Comportamiento del Consumidor: Definición, Factores, Perfil, Análisis y MÁS

El Comportamiento del Consumidor, desde la perspectiva del marketing, representa una serie de actividades. Las cuales van desde la aparición de necesidades hasta la satisfacción de las personas. Asimismo, cada una de las variables que rigen a estas actividades pueden ser afectadas por elementos internos y externos.

Del mismo modo, es preciso decir que este comportamiento desarrolla un proceso determinado para ser llevado a cabo. Con lo cual, evidentemente, es presentado por el ser humano o consumidor. Es por ello que, a continuación te indicaremos en qué consiste este comportamiento, factores que influyen en él y mucho más.

Comportamiento del consumidor 1

¿Qué es el Consumidor?

En primer lugar, es preciso que sepas que el Consumidor  es una persona u organización que consume bienes o servicios. Así pues, estos son brindados por parte de los productores o proveedores en el mercado y los utiliza para satisfacer cierto tipo de necesidades. Es decir, aquellas carencias que presente una persona.

Del mismo modo, el consumidor es la etapa final del proceso de producción. De esta forma, se convierte en un elemento clave en la cadena de producción, y es el cliente final. Por tanto, es un participante importante en el desarrollo económico determinado, en cuanto al producto o servicio ofrecido.

Comportamiento del consumidor 2

Igualmente, el consumidor proporciona sus recursos, generalmente dinero, a cambio de bienes o servicios. En otras palabras, los consumidores intentan obtener una cierta sensación de satisfacción a través de las transacciones. Es por ello que, sin la existencia de productores que brindan estos bienes o servicios, no existe el consumidor.

También, es preciso decir que, en los últimos años, la investigación económica ha tratado de comprender el comportamiento del consumidor. En términos generales, los consumidores suelen definirse como individuos que tienen un comportamiento racional y se esfuerzan por maximizar la utilidad generada por las compras.

Sin embargo, a veces debido al importante papel de la publicidad o el marketing, los consumidores pueden exceder sus posibilidades. Así como, de igual manera, presentar ciertos comportamientos irracionales al consumir más de lo que deberían, y así pasar a ser parte del consumismo elevado.

¿Qué es el Comportamiento del Consumidor?

Ahora bien, hablar del Comportamiento del Consumidor es hablar del comportamiento humano. Por tanto, cuando compramos, la gente no deja de serlo, y el motor que impulsa a las personas a obtener bienes accesibles pagando su precio no es diferente del motor que nos gobierna en cualquier otra situación de nuestras vidas.

Asimismo, no fue hasta la segunda mitad de la década de 1960 que el comportamiento del consumidor fue un objeto de investigación verdaderamente importante e independiente. Así, fue cuando los métodos de marketing reemplazaron a los métodos de ventas comerciales tradicionales.

Con lo cual, la razón para investigar el comportamiento del consumidor es proporcionar una herramienta que pueda predecir las reacciones de los consumidores a la publicidad y la información promocional. Al igual que tratar de comprender las razones para tomar una decisión de compra.

Comportamiento del consumidor 3

Se pueden formular estrategias comerciales que puedan influir en el comportamiento del consumidor. Es decir, el factor que ofrece un bien o servicio determinado, puede crear métodos que influyan en los gustos del consumidor.

Por otro lado, el centro del comportamiento del consumidor es la comprensión del ser humano, sus necesidades, deseos, emociones, sueños y anhelos. Por tanto, comprender las razones por las que consume productos en una categoría en particular y determinar el proceso racional y emocional al elegir una marca.

Finalmente, podemos decir que la mayoría de los productos que compramos tienen un alto contenido emocional y están muy influenciados por la cultura y el entorno en el que operan los consumidores. Los seres humanos tenemos una gran influencia y nos gusta seguir las tendencias culturales.

Influencia de la tecnología

La tecnología cambia con cada día que pasa, y los factores que afectan el proceso de compra están en constante evolución y desarrollo. Así pues, esto crea nuevas oportunidades para comprender el comportamiento del consumidor y nuevas oportunidades de mercado.

Comportamiento del consumidor 4

Del mismo modo, con el desarrollo continuo de los consumidores, las empresas se ven obligadas a mantenerse al tanto de estos desarrollos. Es por ello que, los requisitos son cada vez más altos y la competencia es cada vez más difícil. Con el desarrollo de las redes sociales, la interacción entre los clientes y la empresa ha cambiado drásticamente.

Por tanto, las personas tienen más acceso a la información sobre los productos o servicios que consumen, lo que las hace más exigentes durante el proceso de compra,. Por eso entender el comportamiento de los consumidores es darles lo que quieren y cómo quieren.

Factores que Afectan al Consumidor

Los factores que afectan a los consumidores incluyen:
  • Preferencias o gustos: todos determinan y conocen específicamente sus necesidades o inquietudes
  • Así, eligen los bienes o servicios que mejor les satisfacen de forma independiente
  • Nivel de ingresos: de acuerdo con el umbral de ingresos y el poder adquisitivo de un individuo
  • La persona tendrá más o menos opciones en el mercado para satisfacer sus necesidades

Perfil del Consumidor

Una de las tareas más importantes en el desarrollo de estrategias de marketing es la definición de objetivos o grupos destinatarios. Por ello, es importante definir el perfil del comprador y / o consumidor. Por tanto, a la hora de formular este proceso estratégico, siempre es necesario entender la diferencia entre comprador (shopper) y consumidor (consumidor).

