Clases de Mercado: Definición, Tipos o Clases, Variables y MÁS

Las Clases de Mercado en la Economía de México, hacen referencia a un espacio teórico, virtual o físico para hacer operaciones financieras o de comercio. Esto es, un escenario dinámico donde concurren compradores y vendedores para hacer sus transacciones.

En todo caso, distinguir un mercado de otro, o establecer tipos de mercados, obedece a factores económicos que deben ser tomados en consideración. Si necesitas ampliar este tema, sigue este artículo y no te arrepentirás.

Clases de Mercado

¿Qué es Mercado?

Ahora bien, para los estudiosos de la Economía, un Mercado es un sitio donde concurren consumidores y oferentes. Al respecto, estos actores económicos se reúnen para hacer transacciones relativas a intercambio de dinero a cambio del valor de un bien o servicio.

Según lo antes señalado, te podemos decir que en México o en cualquier parte del mundo, un Mercado siempre existirá cuando en un espacio concurran compradores, vendedores, productos y un valor de cambio o precio. En ese sentido, los Mercados pueden funcionar en cualquier lugar.

Clases de Mercado

Por otra parte, si te hablan de Clases de Mercado, la expresión se refiere a que dichos espacios no son de un solo tipo. Por ende, hay mercados de diferentes categorías de un determinado sector. Vale decir, los mercados existen para variados sectores de la Economía.

Seguidamente, dentro de la estructura de un Mercado, existen aspectos que vale la pena que conozcas. Si eres seguidor del llamado “Marketing”, o te interesa la promoción y la publicidad de un producto, ¡mantente con nosotros!, ya te decimos esos aspectos:

  • El estudio de Mercado, como metodología para obtener información sobre el comportamiento de un producto dentro de un entorno competitivo.
  • Según lo anterior, si eres un empresario, necesitas evaluar la conducta de tu producto con respecto al grado de aceptación de los consumidores y con relación a la competencia.
  • En una investigación de Mercado, toda empresa deben analizar el comportamiento del comprador, las características de la mercancía ofertada, la promoción y la competencia.
  • Un análisis del mercado debe partir de fuentes de investigación como estadísticas, datos históricos, libros, revistas, encuestas, entre otros medios de recolección.
  • Con una investigación de mercado, una empresa puede obtener información precisa y técnica para la toma de decisiones.
  • Si te apasiona el tema, no te preocupes, busca un enlace digital confiable sobre Marketing.

Tipos o Clases de Mercado de Acuerdo a la Competencia

Muchas veces, los emprendedores lanzan un producto o servicio y piensan que con un precio promocional ya se posicionan en un Mercado. Pero no siempre es así, hay que tomar en cuenta otros factores como la trayectoria de los competidores, las políticas de publicidad, etc.

Clases de Mercado

Según lo anterior, si nos adentramos estrictamente en el mercado de los oferentes, habría entonces la necesidad de explorar la competencia. Si quieres saber más de los tipos de mercado de tus competidores, ¡sigue la lectura!

El Mercado de Competencia Perfecta

En esta clase de mercado, concurren muchos compradores y vendedores de un mismo producto. Además, el oferente no puede incidir en el precio del bien. Toda la dinámica queda en manos del libre juego de la Oferta y Demanda.  Se puede entrar o salir de este mercado sin mayores restricciones.

Mercado monopolista 

En este tipo de escenario comercial, sólo una empresa produce y vende un bien o servicio. Por lo tanto tiene la exclusividad del producto y de su marca. En tal sentido, el oferente controla el precio y las cantidades a vender. Para entrar a este mercado se presentan muchas barreras y es difícil posicionar un producto.

La Competencia Imperfecta 

En este tipo de mercados, existen muchos consumidores reales y potenciales, pero los oferentes son pocos. En estos casos, se ofertan productos similares por pocos vendedores que pueden incluso controlar el precio. También puede existir el caso de muchos vendedores del producto y pocos demandantes.

El Monopsonio 

En este tipo de mercados, los compradores tienen una influencia importante sobre el producto ofrecido. Al respecto, al existir una alta demanda y poca oferta del producto, los consumidores pueden definir un patrón de compra en cuanto al precio, la cantidad y hasta el tipo de bien.

Tipos o Clases de Mercado de Acuerdo a la Zona Geográfica

Por otra parte, existen casos donde el Mercado se clasifica de acuerdo a la ubicación geográfica donde se encuentran los consumidores. De acuerdo a eso, los oferentes deben afinar estrategias de marketing para captar dichos compradores. Así, este mercado se clasifica en:

Mercado de Acuerdo a la Zona Geográfica

Local 

Este espacio geográfico es el más pequeño, los vendedores dirigen su comercio hacia los consumidores de una zona cercana o de la comunidad donde está el negocio. En México, el mercado local de una empresa puede conformarse por los consumidores de un pueblo, de la municipalidad o de un estado.

Regional 

En este caso, el mercado es de un ámbito geográfico mayor. Los oferentes para entrar a dicho espacio comercial, deben establecer planes de mercadeo para distribuir el producto fuera de su localidad habitual. Así, se crean sucursales u oficinas de representación en regiones lejanas.

