Auditoría: Qué es, Tipos, Objetivos, Características y MÁS

La auditoría es una técnica que se adoptan tanto el sector público como privado para examinar la gestión o los estados financieros de las entidades. Como podrás observar, la misma se puede aplicar a cualquier organización, independientemente de la actividad, sector o tamaño de la empresa.

Es por ese motivo que hemos preparado para ti, este artículo que te permitirá conocer más acerca de este tema, es decir, al finalizar su lectura podrás comprender qué es la auditoria, los tipos, sus objetivos, características y quienes las realizan.

Auditoría: Qué es, Tipos, Objetivos, Características y MÁS

¿Qué es Auditoría?

La Auditoría es una actividad de naturaleza intelectual que se realiza basándose en una serie de técnicas, principios y normas para llevar a cabo la revisión de los registros, procesos y tareas de la empresa en un período de tiempo determinado.

Cabe destacar que, esa verificación se realiza con el propósito de conocer si se han alcanzado los objetivos de la empresa y si se le están dando cumplimiento a las normas legales o internas de la organización.

Auditoría: Qué es, Tipos, Objetivos, Características y MÁS

Por ejemplo, en México las auditorías deben ser realizadas con apego a las Normas Internacionales de Auditoría, conocidas con las siglas NIA. Si deseas conocer más sobre las mismas, sigue el siguiente enlace.

Cabe destacar que , en la actualidad la gran mayoría de los países latinoamericanos y del mundo han adoptado estas normas. Mediante su adopción, se ha logrado unificar los informes, métodos y técnicas aplicadas a revisiones de esa naturaleza.

Tipos

Los tipos de Auditoría pueden ser diversos y existen varios criterios de clasificación. En las próximas líneas queremos mostrarte una gama variada de ellas, para que puedas comprender que la misma es muy amplia. Aquí te presentamos dos criterios: De acuerdo a su origen y por el área donde va a ser realizada.

En cuando a su origen, podemos encontrar las auditorías internas y las auditorías externas. Las primeras de ellas las realiza el personal de la empresa para evaluar el control interno de la organización (procesos contables, resguardo de sus activos, procesos administrativos)

Por su parte, la auditoría externa se denomina de esa forma porque los que se encargan de efectuarla son personas ajenas o independientes de la empresa. Es decir, no guardan una relación laboral con la entidad. Su finalidad puede ser examinar los estados financieros o revisar algún proceso administrativo.

Auditoría: Qué es, Tipos, Objetivos, Características y MÁS

En lo que respecta al área donde se va a realizar, su finalidad puede llegar a ser diversa. A continuación te mencionamos las auditorías más comunes:

  • Financieras o contables.
  • Administrativas.
  • Operacionales.
  • Integral.
  • Gubermanental.
  • Fiscal.
  • Laboral.
  • Informática.
  • Forense.
  • De administración de contratos.
  • De caja o del efectivo.
  • Calidad.

Objetivos de la Auditoría

Dependiendo de la clase de Auditoría, sus objetivos pueden variar. Sin embargo, a continuación te enumeramos los propósitos generales por los cuales se realiza una auditoría:

  • Obtener un juicio de valor sobre el asunto que se pretende evaluar.
  • Examinar la eficacia y eficiencia de la empresa
  • Evaluar los sistemas de control interno.
  • Corroborar la existencias de errores u omisiones materiales en los estados financieros.
  • Garantizar la confiabilidad de las cifras e información presentada en los informes  financieros.
  • Comprobar el cumplimiento de las normas legales y sublegales de la organización.
  • Verificar el cumplimiento de las normas contables.
  • Apoyar a la gerencia en la toma de decisiones.
  • Determinar si los sistemas y procedimientos de la empresa son confiables.
  • Contribuir con los procesos investigativos.
  • Detectar y prevenir  fraudes.

Objetivos de la Auditoría

Es de hacer notar que, la actividad de los auditores en el pasado era vista como inquisidora y siempre a la búsqueda de errores u omisiones. Con el establecimiento de nuevas normas y sistemas de trabajo, esa visión ha venido cambiando a lo largo del tiempo. Lo anterior, supone proporcionarle  mayor apoyo a la empresa.

Al respecto, el auditor también puede asesorar a la organización para que pueda  mejorar o robustecer su control interno. Al finalizar su revisión, por lo general, la firma de auditores aparte de su opinión, emite un Memorando de observaciones y recomendaciones.

Cabe destacar que, dicho documento es dirigido a la Gerencia y allí podrás observar de manera detallada las debilidades detectadas en la verificación realizada. Además, se incluyen las recomendaciones para mejorar  la gestión de la empresa.

