La Contabilidad es una rama que se relaciona a todos los temas relacionados a la administración y a las instituciones y empresas. Esta es una herramienta que está al servicio de las empresas de las cosas que se relacionan con las cuentas de un negocio. Por esta misma razón debemos leer y comprender cada una de las cosas que aquí te explicaremos.
La finalidad con la que hemos hecho este artículo es que logres aprender y captar todo lo relacionado a la Contabilidad. Mediante el desglose de varias divisiones, te vamos a informar sobre el concepto de la misma junto a su origen. También, te diremos sobre las clasificaciones de esta ciencia. Los objetivos que la misma persigue, sus principios y las funciones que, a nivel administrativo deberá de cumplir.
¡Sigue leyendo sobre este tema y profundiza más sobre este término en lo que vendrá a continuación!
Tabla de Contenidos
¿Qué es la Contabilidad?
Lo cierto es que la Contabilidad es una rama a la cual se le ha encargado todo lo relacionado al estudio de las finanzas. Y, a su vez, también las estudia por medio de diferentes perspectivas y por medio de la cual se van a ver reflejados los distintos movimientos a nivel económico. Aquí se incluyen los financieros, en cuanto a alguna empresa, institución, negocio o entidad.
Se le considera a la misma como una herramienta fundamental, ya que por medio de ella se pueden conocer las situaciones en las que se encuentra una empresa. Se manifiestan las condiciones mediante una documentación y así se establecen las estrategias necesarias para llegar a los objetivos.
Igualmente se busca una mejora en cuanto al rendimiento a nivel económico. Esta es una herramienta de la cual se hará uso para todos los asuntos de la administración de los gastos e ingresos de una empresa. Esto se debe a que cualquier empresa que tenga interés en cuanto al desarrollo de sus actividades tiene operaciones tanto de venta, como de compra. En estos procesos se incluyen lo que son los financiamientos.
De esta misma, si no se lleva una buena administración de estas actividades, podrá resultar una gran pérdida a la empresa. Es importante decir que cada una de las empresas tiene consciencia sobre la manera correcta que tienen para poder gestionar los parámetros contables.
Esto debido al involucramiento que hay entre las empresas grande y las empresas medianas, igualmente las multinacionales. Esta misma va a estar obedeciendo a diversas razones, las del nivel financiero como a las de las disposiciones a nivel fiscal. A causa de la presión que se ejerce por parte del ente del fisco federal, las provincias y los que son a nivel local en relación a las formaciones corporativas.
Origen de la Contabilidad
Ahora que ya sabes de lo que va esta herramienta financiera, llamada Contabilidad, te diremos lo referente a los inicios que tuvo esta actividad. Ciertamente esta es una herramienta que ha estado presente en la vida de las personas desde las primeras civilizaciones.
Ha sido utilizada de diversas maneras, desde las más rudimentarias hasta las más complejas por parte de las civilizaciones más antiguas. Entre las que podemos mencionar tenemos lo que son Egipto y Roma. Lo que viene de lo que conocemos hoy en día, en la actualidad tiene otra vertiente.
Se originó tras la publicación de una obra llamada “Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni e Proportionalita”. Esta misma es un texto escrito por un italiano llamado Luca Pacoli.
Este autor se ha dedicado a la descripción de cada uno de los métodos que tenían los comerciantes venecianos. También estuvo estudiando cada una de las utilidades mercantiles que ejecutaban. Los contratos que se hacían y las prácticas que se llevaban a cabo a partir de los intereses y los cambios. A partir de todo esto se logró establecer la contabilidad de partida doble.
Esto sirvió de guía para lo que hoy en día se conoce como el “debe y haber”. Dado a lo que se logró establecer de las repúblicas antiguas y de los microestados en Italia. Ellos fueron los que lograron promover las actividades del comercio, poco a poco se fue adaptando y modificando esto con el paso del tiempo.
Tipos de Contabilidad
Por medio de la lectura que hemos podido hacer se puede venir a deducir que puede haber varios tipos de Contabilidad. Esto se debe a que hay variedad en las actividades económicas y de los diversos detalles a tomar en cuenta en un registro de este estilo. De esta manera, se puede ver la aplicabilidad que tiene esta misma en las diferentes empresas.
