El desarrollo de negocios se conoce como una estrategia en movimiento que permite el crecimiento de una determinada empresa ante las situaciones y dificultades que existan en el mercado. En este sentido, su concepto es básico, el cual es, crear un nuevo negocio.
Ahora bien, si no tienes idea de cómo funciona el desarrollo de negocios ¡Este artículo puede interesarte!, a continuación mencionaremos qué es, cómo se elabora un plan de desarrollo de negocios, su importancia ¡Y mucho más!, sigue leyendo y entérate de toda esta importante información.
Tabla de Contenidos
¿Qué es el Desarrollo de Negocios?
Si bien es cierto, el desarrollo de negocios se establece bajo el concepto de implicar tareas que permitan ejecutar y aplicar oportunidades de crecimiento dentro de las organizaciones o dentro de una determinada empresa. Claramente, está relacionado con la teoría de los negocios, el comercio y la organización.
Por otra parte, se conoce como la creación de valor a largo plazo para los mercados, relaciones y organización de clientes. Desde el punto de vista empresarial, puede conocerse como cualquier actividad con o sin fines de lucro que permita crecer la empresa de alguna manera, sin importar si es una organización grande o pequeña.
También, las actividades del desarrollo empresarial pueden realizarse de manera interna o externa por medio de un consultor de desarrollo empresarial o un desarrollador de negocios. Ahora bien, también puede definirse como los procesos relacionados a las oportunidades de crecimiento de la empresa.
No obstante, el desarrollo empresarial debe incluir dos aspectos importantes, entre ellos encontramos:
- Implicación de la definición de la estrategia de crecimiento de la empresa.
- Debe contar con la rapidez de movimiento necesaria que permitan adaptar ágilmente la estrategia inicial a la realidad del mercado.
Por supuesto, no puede faltar el punto de vista económico, por lo tanto si calculamos los beneficios que puede atraer el crecimiento de la empresa dentro de un plazo medio o largo, sabremos que, el desarrollo de negocios puede ser sumamente importante para una empresa.
¿Qué es un Desarrollador de Negocios?
En términos generales, un desarrollador de negocios es la persona que se encarga de estudiar los clientes, el mercado, proveedores y establecer relaciones comerciales a largo plazo que permitan ampliar el negocio empresarial. Por ende, debe ser un líder visionario que prometa el crecimiento sistemático y profesional de la organización gracias a sus competencias.
Por supuesto, el promotor de la empresa debe encargarse de estudiar las competencias del mercado y analizar sus oportunidades de crecimiento de tal manera que, en la fase de desarrollo de negocios, dicho promotor cumpla con los conocimientos y la funciones de la organización. Y a su vez, garantice que la empresa sea completamente capaz de evolucionar en la oportunidad de crecimiento a través de la investigación, producción y comercialización de ventas.
En otro orden de ideas, para una empresa es sumamente importante contar con un desarrollador de negocios ya que es la persona responsable de tener la visión y rapidez adecuada para aprovechar oportunidades del mercado en el momento correcto.
Asimismo, las herramientas de los desarrolladores de negocios son analizar el mercado y el modelo de plan de negocios. En efecto, el desarrollo de negocios muchas veces debe contar con experiencia en servicios financieros, ventas o banca de inversión.
¿Cómo se Elabora un Plan de Desarrollo de Negocios?
Todo empresario debe aprender a realizar un plan de desarrollo de negocios ya que esto es un factor clave. En efecto, el plan de desarrollo de negocios es un documento donde se establecen las bases de la creación de un proyecto empresarial, cuáles son sus objetivos y qué medios se necesitarán para alcanzarlos y reducir riesgos para la organización.
Por esto, es importante que el desarrollador de negocios se apoye en un plan que estudie datos específicos con el objetivo de obtener una opinión realista y positiva sobre la situación actual de la empresa y las posibilidades de que el proyecto sea exitoso.
Por lo tanto, para saber como ejecutar un plan de desarrollo de negocios, debes tomar en cuenta lo siguiente:
- Resumen ejecutivo. Esto permite identificar el interés de futuros inversores, por ende, los aspectos mas importantes del plan de negocios deben destacar. Como por ejemplo, la idea del negocio, valor del producto, entre otros.
- Descripción del producto y valor distintivo. Explicación sobre el concepto básico del producto o servicio a ofrecer, incluyendo sus características y el público al que está dirigido el producto o servicio en cuestión.
- Mercado potencial. Descripción detallada del mercado, tamaño del mismo incluyendo volumen de ventas, evolución y crecimiento, etcétera.
- Competencia. Determinar la competencia, bien sea existente o nuevos competidores potenciales, además de la descripción de fortalezas y debilidades de la competencia.
- Modelo de negocio y plan financiero. Detalle de los ingresos, previsiones de tres a cinco años basado en hipótesis realistas.
