Investigación de Operaciones: Origen, Qué es, Para qué Sirve, Impacto y MÁS

La investigación de operaciones, permitirá buscar algunas soluciones a problemas complejos a través del uso de múltiples disciplinas. Por lo cual, será sumamente necesario conocer todos estos sistemas para poder tomar una buena decisión y poder aumentar la productividad organizacional. Además, esto le traerá una serie de beneficios a su empresa.

Por esto, en este articulo le hablaremos un poco sobre la investigación de operaciones, qué es, cuál es su origen, para que se utiliza y mucho más ¡Recuerde que puede compartir esta información con familiares y amigos! Siga leyendo, aquí tenemos toda la información necesaria para usted.

Origen de la Investigación de Operaciones

La Investigación de Operaciones hace uso de métodos cuantitativos como herramienta de apoyo para el proceso de toma de decisiones. En cualquier ámbito de la actividad humana se deben tomar decisiones de distinta índole y la forma en cómo éstas se toman se pueden basar en una perspectiva cualitativa o cuantitativa.

La Investigación de Operaciones es una disciplina donde las primeras actividades formales se dieron en Inglaterra en la Segunda Guerra Mundial, cuando se encarga a un grupo de científicos ingleses el diseño de herramientas cuantitativas para el apoyo a la toma de decisiones acerca de la mejor utilización de materiales bélicos.

Se presume que el nombre fue dado aparentemente porque el equipo de científicos estaba llevando a cabo la actividad de Investigar Operaciones (militares). Una vez terminada la guerra las ideas utilizadas con fines bélicos fueron adaptadas para mejorar la eficiencia y la productividad del sector civil.

Una de las áreas principales de la Investigación de Operaciones es la Optimización o Programación Matemática. La Optimización se relaciona con problemas de minimizar o maximizar una función (objetivo) de una o varias variables, cuyos valores usualmente están restringidos por ecuaciones y/o desigualdades.

Hoy en día el uso de modelos de optimización es cada vez más frecuente en la toma de decisiones. Este mayor uso se explica, principalmente, por un mejor conocimiento de estas metodología en las diferentes disciplinas, la creciente complejidad de los problemas que se desea resolver, la mayor disponibilidad de software y el desarrollo de nuevos y mejores algoritmos de solución.

Un modelo de Investigación de Operaciones requiere necesariamente de una abstracción de la realidad, además de identificar los factores dominantes que determinan el comportamiento del sistema en estudio. En este sentido, un modelo es una representación idealizada de una situación real o un objeto concreto.

¿Qué es?

La investigación de operaciones consiste en darle una preparación al profesional para que pueda decidir entre diferentes medios métodos disponibles para alcanzar un objetivo propuesto o establecido. De esta manera, se alcanza un resultado en relación a determinados criterios de optimización.

Si bien, la intuición y la experiencia forman parte de las consideraciones en un proceso de toma de decisiones, algunas decisiones merecen un estudio más profundo en razón de sus consecuencias y de la complejidad del contexto.

Entonces, podríamos decir que la investigación operacional puede definirse como un método científico de resolución de problemas. Este brindará una serie de herramientas suficientes para que con base en abstracciones de la realidad se puedan generar y resolver modelos matemáticos.

Esto, con el objetivo de poder elaborar un análisis y concluir de los mismos para así poder sustentar cuantitativamente las decisiones que se tomen al respecto con la situación problema. Asimismo, en otra de las definiciones se encuentra la siguiente:

«La Investigación de Operaciones es la aplicación, por grupos interdisciplinarios, del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de toda organización.»

Ackoff, R. L. y Sasieni M. W.

Es necesario poder identificar los fenómenos a estudiar mediante un correcto análisis profundo de la situación. Esta investigación de operaciones utiliza técnicas de modelamiento matemático, análisis estadístico y optimización matemática.

La Investigación de Operaciones se complementa con otras disciplinas como la Ingeniería Industrial y la Gestión de Operaciones. En términos estrictos un modelo de optimización considera una función objetivo en una o varias variables que se desea maximizar.

El enfoque de la Investigación de Operaciones es el modelaje. Un modelo es una herramienta analítica que nos sirve para lograr una visión bien estructurada.

¿Para que se Utiliza?

La investigación de operaciones, también es una disciplina científica caracterizada por la aplicación teórica, de métodos y de técnicas especiales, que tiene por objeto resolver problemas de administración, organización y control que pueden producirse en diversos sistemas existentes en la naturaleza o creados por el hombre.

El propósito de la investigación de operaciones se centra en preparar a un profesional para que ayude en la toma de decisiones para alcanzar un objetivo. De esta manera, busca lograr la máxima optimización posible.

  • Identificación de las normas de conducta y los estados del sistema actual.
  • Funciona con modelos matemáticos.
  • El resultado se decide a partir de la mejor opción posible dentro de las disponibles.
  • Implementación de la solución.

