La auditoria de cumplimiento será una revisión exhaustiva de todo lo que tenga que ver con la adhesión de una organización a las pautas regulatorias. Esto quiere decir que, los informes de auditoria van a evaluar la solidez y la exhaustividad de los preparativos de cumplimiento, las políticas de seguridad, entre otros.
En este artículo le explicaremos todo lo que tiene que ver con la auditoria de cumplimiento. Qué es, cuál es su importancia, cuáles son los pasos que se deben seguir y mucho más ¡Recuerde compartir esta información con sus familiares y amigos! Siga leyendo.
Tabla de Contenidos
¿Qué es la Auditoría de Cumplimiento?
La auditoria de cumplimiento se conoce como la confirmación o escrutinio de aquellas operaciones financieras, administrativas, económicas y de otra índole de una empresa. Con ello, se podrá establecer una serie de normas legales, reglamentarias, estatutarias y de procedimientos aplicables.
La auditoria de cumplimiento se debe ejecutar por medio de la revisión de los documentos que soportan legal, técnica, financiera y contablemente las operaciones. Esto con la finalidad de poder determinar si los procedimientos utilizados y las medidas de control interno están de acuerdo con las normas que le son aplicables.
La responsabilidad del cumplimiento va a recaer directamente en la Administración, estos deben asegurar que las operaciones de la empresa son direccionadas en concordancia con las leyes y los reglamentos. Por medio de la realización de una auditoria de cumplimiento se puede obtener una herramienta de control y seguridad de buenas prácticas.
Entonces, tenemos que la auditoria de cumplimiento es aquella modalidad auditora en la que cual se va a comprobar de forma exhaustiva que una empresa o institución cumple con la normativa y legislación correspondiente a su sector, entorno o territorio.
Este tipo de auditoria se centra básicamente en que toda aquella legislación vigente sea respetada en el día a día económico desde un punto de vista operativo y administrativo. Asimismo, una correcta ejecución de este tipo de mecanismos debe asegurar a su compañía que su control interno funciona correctamente.
De esta manera, vamos a poder evitar cualquier tipo de incumplimiento normativo o fallas en el sistema. Dentro de este tipo de evaluaciones también vamos a tener detalles importantes como la correcta preparación o la formación de la plantilla acorde a la actividad realizada.
Debemos tener en cuenta que se debe contar con la correcta atención a las medidas de seguridad que están establecidas en la ley o el funcionamiento de los engranajes propios de la estructura de la empresa. De esta manera, estaremos atendiendo el sector económico en que se desarrolla dicho trabajo.
Características de la Auditoría de Cumplimiento
La auditoria de cumplimiento es también conocida como aquel examen de las operaciones financieras, administrativas, económicas y de otra índole con el objetivo de poder establecer que se ha realizado conforme a las normas legales, estatutarias y de procedimientos que le son aplicables.
La auditoria de cumplimiento cuenta con diferentes características, esto permitirá que sea diferenciada de los otros tipos de auditorias A continuación, le explicaremos cuales son estas características.
- Debe analizar exhaustivamente el total de operaciones financieras acometidas por una empresa o institución., así como toda acción de carácter administrativo.
- Este estudio resulta ser muy necesario por el estudio tan profundo que se realiza. Además, se hace un estudio de toda la documentación existente, en forma de informes o presentaciones externas de información y con temática financiera, legal, o administrativa.
- Esto podrá en valor la actividad cotidiana empresarial con el marco legal del territorio en el que se vaya a situar la compañía. Buscando, de esta manera posibles incoherencias o anomalías.
- Asimismo, se toma en cuenta todo lo relacionado a la normativa interna de la empresa. Esto se verá expresado en estatus y códigos, más allá de la normativa territorial antes explicada.
- Un auditor de cumplimiento debe encontrase permanentemente actualizado, siendo conocedor de los cambios constantes que tienen lugar en distintas legislaciones sectoriales, territoriales o a nivel nacional.
- Se sigue la detección de fallos en el control interno de una empresa. Una auditoria de cumplimiento debe sentar las bases para la mejora o la corrección del mismo.
- La auditoria de cumplimiento busca lo mismo que el resto de las expresiones existentes en el campo de la auditoria.
- Busca la mejora del funcionamiento de las sociedades mercantiles y la consecución de los mejores niveles de eficiencia interna de acuerdo a ciertos parámetros o estándares.
Objetivos
La auditoria de cumplimiento permite promover la transparencia presentando informes confiables sobre los informes confiables sobre si los fondos han sido administrados, si la administración ha sido ejercida y si se ha honrado el derecho de los ciudadanos a un debido proceso.
