El coaching puede ser un tema de interés para algunas personas que tengan como objetivo principal, desarrollarse profesional y personalmente. Según fuentes informativas, se conoce como un proceso de transformación que incluye el entrenamiento y el aprendizaje como elementos fundamentales.
En este sentido, si quieres aprender más sobre esta interesante disciplina, ¡Te invitamos a que leas éste artículo!, a continuación mencionaremos toda la información relevante sobre este concepto. Entre ellos, cuáles son las funciones de un coach, sus tipos y lo más atractivo, las habilidades que desarrolla esta disciplina en líderes.
¡Continúa leyendo!
Tabla de Contenidos
¿Qué es el Coaching?
Si bien es cierto, el coaching no es un concepto muy popular, por ende, muchas personas desconocen de esta disciplina. En este sentido, los expertos establecen que el coaching remite su origen en la antigua Grecia y uno de sus sucesores fue Sócrates. Digamos que, ese fue la primera aparición de esta disciplina en la historia.
Sin embargo, el concepto de coaching que se adopta en la actualidad se refiere a un proceso de entrenamiento y aprendizaje que debe realizarse por medio de la acción y la aplicación. En efecto, se basa en la relación profesional que establezcas con el coach ya que es la persona adecuada para ayudarte a obtener los resultados que deseas obtener en tu vida o profesión.
Claramente, por medio de este proceso de transformación acompañado del entrenamiento y aprendizaje, podrás ahondar en tu conocimiento, aumentar el rendimiento y por supuesto, mejorar tu calidad de vida. En términos generales, el coaching es una evolución dinámica que abarca temas psicológicos y técnicos.
Con esto nos referimos a que, uno de los principales objetivos de esta disciplina es, permitir que progreses de forma rápida y eficaz y así puedas lograr una autonomía en la resolución de los problemas importantes y cotidianos. Por lo tanto, uno de los aspectos más importante del coaching personal, es la gestión del tiempo y los conflictos, la gestión de las creencias, los hábitos y emociones.
Por supuesto, el coaching es la técnica empleada para enseñar a los individuos a desarrollarse en un nuevo ambiente, mejorar sus competencias, desarrollar habilidades cognitivas, evolucionar a nivel de identidad y crecer. En pocas palabras, es una herramienta para el cambio.
¡Atrévete a intentarlo!
¿Qué es un Coach?
A pesar de que existen personas que manejan el concepto y saben qué es un coach, muchas veces piensan que se trata de una ocupación que surgió hace poco tiempo. Pues, esto no es del todo cierto, ya que el concepto de coach se maneja desde los orígenes de las primeras sociedades.
Todo inició cuando los individuos más experimentados de una cultura, estos se encargaban de la formación de los que se iniciaban en el conocimiento del mundo. Tenemos como ejemplo a Sócrates, quien fue un filósofo griego y también conocido como uno de los grandes coach de la historia. En términos generales, se dedicaba a compartir su aprendizaje con sus alumnos, por supuesto, para ese entonces contaba con conocimientos que suponían mayor relevancia.
Y a partir de este personaje, podemos definir lo que es un “coach”, lo cual es una palabra originaria del idioma inglés y en castellano significa “entrenador”. Incluso, gracias a los notorios resultados de distintos entrenadores deportivos en el territorio americano, fue que la práctica de coaching se extendió a otros campos, entre ellos, el empresarial.
En la actualidad, el principal objetivo de un coach es motivar a sus participantes y sacar lo mejor de ellos, bien sea de manera individual, personal o profesional. De hecho, suelen confundir a un coach con un psicólogo, lo interesante es que, el psicólogo se encarga de estudiar las emociones y la salud afectiva y mental desde un enfoque clínico.
¿Para qué se usa el Coaching?
En otro orden de ideas, el coaching se conoce como una herramienta que conforma las habilidades interpersonales de los seres humanos. De tal manera que, el coaching te ayudará a clasificar tu deseos y así podrás identificar qué es lo que realmente quieres para tu vida.
Muchas veces, al no obtener el resultado que queremos, solemos bloquearnos y por ende, ¡El coaching es justo lo que necesitas! ya que, te ayudará a identificar cuáles son esos bloqueos en tu camino. También te permite identificar cuales son los pasos que necesitas para lograr aquello que tanto deseas, en este caso, sabes con exactitud que es lo que quieres solo que no sabes como lograrlo.
Por supuesto, el coach se encarga de ayudarte a explorar, evaluar y valorar nuevas opciones para elegir las mejores decisiones y construir un plan de acción para que puedas alcanzar esa meta que tanto anhelas. Recordemos que, con el coaching trabajamos el crecimiento y desarrollo personal.
Por ejemplo, en el aspecto personal, el coaching sirve para:
- Cambiar de hábitos.
- Mejorar la comunicación.
- Gestionar y expresar emociones.
- Mejorar las relaciones personales.
