Imagen Corporativa: Definición, Factores que Influyen, Importancia, Cómo Reforzar la Imagen y MÁS

La Imagen Corporativa es un aspecto que cualquier empresa, comercio o firma debe cuidar de sí misma, ya que representa la forma con la que es percibida de forma externa. Es decir, con el público, posibles inversores e incluso con los propios y/o potenciales trabajadores. Por esto mismo y más le dedicaremos un artículo completo a este tema.

Hoy te estaremos explicando todo acerca de la imagen. Específicamente, te indicaremos qué es, cuáles son los factores que influyen en su creación, para qué sirve, cuál es su importancia y cómo resolverlo. Si te interesa saber esto y más, ¡sigue leyendo! Ten en cuenta que cómo perciben otros a tu compañía puede determinar el buen desempeño de la misma.

Imagen Corporativa

¿Qué es la Imagen Corporativa?

Comencemos dándole respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué es la Imagen Corporativa? Si entiendes lo que es, podrás darte cuenta de que toda la información que te daremos se complementa perfectamente. Así, serás capaz de entender este concepto de manera completa, así como su relevancia.

La Imagen Corporativa es la percepción que tienen los consumidores, el público en general, posibles inversores e incluso los propios y/o potenciales trabajadores sobre la empresa, comercio o firma. Esta percepción se compone por actitudes y creencias que se generan en dos temporalidades:

  • Antes de tener contacto con la entidad, cuya percepción se basa en opiniones de otros, reseñas, etcétera. Básicamente, son todos los prejuicios, creencias e ideas que tiene la persona antes de adquirir un bien o servicio de la empresa, o antes de involucrarse con ella.
  • Después de entrar en contacto, cuando ya la persona conoce la entidad es capaz de formar juicios y crear experiencias que le generan una imagen sobre la corporación.

¿Cómo percibe la sociedad a esta empresa? Esa es la pregunta que permite conocer la imagen que tiene. Se trata de un cúmulo de opiniones sobre la empresa generada por terceros, lo que significa que es un factor difícil de controlar de manera directa. De manera indirecta, puede potenciar el trato hacia el cliente, lanzar estrategias que generen empatía, etcétera.

Se trata de un factor que debe cuidarse: una imagen fuerte es lo que atraerá a la gente. No queremos un público que tenga una actitud negativa hacia la marca, empresa o producto. Tampoco queremos que la opinión general sea negativa. La confianza y las expectativas positivas son un pilar en el crecimiento de una entidad.

¿Qué es la Imagen Corporativa?

Para manejar la imagen, muchas veces se utiliza a los consumidores. Las estrategias de marketing se enfocan en darle una experiencia al consumidor, de crear una sociedad de clientes fieles, etcétera. Después de todo, el ‘’boca a boca’’ es la mayor propaganda que existe. Se quieren clientes recomendándote, no rechazándote. Y precisamente allí está la importancia de la imagen.

Finalmente, no debes confundir este concepto con el de la Identidad Corporativa. Esta última se refiere al conjunto de logotipos, diseños y todo el aspecto visual que trasmite la empresa. Funciona de apoyo a la Imagen, pero la Imagen Corporativa se refiere a posicionamiento y opinión.

Factores que Influyen en la Creación de la Imagen Corporativa

Ahora que sabes lo que es, podemos proceder a explicarte los Factores que Influyen a la Imagen Corporativa. Estos pueden ser intangibles, que es lo más usual, pero también existen factores tangibles. A continuación te los explicamos todos.

El nombre de la empresa

En primer lugar, está el nombre que tiene la corporación. Lo primero que un consumidor, inversor o trabajador verá será el nombre. Como resultado, resulta vital que la primera impresión sea positiva.

Actualmente se buscan nombres que sean fáciles de recordar, que suenen de cierta forma (puede tratarse de Granier o El Señor de la Papas, ambo dicen cosas distintas de lo que ofrecen), fáciles de pronunciar, atractivos, diferentes e incluso mejor si son breves.

El nombre influye en la imagen que se crea el público, así que es un factor a tener en cuenta.

Logotipo y eslogan

El logotipo debe:

  • Ser legible.
  • Poderse comprender.
  • Trasmitir la esencia de la empresa.
  • Ser atractivo.
  • Fácilmente identificable.

Puedes guiarte por el menos es más al momento de diseñarlo. Lo importante es reconocer la importancia. Cuando la gente vea el logotipo de tu empresa no solo verá una marca, sino que detrás habrá un concepto formado sobre ella, lo que impacta sobre la imagen.

Por su lado, el eslogan. Se trata de una frase corta con los que el público pueda identificarse o sentirse atraído. Si es pegajoso, mejor. Lo importante es que ayuda a identificar a la empresa y, en consecuencia, tiene un efecto sobre la imagen de esta.

El de Coca-Cola, por ejemplo, es: Destapa la felicidad. Como puedes ver: corto, atrayente y divertido.

Colores y tipografía

Se debe definir desde un primer momento la tipografía a usar y la paleta de colores que se van a emplear. Luego hay que utilizarlos sin salirse de lo establecido. Es decir, utilizar la misma tipografía siempre y los dos o tres colores que identifique a la marca visualmente.

Página web

Siguiendo con la identidad visual, la página web de la empresa juega un papel fundamental. Esta debe ser fácil de manejar, atractiva visualmente y tener toda la información disponible al público sobre la empresa. Es una herramienta para atraer clientes e incluso para vender directamente.

Eso sí, ten en cuenta que una buena página web debe estar en coherencia con un buen establecimiento. No quieres tener una joya de página y que las personas no perciban lo mismo al entrar al lugar físico.

