El Financiamiento es el proceso por medio del cual una persona o empresa capta fondos. Así, dichos recursos podrán ser utilizados para realizar la adquisición de bienes o servicios. Así como también, para desarrollar distintos tipos de inversiones dentro del ámbito económico.
Dentro de este contexto, es un concepto de mucho valor en materia financiera y de gran utilidad, para todas las personas y empresas del mundo. Es por ello que, a continuación, te indicaremos todo lo que debes saber sobre el financiamiento, tipos, fuentes, necesidades y mucho más.
Tabla de Contenidos
¿Qué es el Financiamiento?
Ahora pues, a continuación queremos hablarte sobre lo que se conoce con el término El Financiamiento y su relevancia para el éxito comercial. En tal sentido, es básicamente la obtención de dinero que puede ser destinado, por ejemplo, al presupuesto de una obra o proyecto. Igualmente, puede servir para pagar a proveedores o empleados.
Al respecto, cualquier financiamiento obtenido puede implicar una obligación que debes cumplir en el futuro en el futuro. Tal es el caso, de un crédito bancario donde se exige que el deudor pague una cuota periódica durante los siguientes meses o años.
De igual forma, existen financiamientos a través de aportes por parte de los accionistas. Mediante el cual, estos eventualmente esperan como retribución la repartición de las ganancias en forma de dividendos. Asimismo, el Financiamiento permite a las personas y a las compañías realizar fuertes inversiones de diferentes tipos.
Así, a futuro devolverán el crédito obtenido, incluso de manera distribuida en el tiempo. En este orden de ideas, la desventaja, en el pago de los financiamientos, es que suelen cobrarse intereses. Los intereses son los gastos financieros que pagas por disponer de dinero al momento, y no esperar al futuro para hacer uso de ese capital.
Tipos
En este apartado vamos hablarte en términos muy claros y sencillos, sobre los tipos de Financiamiento que existen. Al respecto, resulta muy interesante conocer sobre este aspecto por la importancia de los citados conceptos en la gestión financiera personal o empresarial.
De acuerdo con su procedencia:
- Fondos ajenos: también denominado deuda. Es el capital de fuentes externas, como bancos o personas particulares.
- Un ejemplo de este tipo de financiamiento son los préstamos bancarios.
- Fondos propios: son los aportes de los socios de la empresa. Para obtener más recursos de este tipo, se puede realizar
- Por ejemplo, una oferta pública de adquisición. A fin que, nuevos inversores adquieran una participación en el capital social de la empresa.
De acuerdo con el periodo pactado para su devolución:
- Corto plazo: el plazo de financiamiento es igual o menor a un año. Suele tratarse de préstamos relativamente pequeños destinados.
- Como por ejemplo, la adquisición de bienes de consumo.
- Largo plazo: el periodo de financiamiento es de varios años, pudiendo abarcar incluso más de 20 años como es el caso de los créditos hipotecarios.
- Así, suelen ser préstamos destinados a la adquisición de activos de alto valor, como los bienes inmuebles.
Otros formas de financiamiento
- Las subvenciones: estas son ayudas que ofrece el Gobierno a ciertas empresas o sectores que busca impulsar.
- Por ejemplo, el Estado puede decidir subvencionar algún tipo de producto (café) por la baja en el precio del grano a nivel internacional.
- Entonces, les entrega a estos agricultores un bono.
- El Crowfunding: método de financiamiento consiste en reunir fondos de varios inversionistas, otorgando cada uno un pequeño aporte.
- La captación de dichos recursos se logra, por ejemplo, a través de plataformas de Internet.
Fuentes de Financiamiento
Por lo antes detallado, ya debes saber todo lo relacionado con lo que constituye El Financiamiento y los tipos de financiamiento existentes. A continuación, trataremos en detalle todo lo relativo a las fuentes de financiamiento y lo que debes tomar en cuenta para tu beneficio.
Cabe destacar la importancia de tener distintas fuentes de financiación en una empresa, lo cual es clave para mantener la estabilidad en la tesorería. De esta forma, también se evitan situaciones imprevistas que comprometan la continuidad del negocio.
Al respecto, depender de una única fuente o institución bancaria puede ser peligroso si ésta llegase a tener problemas. Razón por la cual, mantener métodos de financiamiento variados permite trabajar con un sistema financiero más sólido y así disminuir el riesgo o vulnerabilidad.
Además, garantizar la flexibilidad en el pago de los compromisos ajustados al ciclo productivo de la empresa. Así como también, otorgar la libertad de elegir el método que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio en determinados momentos.
- Los créditos son formas de endeudamiento, pagaderos en diversos lapsos de tiempo y con diversos tipos de interés.
- La incorporación de inversionistas consiste en que, muchas iniciativas pueden hallar financiamiento abriendo su equipo al ingreso de nuevos elementos.
