Auditoría Contable: Qué es, Proceso, Importancia y MÁS

La Auditoría Contable es un proceso sistemático de revisión de todas las cuentas anuales de una empresa o persona jurídica.  En otras palabras, el auditor que realiza la auditoria se encargará de comprobar que la contabilidad plasmada en las cuentas anuales sea correcta.

Dentro de este contexto, es un concepto de vital importancia en materia financiera y de mucha utilidad, en todas las empresas existentes en el mundo.  Es por ello que, seguidamente te indicaremos todo lo que debes saber sobre este concepto, en que consiste, momento de hacerla, tipos y mucho más.

Auditoría contable 1

¿Qué es Auditoría Contable?

En primer lugar, queremos decirte en términos muy claros y sencillos, sobre que se conoce con el término de Auditoría Contable. Al respecto, debes estar al tanto que la auditoría es un proceso de revisión de las cuentas de una empresa, su imagen contable.

Primeramente, vamos a definir el significado de auditar, que es el proceso donde una empresa o profesional (auditor) independiente es contratado para recopilar información contable. Con la salvedad que esta información es de valor para verificar que la empresa que está siendo auditada haya cumplido las normas contables.

Adicionalmente, el auditor tiene que redactar un informe al concluir la auditoría determinando el grado de veracidad y claridad que la organización posee contablemente. Es decir, si todos los movimientos contables de la empresa se reflejan en los libros contables y si todo lo que aparece en los libros existe.

Auditoría contable 2

De igual forma, el referido informe es  elaborado conforme al marco normativo de información financiera que corresponda según el lugar donde se ubique la empresa. Dentro de este contexto, entre los marcos de referencia están, US-GAAP en Estados Unidos o las NIIF en la Unión Europea.

Por su parte, el auditor debe ser una persona capacitada y con la suficiente experiencia para revisar y verificar los datos contables de la empresa. En resumen todo auditor que realiza una Auditoria Contable debe tomar en cuenta, como mínimo, las actividades detalladas a continuación:

  • Revisar las cuentas con el objetivo de ver si la empresa ha utilizado sus recursos de forma eficiente y eficaz.
  • Revisar y verificar los distintos informes suministrados por la empresa sobre su actividad económica y comprobar que sea una imagen fiel de la misma.
  • La auditoría y, por tanto, el auditor tiene que ser totalmente independiente. Eso es básico para legitimar el proceso y reflejar la realidad.

¿En qué Momento se debe Realizar la Auditoría Contable?

Ahora pues, en este apartado queremos hablarte sobre el momento oportuno en el cual se debe efectuar la Auditoría Contable en tu empresa. Al respecto, debes saber que existen diversos motivos que pueden llevar a una empresa a tomas la decisión de auditar sus cuentas.

Por consiguiente, además del cumplimiento de los parámetros indicados por la Legislación mercantil, que derivarían en la necesidad de auditar las cuentas obligatoriamente. Todo ello, con la finalidad de cumplir con la normativa legal vigente que sirve como marco jurídico a cada tipo de empresa en particular.

En tal sentido, la auditoría más habitual es la auditoria obligatoria de las cuentas anuales o cierres contables de una sociedad, es decir, por ley. En términos generales, estas auditorías son efectuadas en un máximo de 90 días después del cierre del ejercicio contable, con la particularidad de cada país.

Auditoría contable 3

Adicionalmente, pueden ser de tipo voluntarias, básicamente en busca de transparencia y fiabilidad, o por otros motivos establecidos por la ley. Como es el caso de las entidades cotizadas, compañías emisoras de oferta pública, sociedades de intermediación financiera, algunas ramas de seguros, por operaciones societarias, etc.

Asimismo, en aquellas sociedades anónimas o limitadas que no tienen obligación de auditarse, los socios que tengan una participación superior al 5% pueden solicitarla. Con la finalidad de poder lograr la máxima transparencia y fiabilidad sobre su inversión en las referidas sociedades.

Debes tener en cuenta que el auditor va a exigir a la empresa la máxima colaboración y, durante unas semanas, va a requerir su atención. Además, con el fin de contrastarla con las cuentas, va a solicitar información sobre la compañía y sus saldos contables a bancos, clientes y acreedores.

Proceso de la Auditoría Contable

Por todo lo antes descrito, seguidamente vamos a explicarte de una forma fácil y detallada en que consiste el proceso de Auditoría Contable. Para lo cual, te decimos que la auditoría contable se puede dividir en tres diferentes etapas, explicadas a continuación:

Planificación

Auditoría contable 4

  • En esta primera etapa los encargados del proceso de auditoría establecerán una estrategia global para todo el proceso de auditoría en general.
  • A través del cual, se pretende que este proceso sea llevado a cabo con la mayor eficiencia posible.
  • Esta planificación dependerá del tamaño y el tipo de entidad, de los hechos pasados relacionados con la misma y de los posibles cambios que se produzcan en ella.
  • El resultado de esta planificación será una matriz de riesgos potenciales relacionados con la empresa a los cuales se les prestará especial atención.

