El Enfoque de Sistemas es un método que intenta combinar varios conceptos científicos relacionados con un objeto de investigación específico. Asimismo se basa en la idea de que un determinado objeto de investigación tiene múltiples dimensiones. Así como también, aspectos que pueden ser estudiados y comprendidos científicamente.
Del mismo modo, funciona como guía para resolver problemas problemas, especialmente aquellos situados en la dirección o gestión del sistema. Si estás interesado en esta temática, has llegado al portal indicado. Es por ello que, a continuación te indicaremos todo lo que debes saber acerca de qué es un enfoque de sistema, tipos y más.
Tabla de Contenidos
¿Qué es un Sistema?
Primeramente, en lo que se refiere a qué es un sistema, podemos encontrar diferentes definiciones de esta metodología en particular. Pero, debemos considerarlas todas, debido a las tareas diarias de nuestra vida cotidiana que, por ejemplo, se desarrollan de forma intuitiva.
Con lo cual, podemos tener una idea de describir el sistema como un conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común. Asimismo, cada sistema está compuesto por objetos o unidades. Estos objetos o unidades están agrupados de tal manera que forman un todo lógico y funcional que es mayor que la suma de estas unidades.
Es por ello que, para ejemplificar esto, es preciso mencionar que el cuerpo humano es un sistema compuesto por órganos interconectados. Dentro de los cuales se encuentran incluidos pulmones, corazón, músculos, entre otros. Pero, por supuesto, todo el cuerpo humano no es solo la suma de sus partes.
Por otro lado, una empresa comercial es un sistema cuyos componentes están representados por funciones. Tales como marketing, operaciones y finanzas. No obstante, como sistema, la empresa en su conjunto puede lograr un mayor éxito que sus componentes de manera individual.
- Una sola función no puede producir algo por sí misma
- La empresa no puede vender productos que no puede fabricar
- No sirve de nada fabricar productos que no se pueden vender
- Cuando las diversas partes del sistema trabajan juntas, se puede obtener un efecto sinérgico
- Así, el producto del sistema será mayor que la suma de las respectivas contribuciones de cada parte del sistema
- También, algunos sistemas tienen elementos y objetivos muy diferentes
- Sin embargo, tienen el mismo tipo de interacción, el cual se dice que este tipo de sistema es similar en estructura
- Por último, las conclusiones extraídas del estudio de uno de estos sistemas se pueden aplicar a otro sistema
Características y Tipos de Sistemas
En este sentido, como te mencionamos anteriormente, un sistema será un conjunto de elementos combinados para formar una colección organizada. Así, esta puede lograr mayores resultados o beneficios que cuando estos elementos trabajan individualmente. Como por ejemplo, automóviles, líneas de montaje, cuerpos humanos, etc.
Del mismo modo, como su nombre lo indica, las características de un sistema son las unidades o elementos que se combinan en un conjunto organizado. Con lo cual, posee una interconectividad y descripciones en el conjunto más que en sus elementos específicos. Así pues, los elementos constitutivos tienen objetivos y limitaciones comunes.
Igualmente, es preciso decir que se componen en el siguiente orden: primero, el sistema se rige rige por subsistemas. Luego, se integran en un super sistema conectado al mercado o la comunidad. A su vez, estos sistemas pueden funcionar en paralelo al mismo tiempo.
- En lo que respecta a su composición, pueden ser físicos o abstractos, lo físico está compuesto por máquinas y objetos reales
- El resumen consta de hipótesis, ideas, planes y conceptos
- También, un sistema cerrado será aquel que no se ve afectado por el entorno y casi no hay intercambio de energía y material con el exterior
- Por otro lado, uno abierto será lo contrario de un sistema cerrado, presenta una relación de intercambio con el medio, recibe muchas influencias
- Así como también, intercambia energía y materia con el medio y siempre se adapta a él
¿Qué es el Enfoque de Sistemas?
Ahora bien, el Enfoque de Sistemas funciona como una solución metodológica que se puede utilizar de guía para la resolución de problemas. Especialmente para problemas que surgen en la orientación o gestión del sistema. Por lo que tiene y lo que quiere, sus problemas, sus componentes y sus soluciones.
Asimismo, el método del sistema es una actividad para determinar el objetivo general y la racionalidad de cada subsistema. Con base en las métricas y estándares de desempeño del objetivo general, el conjunto completo de subsistemas y sus planes para problemas específicos.
