Impresión Serigráfica: Qué es, Cómo lograrlo y MÁS

La Impresión Serigráfica es un proceso el cual es de gran importancia que tengas el conocimiento necesario para el mismo. Es de gran relevancia que leas con atención y detenimiento cada una de las cosas que vienen a continuación. Este es un proceso que se involucra con muchas cosas de la cotidianidad y es imprescindible que conozcas todo sobre el mismo.

En este artículo hemos redactado varias secciones por medio de las cuales vas a conocer los puntos más importantes de la Impresión Serigráfica. Una de las primeras cosas que te vamos a estar explicando es lo que es la serigrafía y el origen que tuvo esta actividad. Seguidamente, vamos a pasar a explicarte lo que se relaciona a la impresión serigráfica, el proceso que se tiene que pasar para su realización exitosa.

¡Esperamos que sigas leyendo y amplíes más sobre cada uno de estos puntos y sobre la serigrafía!

Impresión Serigráfica

¿Qué es el Serigrafía?

Así como hemos indicado en la parte de la introducción, una de las primeras cosas que vamos a explicar antes de la Impresión Serigráfica, es lo que es la serigrafía. Lo cierto es que este es un término que va referido a aquellos procesos por medio de los cuales se permite la realización de cierto tipo de estampados.

Dicho proceso se le suele hacer a ciertos tejidos por medio de la utilización de una tinta y una malla especiales para ello. Entendiendo esta que te hemos explicado, lo que corresponde a la definición de serigrafía es que esta es un método para hacer impresiones. Esta misma va a estar dando la posibilidad de poder reproducir una cierta imagen en varias superficies y materiales.

Vale resaltar que este método también va a estar dándote la opción de mantener la calidad en cada estampado que se realice, esta se mantiene. Esta técnica se va a estar ejecutando por medio de la transferencia de tinta mediante el uso de una malla. Esta última se va a estar tensando con la ayuda de un marco.

También es importante hacer la mención de que aquellas áreas en las que no se quiere estampar se van a estar protegiendo y bloqueando mediante la aplicación de un barniz. Este mismo bloque, el traspaso de la tinta de un lugar a otro y así prevenir ciertos inconvenientes en el proceso.

En lo que va del resto de la superficie, en la que, si se va a estar estampando, lo que se hará es hacer presión sobre la superficie de la malla que va a estar tensada. Esta va a estar permitiendo lo que dará como resultado, la impresión de lo que se desea como acabado final. De este proceso vamos a estar hablando más adelante.

Origen de la Serigrafía

Aunque no lo creas, esta es una técnica que se viene usando desde hace muchos años, en lo que respecta a los historiadores, se cree que su origen se encuentra en la Antigua China. Conforme con el paso del tiempo, para los inicios del siglo XX este mismo proceso se usó en Estado Unidos para lo que eran los anuncios publicitarios.

Siguió pasando el tiempo y en el campo artístico esta técnica tomó una gran importancia ya que se volvió una manera nueva de expresar lo que se quería. Actualmente, lo que es la Impresión Serigráfica, nos va a estar dando la oportunidad de estampar y de hacer impresiones en diversas superficies.

historia de la serigrafía

Se puede hacer esto mismo tanto en telas, en papel e incluso se puedes realizar estampados en cerámica y en metal. Entendiendo que esta es una técnica que va a estar permitiendo la reproducción de obras de arte, la creación de señales, estampar prendar de ropa. También permite lo que es la reproducción de marquesinas publicitarias, la fabricación de calcomanías y el decorado de cristales.

¿Qué es la Impresión Serigráfica?

Ahora bien, por todo lo que hemos dicho hasta el momento, podemos decir que la Impresión Serigráfica es una técnica de estampado que se usa para la reproducción de imágenes. También es usada para imprimir textos y plasmar estampados en cualquier superficie.

La técnica consiste en hacer posible un filtrado de tinta en el material donde se quiere realizar el estampado y la reproducción de lo que se desea. Esto mediante el uso y ayuda de una malla tensada. Esta técnica es usada de manera muy común en nuestro día a día, debido a que la misma es usada para diversos objetos. Ejemplo de esto tenemos que este tipo de impresiones se le suelen realizar a camisetas, a los carteles publicitarios.

También podemos hallarla en la realización de algunos cuadros, en aquellos anuncios señalizadores. En otros productos donde el impreso por serigrafía se suele usar en el estampado de las botellas y en las etiquetas que se suelen utilizar como decorativo. Partiendo del uso de esta técnica.

Impresión Serigráfica

También es importante resaltar, que este es un proceso que se puede hacer de forma casera, sin que se requieran de materiales específicos ni de un gran presupuesto. Resulta muy económico y fácil de ejecutar para conseguir los resultados que se desean. Las personas que lo hacen bajo esta modalidad lo suelen hacer con la finalidad de renovar prendas de vestir y para crear un tipo de decoración diferente en sus hogares.

¿Cómo Lograr la Impresión Serigráfica?

Posiblemente te estés preguntando ahora ¿Qué pasos deberían de seguir para poder obtener una Impresión Serigráfica con éxito y un acabado impecable? Pues en esta sección vamos a pasar a explicarte todo lo que va de este proceso. Ciertamente es algo sumamente sencillo y fácil de lograr, presta atención y te diremos lo que debes hacer.