- Los préstamos informales son de naturaleza semejante a los créditos, pero otorgados en términos menos formales.
- La liquidación de bienes o servicios se da en caso de que la empresa posean bienes que vender o servicios que prestar, puede autofinanciarse mediante su oferta.
- Siempre y cuando ello no le impida continuar la existencia, o desnaturalice el proyecto en sí.
Financiamiento de una Empresa
Ahora bien, queremos que conozcas todo lo relativo al financiamiento de una empresa en específico. Razón por la cual, seguidamente te detallamos todo lo que implica de manera muy sencilla y comprensible.
En este sentido todas las empresas comerciales son iniciativas que suelen requerir de la realización de constantes inversiones en bienes y servicios. De igual forma, es de vital importancia contar con una administración inteligente de las fuentes de financiamiento con las que cuenta.
Por consiguiente, las grandes empresas poseen accionistas, que en algunos casos son inversores parciales, por lo que reciben dividendos de la empresa de forma periódica. Todo ello, dependiendo de cuántas acciones posean. Así, los grandes inversores o accionistas mayoritarios reciben más que los dueños de unas pocas acciones.
En consecuencia, las acciones representan cuotas de participación, en otras palabras, constituyen una forma de deuda continuada. La cual, les permite a los accionistas un mayor o menor derecho a voz y voto en la conducción y decisiones de la empresa.
Por otro lado, existen otras empresas donde en lugar de accionistas, operan en base a un capital propio, es decir, de su dueño único. Las cuales, pueden optar por refinanciarse, en caso de que sus actividades lucrativas no cubran sus gastos y costos operativos, mediante créditos o préstamos.
Sin embargo, en caso de ser necesario estas empresas también pueden decidir abrirse a la inversión de terceros. Cuyo término se refiere a que otros particulares u otras empresas compren sus acciones. Por lo que, cedería así parte de su autonomía a los nuevos socios capitalistas.
¿Qué y Cómo Elegir el Tipo de Financiamiento?
Antes de culminar este artículo, vamos a hablarte sobre la manera en que puedes elegir el tipo de el Financiamiento más conveniente. Es importante que antes de seleccionar cualquier tipo de financiamiento determines la necesidad que va a cubrir y de qué forma se utilizará el dinero.
Asimismo, debes evaluar siempre el flujo de efectivo de la empresa y la relación costo-beneficio de la financiación. En virtud que, de esta manera será más fácil determinar el tipo de financiamiento que necesitas y que más se ajusta a esa necesidad.
El Financiamiento a corto plazo es más conveniente si necesitas aprovechar oportunidades de crecimiento para superar períodos donde haga falta capital de trabajo. Por lo general, esta situación suele suceder a muchas empresas a lo largo del año.
Además, dependiendo de la urgencia por la que estés pasando, los préstamos a corto plazo son una buena opción si necesitas liquidez inmediata. Visto que, este tipo de créditos que pueden ser otorgados en días o incluso en horas, es decir, de forma muy rápida.
Igualmente, una financiación a corto plazo está relacionada con los ingresos, por lo que no debe usarse para cubrir gastos como la nómina. En tal caso, lo ideal para usarlo es cuando tienes una temporada de ventas fuerte y necesitas comprar más inventario para obtener beneficios adicionales.
Finalmente, el financiamiento a largo plazo es ideal para evitar que disminuya la rentabilidad, financiando activos fijos y circulantes con deudas a largo plazo. Razón por la cual, se adaptan mejor a la solvencia de cada empresa y permite establecer cuotas personalizadas que sean más ventajosas.
Algunas Razones que Crean la Necesidad del Financiamiento
- Internacionalización: cuando las empresas incursionan en mercados nuevos es común que tengan que enfrentar ciclos de cobros más largos por los productos o servicios que colocan.
- Mayor capital de trabajo: cuando necesitas aumentar el plantel de empleados o ritmo de producción por nuevos mercados.
- También, por aumentar la capacidad para satisfacer una demanda creciente de un producto o servicio.
- Compra de insumos: la compra de nuevos equipos para incrementar la producción o modernizar sus procesos.
- Generalmente este tipo de inversión se hace con un préstamo a largo plazo.
- Historial crediticio: si una firma no ha tomado préstamos anteriormente, hacerlo por primera vez puede ayudarla a desarrollar un buen historial de devolución.
- Lo que le facilitará la toma de fondos en el futuro.
- Refinanciamiento: es una forma de amortizar la deuda existente o realizar prepagos sobre la misma.
- Así, consiste en pagar deudas viejas con deudas nuevas y ayuda a mejorar el flujo de caja.
¡Esperamos haber aportado a tus conocimientos sobre el Financiamiento!