Por otra parte, el proceso de convertir insumos (preguntas) en productos (acciones planificadas) requiere la creación de un método de organización en tres subsistemas principales. Con lo cual, estos corresponden a ser la formulación del problema, la identificación y diseño de soluciones y el control de resultados.
Lineamientos Básicos de Trabajo
- Desarrollar conceptos y pautas para estudiar la realidad como sistema (desarrollo de modelo conceptual)
- Gestionar métodos y planes para guiar el proceso de resolución de problemas en diferentes etapas
- Originar tecnologías y modelos para apoyar la toma de decisiones y para obtener y analizar la información requerida
Finalmente, es preciso decir que el Enfoque de Sistemas tiene como objetivo resolver los problemas cada vez más complejos. Los cuales son provocados por la tecnología y las organizaciones modernas.Estos problemas están esencialmente más allá de nuestra intuición, por lo que debemos comprender su estructura y procesos.
¿Cuál es el Enfoque de la Teoría de Sistemas?
Asimismo, el Enfoque de Sistemas de su teoría se centra en el trabajo del biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy (Ludwig Von Bertalanffy). Por lo tanto, esta teoría no pretende resolver un problema o intentar una solución práctica. Sino que propone una teoría o concepto que puede crear aplicaciones basadas en la experiencia real.
De este modo, Bertalanffy criticó la visión de la división de campos como la física, la psicología, la química, etc. Debido a que, la naturaleza no se divide en ninguna de estas partes. Con lo cual, la comprensión del sistema solo se puede estudiar de manera general, porque esto involucrará todos los principios e interdependencias.
Adicionalmente, es fundamental resaltar que existen dos razones para que la teoría de sistemas penetre en la teoría administrativa. La primera se debe a la necesidad de integrar aún más las teorías anteriores. La segunda es que las matemáticas, la cibernética y las tecnologías de la información han brindado grandes posibilidades de desarrollo y organización.
Diferencias entre los Enfoques de Sistemas
Ahora bien, una vez mencionado en qué consiste, principalmente el Enfoque de Sistemas, es preciso que tomes en cuenta un aspecto adicional. Con lo cual, este se basa en cuál es la diferencia existente entre estos enfoques. Por lo tanto, a continuación te mencionamos de qué trata cada uno de ellos, respectivamente.
- Primeramente, el sistema determinístico es aquel en el cual las partes interactúan de una forma completamente predecible, sin duda
- Por tanto, a partir del estado final del sistema y del programa de información, se puede predecir el siguiente estado sin ningún riesgo o error
- En segundo lugar, el sistema probabilístico es aquel en el cual no se pueden proporcionar pronósticos detallados
- Sin embargo, mediante una investigación en profundidad, puede predecir probabilísticamente lo que sucederá en determinadas situaciones
- Esto no está programado, por lo que los pronósticos se enmarcan dentro de los límites lógicos de probabilidad
Importancia del Enfoque de Sistemas
La razón común para demostrar la necesidad de un Enfoque de Sistemas es señalar que hoy en día, existen múltiples problemas. Asimismo, estos enfrentan la gestión de sistemas cada vez más complejos. Por tanto, esta complejidad se debe al hecho de que los elementos o partes del sistema en estudio están estrechamente relacionados.
Con lo cual, esta relación se da debido a que el propio sistema interactúa con el medio ambiente con otros sistemas. Para ejemplificar esto, podemos decir que la investigación de los transportes considera que no solo son equipos, demanda y operaciones, sino también variables ambientales como tecnología, contaminación, regulaciones, seguridad, etc.
- Partes capaces de interactuar o de comunicarse
- Dispuestas a actuar en conjunto
- Deseo de obtener una meta en común
Para ejemplificar de mejor manera, es preciso decir que el ser humano en sí es un sistema. Por lo tanto, la vida está rodeada de sistemas. Estos sistemas cambian de acuerdo a su complejidad y desempeño al entorno. Así, la premisa básica de entender y analizar las organizaciones es tener una visión de sistema.
Por eso, para finalizar, nos atrevemos a decir que el Enfoque de Sistemas es la aplicación y el análisis de la organización. Asimismo, este se apoya en la implementación del pensamiento deductivo (de general a especial). Es decir, primero analizar la organización como un sistema y luego discutir los detalles de los subsistemas.
¡Esperamos haber aportado a tus conocimientos sobre el Enfoque de Sistemas!