Economía: Qué es, Objeto de Estudio, Planteamiento Fundamental y MÁS

La Economía es la ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Asimismo, estudia las formas de comportamiento humano que resultan de la relación entre las necesidades de los hombres y los recursos disponibles para satisfacerlas.

Dentro de este contexto, es un concepto de vital importancia en materia financiera y de mucha utilidad, en todas las empresas existentes en el mundo.  Es por ello que, a continuación, te indicaremos todo lo que debes saber sobre este concepto, su origen, objeto de estudio, fundamentos  y mucho más.

Economía 1

Origen del Pensamiento Económico

En este apartado vamos hablarte en términos muy claros y sencillos, sobre lo que en Economía se conoce como el origen del pensamiento económico. Al respecto, es la rama de la economía que estudia la historia de los esfuerzos intelectuales por entender y explicar los fenómenos comunes de la naturaleza.

Es decir, la historia del pensamiento económico es la disciplina que trata el proceso cronológico del nacimiento, desarrollo y cambio de las diferentes ideas. Así como también, de las distintas economías en diferentes sociedades, mostrando la contribución del pensamiento económico dominante a la economía moderna.

En este sentido, el pensamiento económico en la antigüedad se remonta a las civilizaciones mesopotámica, griega, romana, india, china, persa y árabe. Al respecto, entre los autores más notables podemos mencionar Aristóteles, Chanakya, Qin Shi Huang, Tomás de Aquino e Ibn Jaldún.

Economía 2

Cabe mencionar a otros dos grupos, llamados “mercantilistas” y “fisiócratas”, quienes se asociaron con el auge del nacionalismo económico y el capitalismo moderno en Europa. Asimismo, el mercantilismo fue una doctrina económica que surgió entre los siglos XVI y XVIII, mediante una prolífica literatura de panfletos de comerciantes o estadistas.

Igualmente, defendieron la idea de que la riqueza de una nación dependía de su acumulación de oro y plata. La doctrina abogaba por la importación de materias primas baratas para convertirlas en productos manufacturados para la exportación y también por el intervencionismo estatal.

Los fisiócratas, un grupo de pensadores y escritores franceses del siglo XVIII creían que sólo la producción agrícola generaba un claro excedente sobre el costo. Así pues, se opusieron a políticas mercantilistas de promoción de la manufactura y el comercio en detrimento de la agricultura, incluidos los aranceles de importación.

Economía clásica

Surgió de Adam Smith en 1776, la economía ideal sería un sistema de mercado autorregulado que satisfaga automáticamente las necesidades económicas de la población. Igualmente, describió el mecanismo del mercado como una “mano invisible” que lleva a los individuos, a producir el mayor beneficio para la sociedad.

Economía marxista

Economía 3

La economía marxista, más tarde llamada Marxiana, desciende de la economía clásica, en particular de Karl Marx. Se centra en la teoría del valor-trabajo y en lo que él considera la explotación del trabajo por el capital. Se convirtió en un método para medir la explotación del trabajo en un sistema capitalista.

Economía neoclásica

La economía neoclásica sistematizó la oferta y la demanda como determinantes del precio y la cantidad en un equilibrio de mercado. Prescindió de la teoría del valor-trabajo a favor de la teoría del valor-utilidad en el lado de la demanda y una teoría de costos general.

Economía keynesiana

Economía 4

Surge de John Maynard Keynes, basada en los determinantes de la renta nacional a corto plazo, donde los precios son elásticamente inflexibles. Igualmente, trató de explicar por qué el elevado desempleo podría no ser autocorregible debido a la baja “demanda efectiva”.

¿Qué es la Economía?

Ahora pues, a continuación queremos hablarte sobre lo que se conoce con el término de Economía. En tal sentido, es una ciencia social cuyo ámbito de interés lo constituyen los modos en que una sociedad se organiza para satisfacer sus necesidades.

De igual manera, estudia las formas de comportamiento humano que resultan de relacionar las necesidades de los hombres y los recursos disponibles para satisfacerlas. Por lo tanto, esta ciencia está estrechamente vinculada a la política de las naciones y a la vida de las personas.

Siendo una de sus principales funciones explicar cómo funcionan los sistemas económicos y las relaciones de los agentes económicos, proponiendo soluciones a los problemas existentes. Es decir, siempre está analizando los principales problemas económicos: qué producir, cuándo producir, en qué cantidad producir y para quién producir.

Economía 5

Adicionalmente, esta ciencia se aplica a campos que involucran a las personas en las decisiones sociales, religiosas, industriales, educación, política, salud, etc. Los economistas estudian la forma en que los individuos, los diferentes colectivos, las empresas comerciales y los gobiernos logran sus objetivos en el ámbito económico.

Asimismo, la Economía es una ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. En sentido figurado, economía significa regla y moderación de los gastos; ahorro.

Igualmente, la escasez de recursos sugiere la idea de que los recursos materiales son limitados y no es posible producir una cantidad infinita de bienes. Todo ello, teniendo en cuenta que los deseos y las necesidades humanas son ilimitados e insaciables.

