Costo de Oportunidad: Definición, Ejemplos, Cálculo, Importancia y MÁS

Al tomar una decisión, es importante determinar lo que podrías perder al no elegir otra opción. El Costo de Oportunidad ayuda tanto a las personas como a las empresas a comprender el impacto de tomar una determinada decisión.

Aprender a utilizar el costo de oportunidad puede ayudarte a considerar cuidadosamente todas las opciones disponibles y tomar la mejor decisión. En este artículo, te explicamos qué es el costo de oportunidad, cómo determinarlo y otras cosas más.

¡No te detengas! ¡Continúa leyendo!

Costo de oportunidad

¿Qué es el Costo de Oportunidad?

El Costo de Oportunidad representa los beneficios potenciales que un individuo, inversionista o negocio pierde al elegir una alternativa sobre otra. La idea de los costos de oportunidad es un concepto importante en economía.

Debido a que, por definición, no se ven, los costos de oportunidad pueden pasarse por alto fácilmente si no se tiene cuidado. Comprender las oportunidades potenciales perdidas que se pierden al elegir una inversión sobre otra permite una mejor toma de decisiones.

Si bien los informes financieros no muestran los costos de oportunidad, los propietarios de negocios a menudo usan el concepto para tomar decisiones informadas. Sobre todo, cuando tienen múltiples opciones por delante.

Ejemplos

Supongamos que recientemente heredaste $50,000. Actualmente tienes un trabajo que cubre tu costo de vida y no tienes deudas. Después de investigar un poco, descubres que puedes poner el dinero en:

  • Una cuenta de ahorros que acumula un interés del 1% cada año
  • Contratar a un asesor financiero que potencialmente podría obtener un rendimiento del 5% por año, lo que ya incluye su tarifa. Dado que el asesor invertiría en acciones y bonos, es posible que usted también pierda dinero.

En una proyección de 10 años, ves que poner el dinero en la cuenta de ahorros genera $ 5,000, aumentando la herencia a $ 55,000. Si el asesor financiero puede obtener un rendimiento del 5%, la cantidad sería de $ 25,000, lo que hace que la herencia totalice $ 75,000.

Con la cuenta de ahorros, sabes que obtendrás un rendimiento de $ 5,000 en 10 años. Es posible que puedas ganar $ 25,000 con el asesor, pero también es posible que pierdas toda la herencia en el mercado.

Si decides que no vas a invertir con el asesor financiero, el costo de tu decisión en 10 años será de $20.000. Más adelante explicaremos la fórmula cómo calcularlo y los pasos para hacerlo.

Costo de Oportunidad en Finanzas

Los inversores siempre se enfrentan a opciones sobre cómo invertir su dinero para recibir el rendimiento más alto o más seguro. El costo de oportunidad del inversionista representa el costo de una alternativa renunciada. Si elige una alternativa sobre otra, entonces el costo de elegir esa alternativa se convierte en su costo de oportunidad.

Los inversionistas intentan considerar el costo de oportunidad potencial al tomar decisiones, pero su cálculo es mucho más preciso en retrospectiva. Cuando tienes números reales con los que trabajar, y no estimaciones, es más fácil comparar el rendimiento de una inversión elegida con la alternativa perdida.

Costo de oportunidad

Por ejemplo, imagina que tu tía tiene que decidir entre comprar acciones de la Compañía ABC y la Compañía XYZ. Ella elige comprar ABC. Un año después, ABC ha devuelto un 3%, mientras que XYZ ha devuelto un 8%. En este caso, puede medir claramente su costo de oportunidad como 5% (8% – 3%).

Los inversionistas suelen utilizar el costo de oportunidad para comparar inversiones, pero el concepto se puede aplicar a muchos escenarios diferentes. Si tu amigo decide dejar el trabajo para volver a la escuela, el costo de esta decisión es el valor de los salarios perdidos.

Tu amigo comparará el costo de oportunidad de los salarios perdidos con los beneficios de recibir un título de educación superior.

¿Cómo Calcular el Costo de Oportunidad?

La fórmula para calcular el Costo de Oportunidad es simplemente la diferencia entre los rendimientos esperados de cada opción.

Costo de oportunidad = Retorno de la mejor opción perdida − Devolución de la opción elegida

Digamos que tienes dos opciones. La primera es la oportunidad de invertir en bolsa con la esperanza de generar ganancias de capital. La segunda es reinvertir su dinero en el negocio esperando aumentar la eficiencia de producción y disminuir los gastos operativos.

Supongamos que el rendimiento esperado de la inversión en el mercado de valores es del 12% durante el año. Y que la actualización del equipo genere un rendimiento del 10% durante el mismo período.

El costo de oportunidad de elegir el equipo sobre el mercado de valores es (12% – 10%), lo que equivale a 2%. En otras palabras, al invertir en el negocio, perderá la oportunidad de obtener un mayor rendimiento.

Pasos para analizar el Costo de Oportunidad

  • Evalúa la situación.

Antes de seguir adelante, evalúa la situación dada. Determina un puñado de variables, tanto positivas como negativas, que pueden influir en la decisión final. Al hacerlo, puedes dividir el problema en sus componentes más necesarios: pérdidas y ganancias.

