Comunicación y Lenguaje: Definición, origen y Evolución y MÁS

La comunicación y lenguaje resultan ser algo bastante importante, ya que lo empleamos en nuestro día a día, a toda hora y en todo lugar. Por ello, se debe tener claro el concepto de cada una, para poder lograr una comunicación efectiva.

Por eso, en este articulo le haremos saber todo lo referente a la comunicación y el lenguaje, qué es, cuales son los tipos de lenguaje que existen, cual fue su origen y mucho más. Siga leyendo, aquí encontrará toda la información.

¿Qué es la Comunicación?

La comunicación se considera un proceso en el cual un emisor y un receptor llegan a establecer una conexión en un momento, lugar y tiempo determinado. Esto servirá para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información e incluso significados que serán comprensibles para ambos.

Es decir, la comunicación será el medio por el cual se va a trasmitir una o más informaciones, según sea el caso, opiniones o sentimientos. Esto como dijimos anteriormente, debe manejarse a través de un emisor y un receptor.

Este proceso va a tener elementos como el mensaje que será la información emitida, el canal que es por donde se va a transmitir la información y el código que será el idioma del mismo. Más adelante hablaremos de todo esto.

El proceso de la comunicación, configura el fenómeno más importante del ser humano. Para entender todo esto, se requiere un viaje a través del tiempo para conocer la historia de la comunicación: cómo se originó el habla, el desarrollo del lenguaje y su evolución a lo largo de la historia.

La comunicación, también se podría definir como un campo de conocimiento que estudia todo lo relacionado al sistema de comunicación humana. Cabe destacar que la comunicación se divide en subdisciplinas. Es decir:

  • La teoría de la información.
  • La comunicación interpersonal e intrapersonal.
  • La publicidad.
  • El marketing.
  • Las relaciones públicas.
  • La propagandas.
  • Telecomunicaciones.
  • El periodismo.

Está demás decir que la comunicación es sumamente importante ya que este es el medio que utilizaremos para entender a otras personas y que esas personas nos entiendan a nosotros. Con esta herramienta, lograremos conseguir lo que queremos y lo que necesitamos.

En él día a día todos comunicamos, tenemos esa capacidad innata de comunicar con nuestros hechos, gestos, acciones y por supuesto, con nuestras palabras. Pero si hablamos del entorno profesional y más concretamente de comunicar desde la marca, ya sea corporativa o marca personal, es más complicado.

Elementos de la Comunicación

Ya sabemos que, la comunicación será el proceso por el cual vamos a intercambiar información con una persona. Es decir, un emisor transmitirá algo a un receptor, esto será a través de un canal, esto esperando que, esto produzca una respuesta de dicho receptor.

Este será el proceso de la comunicación, pero esto conlleva una serie de elementos. A continuación, le diremos cuales son.

  • Emisor: emite el mensaje.
  • Receptor: es el que recibe el mensaje y luego lo interpreta.
  • Mensaje: es la información que debe transmitirse.
  • Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Por ejemplo: puede ser un medio artificial, como las cartas o un cd, o uno natural, como el aire.
  • Código: será el conjunto de signos y reglas, que formando un lenguaje, ayudarán a codificar el mensaje. Podemos encontrar lenguajes simples, como la luz roja sobre la puerta de un estudio de revelado, o más complejos como los distintos idiomas del mundo.
  • Contexto: será el conjunto de circunstancias, por ejemplo, lugar, hora, estado anímico de los interlocutores, entre otros. Es importante a la hora de interpretar correctamente el mensaje.

Todos estos elementos son los que debemos tener en cuenta a la hora de querer tener una buena comunicación. De esta manera, será mucho más claro y efectivo el mensaje que deseamos dar.

Cabe destacar que una de las cosas más importantes es comunicar de una manera efectiva y para ello se debe tener coherencia e lo que deseamos transmitir y en todo lo que queremos hacer en cada canal y en cada mensaje. La importancia del mensaje y la adecuación de éste a cada canal es clave.

En caso de tener una empresa es importante que sepan bien cómo comunicar tus servicios, beneficios y valores empresariales. Y que todos ellos sigan una coherencia.

¿Qué es el Lenguaje?

El lenguaje es un sistema de símbolos y reglas compartidos por todas las personas de una determinada sociedad que lo habla para ofrecer y colaborar en diferentes tipos de información. Además el lenguaje es un tipo de comunicación donde se transmiten gestos, posturas, expresiones faciales y sonidos, códigos lingüísticos en su forma oral y escrita.

Existen diferentes características del lenguaje. A continuación, le indicaremos algunas.