Con base en todo esto, la economía observa el comportamiento humano como resultado de la relación entre sus necesidades y los recursos disponibles. Tratando de explicar el funcionamiento de los sistemas económicos y sus agentes económicos empresas o particulares, sobre los problemas existentes y proponiendo soluciones.

¿Cuál es el Objeto de Estudio de la Economía?

Por todo lo antes detallado, debes saber todo lo relacionado con el término de Economía y en específico su objeto de estudio. En consecuencia, para explicarte en detalle este aspecto debes estar al tanto que está conformado en torno a tres ejes principales:

  • Los procesos de extracción, producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y los servicios  que una sociedad requiere.
  • Los modelos posibles de satisfacción de las infinitas necesidades humanas a partir del conjunto finito de recursos disponibles.
  • El modo en que las personas y las sociedades sobreviven, comercian, prosperan y operan financieramente.
De este modo, la Economía se interesa por un rango muy amplio de objetos de estudio, los cuales son:
  • Los mecanismos de fijación de precios de los bienes y servicios disponibles en una comunidad.
  • El comportamiento de los mercados financieros y su impacto en la sociedad.
  • El comercio internacional
  • La intervención del Estado en los mercados internos.
  • La distribución de la renta

6

  • Los métodos de combate de la pobreza, hasta las teorías de crecimiento y de los ciclos económicos y su impacto en las sociedades que los protagonizan.
  • En resumen, los economistas estudian la forma en que los individuos,  las empresas comerciales y los gobiernos logran sus objetivos.

Es importante destacar que la definición de Economía contiene varios conceptos importantes, que son la base y el objeto del estudio de la Ciencia Económica. Sobre el particular, dichos conceptos específicos son: elección, escasez, necesidades, recursos, producción y distribución.

Existe entonces un problema de escasez: recursos limitados en contraposición a las necesidades humanas ilimitadas. Esta es la cuestión central del estudio de la economía: cómo asignar los limitados recursos productivos para satisfacer todas las necesidades de la población.

La Economía Moderna

Por otro lado, queremos que conozcas todo lo relativo a la Economía Moderna, su creación, características y principios básicos. Primeramente, debes saber que Adam Smith fue un economista y filósofo escocés, cuya vida se situó en el contexto de la problemática del siglo XVIII.

A este respecto, es el padre de la economía moderna y es considerado el teórico más importante del liberalismo económico. Su obra más conocida “Una investigación sobre la naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones”, siendo una referencia para generaciones de economistas.

Mediante el cual, trató de demostrar que la riqueza de las naciones era el resultado de las acciones de individuos motivados por su propio interés. Teniendo como resultado la promoción del crecimiento económico y la innovación tecnológica.

7

Por lo tanto, creía que la iniciativa privada debía actuar libremente, con poca o ninguna intervención del gobierno. La libre competencia entre los diversos proveedores conduciría inevitablemente a una caída del precio de las mercancías.

De igual manera, analizó la división del trabajo como un poderoso factor evolutivo que impulsa la economía. Así como, a una constante innovación tecnológica, para abaratar el costo de producción y vencer a los competidores. Asimismo, la economía política, considerada una rama de la ciencia del estadista o legislador, propone dos objetivos distintos:

  • En primer lugar, suministrar ingresos o productos en abundancia al pueblo, o, más apropiadamente, permitirle proporcionar tales ingresos o rentas por sí mismo.
  • En segundo lugar, suministrar al estado o a la Mancomunidad un ingreso suficiente para los servicios públicos. Se propone enriquecer tanto al pueblo como al soberano.

Planteamiento Fundamental del estudio de la Economía

Antes de culminar este artículo, vamos a hablarte sobre el planteamiento fundamental del estudio de la Economía. Al respecto, podemos hacernos la siguiente interrogación: ¿cómo asignar recursos productivos limitados (escasos) para satisfacer todas las necesidades de la población?

8

En consecuencia, la escasez de recursos o factores de producción, asociada a las necesidades ilimitadas del hombre, da lugar a los llamados problemas económicos fundamentales. Es por ello que, la forma en que las sociedades resuelven los problemas económicos fundamentales depende de la forma de organización económica del país.

En conclusión, su preocupación fundamental se refiere a los aspectos de la actividad productiva, haciendo uso de los conocimientos matemáticos, estadísticos y econométricos. Donde, este estudio tiene por objeto la unidad de producción (empresas bajo estudios de macroeconomía), la unidad de consumo (hogares sujetos a estudios de microeconomía).

¡Esperamos haber sido un apoyo en tus conocimientos sobre Economía!


Si te ha gustado este artículo sobre los Economía te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cuentas por Cobrar

Cuentas por Cobrar

Cuando oigas hablar de Cuentas por Cobrar debes saber que se trata de toda venta o prestación de algún bien…

Clases de Mercado

Clases de Mercado

Las Clases de Mercado en la Economía de México, hacen referencia a un espacio teórico, virtual o físico para hacer…

Presupuestos

Presupuestos

Dentro de las organizaciones tanto públicas y privadas se utilizan los Presupuestos para estimar  sus ingresos o gastos en una…

Clima Laboral

Clima Laboral

El clima laboral es un factor sumamente importante en el desarrollo de las actividades diarias que desempeñan los trabajadores de…

Deja un comentario