Jerarquía de Necesidades de Maslow: Qué es, Descripción de las Necesidades, Importancia y MÁS

La Jerarquía de Necesidades de Maslow, o también conocida como Pirámide de Maslow, se desarrolló por el psicólogo americano Abraham Maslow (1908-1970) para apartar (de manera jerárquica), las distintas necesidades que tienen los seres humanos.

Por esta razón, en el presente artículo nos dedicamos a explicar a profundidad: qué es la jerarquía de necesidades de Maslow, la descripción de las mismas, su importancia, nombraremos algunas críticas, y culminamos con la motivación de los empleados y la jerarquía.

Jerarquía de Necesidades de Maslow

¿Qué es la Jerarquía de Necesidades de Maslow?

Ahora bien, como hemos mencionado al inicio de este informe, la jerarquía de necesidades de Maslow, es básicamente una teoría psicológica que indaga sobre ciertos aspectos fundamentales del ser humano, como lo son: la motivación y necesidades de los mismos.

Según Abraham Maslow (1908-1970), psicólogo humanista, nuestras acciones nacen de la motivación orientada hacia el objetivo de cubrir diversas necesidades, las cuales pueden ser ordenadas en base a la importancia o relevancia que tienen para el bienestar humano.

Pirámide de Maslow: Abraham Maslow, proponía una teoría en la que existe una jerarquía de las necesidades humanas. Y, a su vez, defendió que conforme a la satisfacción de las necesidades más básicas, el humano desarrolla deseos y necesidades más elevados.

Maslow se encargó de introducir por primera vez este concepto en su artículo “A Theory of Human Motivation” en el año 1943 y, en su libro “Motivation and Personality”. Además, esta teoría representada de forma gráfica como una pirámide ha sido popular y notable incluso en la actualidad.

Por otra parte, Abraham Maslow tenía la idea que los humanos tienen un deseo innato para autorrealizarse y ser lo que quieran ser. Sumado a esto, pensaba que los mismos tenían la capacidad de perseguir sus sueños y objetivos de forma autónoma en un ambiente indicado.

Sin embargo, y según la pirámide de necesidades, los objetivos perseguidos en cada momento, van a depender de qué meta se ha conseguido y cuáles metas quedan por cumplir. Por lo que, para aspirar a metas de autorrealización, primero se deben cubrir necesidades como: alimentación, seguridad, entre otras.

Descripción

La Pirámide de Maslow, está compuesta por 5 (cinco) niveles. En los mismos se incluyen desde las necesidades más básicas que tiene el ser humano, hasta las necesidades más complejas del mismo. Presta atención a los siguientes textos. 

Pues bien, debemos aclarar que, las necesidades más básicas se encuentran ubicadas en la base de la pirámide. Mientras que, en la parte superior o más alta de la misma, se pueden encontrar las necesidades más complejas del ser humano.

Descripción

Así pues, las 5 (cinco) categorías de necesidades humanas que componen la Pirámide de Maslow o Jerarquía de Necesidades de Maslow, se clasifican en: necesidades fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y finalmente de autorrealización. 

Recordemos que, las necesidades fisiológicas se encuentran ubicadas en la base de la pirámide, es decir, el nivel más bajo. Y, en los niveles superiores se ubican las necesidades en el orden indicado.

Tipos de Jerarquía de Necesidades de Maslow

En esta pirámide, Abraham Maslow, habla sobre las necesidades instintivas. Y, a la vez, hace referencia a una distinción entre: las necesidades deficitarias, es decir, de reconocimiento, y necesidades de desarrollo del ser, autorrealización.

La diferencia entre ambas necesidades radica en que las necesidades deficitarias hacen referencia a una carencia. Por otra parte, las del desarrollo de ser, se refieren al quehacer de un individuo.

IMPORTANTE: para evitar consecuencias desagradables o sentimientos displacenteros, es fundamental que el ser humano consiga satisfacer las necesidades deficitarias.

Necesidades Fisiológicas

  • En este tipo de necesidades se incluyen las vitales para la supervivencia, además, son de origen biológico.
  • Dentro de este grupo, podemos encontrar necesidades como: respirar, beber agua, comer, refugio, dormir, entre otros.

Es importante mencionar que, Abraham Maslow piensa que este tipo de necesidades en particular son las más básicas en la jerarquía. Por lo que, las demás necesidades las considera como secundarias hasta que hayan sido cubiertas las de este nivel.

Necesidades de Seguridad

  • En este tipo de necesidad, se incluye la necesidad de seguridad necesaria para vivir.
  • Sin embargo, las mismas están en un nivel distinto al de las necesidades fisiológicas.
  • En pocas palabras, si las primeras no se satisfacen, no se surge a un segundo eslabón de necesidades.
  • En estas necesidades figuran: seguridad física, de ingresos y recursos, familiar, de empleo, de salud, entre otros.

Necesidades de Afiliación

  • Estas necesidades han sido descritas por Maslow como las menos básicas.
  • Además, las mismas tienen sentido una vez que las anteriores han sido satisfechas.
  • Un ejemplo de este tipo de necesidad puede ser: amor correspondido, pertenencia, afecto, entre otros.

Necesidades de Reconocimiento

  • Este nivel también se conoce como necesidades de estima.
  • Asimismo, tiene que ver con la manera en la que el ser humano se valora y es valorado por los demás, es decir, el resto de la sociedad.
  • Estas favorecen el fortalecimiento de la autoestima.
  • Ahora, cuando este tipo de necesidades no han sido satisfechas, el ser humano pueden sentirse inferior y sin valor.

