Desarrollo Personal: Qué es, Cómo lograrlo y MÁS

El desarrollo personal cuenta con distintos aspectos que permiten que un individuo incremente sus habilidades personales. De tal manera que, es obvio que este tipo de crecimiento individual es de gran importancia para cualquier ser humano.

Si no tienes idea de qué es el desarrollo personal ¡No te preocupes!, en el presente artículo te explicaremos cual es su ciencia, cómo podemos lograrlo y mucho más, ¡Sólo sigue leyendo!

desarrollo personal

¿Qué es el Desarrollo Personal?

Si bien es cierto, desde el inicio de los tiempos, cada individuo ha evolucionado con el deseo de lograr una determinada meta. No obstante, para lograr eso que tanto deseamos, es importante poner en práctica ciertos hábitos y aprender a desarrollar procesos de crecimiento que nos permitirán alcanzar nuestros objetivos con éxito.

En este sentido, nos referimos a que, el ser humano puede aprender a desarrollar su crecimiento personal al mismo tiempo que busca la manera de progresar constantemente. Cabe destacar que, no todos tienen el mismo deseo de aspirar a lograr sus metas o de crecer en un ámbito personal y profesional e incluso, muchos presentan una sensación de temor a la hora de superarse individualmente.

Por otra parte, es importante mencionar a Juan Nabor, quien es un coach especializado en desarrollo humano. Cuenta con certificaciones internacionales como por ejemplo: Internacional Coach Federation y International Society of Neuro-Semantics. A su vez, cuenta con una página web que está dedicada a todas aquellas personas que decidan crecer y superarse individualmente.

Asimismo, Juan Nabor es un profesional del área y por ende, éste personaje define el desarrollo personal bajo el concepto de ser un proceso de transformación a través del cual cada individuo busca desarrollar nuevas formas de pensamiento que le permitan generar nuevos comportamientos y actitudes, que den como resultado una mejora en su calidad de vida.

¿Cómo Lograrlo?

Por otra parte, el concepto de desarrollo se conoce como la acción o efecto de desarrollar algo o desarrollarse. Claramente, es evolucionar económicamente, es decir, pasar de un nivel inferior a otro superior. Con respecto al desarrollo personal, se considera que existen actividades que favorecen las habilidades y extender la conciencia e identidad. En efecto, es un proceso de transición que permite que determinado individuo construya una mejor calidad de vida.

Según lo establecido con anterioridad, esto incluye, mejoras en el aspecto social e individual. Sin embargo, también existen aquellos que no saben como empezar a desarrollar su crecimiento personal y por esta razón existen profesionales capacitados para ayudar a otras personas a lograr este proceso de transición.

Para que el desarrollo personal comience o no, es necesario que el individuo tenga conocimiento de la vida que sostiene y a dónde se quiere llegar para mejorarla. Por supuesto, para lograr el crecimiento personal debes salir de tu zona de confort, es decir, debes abandonar esa zona donde te sientes cómodo ya que esto no te permite realizar nuevos retos o desafíos. Por lo tanto, al salir de allí podrás explorar cosas nuevas y aprender de lo que desconoces.

como lograrlo

En términos generales, para poder iniciar tu proceso de transición de desarrollo personal, debes arriesgarte con toda la seguridad de que podrás lograr todos los desafíos que se presenten en tu día a día. No obstante, debes saber que, al asumir estos retos, necesitarás la ayuda de ciertas claves para poder lograrlo.

Dicho todo esto, entendemos que quizás no es un proceso de transición fácil para muchos y que cada persona tiene su manera de asumir y enfrentar adversidades, pero con constancia, disciplina y pretensión, podrás lograr desarrollarte personalmente. ¡Sólo debes trabajar en eso!

Recordemos que si nos quedamos estancados en el mismo lugar o haciendo las mismas cosas que nos hacen sentir “cómodos”, el resultado será el mismo. Por esto, a través del desarrollo personal puedes adoptar nuevas ideas, pensamientos y actitudes que te permitan evolucionar y mejorar tu estilo de vida.

Claves Para Lograr el Crecimiento Personal

Ahora bien, luego de mencionar varios aspectos sobre el crecimiento personal, es importante enfatizar en las claves para lograrlo. Recordemos que, para mejorar nuestro desarrollo social, individual, personal y profesional, es necesario tomar en cuenta los puntos importantes que nos permitirán llegar a ello.

claves

De tal manera, a continuación explicaremos cuáles son las claves y para lograr el crecimiento personal:

  • Establece tus metas. Traza una meta y motívate cada día para lograr eso que tanto deseas. La constancia y disciplina también son importantes.
  • Reúne todo lo necesario para lograr tus objetivos. Es importante contar con las herramientas necesarias que permitan la realización de tus logros.
  • Determina tus acciones. Asegúrate de tener conocimiento sobre cómo harás las cosas y qué necesitas para lograrlo.
  • Cuida de tu salud y de ti mismo. Recordemos que la salud física es tan importante como la salud mental. Sin esto, es muy difícil enfrentar cualquier reto que nos permita crecer individual, profesional y personalmente.
  • Acepta tus errores. Esto permitirá reconocer tus fallas y sabrás qué debes corregir en un futuro.
  • Trabaja en corregir tus errores. Mejora por ti y para ti.

Características Personales Aplicables al Desarrollo Personal

Asimismo, existen ciertas características personales que se pueden aplicar para lograr un desarrollo personal y profesional y actitudes profesionales que permiten mejorar el crecimiento personal.

