Auditoría Interna y Externa: Definición, Diferencias, Objetivos y MÁS

Hablar de auditorias es hablar de un procedimiento muy importante para el buen desempeño de una empresa, así como para demostrar su credibilidad ante los diversos entes. Ahora bien, para que conozcas a detalle qué es una auditoria, cómo se clasifican, cuál es la diferencia entre una auditoria interna y externa, entre otros puntos, presentamos este artículo.

Conocer toda esta información es fundamental para que puedas manejar el ámbito empresarial de la mejor manera posible.

¡Sigue leyendo y conocerás muchas claves para desarrollarlas de forma exitosa!

Auditoría interna y externa

¿Qué es una auditoría?

Una auditoría es una herramienta que juega un papel muy importante en una empresa ya que refleja su imagen contable. Por ello, auditar de define como el proceso mediante el cual una empresa o profesional (auditor independiente) es contratado para recopilar información contable dentro de un ente o institución.

Esta información es de mucho valor para verificar que la empresa que está siendo auditada haya cumplido las normas contables y que se mantiene al día en su contabilidad.

¿Qué es la Auditoría Interna?

La auditoría interna, generalmente es realizada por un empleado de la misma empresa o institución. De esta manera, lo que el auditor interno emita como resultado de su análisis será útil para las autoridades encargadas del negocio.

La auditoría interna responde a los intereses particulares de cada empresa, y aunque su realización no es obligatoria, sí es muy necesaria. Esto, porque luego de la emisión del informe, el auditor podrá proporcionar una serie de recomendaciones para mejorar los procesos internos.

Además, también puede ser concebida como un elemento importante del control ya que está destinada a incrementarle el valor y mejorar todas las operaciones dentro una organización. A su vez, todo esto se realiza a través de un análisis profesional, sistemático y objetivo en las diversas operaciones financieras y administrativas.

Su finalidad es muy directa: ayudar a cumplir las metas, mejorar la eficiencia de los procesos de gestión y controlar las mismas. Por ello, una auditoría interna es capaz de comprobar el cumplimiento de los planes y programas, así como también evaluar los controles internos.

Este tipo de auditoría cubre todas las áreas de la organización que necesiten establecer prioridades. Para cumplir con su objetivo, responde a procedimientos específicos como por ejemplo, la previa identificación de las áreas, la aplicación de los programas de auditoría interna a áreas específicas y la ejecución de pruebas sobre transacciones e informes de realización.

Finalmente, la mayoría de las veces es realizada por un el departamento de auditoría interna con un personal vinculado a la empresa de tiempo completo, que deberá depender jerárquicamente de la gerencia.

 

¿Qué es la Auditoría Externa?

Por su parte, la auditoría externa suele realizarla un auditor externo, es decir alguien que no trabaja en la empresa auditada. Precisamente, al no trabajar en ella se espera de él una visión más objetiva de la situación financiera de la compañía.

Así, los informes de una auditoría externa se proporcionan con el interés (mayormente) de brindar esta información a un ente fuera de la empresa que pueda fortalecer los procedimientos. Por ejemplo, este tipo de auditorías suelen ser útiles para solicitar un préstamo e incluso para lograr captar nuevos inversores, etc.

En otras palabras, es como examen realizado para expresar un criterio profesional sobre el funcionamiento que tiene una organización en el marco de su desarrollo por lo que lo elabora personal independiente que no esté involucrado con el ente y pueda ser lo más objetivo posible.

 

Su objetivo principal es emitir un dictamen sobre la razonabilidad de la información financiera, dando confianza y aseverando confiabilidad a los usuarios (los propietarios, bancos, inversionistas, etc.) de dicha información.

Cubren estudios y evaluación de los controles que están presentes, variaciones en el sistema de información contable y evaluación del procesamiento electrónico de datos. Para ello, debe de seguir procedimientos específicos como planeación, evaluación de controles y aplicación de pruebas sustantivas y de cumplimiento. Todo, a través de programas de trabajo como soportes y aplicación de muestreo.

Diferencias Entre Auditoría Interna y Externa

Existen varias diferencias claves entre una Auditoría Interna y Externa, por ello compartimos las más relevantes:

  • La primera es que las auditorías internas no son obligatorias sino opcionales, pero las externas son requeridas en empresas que cotizan en bolsa y que al tener un cierto tamaño deben respetar muchos lineamientos.
  • En segundo lugar, a diferencia de las auditorías internas que se hacen por necesidades analíticas particulares de la empresa, las externas, si llegaran a encontrar algunas irregularidades, pueden tener consecuencias legales inmediatas. Esto, ya que el informe final de una auditoría externa va generalmente a terceros, como por ejemplo una entidad fiscalizadora.
  • Otra diferencia entre una Auditoría Interna y Externa es que la interna es realizada por un miembro de la propia empresa, mientras que para la externa lo común es contratar a un tercero que realice el procedimiento, esto con la finalidad de obtener una visión clara e imparcial de los procesos que necesite analizar.