Características de las Auditorías

Dentro de las características de las auditorías, que permitirán alcanzar un mejor resultado para fortalecer a la empresa  y mejorarán notablemente sus controles, se encuentran:

  •  Es analítica. Debe realizarse de forma  crítica al momento de llevar a cabo su ejecución.
  • Ha de ser objetiva e imparcial. Para ello, se debe evitarse emitir juicios personales o sin tener evidencias comprobatorias al respecto.
  • Los examinadores no han de entrar en conflicto de intereses sobre el hecho auditado. Por ejemplo, si el auditor es familiar del dueño de la empresa, debe abstenerse a realizar la revisión.
  • Debe delimitarse su propósito y el tiempo de duración (alcance)
  • Ha de buscar oportunidades de mejora en los hechos observados, sin resultar inquisidor o acusar a las personas.
  • Seguir un proceso secuencial, que van desde la planificación hasta la emisión del dictamen.
  • La información a revelar debe contribuir a mejorar los controles de la empresa, en pro del logro de sus objetivos.
  • Se deben aplicar criterios técnicos para la realización de las pruebas y para la emisión de opinión.
  • Mostrar información oportuna y clara que facilite la toma de decisiones.
  • Ha de revelar hechos que se consideren relevantes y puedan afectar a la empresa de manera significativa.
  • Brindar protección a la empresa y sus accionistas.
  • Mantener la confiabilidad de la información de la organización.
  • Ha de delimitar las responsabilidades de la gerencia y de los auditores.
  • Mostrará las normas contables y de auditoría aplicadas.
  • El informe ha de inspirar confianza, certeza y confiabilidad.
  • Los documentos que se generen (papeles de trabajo) deben ser resguardados apropiadamente.

Características de las Auditorías

Procesos de auditoría

Es importante que conozcas las etapas para llevar a cabo una Auditoría. Las mismas llevan un riguroso, pero productivo proceso de planificación y finalizan con la entrega un informe donde se reflejan los resultados obtenidos. A continuación, te explicamos esas fases: planificación, ejecución, elaboración del informe y seguimiento.

Planificación.

En esta fase de la Auditoría el auditor procura comprender los procesos de la empresa, para poder elaborar su propuesta de revisión, previo acuerdo con la gerencia. Por lo general en esta etapa, se suele realizar la revisión preliminar del control interno (normas y procedimientos internos, niveles de aprobación, políticas contables y financieras, entre otras).

Luego que los examinadores tienen dicha información, pueden estimar las horas hombre que serán necesarias y elaborar el presupuesto a ser presentado a la Gerencia de la empresa para su aprobación. Además, se elabora el Programa de Auditoría.

Este programa es un documento donde los auditores establecen la metodología para realizar la revisión, es decir se definen y se describen las pruebas de auditoría, el objetivo que persiguen, el tiempo de ejecución y la persona que la realizará. Además, se determina la muestra aplicando técnicas estadísticas.

Una vez que  la Gerencia apruebe la auditoría, la misma se le dará inicio en los tiempos establecidos, procurando comprender los procesos de la empresa.

Ejecución

En esta etapa de la Auditoría,  se lleva a cabo lo que se estableció en el Programa de Auditoría, es decir se ejecutan las pruebas. Los resultados que se vayan obteniendo, se plasmarán en los papeles de trabajo junto con los documentos que demuestren lo obtenido.

Es importante destacar que los resultados alcanzados en cada prueba, deberán ser discutidos con las personas auditadas. Dicha información será de gran utilidad para elaborar el informe correspondiente.

Elaboración del informe o dictamen.

Una vez que la revisión de la Auditoría ha culminado, los auditores deben presentar los resultados obtenidos mediante la preparación de un informe o dictamen.  En el mismo, se emitirá una opinión favorable, si en términos generales las operaciones de la empresa fueron realizadas con apego a las normas.

De lo contrario, se emitirá una opinión desfavorable y se indicará de manera detallada el hallazgo encontrado. Para tal fin, se revelará su efecto (materialidad), la norma que se transgredió y las causas que originaron esa situación.

Seguimiento

En esta fase de la Auditoría, el auditor realiza un seguimiento posterior a la presentación del informe. Lo anterior, tiene como propósito, verificar si la empresa ha corregido los errores encontrados y ha seguido las recomendaciones sugeridas.

¿Quién Realiza las Auditorías?

Las auditorías son realizadas por personal calificado, es decir por aquellas personas que hayan realizado estudios formales de distintas áreas del saber. Cabe destacar que, esta clase de verificaciones suelen realizarse por equipos multidisciplinarios si  su complejidad así lo requiere.

¿Quién Realiza las Auditorías?

Por ejemplo se está revisando el proceso de cultivo de una plantación. En este caso será necesario la contratación de un ingeniero agrónomo o de un biólogo y si además se están revisando los procesos administrativo, un especialista en el área asistirá la auditoría.

En cambio, si se trata de una auditoría de estados financieros, los contadores públicos son los que estará facultados para certificar las cifras allí contenidas. Para ello, los profesionales de la Contaduría además de utilizar las Normas Internacionales de Auditoría, para emitir su opinión, se basarán en las Normas  de Información financiera (NIF)

¡Realizar auditorías períodicas fortalece el control interno de las empresa! 


Si te ha gustado este artículo sobre los Auditoría te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Solicitar Tarjeta Liverpool

Solicitar Tarjeta Liverpool

Hoy te traemos una información que estamos seguros, deseas conocer. Te vamos a ayudar con toda la información que necesitas…

Trabajo en Equipo

Trabajo en Equipo

La dinámica del mundo, cada vez más integrada en procesos colaborativos, demanda saber trabajar en equipo. El Trabajo en equipo…

Negociación

Negociación

La Negociación es un término que se ha venido usando desde hace tiempo para hacer referencia a ciertos procesos por…

Investigación de Operaciones

Investigación de Operaciones

La investigación de operaciones, permitirá buscar algunas soluciones a problemas complejos a través del uso de múltiples disciplinas. Por lo…

Clima Laboral

Clima Laboral

El clima laboral es un factor sumamente importante en el desarrollo de las actividades diarias que desempeñan los trabajadores de…

Deja un comentario