Entendiendo que se han desarrollado varias clasificaciones para esta ciencia. Poniendo como ejemplo las diferencias que hay entre contabilidad pública y la contabilidad de costes. Los puntos iniciales para cada una de ellas en una empresa financiera son distintos a los de una encargada de la agricultura.
Ahora bien, podemos ver que hay una primera división bastante simple de la contabilidad, según en función que tienen ciertos detalles aquí. Esta división consta de tres grupos y es la siguiente:
- Tenemos que la primera puede ser en función a la naturaleza de ella misma. Se habla de lo que es la contabilidad tanto pública como la privada.
- Otra de las divisiones que debemos mencionar es que va a depender por el tipo de actividades económicas a realizar. Mencionando un caso en el cual se aplique esta tipología es que puede haber una contabilidad industrial, otra petrolera, comercial, entre otras.
- La tercera división corresponde a la función que cumple en el campo que se vaya a aplicar. Esta misma se verá guiada por parte de la especialización en la cual vamos a poder diferenciar entre la contabilidad fiscal, gerencial, es decir, para los directivos. La de costes o contabilidad financiera.
Objetivos de la Contabilidad
Seguramente deberás de estarte preguntando, después de haber leído todo esto ¿Cuáles son los objetivos que va a estar persiguiendo la Contabilidad? Hay que destacar aquí que estos son fundamentales ya que ellos ayudarán a la interpretación del pasado para lo que es la toma de decisiones. Y, también, para la satisfacción de las demandas de cierto tipo de información por parte de los diversos grupos de interés.
Estas actividades van en relación a la empresa y los accionistas que la misma tengo, de igual manera entran aquí los prestamistas o las administraciones a nivel público. Podemos destacar que, se deja un tipo de constancia en casi todas las operaciones tanto económicas como financieras.
Ahora bien, los objetivos que se van a estar persiguiendo por parte de las empresas mediante el uso de la contabilidad en ellas son los siguientes:
- El primer lugar tenemos lo que es el análisis de los recursos económicos. Al hacer esto se da una parte de los mismos en la empresa interesada.
- Se busca obtener la planificación adecuada mediante los administradores de la empresa. Esto se hace de manera directa y mediante cada una de las transacciones a nivel comercial.
- Se lleva un control y un registro relacionado a cada una de las gestiones que se hacen por parte de los administradores.
- Otra cosa que encontramos aquí es lo que va de las cargas tributarias de la empresa.
- Se busca la predicción con respecto a los flujos de dinero en las instituciones.
- Y para finalizar tenemos lo que es el objetivo de la colaboración con la información que se necesita para la realización de algún trabajo estadístico. Puede ser a nivel nacional y va a girar en torno a las actividades económicas del ambiente.
¿Para qué Sirve la Administración?
Hay que decir que la administración es una fiel compañera de la Contabilidad y efectivamente sirve como complemento de la misma. Así que hay que empezar por definir a la misma, esta es una ciencia social por medio de la cual se logran planificar ciertas actividades en una empresa.
Por medio de ella se logran distribuir los diversos recursos que van a estar haciendo que una empresa funcione, como por ejemplo los físicos, los financieros y los humanos. Es una ayuda para que se logre la maximización de las utilidades de un negocio. Esto se cumple sin importar el tamaño de la misma empresa en la que se esté trabajando.
Esta es una herramienta que nos va a servir para que se logre mantener un orden en las actividades. Igualmente, se llevará un control en cuanto a la manera en la que se van a desarrollar dichas tareas. Es de gran utilidad ya que aporta una reducción en cuanto al tiempo y a los costos para poder llevar a cabo las cosas con los recursos.
Principios Contables
Ya para finalizar, debemos de recordar que la Contabilidad tiene unos principios por medio de los cuales esta misma se va a estar basando. En esta sección, y para concluir, vamos a estarte diciendo lo que se relaciona a este tema. En total son unos quince principios que van a estar rigiendo a esta ciencia y son los que, a continuación, te vamos a mencionar.
- Equidad.
- Partida doble.
- Ente.
- Bienes económicos.
- Moneda común denominador.
- Empresa en marcha.
- Valuación al costo.
- Periodo.
- Devengado.
- Objetividad.
- Realización.
- Prudencias.
- Uniformidad.
- Significación o Importancia relativa.
- Exposición.
Esperamos que te haya sido de mucha utilidad lo que te hemos expuesto aquí ¡Nos estamos leyendo próximamente!