¿Estás interesado en saber cómo Solicitar Tarjeta del Paro? Aquí te queremos ayudar para que veas que no se trata de un trámite engorroso o difícil de efectuar. Sobre todo, si eres un trabajador desempleado. Te mostraremos cada paso y requisitos y te daremos consejos que te ayudarán a despejar cualquier duda al respecto.
Con esta tarjeta obtendrás beneficios inigualables. ¡No esperes más para conseguir tu tarjeta y obtener lo que más necesitas!
¡Te invitamos a que no pares de leer!
Tabla de Contenidos
¿Qué es la Tarjeta del Paro?
Como trabajador en España hay una serie de documentos que debes conocer y solicitar. Uno de estos documentos es la tarjeta del paro. Debes saber que así se conoce popularmente el Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (DARDE).
Hacemos énfasis en que esta tarjeta es de vital importancia para ti. Sobre todo si te encuentras buscando trabajo o si quieres solicitar alguna de las ayudas para desempleados disponibles en España. Es imprescindible que sepas cómo solicitar la tarjeta del paro y cuáles son los plazos y procedimientos necesarios para sellar el paro.
Como ya te venimos adelantado, la papeleta del paro es un documento oficial expedido por el Servicio Público de Empleo Estatal de cada Comunidad Autónoma. Si te encuentras desempleado y cumples los requisitos para solicitar la tarjeta del paro debes seguir leyendo. Te daremos a conocer todo lo necesario para generar un documento DARDE.
Si te quedaste sin empleo, bien porque tu contrato haya concluído o bien porque fuite despedido, necesitas tramitar el paro. Para ello, debes ir al Servicio Estatal de Empleo Público (SEPE) y gestionar demandas de empleo y las ayudas por prestación o subsidio.
Para realizar cualquier trámite con el SEPE debes contar con la tarjeta de demanda de empleo, también llamado Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (DARDE). Este ‘papel’ es imprescindible para que puedas cobrar las ayudas por desempleo y, además, acumular la antigüedad como demandante de empleo.
Una vez que hayas obtenido la Tarjeta del Paro deberás renovarla (Sellarla) y deberás realizarlo de manera trimestral. Si no lo haces, serás dado de alta en el sistema de ayuda o pagos de desempleo perdiendo tus aportes o cotizaciones.
¿Para qué Sirve la Tarjeta?
Con esta tarjeta recibirás la prestación contributiva que te protegeré ante cualquier situación de desempleo de forma temporal o definitiva o veas reducida temporalmente tu jornada ordinaria de trabajo de entre un mínimo de 10 % a un 70 %.
Para que logres tener acceso a la papeleta, debes cumplir con unos requisitos particulares y la cotización previa por desempleo en la Seguridad Social.
Es importante que sepas que esta prestación contributiva incluye:
- Cotización a la Seguridad Social por jubilación
- Incapacidad temporal, invalidez, muerte y supervivencia
- Asistencia sanitaria, maternidad, paternidad y cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
Por eso te recomendamos que te apuntes al paro, o lo que es lo mismo, pidas la tarjeta de demandante de empleo, que tendrás que hacer ante los Servicios autonómicos de empleo de cada Comunidad. Pues los Autonómicos de Empleo son los encargados de controlar la inscripción de los desempleados, los cursos de formación y las ofertas de empleo. Debes saber que el SEPE solo se encarga de hacer el reconocimiento y el pago de las prestaciones por desempleo.
Te informamos que, en la mayor parte de los casos, están permitiendo la tramitación de la alta vía telefónica y por email, a través de certificados digitales. Esto te facilitará hacer este trámite en medio de los actuales problemas de movilidad y las limitaciones de aforo en las oficinas de empleo. Con estas posibilidades no será necesario que acudas en persona para darse de alta en el paro.
Documentos para Realizar la Solicitud
Para que puedas Solicitar Tarjeta del Paro debes presentar los requisitos que te describiremos a continuación:
- Tu documento de identidad (DNI, pasaporte), si eres ciudadano español.
- Certificado de Registro, o la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), si es el caso que fueses un ciudadano extranjero (NIE).
- Documento o certificado de la cuenta bancaria donde realizarás el depósito del beneficio solicitado
- Título de registro con el número de miembros de la familia (si existen personas dependientes del solicitante), libro de familia
- Documento que certifique o valide que laboraste durante los últimos 6 meses (este documento es necesario en caso de que el empresario haya realizado la notificación al SEPE)
Cuando presentes estos documentos en cualquiera de las oficinas del SEPE, ya podrás tramitar tu Tarjeta de Paro.
¿Cómo Realizar la Solicitud?
Si quieres Solicitar Tarjeta del Paro, debes cumplir con unos de los requisitos indispensables para recibir la prestación por desempleo: tener el alta como demandante de empleo. Para llevar a cabo este procedimiento es necesario que reúnas toda la documentación a presentar para la tarjeta del paro y apostar por alguna de las vías disponibles para ello.