Nacional 

El mercado nacional involucra todo el país. De esa manera, en México existen empresas que prestan servicios o surten bienes para los consumidores potenciales de toda la nación. En este caso, hay ejemplos como los emprendimientos de servicios de correo que laboran a nivel nacional.

Internacional 

Aquí, las operaciones comerciales de las empresas traspasan las fronteras. En este sentido, los compradores potenciales están en otros países. De esa manera el mejor ejemplo en este caso son las ventas hechas por entidades transnacionales.

Mundial o Global 

En estos mercados, las empresas multinacionales penetran prácticamente todos los rincones del planeta. Para lo cual se apoyan en la vanguardia de la tecnología digital y la Internet. La comunicación es una industria poderosa para acceder a estos mercados.

Tipos o Clases de Mercado de Acuerdo a los Consumidores

También, el mercado se puede clasificar de acuerdo al tipo de comprador. En esos casos, las empresas deben manejar distintas estrategias de mercadeo para colocarse  en dichos espacios de comercio. Síguenos para que los conozcas:

Compradores directos 

En este sentido, es el mercado más habitual, corresponde al consumidor final. Así, tenemos al comprador directo que normalmente busca un producto o servicio en una empresa, tienda, etc.

Clientes industriales 

Con este tipo de mercado, los productores se dirigen hacia compradores especializados. En este caso, la demanda está conformada por empresas de la pequeña, mediana y gran industria que necesitan equipos, materiales y servicios del área técnica.

De Acuerdo a los Consumidores

Los revendedores 

Estos mercados son muy frecuentes para obtener beneficios rápidos y dinamizar el flujo de efectivo. Por consiguiente, personas y empresas compran productos para volverlos a ofrecer en el mercado habitual a precios superiores.

Mercado del Sector Público 

En este sentido, este tipo de mercado es muy específico y con seguros compradores. Al respecto, está conformado por los organismos del estado en todos sus niveles. Este tipo de clientes negocian bajo normas y procedimientos oficiales.

Tipos o Clases de Mercado de Acuerdo al Producto

Ahora bien, también hay una Clase de Mercado que se define según la mercancía o servicio ofertado y comprado. Al respecto, según la naturaleza del producto, los oferentes y compradores buscan estrategias de negociación para vender o bien adquirir el mejor producto, Síguenos:

Productos para consumo y uso 

En este mercado, se venden y se compran bienes y servicios para satisfacer necesidades del momento. Por lo tanto, al solucionar el problema de necesidad, ya no se cuenta con el producto. Así, se tienen productos como comida rápida, productos descartables, material de oficina, etc.

Bienes dirigidos a la inversión

Con este tipo de mercado, se adquieren bienes que satisfacen una necesidad pero el producto perdura en el tiempo. En estos casos, te mencionamos los equipos de oficina, libros, equipos de audio y video, entre otros.

Los bienes industriales

Se refiere a una Clase de Mercado donde se movilizan insumos, piezas y partes como materia prima para la industria. En este sentido, dichos bienes se compran para producir otros productos que a la vez resultan en bienes intermedios de otra industria o mercancía final para su venta.

De Acuerdo al Producto

El Mercado de Servicios

Es uno de los mercados de mayor volumen en el mundo. Por ende, los compradores no adquieren bienes tangibles sino que compran el uso o derecho de un confort que le provee al consumidor bienestar, seguridad, crecimiento, etc.

Los productos financieros

Se refiere a un Mercado muy volátil a nivel físico o digital, donde se comercializan activos financieros entre compradores y vendedores. De esa forma, se busca el mejor momento para hacer una operación financiera que ofrezca rentabilidad o dividendos.

Variables para la Clasificación de Mercados

En suma, el Mercado tiene distintas clasificaciones dentro de un sistema económico. Para eso, es necesario que tengas presente las variables claves que determinan su categorización. ¡Si aún no lo sabes, ya te lo vamos a resumir!

  • El bien o servicio que se comercializa, hay infinidad de productos de distintas clases en México y en el mundo, no existe un solo tipo de artículo.
  • Los consumidores, quienes también se diversifican o sectorizan según sus necesidades y requerimientos y por lo tanto los oferentes deben adecuar sus políticas de venta y mercadeo.
  • La competencia entre vendedores, donde hay que conocer a las empresas que ofrecen el mismo bien o servicio, sus estrategias y niveles de control del mercado para lograr entrar y posicionarse.

Variables

  • El ámbito geográfico, para saber donde están los clientes potenciales ubicados, lo cual puede ser a nivel local, regional, nacional o en otros países.

¡Conoce las Clases de Mercado y vivirás la experiencia de una compra perfecta!


Si te ha gustado este artículo sobre los Clases de Mercado te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Dirección Empresarial

Dirección Empresarial

La dirección empresarial se conoce como un procedimiento a través del cual se gestionan los recursos productivos de una empresa…

Marketing  Mix

Marketing Mix

Conocer sobre el Marketing Mix es totalmente fundamental, tanto para una empresa como para aquella persona que vaya a realizar…

Mercadotecnia en las Empresas

Mercadotecnia en las Empresas

La Mercadotecnia en las Empresas cumple un rol muy importante que favorece a la institución complementada y cada uno de…

El Financiamiento

El Financiamiento

El Financiamiento es el proceso por medio del cual una persona o empresa capta fondos. Así, dichos recursos podrán ser…

Deja un comentario