Económicamente el consumo, es lo que hace que las economías puedan mantenerse en constante actividad generando una gran diversidad de productos y bienes a nivel mundial. Para todo economista es importante que los consumidores tengan recursos suficientes para entrar al mercado y dinamizar el proceso.
En este artículo, le explicaremos todo lo que necesita saber sobre el consumo, qué es, cuál es la diferencia entre el consumo y el consumismo, tipos de consumos, entre otros. ¡Si desea compartir esta información, no dude en hacerlo!
Tabla de Contenidos
¿Qué es?
El consumo se conoce y está asociado a la práctica económica de adquirir bienes y servicios. Esto implica cualquier conjunto de productos y servicios que puedan estar a disposición de la sociedad para de esta manera satisfacer una necesidad o incluso un deseo. Esta necesidad puede ser primaria o secundaria.
Esta acción con el paso del tiempo ha podido dar lugar a lo que conocemos como sociedad de consumo. Esto, hace referencia a la producción masiva de bienes y servicios que puede y es causada por diferentes factores, por ejemplo, el capitalismo y la globalización.
Esto puede darse de forma particular en países desarrollados o bien industrializados. Entonces, podríamos decir que el consumo, básicamente consiste en las necesidades presentes o incluso, futuras.
Es importante destacar que, todo proceso económico inicia con una producción y esto es considerado como el primer paso del ciclo. En este paso, se incorpora la utilidad de las cosas para que sean aprovechadas de la mejor manera y de forma satisfactoria.
El consumo entonces es el gasto de las economías domésticas. Esto está conformado de la siguiente manera:
- Bienes duraderos: por ejemplo, un equipo de sonido.
- Bienes no duraderos: como la gasolina, los alimentos e incluso la ropa.
- Servicios: así como la asistencia médica, la educación, entre otros.
Estos servicios o bienes son usados o aplicados a los fines a los que están destinados. De esta manera, se estará satisfaciendo las necesidades de los individuos. O incluso, esto estará sirviendo a los propósitos de la producción.
Podemos decir que una de las principales dimensiones del consumo es la cultura. Las costumbres e incluso las rutinas, las asociaciones y los recuerdos, entre otras características, pueden ser determinantes para tomar la decisión de una compra.
Esto también será importante para que las empresas puedan llegar a crear sus estrategias y establecer un correcto posicionamiento.
El Consumo en la Economía
El consumo se conoce como la acción de utilizar o gastar un producto, un bien o un servicio para atender las necesidades humanas, tanto primarias como secundarias. En la economía es considerado como la fase final de un proceso productivo, cuando el bien que es obtenido es de utilidad para el consumidor.
Es importante destacar que existen bienes y servicios que tienden a agotarse al momento de consumirse, por ejemplo, los alimentos. Mientras que existen otros que solo se transforman, por ejemplo, un boleto de avión.
El consumo en sí, está asociado a la práctica económica de adquirir bienes y servicios. Cuando usted decide realizar la compra de cierto producto, usted esta consumiendo esa unidad. El consumidor es quien realiza el acto de consumir dicho producto.
Es así que funciona el tema del marketing con los llamados estudios del comportamiento del consumidor. Son varios los factores que influyen con el tema del consumo. Esto va desde los hábitos del comprador, la relación entre la oferta y la demanda del mercado, la competencia, entre otros.
El consumo se considera una de las cosas más importantes cuando hablamos de la economía debido a que esto va a estimular la demanda y por lo tanto, generará una cadena de valor que esto va a conducir a más consumo. Por lo tanto, esto dará una estabilidad al sistema productivo.
El consumidor constituye un agente muy importante y primordial a la economía ya que este participa y es un elemento clave en el ciclo económico. Se puede decir que a través de sus decisiones, puede llegar a definir la etapa final de lo procesos productivos.
A su vez, estos patrones de consumo van a reflejar la solidez y la dinámica de la economía y van a impulsar nuevos mercados y nuevos procesos productivos, económicos y sociales.
El Consumo y el Consumismo
Hay que tener bien en claro que existe una diferencia entre el consumo y el consumismo. Ya sabemos que el consumo es un acto de consumir y este en sí, esta asociado a la “sociedad de consumo”. Este cobra importancia en el contexto actual como práctica generalizada y base de un modelo de estructura económica.
En cambio, si tocamos el tema del consumismo, estaríamos hablando de una perspectiva negativa, es decir, del exceso y de lo que puede ir más allá de la línea de la necesidad. Este por lo tanto, está relacionado o estaría influenciado por la publicidad.