  • Ser una persona íntegra y honesta con buenos valores. 
  • Ser humilde y reconocer sus propias limitaciones.
  • Constancia. Es importante ser una persona persistente y trabajar por todo aquello que anhelas. El trabajo duro, siempre dará buenos resultados.
  • Optimismo. Una persona con visiones positivas incrementa la motivación por cumplir tus logros.
  • Compromiso. 
  • Organización. Ser una persona organizada es sumamente importante y además, útil.

Actitudes Profesionales que Mejoran el Desarrollo Personal

Si bien es cierto, para muchas personas piensan que el ámbito profesional no tiene nada que ver con el desarrollo personal. El tema es que, aunque no queramos, son dos aspectos que están íntimamente relacionados. En este sentido, estas competencias profesionales que mejoran el crecimiento individual, son los siguientes.

  • Sentido de liderazgo. En efecto, el individuo desarrolla la capacidad de tomar decisiones e identificar objetivos.
  • Ser capaz de iniciar proyectos y acciones. Es decir, tener iniciativa.
  • Capacidad para las relaciones interpersonales. Recordemos que la comunicación efectiva es fundamental.
  • Saber llevar a cabo la gestión del trabajo. Quien sabe desempeñar su labor también es capaz de hacer exactamente lo mismo en su vida personal.
  • Ser capaz de trabajar en equipo.
  • Flexibilidad. Permite adaptarse a condiciones de trabajo y a las personas que se desenvuelvan a su alrededor.

Importancia del Desarrollo Personal

Por supuesto, ya sabemos que el desarrollo personal es de gran importancia para cualquier ser humano. De tal manera que, su importancia radica en la capacidad consciente del individuo o un grupo de personas que tienen la necesidad de superar y mejorar su calidad de vida. Es decir, optimizar sus tareas, pensamientos y objetivos de forma eficiente y segura.

A su vez, el crecimiento personal trabaja en conjunto con la capacidad de generar procesos de autoconocimiento y control. Evidentemente, es otra razón por la cual este tema es importante, ya que el individuo se enfrenta a nuevos retos y desafíos.

El Desarrollo Personal en la Psicología

Por otra parte, el desarrollo personal está relacionado ampliamente con la psicología. Cabe destacar que, es uno de los aspectos de la psicología y el bienestar que se encargan de estudiar los enfoques de investigación de los sucesores de la Psicología Humanista, la cual fue estudiada por Abraham Maslow y Carl Rogers. 

Dichos sucesores, se encargaron de crear un concepto amplio que agrupa ideas acerca del desarrollo de proyectos significativos de vida, afrontar desafíos a través de la resiliencia, explorar y conocer talentos propios que permita que el individuo se sienta bien con quién es. Recordemos que, el desenvolvimiento de una persona muchas veces conduce al sentido de logro.

el desarrollo personal en la psicologia

Algo muy interesante es que, durante los inicios de la psicología, esta ciencia se enfocaba en estudiar y diagnosticar los trastornos mentales y comportamientos anormales de las personas. Sin embargo, a medida de que pasó el tiempo se convirtió en un tema de provecho para los representantes de la Psicología Positiva.

Abraham Maslow, sucesor de la Psicología Humanista, indicaba a través de la psicología de la motivación que, las motivaciones de crecimiento personal son la esencia del desarrollo personal. Asimismo, existen distintas motivaciones que se ordenan jerárquicamente y las mismas deben satisfacer una motivación primero antes de lograr la siguiente.

Maslow era fiel creyente de que las personas abran paso a paso su desarrollo personal a través de la superación de los distintos niveles de motivación, como por ejemplo:

  • Autorrealización. Satisfacción de lograr aquello que tanto desea.
  • Estima. Sentir respeto y aprecio. Así como también respetarse y valorarse a sí mismo.
  • Pertenencia. Deseo de establecer una relación con las personas.
  • Seguridad. Contar con elementos que lo hagan sentir protegido, como resguardo y techo.
  • Fisiología. Necesidades básicas de la vida, como por ejemplo, dormir, comer, entre otras.

Si deseas leer sobre la teoría de la motivación, te invitamos a que ingreses al siguiente link. Allí encontrarás una diapositiva que explica detalladamente cuáles son las teorías establecidas por los sucesores de la psicología. ¡No te lo pierdas!

¡Gracias por leernos!, esperamos haberte proporcionado información de interés sobre cómo lograr el Desarrollo Personal.


Si te ha gustado este artículo sobre los Desarrollo Personal te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Mercadotecnia en las Empresas

Mercadotecnia en las Empresas

La Mercadotecnia en las Empresas cumple un rol muy importante que favorece a la institución complementada y cada uno de…

Emprendimiento

Emprendimiento

Hoy en día estamos acostumbrados a escuchar hablar de Emprendimiento. Pero ¿sabemos de qué se trata y cómo podemos incursionar…

Gestión del Conocimiento

Gestión del Conocimiento

La Gestión del Conocimiento es una forma eficaz de mejorar todos los aspectos de una empresa, organización o institución, pues es…

Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

El Capital de Trabajo es un indicador financiero que se utiliza para determinar los recursos con que dispone una empresa…

Capital Intelectual

Capital Intelectual

En el entorno empresarial actual, el Capital Intelectual es uno de los factores más críticos que generan desarrollo y competitividad…

Deja un comentario