Packaging y otros materiales

En la creación de la imagen corporativa también influye el packaging. Muchas decisiones de compra se hacen de acuerdo al empaque, aunque no lo creas. Asimismo, los folletos, carteles, tarjetas de presentación y catálogos deben seguir el diseño que estableciste. Nuevamente, la identificación visual juega un rol en la creación de la imagen.

Vender experiencias

En la actualidad se venden experiencias. Otro factor que influye en la generación de una imagen es el cómo las personas perciben físicamente a la empresa. Aquí se complementan un montón de elementos: sonidos, olores, colores, atención al cliente, incluso el sentido del tacto puede ser enriquecido.

La filosofía es que el cliente debe querer volver para repetir la experiencia, y no solo para adquirir un bien o servicio. Debe quererlo todo.

Adicionalmente, ten en cuenta que cuando vivimos una buena experiencia, queremos que otros también lo experimenten. Así se va creando una identidad y, por tanto, una imagen a medida que el público comparte lo que siente sobre la marca.

Reputación

Finalmente, la imagen se define de acuerdo a la reputación que la empresa guarda. La reputación se genera por la calidad de los servicios prestados, los bienes adquiridos, la atención al cliente…Son cosas que se van guardando, acumulando y creando la imagen, la percepción sobre la empresa.

Como puedes ver, el factor fundamental que influye en la imagen es la Identidad Visual Corporativa, justo como te decíamos antes.

¿Para qué Sirve la Imagen Corporativa?

¿Para qué Sirve la Imagen Corporativa?

Respondamos otra pregunta muy importante: ¿Para qué Sirve la Imagen Corporativa? Ya probablemente hayas inferido que sirve para manejar como factores externos perciben a la compañía, pero de manera específica tiene los siguientes fines:

  • La imagen contempla cómo se relacionan las personas con tu marca o empresa. Si son capaces de identificarse con ella y cuán significativa es para ellos.
  • Ayuda a posicionarte en la mente del consumidor con respecto a los bienes y servicios que ofreces. Se debe reconocer tu oferta de la forma que venga. Por ejemplo, si ves un producto de Coca-Cola, ¿no lo identificarías? ¿o de Apple?
  • La Imagen Corporativa promueve el valor de la marca o empresa. Una imagen fuerte y positiva (reconocimiento, opiniones, experiencias, confianza, expectativas) incrementa su valor.
  • Hay una conexión empática. El público se fideliza con la marca, dado que es una fuente de confianza, alegría e incluso de inspiración. Esto te posiciona frente a la competencia.
  • Una buena imagen te brindará oportunidades de hacer colaboraciones con otras marcas, con artistas, con otras empresas. En pocas palabras, te permitirá crear alianzas.
  • Adicionalmente, tener una buena imagen atraerá a los mejores trabajadores, personas que quieren invertir y un público para quedarse.
  • Por último, tener una imagen solida brindará credibilidad en lo que vendas, digas y hagas en el futuro.

Como puedes ver, tienes múltiples beneficios el tener una imagen corporativa fuerte y consolidada.

Importancia de la Imagen Corporativa

Ya casi para terminar, hablemos de la Importancia de la Imagen Corporativa. En pocas palabras, esta es fundamental en cuanto refleja la opinión del público en general sobre la marca o la empresa. Es decir, la confianza, expectativas, calidad y experiencia que trae con ella.

Esto permite a su vez atraer más consumidores, mejores trabajadores y mayores oportunidades de alianzas e inversión. Esta imagen indica si se tiene una opinión general positiva sobre la empresa o la marca, algo muy crucial para el crecimiento de esta.

Importancia de la Imagen Corporativa

Coca-Cola, Apple, Nike y muchas marcas famosas tienen imágenes positivas. Gucci tiene una imagen de exclusividad, lujo y calidad, así como otras marcas de primera categoría. Resulta importante que la dirección se ocupe de generar una imagen sólida y positiva, así como sostenible en el tiempo.

Nuevamente, esto se puede lograr creando experiencias únicas para los clientes, creando una cultura de identificación con la empresa, etcétera.

¿Cómo Reforzarla?

¿Cómo Reforzarla?

Finalmente, acerca de ¿Cómo Reforzar la Imagen Corporativa? Debes tener en cuenta que la imagen es un aspecto poco controlable, creado por una proyección externa. Mientras tanto, la identidad es manejable, intrínseco de la empresa. Sabiendo que la identidad influye en la imagen, se puede trabajar en la identidad.

Es decir, se pueden crear logotipos, eslóganes, sitio webs y oficinas que constituyan una experiencia única para el público. La empresa o marca debe poder identificarse y el público debe identificarla (y hasta identificarse) fácilmente. Los colores y la tipografía utilizada también son elementos a tener en cuenta.

Asimismo, se puede reforzar ofreciéndole toda una experiencia al cliente, construyendo una reputación intachable y creando una Cultura Organizacional. Hay que crear un valor diferencial, un vínculo emocional, una sensación de fortaleza y una percepción mayor del valor de la empresa.

¡Hasta la próxima!


Si te ha gustado este artículo sobre los Imagen Corporativa te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Gerencia de Proyecto

Gerencia de Proyecto

La Gerencia de Proyecto consiste en ser un conjunto de actividades que conforman a una institución o estructura laboral. Así…

Auditoría Forense

Auditoría Forense

Los casos de fraude económico están por doquier. Cada día surgen nuevas modalidades y métodos para ello, es indispensable saber…

Solicitar Tarjeta Mercado Pago

Solicitar Tarjeta Mercado Pago

Te vamos a ayudar con toda la información que necesitas conocer para Solicitar Tarjeta Mercado Pago. Hoy te traemos una…

Deja un comentario