Este no suele ser un proceso ni muy largo ni tan complejo como parece, solo basta con practicar y saber qué pasos seguir. A continuación, te vamos a explicar cada una de las cosas que deberás de realizar para obtener tu impresión con la técnica de la serigrafía:

  1. Vas a empezar por hacer la selección de la superficie en la que vas a estampar, por ejemplo, esta puede ser una tela, un cuadro.
  2. Posteriormente vas a pasar a escoger el diseño de lo que quieres plasmar con esta técnica.
  3. También harás la selección de aquella pantalla que se pueda adaptar a lo que será el diseño del producto que quieras estampar.
  4. Pasa a cubrir con la malla dicha superficie y luego, mediante el uso de una emulsión, vas a reactivar la luz.
  5. La luz que vas a obtener será intensa, a ella vas a poner a la exposición lo que será el diseño.
  6. Este último deberá de estar por encima de una lámina de acetato. A esto se le conoce bajo el nombre de “proceso de quemado” (clic aquí para ampliar más sobre este proceso).
  7. Tienes que esperar un tiempo a que esto que hiciste se endurezca, esta se va a estar solidificando en cada una de las áreas. A excepción de aquellas partes que estarán cubiertas con el diseño.

Para aquellos casos en los que se desee colocar, de manera adicional, algún pigmento de color, vas a hacer el uso de una pantalla adicional, según la cantidad de tinta que vayas a utilizar y a aplicar.

Impresión Serigráfica

  1. Después debes de lavar la emulsión para que quede como resultado el stencil, o revelado.
    1. Aquella que no se haya endurecido, enjuágala y así esta misma va a estar dejando una huella en la malla.  Por medio de esto le vas a dar paso a la pintura que va a estar pasando por medio de la misma.
  2. El material en el que estés estampando lo colocarás en la superficie de la estampadora. La misma puede ser manual o automática con carrusel rotativo.
  3. La parte de la pantalla la vas a ir bajando poco a poco y le añadirás tinta por encima de esta misma.
  4. El racero te va a brindar la capacidad de ejercer presión sobre la pintura de aquellas áreas que se encuentren abiertas. Así lograrás realizar un estampado de algún diseño sobre una superficie.
  5. Para ir sellando el producto, pásalo por un secador, esto es para que el color que se haya aplicado se vea más sólido y brillante.
  6. Para cerrar con el proceso, debes de hacer una revisión en relación a alguna imperfección que se encuentre presente. Ya después va a estar listo el producto para ser entregado o usado.

Tipos de Impresión Serigráfica

Ya para finalizar, vamos a explicarte las diversas tipologías que tiene la Impresión Serigráfica. Hay que mencionar que cada una de estas se van a estar relacionando con el tipo de producto que se haya usado, el proceso de estampado y la maquinaria que se haya implementado para el mismo.

A continuación, te vamos a estar mencionando y explicando una lista de los tipos que existen de serigrafía para que tengas el conocimiento de estos datos. Las clasificaciones para esto procesos son la siguientes:

  • Estampado serigráfico manual: este es que se usa de manera más común y se va a estar distinguiendo por tener la capacidad de hacer su tarea de manera manual.

Este también se usa artesanalmente en lo que va de este proceso total de estampado.

  • Impresión de serigrafía semiautomático: este es el tipo de impresión que se suele usar a nivel industrial textil. Esto se da gracias a la rapidez que este posee en conjunto a la capacitación y la calidad del mismo.

Este miso se va a estar caracterizando por la manera mediante la que va a estar funcionando en conjunto a las máquinas. Estas mismas van a estar haciendo sus funciones de manera automática, pero también hay que decir que requieren de una ayuda extra, que será manual y constante.

Impresión Serigráfica

  • Proceso de serigrafiado circular: el método que se suele utilizar acá es de manera manual y se usa para la personalización de algún material cónico.

El mismo va a estar resultando un éxito mediante la ayuda de una máquina que está hecha especialmente para eso. La misma tiene las funciones necesarias para que se de el proceso de personalización de ciertos productos como por ejemplo tazas, vasos o termos.

  • Estampado de serigrafía automática: esta clasificación de impresión serigráfica es usada, en su mayoría, en empresas de manera parcial o total.

La característica que hace que el mismo resalte es que se da la posibilidad de facilitar la actividad de producción, ya que esta se da a gran escala y automatizada. Por consiguiente, este es un tipo de serigrafiado que se da sin la necesidad del uso o ayuda de una persona, solo se programa para que la máquina haga su trabajo sola.

¡Esperamos que te haya gustado y te sea útil cada uno de los puntos que te hemos expuesto aquí!


Si te ha gustado este artículo sobre los Impresión Serigráfica te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Mercadotecnia en las Empresas

Mercadotecnia en las Empresas

La Mercadotecnia en las Empresas cumple un rol muy importante que favorece a la institución complementada y cada uno de…

Mejora Contínua

Mejora Contínua

El término de Mejora Contínua se refiere al  proceso que se realiza principalmente en empresas. Este proceso se basa en aplicar…

¿Qué es Riesgo Operativo?

¿Qué es Riesgo Operativo?

Para empezar a leer sobre ¿Qué es Riesgo Operativo? Se debe saber de qué trata  todos los errores o riesgos que…

 Socialismo

Socialismo

El Origen del Socialismo, es tan antiguo como lo es la propia humanidad. Sin embargo, el término socialismo se acuñó…

Planes de Trabajo

Planes de Trabajo

¿Deseas comenzar un proyecto y no sabes cómo hacer Planes de Trabajo? No te preocupes aquí te vamos a ayudar.…

Consultoría Empresarial

Consultoría Empresarial

Hoy te hablaremos de la Consultoría Empresarial, un concepto muy importante para el desarrollo laboral y el desempeño de las…

Deja un comentario