Necesidades de Autorrealización

  • Este es el nivel más alto, y en él podemos encontrar necesidades de autorrealización y desarrollo de las necesidades internas, desarrollo moral, espiritual, entre otros.
  • Además, este nivel es uno de los rangos de jerarquía más difíciles de definir.

Importancia de la Jerarquía de Necesidades

Es conveniente resaltar que, la Jerarquía de Necesidades, comprende ciertas aplicaciones prácticas en las compañías o empresas. Especialmente, cuando se refiere a la motivación de los trabajadores que forman parte de la misma.

Jerarquía de Necesidades de Maslow

Algunas organizaciones como Zappos o Google, se encargan que todos y cada uno de sus empleados lo tengan todo mediante la motivación. Por esta razón, las mismas son célebres. Además, su objetivo principal es ofrecer las mejores condiciones laborales para sus empleados.

IMPORTANTE: esta pirámide también se aplica al mundo del marketing y publicidad para así entender las necesidades de los consumidores, y saber qué productos van a triunfar en el mercado.

Algunas Críticas

Continuamos con este artículo desarrollando algunas críticas realizadas a la Pirámide de Maslow. Cabe destacar que, aunque ciertas investigaciones dan soporte a esta teoría, gran parte de datos recopilados no parecen estar en sintonía con la misma.

Wahba y Bridwell (1986), concluyen que no existe suficiente evidencia que demuestre la jerarquía postulada por Abraham Maslow, a pesar que en la actualidad sigue siendo muy popular.

Sumado a esto, la Pirámide de Maslow ha recibido críticas por la dificultad que existe de probar su concepto de autorrealización, dado lo abstracto que es. A fin de cuentas, en ciencia se debe especificar con claridad el significado de las palabras.

Pero… ¿Por qué? Pues sencillo, porque si algún concepto deja mucho margen para la interpretación, no va a ser posible llevar a cabo investigaciones dirigidas a estudiar lo mismo, y tampoco se podrán extraer conclusiones claras.

Ahora bien, es importante mencionar cierto aspecto. Y es que, también se considera que gran cantidad de las categorías y conceptos descritos en la Pirámide de las Necesidades de Maslow, son muy ambiguos como para poder estudiarlas científicamente.

Estudios

  • En el año 2011, se realizó un estudio publicado por investigadores de la Universidad de Illinois donde pusieron a prueba dicha pirámide.
  • Luego, descubrieron que la satisfacción de las necesidades estaba correlacionada con la felicidad del individuo.

Sin embargo, esta investigación, al contrario que la teoría de Maslow, llegó a la conclusión que las necesidades de reconocimiento y autorrealización también eran importantes, aunque no estuviesen cubiertas las necesidades más básicas.

Debido a lo expuesto anteriormente, se cuestionó la secuencialidad que Maslow propuso en su teoría: “no hacía falta tener cumplidas necesidades básicas para aspirar a alcanzar los objetivos relacionados con las necesidades más refinadas”.

  • La investigación de Maslow estuvo basada en una muestra muy pequeña de personas.
  • La crítica realizada a su metodología hace referencia a que él mismo escogió a las personas que consideraba autorrealizadas.
  • De hecho, aquellas personas que Maslow entrevistó al momento de llevar a cabo su pirámide de necesidad, no puede representar a la mayoría de la población humana.
  • Esto se debe a que las mismas pertenecían a la cultura occidental, muy influyentes o ricas.

La motivación de los Empleados y la Jerarquía de Necesidades

Para dar fin a este informe, nos corresponde desarrollar la motivación de los empleados y la jerarquía de necesidades. Asimismo, es importante tener en cuenta que, Maslow identificó diversas necesidades después de crear la pirámide. Estas son:

Jerarquía de Necesidades de Maslow

  • Necesidad de aprender: aquí, la persona siente el impulso por aprender, comprender y conocer el mundo que lo rodea.
  • Necesidad de satisfacción estética: en este tipo de necesidad se inicia la búsqueda de simetría, perfección, belleza y arte.
  • Finalmente, necesidad de trascendencia: este se basa en la fe, espiritualidad, aceptación de la mortalidad y conexión con la naturaleza.

Ahora bien, mantener a los empleados comprometidos es tan complicado como comprender el comportamiento del consumidor. Y, la Pirámide de Maslow también puede ayudar a hacerlo. Por lo que se deben buscar formas que satisfagan las necesidades en base a la jerarquía.

Para finalizar con nuestro escrito, te invitamos a que nos ayudes a compartir la información.

¡Hasta pronto!


Si te ha gustado este artículo sobre los Jerarquía de Necesidades de Maslow te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Análisis del Entorno

Análisis del Entorno

En el área del marketing e incluso en el empresarial hay que manejar y conocer todo lo que significa un…

Economía

Economía

La Economía es la ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Asimismo, estudia las…

Automatizar Procesos

Automatizar Procesos

Cuando nos referimos a Automatizar Procesos dentro de una determinada entidad, nos estamos refiriendo a  ciertas actividades manuales ejecutadas por…

Sinergia

Sinergia

La Sinergia es un término que se suele utilizar en muchos campos y que puede tomar distintos significados dependiendo del…

Deja un comentario