Análisis de Costos: Qué es, tipos, Cómo se Elabora, Importancia y MÁS

El Análisis de Costos en economía se refiere a una estrategia o proceso que se toma por parte de una compañía en los que se evalúa el costo que se tiene al momento de realizar algún trabajo o proyecto. Esto, se basa a través de la calidad y cantidad de los recursos que se tienen.

Esto se hace por parte de distintas empresas para obtener un mayor conocimiento de cuanto es el costo de producción de cualquier bien o servicio. Si deseas saber más sobre este tipo de término ¡Te invitamos a seguir leyendo!

que es el analisis de costos

¿Qué es el Análisis de Costos?

El Análisis de Costos en economía, se basa en una estrategia para poder realizar cuanto es el costo de producción de cualquier bien o servicio. Esto se hace por parte de una empresa o compañía. Para saber su costo de producción.

Esto se realiza por parte de los economistas. Quienes son los que se preocupan por tener el costo que se tiene al obtener todo lo necesario para tener un costo. Esto se hace para aumentar la producción de dicha empresa.

Es decir, Este análisis se refiere a una estrategia o proceso que se toma por parte de una compañía. En los que se evalúa el costo que se tiene al momento de realizar algún trabajo o proyecto. Para obtener la mejor ganancia posible.

En otras palabras, se puede decir que este análisis es determinar cuánto de valor monetario se podrá generar a través de los insumos. Estos pueden ser, materia prima y la mano de obra de la producción. También, se le conoce como “Costo General de Producción”.

Esto debido a que los costos fijos de una producción, son más sencillos y fáciles de identificar.  Este tipo de análisis normalmente se realiza con una precisión mayor con relación a los costos indirectos. Debido a que es totalmente necesario hacer la medición usando criterios de evaluación.

Como resumen, se puede decir que este tipo de análisis siempre tiene  que estar relacionado con planificar y controlar la producción. Ya que de esta manera se podrá saber si el objetivo se puede lograr con el mejor rendimiento y con la mejor ganancia posible.

Todo este tipo de análisis logra ayudar a definir y orientar cualquier toma de decisión. Siempre y cuando tenga relación con las inversiones y financiación de una empresa o compañía al momento de los costos.

Tipos de Costos

El análisis de costos es el proceso de tener todo tipo de costo para poner tener una planificación correcta, una toma de decisiones y también una reducción de costo en beneficio a la producción. Los tipos de costo más comunes, son los siguientes:

Estimados

Desarrollo y validación de las previsiones de costos. Este es un momento importante para planificar cualquier costo en una compañía, empresa, proyecto o cualquier otra idea para generar ganancia.

Análisis del costo del ciclo de vida

Este tipo de de análisis se considera como el cálculo de costo total. Este costo se prevé de la propiedad de algún activo mientras tenga una vida utilizable.

como realizar un analisis de datos

Análisis costo-beneficio

En este análisis se obtienen y se comparan todos los costos y beneficios que se tienen en una producción. Por ejemplo puede ser el costo al desarrollar algo comparado con los ingresos. Casi siempre se utiliza estimaciones, puede ser en el período de la recuperación o la inversión.

Efectividad de los costos

La efectividad en los costos es un proceso mediante el cual se comparan los costos de las estrategias con los datos que se obtienen en los resultados. En estos resultados no se encuentran solamente ingresos financieros.

Un ejemplo de esto, es al momento de comparar las distintas manejar en las cuales se puede mejorar la calidad de vida en base al costo y los resultados no financieros. Uno de ellos puede ser la felicidad.

¿Cómo se Elabora un Análisis de Costos?

Para poder hacer un buen Análisis de Costos, es decir que tenga calidad. Se requiere aplicar unos métodos de control y gestión que se proporcione como mucho detalle en las hojas de cálculo. Además de tener una buena organización, como cualquier otra operación financiera en una empresa.

Para poder gestionar un número de dicha empresa de una buena manera y precisa, es importante seguir las reglas básicas sobre análisis y organización. Existen distintas maneras para realizar este tipo de análisis de manera eficiente, por lo que se deben nombrar cada una.

Es importante saber todos los métodos para realizar este análisis. Debido a que es posible dividir todos los costos de una compañía en las siguientes maneras: Costo de absorción, Costo directo o variable y Costo basado en la actividad (método ABC).

Costo de absorción: Esto se hace cuando no se tiene en cuenta los costos variables o fijos. Todos los costos que tengan que ver con la fabricación de dicho producto o del servicio a prestar, se absorben por este método. Con esta manera, los gastos se pueden repartir entre los demás servicios o productos.