Así pues, el primero es la persona que toma la decisión de compra, independientemente de que sea el consumidor final del producto. El consumidor es el usuario final del producto. Ambos juegan un papel importante en la toma de decisiones, por lo que es necesario definir su perfil.

5

Es por ello que, los perfiles de consumo definen las características, hábitos de consumo, personalidades, valores, creencias y estilos de vida de las personas a las que queremos ofrecer productos y servicios

De este modo, una de las premisas básicas del campo moderno del comportamiento del consumidor es que la gente suele comprar productos no por su propio comportamiento, sino por su voluntad. Este principio no significa que la función básica del producto no sea importante.

Con lo cual, infiere que el papel del producto en nuestras vidas excede la tarea que realiza. Es por ello que, la influencia cultural del micro y macro ambiente es cada vez más importante en el proceso de toma de decisiones. Por lo que, el entorno del ser humano procederá  a afectar en sus gustos, percepciones y decisiones.

Análisis del Comportamiento del Consumidor

Por otro lado, para integrar los factores que afectan a los consumidores, es necesario observar a los consumidores. Así como también, considerar sus sentimientos durante el proceso de compra y selección. Para ello las siguientes preguntas ayudan a comprender y analizar el comportamiento del consumidor.

  • ¿Qué piensan y sienten?
  • ¿Cuáles son sus verdaderos deseos y necesidades?
  • ¿Qué es lo que oye?

6

  • ¿Qué dice y hace?
  • ¿Cuáles son sus miedos y frustraciones?
  • ¿Qué es lo que ve?

Así. después de comprender las respuestas de los consumidores a estas preguntas, es posible implementar una estrategia muy eficaz. Para así poder cambiar el comportamiento de los consumidores, alentándolos a comprar los productos que quieren vender. Es decir, influenciar sus percepciones y gustos a la hora de adquirir un bien.

¿Cómo es el Proceso de Decisión para la Compra?

El proceso que atraviesa el consumidor hasta que toma la decisión de adquirir un bien o servicio se puede dividir en 4 pasos:
  • En primer lugar, está el reconocimiento, donde el consumidor siente que debe satisfacer una necesidad
  • También, en este punto es necesario realizar alguna acción para que el consumidor haga algo al respecto
  • Cualquier tipo de incentivo puede despertar el interés del consumidor
  • El segundo paso, en la investigación, una vez que los consumidores se dan cuenta de sus necesidades, buscarán información de diferentes fuentes

7

  • Para así poder comprender cómo satisfacer mejor sus necesidades
  • En la comparación, una vez que el consumidor recopila la información, la organiza y compara las diferentes opciones encontradas para elegir una opción final
  • Finalmente, la decisión de compra se puede tomar de forma impulsiva o planificada según el perfil del usuario

Principios del Comportamiento

  • Los clientes son siempre los que deciden si rechazar o aceptar productos o servicios en función de sus opiniones y necesidades
  • Asimismo, la globalización ha traído muchas posibilidades para los emprendedores
  • No obstante, una de las mayores limitaciones planteadas anteriormente es que las exportaciones son un dolor de cabeza para muchas personas
  • Por tanto, hoy en día los consumidores de determinados productos están repartidos por todo el mundo
  • También, al centrarse en la similitud en la segmentación del mercado, reconoce que existen ciertas diferencias entre los consumidores en el mismo mercado
  • Por último, la investigación de mercado es una parte muy importante para comprender el comportamiento del consumidor
  • Es por ello que, el vendedor debe saber cuál es la demanda y cómo llegar al consumidor de la manera más adecuada para así lograr que adquiera sus servicios

¡Esperamos haber aportado a tus conocimientos!


Si te ha gustado este artículo sobre los Comportamiento del Consumidor te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Gastos de Administración

Gastos de Administración

Los Gastos de Administración son aquellos que no se pueden vincular directamente con la actividad económica de la empresa, en…

¿Qué son las 5S?

¿Qué son las 5S?

En este artículo te explicaremos ¿Qué son las 5S? Para empezar, se puede decir que es un método de cinco…

Administración de Empresas

Administración de Empresas

La administración de empresas se conoce como una ciencia de carácter social y económica que tiene como principal objetivo lograr el…

Índice de Desarrollo Humano

Índice de Desarrollo Humano

El Índice de Desarrollo Humano es un código indicativo que sirve para conocer el progreso de una nación en el…

Desarrollo Personal

Desarrollo Personal

El desarrollo personal cuenta con distintos aspectos que permiten que un individuo incremente sus habilidades personales. De tal manera que,…

Gestión del Conocimiento

Gestión del Conocimiento

La Gestión del Conocimiento es una forma eficaz de mejorar todos los aspectos de una empresa, organización o institución, pues es…

Deja un comentario