Flujo de Caja: Definición, Cómo se Elabora, Análisis, Tipos, Importancia y MÁS

El Flujo de Caja es uno de los conceptos más importantes en una empresa o negocio que involucre entrada continúa de dinero en efectivo. Este no solo permite controlar las entradas y salidas en un determinado tiempo, sino que figura como un indicador de la liquidez de la empresa. Esta liquidez es muy importante, en términos microeconómicos.

Por eso mismo hoy te estaremos explicando absolutamente todo acerca de esta herramienta. Te contaremos qué es de forma exacta, por qué es importante y qué tipos de flujo de caja existen. Asimismo, aprenderás a elaborar uno, así como a analizarlo. Si te interesa saber todo esto y mucho más, ¡sigue leyendo!

Flujo de Caja

¿Qué es?

Comencemos con la Definición de Flujo de Caja. Una vez comprendas de qué se trata, entonces podrás entender el resto de la información que te estaremos suministrando el día de hoy. Nuevamente, recuerda que esta es una importante herramienta, incluso una de la que se fijan los potenciales inversores.

El Flujo de Caja es un indicador de liquidez. Señala la capacidad que tiene la empresa de pagar sus deudas, dado que se refiere a entradas y salidas de efectivo, y en cuanto no toma en variables de stock, como muchos activos y pasivos. Cuando la empresa no tiene un saldo positivo, es porque probablemente está vendiendo a crédito.

¿Qué es el Flujo de Caja?

Así, estamos hablando de una variable de flujo, lo que significa que su valor cambia periódicamente y solo se puede hablar de este para un momento determinado cuando se hace la declaración (cada trimestre, semestre o año). Claro está, esto permite ver la evolución de los flujos en cada reporte y así realizar el análisis de liquidez del cual hablábamos antes.

En este caso, lo que se estudia exactamente es la evolución de la liquidez en el tiempo, específicamente si hay crecimiento o decrecimiento. Se trata de un grandioso indicador a la hora de hacer un análisis fundamental, por lo que debes conocerlo y cuidarlo. Ten en cuenta que una compañía puede tener buenas ventas, pero flujos graves, por lo que mencionábamos antes.

En conclusión, el flujo de caja financiero corresponde a la cantidad disponible de efectivo para actividades operativas, actividades de inversión y actividades de financiamiento. Se evalúa la entrada y salida de caja, y cómo se usó ese dinero.

¿Cómo se Elabora un Flujo de Caja?

¿Cómo se Elabora un Flujo de Caja?

Ahora que sabes lo que es, podemos proceder a explicarte Cómo Elaborar un Flujo de Caja. Te lo indicaremos de la manera más fácil, sencilla y eficiente posible. Este lo realiza más comúnmente el departamento de contabilidad de la empresa, ya que es quien lleva los ingresos y egresos de ella.

Para su cálculo, debes hacer uso de la siguiente fórmula:

Flujo de caja = Beneficios netos + Amortizaciones + Provisiones

Esta es la fórmula básica. No obstante, existe quienes le suman las cuentas por pagar y le restan las cuentas por cobrar. Sea como sea, debes saber que esta fórmula se desprende de la siguiente, un poco más compleja. Hablamos de esta a continuación:

Flujo de Caja = Utilidad Después de los Impuestos (BDI) + Amortizaciones + Provisiones – Egresos no afectos a Impuestos + Beneficios no Afectos a Impuestos

Por supuesto siendo la BDI = (Ingresos afectos a impuestos – Gastos no desembolsados) – Impuestos.

Si el resultado es positivo, significa que los activos de la empresa se están incrementando. Esto significa que la capacidad de ella para pagar deudas, reinvertir, devolver dinero a los inversionistas, pagar gastos y proveer un colchón contra probables futuros obstáculos. Si es negativo, entonces los activos disminuyen y con estos su ventaja.

El cálculo del Flujo suele realizarse en Excel o programas similares de contabilidad. Se programa la ecuación, de manera que se pueda obtener el valor de manera rápida y sencilla. Inclusive existen softtwares con la opción de hacer el cálculo automáticamente.

¿Cómo Analizar el Flujo de Caja?

Analizar el Flujo de Caja es muy simple y ya te explicamos brevemente cómo puedes hacerlo. Sin embargo, dedicaremos un apartado exclusivamente a este punto. De esta manera, no te quedará duda de lo que significan los números que estás viendo para la empresa en cuestión.

¿Cómo Analizar el Flujo de Caja?

Primeramente, recuerda que los cash flows se registran sobre un periodo determinado de tiempo. Esto queda a decisión de cada empresa, pudiéndose hacer reportes mensualmente, en trimestres, semestres o incluso anualmente. Este último no es muy común, sino que por lo general se hace cada mes o cada tres.

Lo importante es que al calcular tu flujo de caja sepas lo que significa el signo que aparece. Asimismo, a medida que vayas que vayas calculado periodo tras periodo, lograrás hacer un análisis sobre la evolución de este indicador. Veamos cómo hacer cada estudio.