Ejecución

  • En esta segunda etapa los auditores ejecutarán la auditoría conforme a la planificación y a la matriz de riesgos elaborada en la etapa anterior.
  • Además de disponer de toda la información contenida en las cuentas anuales, los auditores, podrán requerir en todo momento información extra que llame su atención.
  • Dicha información puede ser relativa a todos los movimientos de la empresa directamente del personal de cualquier departamento.

Emisión del informe

5

  • Esta es la última etapa en la que culmina el proceso de auditoría como tal.
  • En esta etapa, el auditor o grupo de auditores expresará su opinión en base a la revisión efectuada y a toda la evidencia encontrada.
  • Todo ello a través del análisis de las cuentas anuales de la compañía que fueron objeto de estudio.

Tipos de Opinión Luego de la Auditoría

Por otro lado, antes de finalizar este artículo te vamos a describir el tipo de opiniones resultantes en un proceso de Auditoría Contable. Al respecto, en base a la información proporcionada por la empresa y al proceso de auditoría realizado, se pueden dar estos tipos de opinión:

Opinión limpia o sin salvedades

Tipos de opinión

  • Se emite una opinión limpia o sin salvedades cuando las cuentas anuales auditadas reflejan la imagen fiel de la empresa.
  • Siempre de acuerdo al marco normativo de referencia.
  • Por ello, se suele denominar opinión favorable.

Opinión con salvedades

  • Se emite una opinión con salvedades cuando el auditor encuentra ciertas desviaciones en la elaboración de la información de las cuentas anuales de la empresa.
  • Siempre en relación con el marco normativo de referencia y estas, salvo por esa salvedad, reflejan la imagen fiel de la empresa.

Opinión adversa o negativa

Tipos de opinión 2

  • Se constata que existen desviaciones relevantes en la elaboración de la información contenida en los estados financieros
  • Esto sucede en relación al marco normativo de referencia.
  • Se emite esta opinión desfavorable cuando las cuentas de la empresa no reflejan la imagen fiel de la contabilidad.

Abstención u opinión denegada

  • Esta opinión se da cuando existe una limitación al alcance del trabajo del auditor durante el proceso de revisión.
  • Consecuentemente, esto no le ha permitido obtener evidencia suficiente para emitir un juicio sobre si la elaboración de las cuentas anuales refleja la imagen real.
  • Como puedes ver es fundamental para el resultado de la auditoría la calidad y disponibilidad de la información que suministras al auditor durante la revisión.
  • En otras palabras, dependiendo de la información que suministres y las explicaciones dadas, obtendrás un resultado favorable para tu empresa.

Importancia de la Auditoría Contable

Para culminar este artículo, vamos a hablarte sobre la importancia del proceso de Auditoría Contable para la empresa u organización. Al respecto, como te expusimos previamente, la finalidad de este proceso es comprobar que las cuentas anuales reflejen la imagen fiel de la misma, asimismo:

  • Es importante para que una empresa pueda demostrar que el uso de sus recursos es eficiente, dado que hay personas que dependen de la actividad que realiza tales como, acreedores o sus propios trabajadores.
  • En segundo lugar, las empresas tienen que hacer frente a todas las regulaciones legales y fiscales, como el pago de impuestos de una manera fiel.
  • Adicionalmente, la auditoría implica dar confianza a futuros acreedores que la empresa pueda tener.

Importancia

En consecuencia, te recordamos que la auditoría consiste en la revisión, por parte de un experto contable, de la contabilidad de una sociedad. Dicha revisión la realiza con el fin de acreditar, ante terceros, la razonabilidad de la veracidad y fiabilidad de su contenido.

Contrariamente a lo que mucha gente piensa, el objetivo de una auditoria no es detectar fraudes, aunque en el transcurso del trabajo se pueden evidenciar. En tal sentido, su objetivo es dar a los agentes sociales información sobre la corrección de la información contable que la entidad revisada está publicando.

Finalmente, te reiteramos que el resultado del procedimiento de Auditoría Contable da fe que fue elaborado conforme al marco normativo de información financiera que corresponda. Estos marcos son, por ejemplo, US-GAAP en Estados Unidos o las NIIF en la Unión Europea.

¡Esperamos que obtengas mucho éxito en tus auditorias!


Si te ha gustado este artículo sobre los Auditoría Contable te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Sustentabilidad Social

Sustentabilidad Social

La Sustentabilidad Social, es básicamente el acto de tomar responsabilidad absoluta de nuestras propias actitudes socialmente responsables, para de esta…

Fundamentos de la Administración

Fundamentos de la Administración

Los Fundamentos de la Administración son las bases o principios que han permitido el desarrollo de la Administración como Ciencia…

La Globalización

La Globalización

Si eres amante de los Estudios Internacionales, es posible que te interese la Globalización. Este término se ha ido consolidando…

Administración del Tiempo

Administración del Tiempo

La administración es el acto de gestionar algo, buscando siempre optimizar los recursos y minimizar las pérdidas, en cuanto a…

Clima Laboral

Clima Laboral

El clima laboral es un factor sumamente importante en el desarrollo de las actividades diarias que desempeñan los trabajadores de…

Desarrollo Personal

Desarrollo Personal

El desarrollo personal cuenta con distintos aspectos que permiten que un individuo incremente sus habilidades personales. De tal manera que,…

Deja un comentario