Poder agrupar múltiple información en un mismo sistema es una de las grandes ventajas que permiten tener las Bases de Datos. Por ello y al ser una herramienta fundamental para facilitar las gestiones empresariales, en este artículo te presentamos todo lo que debes saber de ellas.
¡Sigue leyendo y conoce toda la información!
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Qué son las Bases de Datos?
- 2 Tipos
- 3 Ejemplos de Bases de Datos
- 4 Características de las Bases de Datos
- 5 Ventajas de las Bases de Datos
- 5.1 Vigilancia sobre la redundancia de datos
- 5.2 Consistencia de datos
- 5.3 Compartir datos
- 5.4 Mantenimiento de estándares
- 5.5 Mejora en la integridad de datos
- 5.6 Amplía la seguridad
- 5.7 Mejora la accesibilidad a los datos
- 5.8 Aumenta la productividad
- 5.9 Fortalece el mantenimiento
- 5.10 Incremento de la concurrencia
- 5.11 Mejora en las copias de seguridad
¿Qué son las Bases de Datos?
Las Bases de Datos pueden definirse como un tipo de “almacén” tecnológico que permite guardar amplias cantidades de información de forma organizada. Asimismo, se caracterizan por contar con un fácil sistema para ubicar la información dentro de las mismas.
En otras palabras, las Bases de Datos son herramientas que mantienen un conjunto de información relacionada, agrupada y ordenada.
Ahora bien, en el área informática, estas funcionan como un sistema conformado por un conjunto de datos recluidos en discos que permiten un rápido acceso directo mediante un conjunto de programas específicos.
De esta forma, es relevante indicar que cada base de datos está compuesta por una o más tablas, las cuales guardan un conjunto de datos. Cada una de ellas tiene una o más columnas y filas. Así pues, las columnas guardan una parte de la información mientras que cada fila conforma un registro.
Importancia de las Bases de Datos
La importancia principal de las Bases de Datos es el poder de organización que ofrece. Partiendo de ello, presentamos una lista de ventajas que brindan estas herramientas:
- Permite agrupar y almacenar una amplia cantidad de datos e información de la empresa.
- Facilita el proceso de compartir información con los miembros de una misma organización.
- Mejora la facilidad de registro y búsqueda de información.
- Está siempre disponible.
Tipos
Según su flexibilidad de modificación
Bases de datos dinámicas: Estas permiten que la información pueda actualizarse, cambiarse o modificarse. La mayoría permite dichas actualizaciones en tiempo real.
Bases de datos estáticas: A diferencia de las anteriores, estas solo permiten la consulta de los datos, pero no aceptan modificación o cambios.
Según su distribución
Bases de datos jerárquicas: Este tipo de bases de datos son las que se encuentran organizadas en forma de un árbol al revés. Es decir, guardan la información como registro dentro de una estructura jerárquica, justo de este punto es que proviene su nombre.
Cada registro que posea dicho “árbol” es llamado nodo. Estos últimos, se pueden identificar como los registros con alguna información de utilidad y a partir del nodo raíz salen los otros nodos descendientes: padres e hijos. Finalmente, todo nodo padre puede tener varios nodos hijos, pero cada nodo hijo solo puede tener un solo nodo padre.
Bases de datos de red: A diferencia de la anterior, en una base de datos jerárquica un nodo hijo sí puede tener hijos. Sobre lo demás, realmente posee características muy similares a las de las jerárquicas, aunque estas son mucho más poderosas y complejas.
Bases de datos relacionales: Este tipo de bases de datos son de las más utilizadas en la actualidad, sobre todo para administrar datos de forma dinámica, pues permiten instaurar todo tipo de datos y relacionarlos entre sí.
Los datos se almacenan en diversos registros que a su vez se organizan en tablas.
De esta manera, los elementos pueden asociarse muy fácilmente y se pueden trasponer sin dificultad.
Bases de datos deductivas: También se les conoce como bases de datos lógicas. Estas se usan mayoritariamente en buscadores, pero no se descarta en otras áreas.
Admiten el almacenamiento de datos y permiten las consultas mediante motores de búsquedas que utilizan reglas y normas previamente almacenadas.
Bases de datos multidimensionales: Finalmente, estas bases usan conceptualmente el símbolo de un cubo de datos. Esto quiere decir que los datos e informaciones se almacenan en el empalme de tres o más atributos. Aunque dicha concepción puede significar algo compleja, realmente su uso es muy simple.
Ejemplos de Bases de Datos
Algunos ejemplos de Bases de Datos que han sido conocidas a lo largo del tiempo son las siguientes:
- Guías telefónicas: si bien ya no están en tendencia o su uso es algo viejo, estos pesados libros contenían miles de números telefónicos asignados a hogares, empresas y particulares. Eran complejos y pesados, pero muy completos en información.
- Archivos personales: este tipo de ejemplo es básico en los autores, escritores, investigadores o intelectuales, para lograr mantener agrupados todas sus obras. Igualmente, no solo son excelentes para la preservación de los archivos, sino para sus consultas sin poner en riesgo el documento original.