Costos directos o variables: Con este tipo de costos, es importante que se consideren los costos directos sobre la producción que se tienen en un momento determinado. Con este método para los costos, se debe separar de manera clara los costos de variables y fijos.

tipos de costo

Costo basado en actividades: Este costo también se le conoce como el método ABC. Se basa en tener en cuenta todas las actividades que se realizan y los gastos que este genera. Mayormente en la asignación de los recursos de los productos que se desarrollan y los servicios que se prestan.

Considera los recursos, las actividades y también el producto/servicio. Las actividades desarrolladas en la producción del bien o servicio son generadoras de costos.

Evalúe cuál es el perfil de su empresa y el método de costeo más apropiado para su negocio y luego aplíquelo. Puede variar según el segmento, el tipo de producción, entre otros factores, así que evalúe cuidadosamente.

¿Para qué se Utiliza el Análisis de Costos?

El análisis de costos promueve el conocimiento de la estructura de costos involucrada con los productos y servicios de una compañía.

Cuando se requiere que los gerentes recopilen datos para preparar un análisis de costos, tendrán un conocimiento más profundo de elementos específicos, como el trabajo requerido y los gastos generales.

Se utiliza para fines de evaluación de costos cuando existe una falta de competencia u ofertas comparables en el mercado.

Existen varios conceptos de costos relevantes para las operaciones y decisiones del negocio. Para comprenderlos, se pueden agrupar en dos categorías:

Conceptos de costos con fines contables

Se utilizan para estudiar la posición financiera de la empresa. Sirven para organizar las finanzas de la empresa y para hacer un seguimiento de los activos y pasivos de la empresa. Se utilizan para fines tributarios y para calcular las pérdidas y ganancias de la empresa. Estos son:

  • Costos de oportunidad.
  • Costos de negocios.
  • Costo total.
  • Costos explícitos.
  • Costos implícitos.
  • Costo de desembolso.
  • Costos del libro.

para que sirve el analisis de costos

Conceptos de costos para análisis económico

Se utilizan para analizar el posible costo de producción en el futuro. Se basan en la forma en que puede administrarse el costo de producción, o cómo se puede reorganizar la entrada y salida de producción para así mejorar la rentabilidad de la empresa. Estos costos son:

  • Costos fijos.
  • Costos variables.
  • Costo total.
  • Costos promedios.
  • Costo marginal.
  • Costos a corto plazo.
  • Costos a largo plazo.
  • Costo hundido.
  • Costos históricos.
  • Costos de reemplazos.

Aplicaciones

Cuando existe una falta de competencia de precios en el mercado, un análisis de costos es beneficioso. Sin una competencia de precios, es difícil determinar si una oferta es razonable. Si quieres saber una aplicación de este análisis, te invitamos a ir a esta página web.

Un análisis de costos ayudará a una compañía a evaluar los elementos de costos separados de una propuesta, así como el beneficio propuesto, cuando no haya ofertas de productos comerciales similares o existentes que puedan usarse para comparación.

Importancia del Análisis de Costos para las Empresas

Se considera algo importante, ya que un buen análisis de costos permite al gerente tomar decisiones con más asertividad, confianza y rapidez en el momento de la compra, y negociar con más éxito, después de todo, tiene más conocimiento del negocio.

Cada detalle marca la diferencia y cuanto más conocimiento tenga, mejor será la gestión. El valor total de los gastos entre los proveedores, el total de los gastos combinados de la empresa con una clasificación comprensible.

El desperdicio de ahorros, el solapamiento de las compras y la variación de precios, cómo se pueden comparar los gastos de la empresa con los gastos de otras empresas del mismo segmento, entre otras situaciones diversas.

Un análisis de costos de calidad le da a la empresa la posibilidad de aumentar el potencial competitivo en el mercado, fortaleciéndose para enfrentar eventuales crisis financieras internas o generales, mejorando la productividad, reduciendo los costos y logrando consecuentemente mejores resultados.

Hay varias maneras de realizar un análisis de costos eficiente y cada empresa debe encontrar el mejor método para su negocio. Por eso es fundamental invertir tiempo en un análisis profundo y correcto.

¡Gracias por leer!


Si te ha gustado este artículo sobre los Análisis de Costos te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Desarrollo Personal

Desarrollo Personal

El desarrollo personal cuenta con distintos aspectos que permiten que un individuo incremente sus habilidades personales. De tal manera que,…

Capital Intelectual

Capital Intelectual

En el entorno empresarial actual, el Capital Intelectual es uno de los factores más críticos que generan desarrollo y competitividad…

Microeconomía

Microeconomía

A través del estudio de la Microeconomía podemos comprender cómo se pueden utilizar los recursos de manera más racional, si…

Productividad Empresarial

Productividad Empresarial

La Productividad Empresarial es un factor sumamente importante, el cual debe tenerse en cuenta en cualquier negocio, emprendimiento o compañía…

Deja un comentario