  • Determinar las ganancias potenciales.

Si bien la ganancia inicial podría ser obvia, es importante considerar todos los posibles beneficios. Piensa en las ganancias financieras a corto y largo plazo o si podrías ahorrar más dinero tomando una decisión sobre otra.

También es esencial considerar cualquier beneficio no financiero, incluido lo que hace que te sientas más satisfecho o te posicione mejor en tu trayectoria profesional.

Costo de Oportunidad

  • Determina las pérdidas potenciales.

Determinar las pérdidas puede ser más difícil. Puede parecer sencillo determinar cuánto dinero ganas inicialmente, pero los retornos a largo plazo son difíciles de encontrar.

  • Usa la fórmula.

Una vez que hayas definido claramente tus ganancias y pérdidas, puedes determinar el costo de oportunidad. Para usar la fórmula matemáticamente, es útil incluir ganancias y pérdidas que se puedan cuantificar, como las finanzas.

  • Toma una decisión informada.

En este paso, debes saber si las ganancias financieras superan o no los costos. Con las cifras de la fórmula y tu criterio, deberías poder tomar una decisión bien informada.

Importancia

Los negocios y, de hecho, la vida por extensión, están llenos de decisiones difíciles. Como propietario de un negocio, puedes preguntarte ¿debería gastar ahora en este nuevo equipo? ¿O debo guardarlo y esperar hasta que los costos bajen?

Es importante responder preguntas como estas, ya que pueden tener un impacto significativo en el éxito operativo de su organización. De hecho, estas consultas son tan esenciales que se le da un término a este dilema particular: Costo de Oportunidad.

Cuando haces una elección, automáticamente significa que estás renunciando a otra cosa en su lugar. El profesor Dan Ariely, lo explica de manera más sucinta: “Cada vez que gastas en algo, no puedes gastarlo en otra cosa”.

El costo de oportunidad se considera un principio fundamental en economía porque se ocupa del problema central de la escasez. Prácticamente todo tiene un valor finito desde una perspectiva empresarial: el tiempo; dinero; labor, recursos que puede adquirir mediante una combinación de los tres primeros.

Cuanto más pequeña es una organización, más graves serán también estos problemas de escasez. Las decisiones que tome en los primeros días de su organización podrían convertirse en un éxito desbocado o en errores fatales más adelante.

Aquí es donde medir y comparar el costo de oportunidad asociado con diferentes acciones se vuelve crucial. Se trata de sopesar los pros y los contras de cada decisión empresarial. Antes de asignar los recursos finitos de su empresa, es esencial dedicar un tiempo a considerar los riesgos y las recompensas.

La principal limitación del Costo de Oportunidad es que es difícil estimar con precisión los rendimientos futuros. Puedes estudiar datos históricos para tener mejor idea del rendimiento de una inversión, pero nunca podrás predecir ese rendimiento una precisión del 100%.

Costo de oportunidad

La consideración del costo de oportunidad sigue siendo un aspecto importante de la toma de decisiones. Pero no es precisa hasta que se ha hecho la elección y puede mirar hacia atrás para comparar el rendimiento de las dos inversiones.

Los costos de oportunidad se presentan de muchas formas: no se limitan únicamente a las finanzas. Podría estar relacionado con cómo gastas tu tiempo, incluso tu tiempo personal. También podría estar relacionado con la administración de personal. Por ejemplo, elegir entre asignar mano de obra a I+D de productos en lugar de centrarse en su línea actual.

Todos estos son diferentes tipos de costo de oportunidad que no se pueden expresar directamente en un libro mayor. De hecho, solo los costos de oportunidad que implican una salida de efectivo de su negocio se mencionarán en los libros de contabilidad.

Aparte de estos costos explícitos, existen muchos costos de oportunidad intangibles como los mencionados anteriormente. Es parte del trabajo del propietario o gerente de una pequeña empresa enfocarse en identificarlos e implementarlos.

¡Gracias por leernos!


Si te ha gustado este artículo sobre los Costo de Oportunidad te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Clima Laboral

Clima Laboral

El clima laboral es un factor sumamente importante en el desarrollo de las actividades diarias que desempeñan los trabajadores de…

Organización de una Empresa

Organización de una Empresa

La Organización de una Empresa es importantísima en el cumplimiento de sus objetivos y, por tanto, en su crecimiento. Hay…

Canales de Distribución

Canales de Distribución

Los Canales de Distribución, se pueden definir como aquellas fases o etapas por las que atraviesa un producto, de modo…

Producto Interno Bruto

Producto Interno Bruto

El Producto Interno Bruto por lo general es utilizado para medir la riqueza de un país y sirve como parámetro de…

El Financiamiento

El Financiamiento

El Financiamiento es el proceso por medio del cual una persona o empresa capta fondos. Así, dichos recursos podrán ser…

¿Qué es el Ciclo Motivacional?

¿Qué es el Ciclo Motivacional?

Todas las personas han experimentado en alguno momento fluctuaciones en su motivación y fuerza de voluntad. Es decir, han experimentado…

Deja un comentario