  • Debe ser creativo ya que se produce frecuentemente y se deben comprender numerosos códigos.
  • Es complejo ya que se puede entender y se estudia una frase completa e incluso se pueden descubrir palabras.
  • Debe ser arbitrario, ya que las relaciones entre las palabras y las cosas son arbitrarias.
  • Es ilimitado entre el tiempo y el espacio, se puede hablar de objetos o situaciones sin limitarse en el tiempo y espacio.
  • Es trasmitido: se transmite de generación en generación por medio del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Al igual que la comunicación, el lenguaje cuenta con diferentes elementos que al final, logran darle sentido a lo que queremos transmitir. Es el sistema de reglas que establecen cómo se pueden expresar las ideas o pensamientos, estos elementos son:

  • La fonología: es el estudio de las unidades mínimas de sonidos llamadas fonemas, que son sonidos para generar significados.
  • La sintaxis: son las reglas que muestran cómo se pueden combinar las palabras y oraciones para crear enunciados.
  • La semántica: es el empleo de reglas que gobiernan el significado de las palabras y los enunciados.

Cabe destacar que tanto el lenguaje como la comunicación están directamente relacionados, ya que el lenguaje utiliza los códigos y signos la comunicación cuenta con diversos elementos donde se establecen los códigos lingüísticos.

Tipos de Lenguaje

Desde los inicios del hombre hemos tenido la necesidad de expresar necesidades y comunicarnos con otras personas a través de los años se han creado diferentes tipos de lenguaje todos con el fin de comunicarnos.

comunicación y lenguaje

Existe más de un tipo de lenguaje o método de comunicación a través del cual nos transmitimos información. En este sentido sentido podemos clasificar diferentes tipologías. Una de ellas se basa en el nivel de naturalidad o artificialidad con el que es usado el código de símbolos empleado.

A continuación, le haremos saber cuáles son los distintos tipos de lenguaje.

  • Lenguaje natural: el lenguaje que hablamos todos de manera ordinaria.
  • Lenguaje artificial: se entiende como tal todo aquel lenguaje creado y empleado conscientemente con el fin de cumplir con un objetivo determinado.
  • Literario: el tipo de lenguaje escrito que emplean los escritores.
  • Científico y técnico: está compuesto por jergas, es decir, que son lenguajes que usan distintos grupos sociales y gremios profesionales y que varían respecto a la lengua estándar. Además, son normativos y objetivos.
  • Formal: es menos personal que el el lenguaje informal, y se utiliza para fines profesionales o académicos. Este tipo de lenguaje no usa coloquialismos, contracciones o pronombres como “tu”’ o “vosotros”. En cambio, emplea “su”, “usted” o “ustedes”.

Origen y Evolución de la Comunicación y Lenguaje

Saber como se comunicaban los hombres primitivos es muy complicado. Todo lo que se sabe gracias a la cultura es que ellos gesticulaban, gruñían, y gritaban. Sin embargo, estos hombres lograron asociar gestos y sonidos para designar un objeto o una acción determinada, dando así lugar al “signo” y al “significado”, que es el uso social de los signos lingüísticos.

A medida que la humanidad inventaba signos, surgió la necesidad de un proceso de organización para combinarlos entre sí, ya que, si se utilizaban de manera desordenada, la comunicación se haría difícil.

Según Bordenave, fue esta combinación la que dio origen al lenguaje. Un ejemplo para entender la organización de los signos: la gramática. Es decir, un conjunto de reglas para organizar y relacionar los signos entre sí, de manera ordenada.

Los signos son estudiados por la semiótica, que no se ciñe sólo al campo verbal, como la lingüística. La semiótica las expande a cualquier sistema de signos, como el cine, la moda, la religión, la fotografía, la música, las artes y otros.

Se estima que la comunicación verbal humana se inició con la aparición del homosapiens hace unos 2.5 millones de años. Según algunos especialistas fue un factor determinante en su proliferación y dominio por encima de otras formas de homininos de la época.

¿Qué es la Comunicación y Lenguaje?

La comunicación y lenguaje se conocen como el intercambio de información a través de sistemas simbólicos como el lenguaje hablado, escrito y de signos. Aunque parece simple el hecho de que sólo tenemos que aprender a hablar, escribir y eso es todo, pues no lo es. Ya que, hay mucho más que involucra el lenguaje y la comunicación.

Como habíamos dicho anteriormente, la comunicación resulta ser el fenómeno más importante del ser humano. La comunicación entonces, es un proceso de interacción de experiencias, información, ideas, entre otros. El lenguaje a su vez es un sistema de signos que sirve como herramienta para el proceso de la comunicación.

¡Gracias por leernos!


Si te ha gustado este artículo sobre los Comunicación y Lenguaje te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

La Comunicación

La Comunicación

La Comunicación es uno de esos fenómenos que son objeto de estudio permanente y, en consecuencia, tiene una gran cantidad…

Administración del Tiempo

Administración del Tiempo

La administración es el acto de gestionar algo, buscando siempre optimizar los recursos y minimizar las pérdidas, en cuanto a…

Dirección Empresarial

Dirección Empresarial

La dirección empresarial se conoce como un procedimiento a través del cual se gestionan los recursos productivos de una empresa…

Economía

Economía

La Economía es la ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Asimismo, estudia las…

Imagen Corporativa

Imagen Corporativa

La Imagen Corporativa es un aspecto que cualquier empresa, comercio o firma debe cuidar de sí misma, ya que representa…

Deja un comentario