- Equipo directivo y organización. Permite contar con una visión común y determinada.
- Estado de desarrollo y plan de implantación. Etapa en la que se encuentra el producto o servicio.
- Alianzas estratégicas. Especificación de cuantas alianzas son, estado de desarrollo de las mismas y condiciones.
- Estrategia de marketing y ventas. Posicionamiento, descripción de las características del producto o servicio con respecto a la competencia.
- Principales riesgos y estrategias de salida. Determinar riesgos básicos que afecten a la organización o al negocio en sí. Incluir posibles estrategias de contingencia en caso de que el negocio no salga como estaba previsto.
Claves Aplicables Para un Desarrollador de Negocios
Es importante tomar en cuenta ciertos aspectos claves que permiten ser un buen desarrollador de negocios, entre ellos encontramos los siguientes:
- Asegúrate de estar atento ante cualquier oportunidad que se presente.
- Sé generoso con tus contactos comerciales.
- Genera tu propio ecosistema de contactos.
- Interésate por el negocio de otras organizaciones.
- Siempre mira a futuro y largo plazo.
- Trabaja en tu reputación y prestigio.
Si te fijas, son aspectos sencillos pero serán sumamente útiles a la hora de desempeñar tu labor como desarrollador de negocios. ¡Intenta aplicarlo!, quizás te resulte mejor de lo que esperas. Si deseas conocer a fondo estos aspectos importantes, te invitamos a que ingreses al siguiente link.
Etapas del Desarrollo de Negocios
Una vez definido el concepto de desarrollo de negocios, es importante tomar en cuenta que, tiene una serie de etapas que todo empresario debe conocer.
Por ejemplo:
- Conocer el producto a profundidad.
- Conocer el mercado al que se enfrentará el producto.
- Establecer contactos comerciales.
- Diseñar estrategias de desarrollo de la empresa que favorezcan a su crecimiento.
- Estudio del Plan de Negocio o también conocido como Estudio de Viabilidad.
- Estudiar oportunidades de negocio.
- Negociación y aprobación.
- Inicio del proyecto y la empresa.
Digamos que, esas son las etapas que conlleva el desarrollo empresarial y a pesar de que no son obligatorias, son beneficiosas para evitar peligros futuros. Recordemos que, al crear un nuevo negocio y salir al mercado nos encontraremos con situaciones que pueden salirse de nuestras manos, como por ejemplo, nuevos productos o nuevos mercados y para esto, es importante estar bien preparado.
Si esto sucede y no se ha establecido las etapas que debe atravesar la empresa para surgir y crecer, la organización se verá en la terrible obligación de malgastar recursos y esfuerzos y claramente ningún empresario quiere eso para su compañía. En otro orden de ideas, también es necesario creer en nosotros mismos y en nuestras capacidades para contribuir al desarrollo empresarial del negocio propio.
Competencias del Gestor de Desarrollo Negocios
Cabe destacar que, el desarrollador de negocios también se conoce como gestor de desarrollo de negocios y a su vez, debe cumplir con ciertas funciones que le permitan desempeñar su labor. Es decir, puede asumir varias responsabilidades en un solo proyecto que contribuya al futuro largo plazo de una organización.
En este sentido, la función principal de un desarrollador de negocios es generar ingresos para la empresa. Esto puede ir desde la búsqueda de nuevos mercados, asociación con otras organizaciones, ventas de productos nuevos o nuevos servicios para los mercados ya existentes.
Por supuesto, debe tener conocimientos básicos sobre las estrategias de la competencia que existe en el mercado, es decir, saber cuales son sus planes de marketing y nuevos productos. Pero, lo más importante es que el desarrollador debe tener conocimiento de los productos propios de su empresa y estrategias de marketing.
Importancia del Desarrollo de Negocios
La importancia del desarrollo de negocios radica en desde un principio se establecen los procesos que se llevarán a cabo y así poder identificar cuáles son los pasos que la organización debe seguir para alcanzar el éxito y no fracasar en el intento.
Claramente, estos procesos van acompañados de un desarrollador de negocios y un plan de desarrollo de negocios que permiten evaluar y estudiar las oportunidades de crecimiento de la organización a un futuro largo plazo. Recordemos que, un plan de negocios nos permite evaluar las posibles estadísticas que atravesará la empresa al momento de la aplicación del desarrollo de negocios.
Asimismo, dicho plan permite el aprovechamiento y planificación de los recursos de la empresa, al definir las estrategias a seguir. Además, es importante recordar que, el desarrollador de negocios se encarga de estudiar y analizar las posibles oportunidades que obtenga la empresa.
¡Gracias por leernos!, esperamos que te haya gustado este artículo sobre el desarrollo de negocios y las oportunidades de crecimiento.