Objetivos de la Auditoría Interna

La auditoría interna tiene como objetivos los siguientes:

  • Actuar con independencia dentro de los órganos de la empresa, con el fin de cumplir los otros objetivos relacionados con el desempeño de las funciones.
  • Desarrollar las actividades funcionales que se encuentren dentro de un programa anual de auditoría previamente establecido y aprobado.
  • Acceder libremente a los datos e informaciones de la empresa, y en general a todas las fuentes de información que puedan existir.
  • Tomar y revisar las normas e instrucciones relativas al funcionamiento general de la compañía.
  • Tender la mano a los distintos órganos de la organización en la implantación de los sistemas y procedimientos, con la finalidad de encaminar hacia una mayor eficacia las prácticas de gestión de la empresa.
  • Hacer cumplir las normas e instrucciones establecidas por la compañía, así como las recomendaciones que emita la auditoría.
  • Pedir la colaboración necesaria de cualquier departamento de la empresa que se requiera para completar la auditoría y lograr los objetivos de la misma.
  • Apoyar en el cambio de dirección, en caso de ser necesario, según sugerencias y observaciones adecuadas.
  • Dirigir a la organización de forma exitosa en sus planes, riesgos y responsabilidades.
  • Dar fe y credibilidad de los asuntos contables Fortalecer el funcionamiento interno y operativo.
  • Proteger los bienes acumulados.
  • Detectar a tiempo los posibles problemas financieros y operativos que podrían generarse.

El alcance de la auditoría interna

El alcance de la auditoría interna genera varias ventajas o beneficios, entre ellos:

  • Permite evaluar la validez, suficiencia, calidad y aplicación de los controles contables, financieros y operativos que existen en la empresa.
  • Asegura que las políticas y procedimientos establecidos por la organización se cumplen correctamente.
  • Supervisa que los activos están debidamente registrados y protegidos.
  • Garantiza que la información utilizada sea útil para dirección y mejoramiento interno.
  • Evalúa la calidad y eficacia de las responsabilidades asignadas a cada miembro del equipo.
  • Promueve y propone mejoras operativas dentro de la organización.
  • Identifica ahorros en cuanto al impacto que puedan producirse sobre los resultados financieros.
  • Aporta recomendaciones y sugerencias planteadas por la organización.
  • Finalmente, a veces pueden encontrarse empresas en las que dado el tamaño y complejidad operacional, la función de la auditoría interna es más compleja que lo que debería. No obstante, hay otras donde están bien definidos los departamentos de auditoría interna, los cuales ejercen funciones concretas.

Objetivos de la Auditoria Externa

Los objetivos que persigue una auditoría externa se presentan a continuación:

  • Analizar si la forma en que se emplea el sistema informático del ente es correcta y sostenible.
  • Verificar la existencia de problemas a los cuales podría enfrentarse la empresa.
  • Resaltar los puntos, tanto fuertes como débiles, para promover una correcta toma de decisiones.
  • Sugerir ideas constructivas.
  • Controlar las acciones relativas al desarrollo de la empresa.
  • Respaldar a la empresa en su ámbito contable.
  • Demostrar la solvencia de la empresa frente a posibles inversores e incluso en entes financieros.

Características de la auditoria interna

Por su parte, si hablamos de las principales características de la auditoria interna, podemos mencionar las siguientes:

  • Trabaja en fechas programadas que se acuerdan para diferentes momentos del año.
  • Deben ser procesos imparciales, competentes y objetivos.
  • No son improvisadas, sino que se ejecutan luego de un proceso de investigación exhaustivo.
  • Se basa en reglas y estándares éticos.
  • Ayuda a finiquitar los objetivos logrados y prevenir futuros problemas.

Características de la auditoria externa

Entre las principales características de la auditoría externa podemos destacar que:

  • Es realizada generalmente por una firma contable, ya sea privada o sin fines de lucro.
  • Sus resultados determinan la fiabilidad y solvencia financiera de una empresa.
  • Brinda información importante para que la utilicen los propietarios o cualquier otra entidad que se involucre en su desarrollo, como inversionistas, socios, etc.
  • Se desarrolla mediante programas de trabajo que planean, evalúan y aplican pruebas confiables.

Obligaciones de una auditoria

  • Revisar las cuentas financieras para saber si la empresa ha utilizado sus recursos de forma eficiente y eficaz.
  • Debe ser, así como el auditor, un proceso transparente y totalmente independiente, para lograr legitimar el proceso y reflejar la realidad.
  • Conocer las dificultades que la empresa está teniendo en el momento y prevenir los que pueda tener.
  • Verificar los diversos informes ofrecidos por la empresa sobre su actividad económica y comprobar que sean verdaderos y creíbles.

¿Por qué es importante auditar una empresa?

Una empresa tiene que demostrar que el uso de sus recursos sea trasparente, legal y eficiente. Por ello, las instituciones tienen que hacer frente a todas las regulaciones legales como el pago de impuestos y otros procedimientos de una manera fiel y obligatoria.

Finalmente, una auditoría implica dar confianza a futuros acreedores que la empresa pueda tener y mantener su nombre limpio y al día. Para leer un artículo similar, haz clic aquí

¡Gracias por leernos!


Si te ha gustado este artículo sobre los Auditoría Interna y Externa te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

El Enfoque de Sistemas

El Enfoque de Sistemas

El Enfoque de Sistemas es un método que intenta combinar varios conceptos científicos relacionados con un objeto de investigación específico.…

Comunicación Empresarial

Comunicación Empresarial

La comunicación empresarial se conoce como aquella que se ejecuta de modo organizado por una empresa y está dirigida a…

Gestión de Compras

Gestión de Compras

Hoy queremos hablarte sobre la Gestión de Compras como una actividad estratégica de las empresas para asegurarse los mejores proveedores.…

Resolución de Problemas

Resolución de Problemas

La Resolución de Problemas, es el acto y el resultado de resolver alguna situación en particular, es decir, este verbo…

Solicitar Tarjeta Liverpool

Solicitar Tarjeta Liverpool

Hoy te traemos una información que estamos seguros, deseas conocer. Te vamos a ayudar con toda la información que necesitas…

Deja un comentario