En esta disciplina los problemas se dividen en sus componentes básicos y luego se resuelven con pasos definidos, mediante el análisis matemático. Los métodos analíticos utilizados incluyen la lógica matemática, simulación, análisis de redes, teoría de colas y teoría de juegos.

Empleando estas técnicas de las ciencias matemáticas, la investigación de operaciones consigue soluciones óptimas o factibles a problemas complicados de toma de decisiones. Sus técnicas han solucionado problemas de interés en una diversidad de industrias.

Cabe destacar que hay varios modelos que son específicos para la investigación de operaciones. A continuación, le explicaremos cuáles son estos modelos. 

  • Plan de producción.
  • Asignación de personal.
  • Transporte.
  • Inventarios.
  • Dietas.
  • Mercado.
  • Estrategias de inversión.
  • Gestión de proyectos.

¿Cómo abordar un Problema con Investigación de Operaciones?

La optimización puede considerarse como la búsqueda de la mejor solución (solución óptima) de un problema. El mejor término depende del contexto en el que se trabaje. Por ejemplo, en un contexto operativo atinente a las utilidades, la optimización del sistema constituye la maximización de los resultados.

Todo lo contrario a los costos o las distancias, casos en los cuales la optimización dependerá de la minimización de los resultados. Como ya sabemos la investigación de operaciones es un aplicación de una metodología científica, por lo tanto, se deben seguir una serie de pasos.

La complejidad de los problemas que se representan en las organizaciones ya no encajan en una sola disciplina del conocimiento. Por lo tanto, se ha convertido en multidisciplinario por lo cual para su análisis y solución se requieren grupos compuestos por especialistas de diferentes áreas del conocimiento que logran comunicarse con un lenguaje común.

Como se menciona también antes de resolver un problema hay que identificarlo y esto se logra a través de la observación recolectando los datos que interfieren en el problema. Su método básico consiste en los siguientes pasos:

  • Observación.
  • Definición de verdaderos problemas.
  • Desarrollo de soluciones alternativas.
  • Selección de la solución optima mediante la experimentación.
  • Verificación de la solución optima.

Gracias a la definición del problema y a la identificación de las diferentes variables dependientes, es posible resolver el modelo matemático a través de operaciones concretas que implementan este modelo de manera tangible. Esto puede lograrse mediante tres tipos de soluciones:

  • Analíticas, que utilizan procesos de deducción matemática.
  • Numéricas, que se planifican desde un carácter inductivo y funcionan a partir de las operaciones de prueba y error.
  • Simulación, que funcionan con métodos que imitan el sistema real basado en un modelo determinado.

¿Cómo Impacta la Investigación de Operaciones en las Empresas?

La investigación de operaciones ha tenido un impacto muy importante e impresionante sobre todo en el mejoramiento de la eficiencia de numerosas organizaciones en el mundo. En el proceso, la investigación ha hecho contribuciones bastantes significativas.

Esto ha ayudado al incremento de la productividad dentro de la economía de varios países. Todas las empresas del mundo que aplicaron la investigación de operaciones pudieron notar un aumento económico reflejado en sus utilidades.

Esto es posible porque su negocio se ha vuelto mucho más eficiente en lo que respecta a la gestión de los sistemas. Esto quiere decir que, al momento de realizar la investigación de operaciones usted podrá notar una mejoría indiscutible en la empresa.

investigacion de operaciones

Aunque no hay que negar que al momento de aplicar esta investigación, esto podría generar cierto riesgo. Es decir, se manipular los problemas para buscar que se ajusten a las diferentes técnicas, modelos de algoritmos establecidos, en lugar de analizar los problemas y buscar resolverlos.

Para evitar este tipo de riesgos lo más recomendable es utilizar los métodos apropiados. Es decir, debemos resolver el problema utilizando los métodos que proporcionan las mejores soluciones y no buscar ajustar el problema a un método

Para llegar a hacer un uso apropiado de la Investigación de Operaciones, es necesario primero comprender la metodología para resolver los problemas, así como los fundamentos de las técnicas de solución para de esta forma saber cuándo utilizarlas o no en las diferentes circunstancias.

¡No olvides usar las técnicas adecuadas para la investigación de operaciones!

Evita poner en riesgo tu empresa.

Gracias por leernos.


Si te ha gustado este artículo sobre los Investigación de Operaciones te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Gerencia

Gerencia

La Gerencia es una parte muy importante en cualquier institución, empresa u organización. Ya sea porque dirige la coordinación o…

Marketing  Mix

Marketing Mix

Conocer sobre el Marketing Mix es totalmente fundamental, tanto para una empresa como para aquella persona que vaya a realizar…

Justo a Tiempo

Justo a Tiempo

El método Justo a Tiempo es de gran importancia para todas las empresas ya que permitirá tener una mejora y…

Deja un comentario