Análisis del resultado

  • Saldo positivo: los activos líquidos de una compañía se están incrementando. Esto significa que tiene capacidad para cancelar las cuentas por pagar, regresar el dinero a los inversionistas, reinvertir y estar preparada para futuros problemas que requieran tener liquidez.
  • Saldo negativo: contrariamente, los activos están disminuyendo. Esto significa que no tiene la capacidad de cancelar las cuentas por pagar, regresar el dinero a los inversionistas, reinvertir y estar preparada para futuros problemas que requieran tener liquidez.

Análisis de la evolución

No obstante, a pesar de que el signo nos dice algo, es mucho mejor cuando se compara en el tiempo. Así:

  • Saldo creciente: la liquidez de la empresa se incrementa periodo a periodo, junto con su capacidad para pagar deudas, reinvertir, entre otras cosas.
  • Estable: la liquidez se mantiene igual en los periodos de tiempo estudiados.
  • Saldo decreciente: la empresa está perdiendo liquidez o presenta problemas de liquidez (si el saldo es negativo). En este caso necesita resolver este problema.

Si tienes estos análisis en cuenta, y los haces de manera conjunta, no deberías tener problema alguno a la hora de manejar esta herramienta.

Tipos de Flujos de Caja

Ya casi para terminar, procedamos a hablar sobre los Tipos de Flujo de Caja que existe. A pesar de que solo te explicamos la formula básica, debes saber que existen tipos distintos de flujo, con indicadores muy distintos entre sí en cuanto a su cálculo. En este sentido, podemos hablar de tres:

  • Financiero: ingreso o salida de dinero, el cual se destina a operaciones financieras como pago de préstamos, intereses, efectivo por acciones adquiridas, etcétera. Este es distinto al Estado de Pérdidas y Ganancias, así que no debes confundirlos.
  • Operativo: registra el ingreso que recibe la compañía por la actividad intrínseca de su negocio.
    • Se analiza más frecuentemente por el EBITDA (ingresos antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones) y  por el flujo de caja libre futuro (liquidez después de haber restado lo necesario para que la compañía subsista).
  • De Caja de Inversión: se refiere a los ingresos y egresos en relación a activos con gran liquidez o cuyo beneficio se verá en el tiempo. Con esto últimos nos referimos a compra de maquinaria, edificios, inversiones, etcétera. Se utiliza para analizar proyectos de inversión.

Estos son los tres tipos de flujo de caja que existen. Se les conoce con las iniciales de FCF, FCO, FCI, respectivamente. Todos son extremadamente útil y, si utilizas los tres, estarás al día con el estado de tu empresa.

Finalmente, ten en cuenta que el flujo de caja operativo es el más utilizado por los inversores. Es decir, cuando se buscan adquirir acciones en una empresa o participar en ella, parte del análisis fundamental es ver este indicador. Así de importante es que lo tengas estable.

Importancia del Flujo de Caja

Finalmente, hablemos de la Importancia del Flujo de Caja. Para ahora ya debes intuir cuál es, dada su misma definición. En líneas generales, su relevancia recae en el hecho de que permite estudiar el crecimiento de la liquidez en el tiempo, medido por las entradas y salidas de efectivo. Este último siendo, por supuesto, el activo más líquido de todos.

El flujo de caja financiero corresponde a la cantidad disponible de efectivo para actividades operativas, actividades de inversión y actividades de financiamiento. Se evalúa la entrada y salida de caja, y cómo se usó ese dinero.

Una compañía puede tener buenas ventas, pero flujos de caja graves porque está vendiendo a crédito. Esto puede generar un problema de liquidez que incluso puede llevar a la compañía a la quiebra. Si esto no te convence cerca de su importancia, nada lo hará.

Importancia del Flujo de Caja

Flujos de caja positivos indican que los activos líquidos de una compañía están aumentando, habilitándola para pagar deudas, reinvertir, devolver dinero a los inversionistas, pagar gastos y proveer dinero contra futuros obstáculos.

El cash flow se utiliza para ver la calidad del ingreso de una compañía, es decir, que tan liquida es, lo que indica si esta se posiciona para mantenerse solvente. Esto es crucial al momento de determinar si una empresa es buena inversión o no, razón por la cual estas cuidan tener un flujo de caja positiva en la medida de lo posible.

Esperamos haberte ayudado con lo que buscabas. Ahora conoces todo y más acerca del Flujo de Caja: cómo elaborarlo, analizarlo, qué tipos existen y de qué trata.

¡Hasta la próxima!


Si te ha gustado este artículo sobre los Flujo de Caja te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Tarjeta de Crédito Coppel

Tarjeta de Crédito Coppel

Tarjeta de Crédito Coppel, es un tipo de tarjeta que funciona como una tarjeta de crédito común y corriente, es decir,…

Administración del Tiempo

Administración del Tiempo

La administración es el acto de gestionar algo, buscando siempre optimizar los recursos y minimizar las pérdidas, en cuanto a…

Comportamiento del Consumidor

Comportamiento del Consumidor

El Comportamiento del Consumidor, desde la perspectiva del marketing, representa una serie de actividades. Las cuales van desde la aparición…

Canales de Distribución

Canales de Distribución

Los Canales de Distribución, se pueden definir como aquellas fases o etapas por las que atraviesa un producto, de modo…

Indicadores Financieros

Indicadores Financieros

Los Indicadores Financieros, son herramientas diseñadas en base a la información financiera de una empresa. Además, los mismos son fundamentales para…

Deja un comentario