Hoy queremos hablarte de un tema muy importante para la economía y nuestra actividad profesional y productiva. Se trata de los Agregados Monetarios, que son los que determinan la cantidad de dinero que circula entre nosotros para el funcionamiento de toda una sociedad.
Es importante que sepas que, aunque es un tema muy especializados sobre la política monetaria y los bancos centrales, es un tema que toca directamente asuntos que nos impactan en nuestras empresas y hogares: cantidad de dinero circulante, inflación, actividad bancaria y medios de pago.
¡Continúa leyendo, estamos seguros de que vas a aprender sobre un tema de gran utilidad!
Tabla de Contenidos
¿Qué es el Dinero?
Antes de comenzar nuestro recorrido por los agregados monetarios, es necesario que te ayudemos a comprender qué es el dinero y qué significa, y también de qué se trata la oferta monetaria. Todos estos elementos tienen que ver con el desempeño macroeconómico del mundo donde vivimos y trabajamos.
Como bien sabrás, la función más importante que tiene el dinero es que con él podemos contar con un medio de cambio o de pago y cobro, hasta ahora aceptado por todo el mundo. Ten en cuenta que si no se hubiese avanzado en el dinero estuviéramos aún empleando el rupestre e ineficaz sistema de trueque. Sigamos, pues esta no es la única función que desempeña.
Queremos que sepas que el dinero también es un depósito de valor. Esto significa, que puedes contar con un bien imperecedero puedes acumular y dejar de usarlo si no lo necesitas. También es una unidad de cuenta común con el que podemos medir el valor de las cosas (bienes, servicios, productos).
Además de estas funciones de intercambio, valor y acumulación, el dinero también se relaciona con el nivel de los precios con el que hacemos nuestras transacciones en los mercados.
Con estas breves nociones, pasemos ahora a contarte de qué va otro tema que te ayudará a entender aún más todo sobre los agregados monetarios. Te hablaremos sobre la oferta monetaria.
¿Qué es la Oferta Monetaria?
Cuando oigas hablar de la oferta monetaria, debes saber que se trata de la cantidad total de dinero que existe en una economía. Queremos que sepas que esta cuantía es determinada entre los bancos centrales y los bancos y cajas de ahorro privados.
Además de las monedas y billetes que recibes y guardas, la oferta monetaria también está creada por un dinero más abstracto que son las cuentas corrientes y los depósitos a plazos. Y es esto que queremos que aprendas en este artículo: se trata de manera general de los agregados monetarios.
¿Qué son los Agregados Monetarios?
¡Al fin! Ya llegamos al punto central del que queremos llamar tu atención. Los agregados monetarios son los elementos que integran la masa monetaria u oferta de dinero que representan “los activos financieros” que usas para tus transacciones.
Se trata de todos aquellos medios de pago con los que intercambias bienes y servicios, así como el depósito de valor con el que ahorras y formas tu capital. Por lo tanto, debes saber que se refiere al total de dinero que está circulando en una economía.
Ten en cuenta que se implican las medidas de la liquidez del dinero, que se relacionan con los medios con los que haces tus pagos o cobras las deudas. Es importante que sepas que estos medios de pago de la economía son medidos con relación a los pasivos de las instituciones financieras. Por eso es muy importante que contribuyas a la buena salud del sistema bancario de tu país.
Para ampliarte aún más el panorama sobre este tema, los agregados monetarios representan una deuda para el banco central, ya que es la institución que emite los billetes y monedas. Mientras que, para ti, más bien se convierten en un activo, pues es el dinero que usas y ahorras.
Para cerrar este punto, queremos asegurarnos de que mantengas la inquietud de conocer sobre los agregados monetarios que afectan tu economía. Por eso queremos informarte que para que te informes sobre su situación y estado todos los establecimientos financieros y de crédito deben mantener publicadas las cifras y ser transparentes con esta información.
Tipos de Agregados Monetarios
Como ya sabes, un agregado monetario contiene distintas clases de dinero dependiendo de su liquidez. En otras palabras, de su capacidad de ser dinero efectivo (billetes y monedas).
Por eso es fundamental que aprendas cómo se utilizan y puedas así analizar la oferta monetaria. Te decimos que existen tres tipos básicos de agregados monetarios definidos por los bancos centrales:
- M1
- M2
- M3
Cuando leas M1 debes saber que esta cantidad expresa el conjunto de billetes y monedas que se encuentra en circulación en manos del público.