Asimismo, este debe fomentar la rendición de las cuentas al reportar las desviaciones y violaciones al respecto de lo señalado en las autoridades. Por lo tanto, se deben tomar algunas medidas correctivas para que sean los responsables quienes rindan cuentas de sus acciones.
El fraude y la corrupción son por naturaleza elementos que se van a contraponer a la transparencia. La auditoria de cumplimiento va a fomentar la buena gobernanza en los sectores públicos al considerar el riesgo de fraude en relación al cumplimiento de leyes y regulaciones. Así como las regulaciones insuficientes o inadecuadas.
Alcance de la Auditoría de Cumplimiento
Se entiende por alcance de auditoria de cumplimiento aquella profundidad de una auditoria realizada a profundidad. Esto, claramente va a depender del objetivo que se tenga al momento de realizar dicha auditoria. Estas auditorias se realizan con diversos propósitos, ya sea:
- Revisiones regulares de los registros de la empresa.
- Detección de errores internos.
- Detección de un fraude dentro dentro de una empresa.
- Incumplimiento de las normativas.
Debido a este hecho, el alcance y los objetivos de una auditoria tendrán un significado diferente dependiendo de la persona que realice la auditoria. Por lo tanto, vamos a entender que, el alcance de las auditorias se conoce como la cantidad de tiempo y documentos que se van a encontrar en una auditoria.
El alcance de la auditoria de cumplimiento puede ir desde lo más simple hasta lo más complicado. Esto comprenderá los diferentes volúmenes de documentos de la empresa. Con base en el alcance se definen los procedimientos de auditoria considerados necesarios en las circunstancias para lograr el objetivo de la auditoria.
Estos deben ser determinados por el auditor teniendo en cuenta todos los requisitos de las Normas Internacionales de Auditorias. De acuerdo con las definiciones de las normas ISO, el alcance va a comprender lo siguiente:
- Temas.
- Segmentos.
- Actividades que son objeto de la misma.
Generalmente esto va a incluir una pequeña descripción de las ubicaciones, ya sea, física, unidades organizativas, actividades y procesos, así como el período de tiempo cubierto. Se dice cuándo se realizará la auditoria (fecha de inicio y de finalización) qué o a quién se va a auditar y donde se va a efectuar.
Pasos para Realizar la Auditoría de Cumplimiento
Sabemos que la finalidad de la auditoria de cumplimiento es examinar con precisión todo lo que tenga que ver con una organización. Por ejemplo, si esta es privada o pública, que tipos de datos maneja y si transmite o almacena datos financieros confiable.
En cada caso, las organizaciones deben ser totalmente capaces de poder demostrar el cumplimiento mediante la producción de un informe de auditoria. A continuación, le explicaremos brevemente cual es el procedimiento que debe seguirse para realizar una auditoria de cumplimiento. ¡Esté muy atento, esta información es sumamente importante!
- Empieza una reunión entre los representantes de la compañía y los auditores de cumplimiento.
- Luego, se debe delinear las listas de verificación de cumplimiento, las directrices y el alcance de la auditoria.
- El auditor debe llevar a cabo:
- Rendimiento de los empleados.
- Estudio de los controles internos.
- Evaluar los documentos.
- Comprobar el cumplimiento en las distintas áreas y departamentos.
- Luego, los auditores deben realizarse una serie de preguntas a los administradores, por ejemplo:
- Que usuarios fueron agregados recientemente y cuándo.
- Que administradores tienen acceso a los sistemas críticos.
- Quién ha dejado la empresa.
- Luego, los auditores revisan los procesos de cumplimiento y crean un informe final de auditoria.
Los auditores de cumplimiento deben proporcionar una serie de detalles a los líderes de la empresa sobre el nivel de cumplimiento de la organización, las infracciones y las sugerencias de una mejora. Todo esto será muy importante para los administradores de dicha empresa.
Importancia
La auditoria de cumplimiento, ya sea interna o externa, va a ayudar a la empresa a identificar las debilidades que se pueda tener en los procesos de cumplimiento. De esta manera, se procede a crear vías de mejora. En algunos casos, a orientación proporcionada por una auditoria de cumplimiento puede ayudar a reducir riesgos.
A su vez, se podrían evitar posibles problemas legales o multas federales por incumplimiento. Al igual que las leyes que los impulsan, los programas de cumplimiento deben estar en constantes cambios a medidas que las regulaciones existentes evolucionan y se implementan otras nuevas.
La auditoria de cumplimiento, va a proporcionar un resumen de todos los procesos comerciales internos que se pueden cambiar o mejorar a medida que cambian las regulaciones y los requisitos. Cabe destacar que el auditor debe ser completamente profesional, con principios y valores.
¡Gracias por leernos!