Esto por su parte, estaría generando un deseo y por lo tanto manipula la demanda. Esta publicidad suele ser excesiva y hace creer que necesitamos todo lo que vemos e incluso podemos llegar a pensar que es una necesidad cuando la verdad no es así.
Todos consumismos productos todos los días, ya sea agua, electricidad, combustibles, entre otros. La diferencia entre el consumo y el consumismo radica en que si los bienes son necesarios y el consumismo no.
Pero, la pregunta es ¿por qué caemos en el consumismo? La verdad es que, en la actualidad estamos rodeado de mucha información, por ejemplo, tenemos la televisión, los teléfonos, las tablets, entre otros. Estos dispositivos nos permiten estar más informados.
Por lo tanto, a través de las redes sociales, los comerciales, y la publicidad vamos a poder conocer todos los productos que las empresas están ofreciendo para que sean comprados. El bombardeo información y publicidad provoca que creamos necesidades ficticias.
La publicidad es tan poderosa que tiene el poder de influir en las decisiones de compra de las personas, para esto se muestra a los productos desde su mejor perspectiva, destacando solo lo aparentemente ventajoso que estos son.
Para evitar el consumismo, lo más recomendable es que hagamos un consumo consciente. Es decir, que estemos en la capacidad de saber lo que realmente necesitamos consumir o comprar. Aunque sabemos que esto puede resultar un poco complicado, no es imposible.
Tipos
Con el paso del tiempo hemos llegado a conocer lo que hoy en día es la sociedad de consumo. Esta hará referencia a una producción masiva de bienes y servicios. Asimismo, es importante destacar que existen diferentes tipos de consumo. A continuación, le haremos saber cuales son.
- Consumo consciente: este proviene de los compradores que están de alguna manera más atentos a las implicaciones socio-ambientales de sus hábitos de consumo.
- Consumo sostenible: este consumo, es un poco más amplio. Representa un cambio en la perspectiva del papel del consumidor en la sociedad de consumo.
Asimismo, existe también el consumo privado y el consumo privado. Por lo tanto, el consumo privado va a representar el valor de las compras de los productos y contrataciones de servicios que efectúen las familias y las empresas privadas.
En cambio, el consumo público, va a consistir en las compras del Estado. A continuación, le haremos saber que otros tipos de consumo existen ¡Preste muchísima atención!
- Racional: es aquel que el mercado realiza dando máxima importancia a características intrínsecas de un productos.
- Sugestionado: la persona que realiza este consumo le da credibilidad a los anuncios, publicidades, entre otros.
- Impulsivo/compulsivo: el consumidor es totalmente influenciado por el anuncio o publicidad visto. Es decir, será aquella persona que realice esta compra.
- Experimental: el consumidor estará dispuesto a realizar compras de productos nuevos y estará dispuesto a probarlos.
- Indiferente: este consumidor no suele fijarse en marcas, ni en publicidades.
Siempre será importante saber cuales son los tipos de consumos y que tipo de función cumplen. De esta manera podremos identificar a que grupo pertenecemos. Por lo tanto, vamos a poder adaptar nuestros esfuerzos para ahorrar y de esta manera, no estaremos realizando compras innecesarias. ¡Gracias a esto, estaremos ayudando a nuestro bolsillo!
El Incoveniente del Consumo
El consumo es conocido como el elemento central de capitalismo. Este gracias a que carece de sentido que se produzcan cosas que no serán consumidas. El desequilibrio entre la producción la distribución y el consumo genera diversos fenómenos que afectan a la economía.
Algunos de ellos son el desempleo, la escasez, la sobreproducción, la devaluación, la inflación, el endeudamiento y los daños al medio ambiente. Un país en cualquiera de esas circunstancias enfrenta problemas económicos.
En la actualidad, es muy importante lograr un equilibrio de la economía del país. Cada país tiene una economía interna o nacional, relacionada más directamente con su población, también tiene una economía externa o internacional, que se relaciona con los intercambios y el comercio que efectúa con otros países.
Podemos decir que, a veces el consumo puede tener un impacto negativo en el ambiente ya que mientras más se reproduzca, más podemos afectar al ambiente. Por lo tanto, se contribuye a la mala distribución de la riqueza.
El comprador gasta dinero innecesario y el fabricante o vendedor continúa enriqueciéndose. Se sobreutilizan servicios como el agua, energía eléctrica y combustible, aumentado la tarifa de pago de los mismos y contribuyendo a que el sistema eléctrico o la distribución de los servicios básicos se pueda ver afectado.
¡Ser un buen consumidor será muy importante para el medio ambiente e incluso para su bolsillo!
Gracias por leernos.