Con el M2 debes estar al tanto de que integra la suma de M1 más los depósitos a corto plazo:
- libretas de ahorro,
- cuentas a la vista y
- acuerdos de recompra diaria que ocurren en el sistema financiero
Sobre el M3 te decimos que es un agregado de M1, M2 con todas las participaciones de fondos en el mercado monetario e instrumentos del mercado monetario. Para que te des una idea, se trata de:
- bonos privados y públicos (letras del tesoro) emitidos con vencimiento de hasta dos años,
- depósitos a plazo y
- acuerdos de recompra a plazo.
Podrás conseguir en algunos casos estas siglas, dependiendo del tamaño de las economías y de la situación del sistema financiero y bancario de un determinado país:
- En el caso del M0 verás total de efectivo que se encuentra en manos del público (billetes y monedas) más las cuentas bancarias depositadas en los Bancos Centrales.
- El agregado M1 integra el M0 con los depósitos en cuentas corrientes.
- Sobre el M2 te decimos que contiene el M1 más los depósitos de ahorro.
- Cuando leas M3 debes saber que se refiere al M2 y los depósitos a plazos (por ejemplo, en moneda extranjera).
- El M4, que también conocerás como Activos Líquidos en manos del Público (ALP), es la totalización del M3 con Otros Activos Líquidos (pagarés e instrumentos financieros de poca liquidez).
Te informamos de igual modo, que en algunos países también se consideran agregados monetarios a los M4, M5 y M6.
Muchos expertos usan como metáfora para explicar cómo se definen y funcionan los agregados a las famosas muñecas rusas, las matrioshkas. Les sirven como imagen para exponer que al ser huecas en su interior y de distintos tamaños, se van formando unas con otras (las más grandes contienen a las más pequeñas, y así sucesivamente). Para dejártelo más claro: La muñeca más pequeña es la M0 y la más grande de todas la M4.
Te sugerimos que, si quieres ahondar más en los agregados, su estructura y los balances que deben dar las Instituciones Financieras Monetarias (IFM) para que tu cuentes con esta información al día, revisa por ejemplo información en las páginas de los principales bancos centrales en el mundo.
Importancia de los Agregados Monetarios
Ahora que ya manejas un lenguaje mínimo sobre los Agregados Monetarios, queremos destacar su importancia para tu vida productiva y para la economía en general. Desde que sales de compras o empleas cualquier medio de pago, ya es un tema que te debe interesar.
Todo instrumento monetario que te permita contar con liquidez o efectivo, tanto si es en billete o dinero plástico, o si se trata de operaciones digitales, y de este modo, mover toda una economía y sus sistemas financieros y bancarios, es algo que se hace a través de los llamados agregados monetarios.
Queremos que sepas algunos detalles de la importancia de tema desde el punto de vista de expertos e instituciones que lo estudian. Para el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM los agregados te permiten saber cuánto dinero hay en el sistema financiero que puedas dividirlo en dos categorías principales:
- Lo disponible en circulación para la compra de bienes y servicios, y
- cuánto se encuentra utilizable en forma de ahorro.
Esta información debe resultarte clave para la toma de decisiones por ejemplo sobre tu ahorro y tus actividades de inversión. ¡Ves cuán útil es que sepas todo sobre los agregados monetarios!
A nivel macroeconómico también es fundamental que lo conozcas, pues podrás compararte con empresas o con otros países. Acá es necesario que conozcas dos instituciones protagónicas en el tema:
Queremos que te quede muy claro, que es necesario que las economías controlen la liquidez pues el dinero ilimitado trae sus terribles consecuencias para la estabilidad de precios y la inflación. Por eso los bancos centrales, vigilan la cantidad de liquidez mediante los mencionados agregados monetarios.
También es clave que sepas que es necesario que mantengas unos hábitos sanos sobre la utilización de los productos financieros ofrecidos por los bancos y su uso responsable para la economía en general. Es el granito de arena con el que puedes contribuir. Esto no excluye que también las autoridades monetarias cumplan bien su papel la hora de controlar estas variables macroeconómicas.
¡Nos despedimos seguros de que sabrás utilizar esta información de la mejor manera!