- Bibliotecas públicas: estas contienen miles de datos pertenecientes a cada título de libro, autor, cantidades disponible para su préstamo, entre muchos otros aspectos. Son muy necesarias y agilizan las visitas de las personas, ya que cada quien puede conseguir, en cuestión de minutos, los datos de lo que investiga. De hecho, existe una profesión (los bibliotecólogos) que se facultan para diseñar estos sistemas y velar por su buen desempeño.
- Registros de transacciones: otro ejemplo cotidiano son los registros (estados de cuentas) de todas las operaciones bancarias realizadas. Pues, de acuerdo con estas herramientas, se permiten generan los múltiples registros que al final terminan en una base de datos de la empresa.
- Historial médico: otra muy común son las bases de datos médicas, ya que cada vez que se visita a un especialista se va actualizando el historial médico. Este termina siendo una base de datos personal que irá demostrando tanto el avance o mejora en caso de enfermedad, así como registrando cualquier tratamiento que se suministre.
Características de las Bases de Datos
Las Bases de Datos poseen muchas características, entre las cuales podemos mencionar:
- Accesibilidad para múltiples usuarios.
- Independencia de todos los datos
- Integridad, vigencia y protección de los datos.
- Consultas inmediatas y completas.
- Seguridad de acceso y supervisión.
- Respaldo y posibilidad de salvación de información.
- Creación y mantenimiento mediante lenguajes de programación estándar.
Ventajas de las Bases de Datos
Vigilancia sobre la redundancia de datos
A diferencia de los sistemas de ficheros que ocupan almacenamiento sin necesidad, en los sistemas de Bases de Datos todo se encuentra integrado, por lo que no se almacenan varias copias de los mismos datos ni se desperdicia almacenamiento.
No obstante, aunque controla la redundancia de datos, no permite eliminarla completamente, ya que en ocasiones es necesaria para las relaciones entre las informaciones.
Consistencia de datos
Al tener una vigilancia y control sobre las redundancias de datos, disminuye notablemente el riesgo de que haya inconsistencias. Por ejemplo, si un dato está recopilado una sola vez, cualquier actualización se debe realizar solo una vez e igual estará disponible para todos los usuarios inmediatamente.
Por su parte, si un dato está duplicado y el sistema conoce esta redundancia, el mismo sistema garantizará que todas las copias se mantengan consistentes.
Compartir datos
En los sistemas de ficheros, los ficheros pertenecen a las personas o a los departamentos que los utilizan. Pero en los sistemas de bases de datos, la base de datos pertenece a la empresa y puede ser compartida por todos los usuarios que estén autorizados.
Mantenimiento de estándares
Debido a la buena integración que existe en las Bases de Datos, es más fácil respetar los estándares establecidos, tanto por la empresa como los estipulados nacional e internacionalmente.
Dichos patrones pueden establecerse sobre el formato de los datos existente para facilitar su intercambio y pueden ser estándares de procedimientos de actualización e incluso reglas de acceso.
Mejora en la integridad de datos
Como se mencionó en puntos anteriores, la integridad de la base de datos aporta inmediatamente validez y consistencia entre todos los datos almacenados. Regularmente, la integridad se expresa a través de limitaciones o reglas que no se pueden violar.
Amplía la seguridad
Esto se da ya que la seguridad de la base de datos representa la protección de la base de datos frente a usuarios no autorizados. Sin estas medidas de seguridad, la integración de datos podría ser muy vulnerables frente a los que pretendan acceder.
Mejora la accesibilidad a los datos
Suministran lenguajes de consultas fáciles y comprensibles que permiten al usuario hacer cualquier tipo de consulta, sin que sea necesario que un especialista escriba una aplicación o haga tal tarea.
Aumenta la productividad
Al facilitar muchas funciones se mejora instantáneamente la productividad. Esto, ya que las Bases de Datos proporcionan muchas de las funciones estándar que el programador necesita escribir en un sistema de ficheros.
Con esta ventaja, quien programa puede centrarse mejor en la función específica requerida por los usuarios, sin tener que preocuparse el resto de los detalles de implementación de bajo nivel.
Fortalece el mantenimiento
Los sistemas de Bases de Datos dividen las descripciones de los datos de las aplicaciones, lo cual se conoce como independencia de datos. Esto simplifica el mantenimiento de las aplicaciones que acceden a la base de datos y por ende las fortalece.
Incremento de la concurrencia
Al poder acceder simultáneamente a una base de datos, incrementa la concurrencia al mismo por lo que se debe trabajar para evitar que ocurran problemas de cualquier tipo.
Mejora en las copias de seguridad
Finalmente, en este aspecto, existen muchas diferencias entre las Bases de Datos y los ficheros. Por ejemplo, los últimos dejan que sea el usuario quien tome y ejecute las medidas de protección de datos ante fallos en el sistema.
Por ello, se requiere que los usuarios hagan copias de seguridad diarias, y en caso de algún error, sean esas copias las que ayuden a restaurarlos.
Sin embargo, los sistemas de Bases de Datos que se usan en la actualidad, funcionan de tan forma que minimizan la cantidad de trabajo perdido cuando se produce un fallo o algún tipo de error en el sistema.
¡Gracias por leer!