Debes inscribirte como demandante de empleo o lo que conocemos como “apuntarse al paro”, pues es obligatorio que realices algunos trámites para poder acceder a los servicios del SEPE. Lo normal es que te inscribas como demandante de empleo.
Esto lo deberás hacer desde la primera vez que te incorpores al mercado laboral (entre los 16 y los 30 años) y deberás repetirlo cada vez que quedes desempleado. De esta manera podrás acceder a las ofertas laborales que publiquen los portales de las oficinas de empleo.
Es necesario que acudas a la oficina del servicio público de empleo de la Comunidad Autónoma en la que residas y que corresponda a tu domicilio. Deberás ir personalmente con:
- un documento de identificación (en caso de ser extranjero o extranjera, también con el permiso de residencia y/o trabajo),
- la cartilla de la Seguridad Social (en el supuesto de ser extranjera o extranjero, este documento lo aportará si ha trabajado antes en España) y
- presentar los justificantes de titulación profesional o académica.
Una vez que te inscribas como demandante de empleo, podrás solicitar la prestación por desempleo en el caso de tener derecho a ella. En concreto, deberás tramitarla a través del Servicio Público de Empleo Estatal, previa cita a través de Internet o de los teléfonos del SEPE 901 010 210 o de los teléfonos provinciales.
Lo que te queremos comentar es que este trámite es sencillo y no tendrá complejidad si tienes a la mano los requisitos o documentos requeridos.
También que sigas estos pasos básicos que describiremos a continuación:
- Primero reúne los requisitos exigidos para tu solicitud.
- Luego, realiza la solicitud de tu cita en la página web de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Asiste el día y la hora indicada en la cita a la sede del SEPE.
- Una vez allí, presenta los requisitos o documentos requeridos.
- Por último, espera la aprobación y entrega de tu Tarjeta de Paro. Ten en cuenta que en el momento en que te entreguen tu tarjeta, te indicarán la fecha próxima en la deberás sellar tu tarjeta o renovarla.
Al cumplir estos sencillos pasos podrás obtener tu tarjeta de paro de forma rápida y sencilla.
¿Cómo Renovar la Demanda de Empleo?
Como ya ha quedado claro en este artículo, donde te hemos indicado lo que debes hacer para Solicitar Tarjeta del Paro, se trata de un beneficio otorgado por el Gobierno Español a través del Servicio Público Estadal de Empleo (SEPE) para cubrir la circunstancia de que hayas quedado cesante o desempleado.
También sabemos que estás convencido de lo utilidad de obtener la Tarjeta del Paro (DARDE) o la Prestación por Desempleo. Para ello estamos seguros de que asistirás a las oficinas de las dependencias del SEPE más cercanas a tu domicilio con toda la documentación requerida para esta solicitud (DNI, la tarjeta de Seguridad Social, algún documento que demuestre haber sido despedido, entre otros).
Al Encontrar un Empleo ¿Cómo Dar de Baja la Tarjeta?
Ya estamos por concluir toda la información que necesitas para Solicitar Tarjeta del Paro. Ahora vamos a indicarte qué debes hacer si encuentras un trabajo a tiempo completo y debes comunicar al SEPE que estás trabajando para dejar de recibir la prestación.
De seguro te has preguntado qué debes hacer si estás cobrando el paro y has encontrado trabajo. Si es el caso de que te inscribiste como demandante de empleo en el SEPE y acabas de firmar un contrato laboral, debes terminar de leer lo que tenemos que decirte.
Sea cual sea tu situación, a la hora de trabajar en España hay una cosa que debes tener clara: debes comunicar al SEPE que estás trabajando y por ello es imprescindible que te des de baja en el paro. Presta especial atención en todo lo que tienes que hacer.
Aunque nuestra máxima recomendación es que si estás cobrando el paro debes informar a las oficinas de empleo en España de un posible cambio de tu situación, también necesitamos informarte que las prestaciones por desempleo no son incompatibles con todos los tipos de contrato.
Si acabas de firmar un contrato a tiempo parcial, puedes compaginar este sueldo con el cobro de la prestación por desempleo que estabas recibiendo hasta ahora. Eso sí debes cuidar que se trate de un importe reducido calculado en base a las horas de trabajo estipuladas en el contrato.
Ahora bien, si tu caso se trata de que acabas de firmar un contrato a jornada completa o te has dado de alta como freelance, entonces sí tendrás que informar la contratación al SEPE y renunciar a la prestación por desempleo. Para ello debes pedir cita previa en el INEM SEPE y optar por cualquiera de estas tres vías a la hora de dar el aviso: mediante el teléfono del Servicio Público de Empleo Estatal, a través de la página web del SEPE o en persona.
¡Con toda la información que te acabamos de dejar, te deseamos éxito en obtener tu Tarjeta del Paro!