- Equilibrar la vida personal y laboral.
Por otra parte, en el aspecto laboral se trabajan distintos tipos de coaching según sea la necesidad de la persona, como por ejemplo, ejecutivo, de equipos y líderes, estratégico, entre otros. En general se utiliza para:
- Lograr objetivos.
- Aumentar la efectividad operativa.
- Incrementar la cohesión interna.
- Mejorar el desempleo.
- Desarrollar habilidades personales.
- Mejorar la relación con los clientes y proveedores.
¿Cuáles son las funciones de un Coach?
Un coach se encarga de ejecutar sus funciones dentro de un plano práctico como por ejemplo, ser un observador activo. Su trabajo se basa en interrogar y buscar las posibles causas de una situación o estado de ánimo.
En otras palabras, sus funciones pueden reducirse en la siguiente lista:
- Facilitar un enfoque claro. El coach toma como referencia las expectativas de cada individuo en su proceso de coaching. Ahí ayudará a la persona a descubrir su enfoque profesional o personal.
- Motiva a la persona a ser alguien mejor. Digamos que, la motivación es un elemento fundamental en el coaching ya que sus clientes pueden descubrir sus fortalezas y por medio de esto, alcanzar sus metas.
- Ayuda a fijar metas profesionales o personales. Tu puedes plantearte las metas que quieras, el coach sólo s encargará de motivarte para que tú mismo puedas lograr tus objetivos.
- Invita a las personas a que descubran nuevas habilidades.
- Fomenta el aprendizaje continuo.
Tipos de Coaching
Si pensabas que el coaching no es un tema lo suficientemente interesante, pues, es una disciplina que estudia distintos enfoques y se concentra en la motivación y crecimiento personal y profesional. Debido a que es un proceso que estudia diversos campos, a continuación mencionaremos los tipos de coaching que existen.
Generalmente, nuestros pensamientos son útiles cuando nos incentivan a alcanzar nuestras metas y desarrollar la mejor versión de nosotros mismos. En este caso, si lo que pensamos no es útil, puedes aplicar las herramientas de coaching y construir tus creencias y empoderarte. Así podrás convertirte en la persona o líder que deseas ser con ayuda de esta interesante disciplina.
En efecto, existen diversos tipos de coaching, los cuales mencionaremos a continuación:
- Coaching deportivo.
- Familiar.
- Coaching organizacional.
- Coaching de Programación Neurolingüística.
- De atracción.
- Coaching de sombra.
- Sistémico.
- Coaching ontológico.
- Coaching con inteligencia emocional.
- Coercitivo.
- Coaching transformacional.
- Coaching personal.
Si deseas profundizar en el mundo del coaching, te invitamos a que ingreses al siguiente link. Allí encontrarás una página web que menciona herramientas de coaching que pueden aplicarse para lograr metas y así fortalecer tu sentido de liderazgo.
Habilidades que Desarrolla el Coaching en Líderes
Actualmente, las organizaciones tienen la iniciativa de contratar coaches para que estos apoyen a sus líderes a lograr sus objetivos. Además de, incorporar estrategias que permitan que dichos líderes desarrollen habilidades de coaching que los guíen a empoderar sus colaboradores. Es decir, buscan originar culturas en las que el líder sea un coach que facilite el proceso de aprendizaje de otros.
En este sentido, cuando los líderes incluyen estas habilidades en la gestión de sus tareas, mejoran su comunicación y sus relaciones personales. Por lo tanto, cuando las empresas promueven estilos de liderazgo, donde los líderes cumplen el rol de coach con sus equipos, permiten que se cree una cultura de aprendizaje en la que se obtiene lo mejor del talento humano.
Asimismo, se produce un ambiente laboral que mantiene altos niveles de motivación y esto, es un elemento clave en el desarrollo de una empresa. Por otra parte, Según estudios realizados, las organizaciones que promueven las culturas de coaching ven un retorno de la inversión del 529%.
En el momento que los líderes desarrollan habilidades de coaching, ayudan a sus colaboradores a descubrir sus creencias y formas de reaccionar, de tal forma que sean más conscientes de sí mismos. Permitiéndoles adoptar nuevas creencias y que diseñen estrategias más efectivas.
Ahora bien, las habilidades de coaching para el liderazgo que se pueden desarrollar son las siguientes:
- Construir confianza.
- Autoconciencia e inteligencia emocional.
- Mostrar empatía.
- Realizar preguntas poderosas y curiosidad.
- Tener escucha activa.
- Comunicación efectiva y directa.
- Reconocimiento y retroalimentación apreciativa.
- Facilitar el aprendizaje del otro.
- Moverse a la acción.
- Asumir la responsabilidad por los resultados.
¡Gracias por leernos!, esperamos haberte proporcionado información relevante sobre el coaching, su historia y cómo puedes aplicarlo en la vida cotidiana.