La Globalización: Qué es, Cómo Surge, Objetivos y MÁS

La Globalización es un importante proceso mundial que ha logrado hacer aportes para disminuir las distancias entre los países. Aquí te queremos decir todo sobre sus impactos, pues sus efectos culturales, económicos y políticos en nuestra vida son centrales.

Se trata de un fenómeno que se extiende y adquiere mayor fuerza con las redes sociales, los tratados de libre comercio y el comercio por Internet. Así que, estamos seguros de que este artículo te resultará fundamental.

¡Continúa leyendo lo que tenemos que decirte, pues este tema no desaparecerá más de tu vida!

Globalizacion

¿Qué es la Globalización?

Estamos seguros de que tienes alguna idea de lo que es la globalización. Por eso queremos ayudarte a que profundices en conocerlo, pues cada vez afectará más nuestra calidad de vida, nuestros gustos y posibilidades de desarrollo económico y social.

Con el término de “globalización” encontrarás una variedad de cambios económicos, culturales, sociales y políticos que ha sufrido el mundo en los últimos 50 años. Podrás ubicar desde los avances de la tecnología de la información hasta la disminución de las fronteras con el incremento de la circulación transnacional de bienes, servicios y capitales.

Estamos seguros de que te has fijado en la creciente homogeneidad de nuestros propios gustos como consumidores. También verás que todo lo relacionado con los alimentos, las medicinas y la cultura ha tenido uno de sus más elocuentes indicadores. Corporaciones trasnacionales ubicadas por doquier.

También puedes ver la globalización a través de la mayor integración económica de todos los países del mundo como consecuencia de la liberalización de las economías y el comercio internacional de bienes y servicios. Podemos decir que la globalización está en todas partes.

Con la globalización también ha cambiado la manera en que nos comunicamos y exigimos nuestros derechos. Desde cualquier lugar desde el cual te ubiques podrás organizarte en redes para exigir el respeto de los derechos, la reducción del trabajo infantil y la dignidad de las personas. Vivimos un gran momento para la pluralidad cultural y el conocimiento sobre muchos países.

 Ahora mismo tu lees este artículo gracias a la magia de la conexión y la globalización en el mundo. 

¿Cómo Surge la Globalización a Nivel Mundial?

El término “globalización” ha adquirido una fuerte carga histórica, económica y cultural.  Debes saber que desde los años setenta y ochenta del siglo XX muchos países de América Latina y África aplicaron políticas económicas, comerciales y culturales para lograr superar la pobreza y transformarse en naciones desarrolladas.

La Globalización

Sin embargo, la globalización tiene sus peligros y desventajas. Las crisis también se globalizan. Durante los años noventa se mostraron los claros riesgos de la volatilidad de los flujos de capital y su impacto en el deterioro de la situación social, económica y ambiental de los países.

Debes considerar también las reformas del sistema financiero mundial que exigieron cambios radicales en los países menos desarrollados para que se sincronizaran con la velocidad de la globalización y dejaran de estar rezagados. No faltaron los conflictos sociales.

Objetivos de la Globalización

Es innegable que aún persisten serios problemas en diversos países. Aunque la globalización ha ofrecido grandes oportunidades de desarrollo, los avances no han sido uniformes. Estamos seguros de que has notado que algunos países se han integrado con mayor facilidad y rapidez a la economía mundial que otros.

Verás cómo los gobiernos en el mundo se la pasan firmando acuerdos y tratados para ayudarse entre sí. Sabemos que, al igual que nosotros, esperas que esto logre alcanzar sus objetivos y políticas de mayores beneficios para que los efectos positivos sean más contagiosos que las crisis.

La Globalización

Te decimos que dentro de los principales objetivos de la globalización están las políticas de apertura al exterior. Fíjate que hace 40 años la mayor parte de los países de Asia oriental eran los pobres del mundo y hoy se han convertido en países dinámicos y prósperos.

Además de una mayor internacionalización de las economías y la interconexión tecnológica, puedes ver que los países han logrado mejores condiciones de vida y sólidos procesos democráticos. También se han impuesto importantes retos y exigencias para el medio ambiente y las condiciones de trabajo.

Queremos que sepas que con la globalización se han logrado mercados cada vez más vastos y la búsqueda de acuerdos humanitarios para ayudar a los países más pobres, a través del respaldo de la comunidad internacional.

Por eso te vamos a listar algunos de sus objetivos:

  • Estabilidad macroeconómica para la inversión y el ahorro.
  • Políticas de apertura al exterior para la expansión del comercio y la inversión.
  • Reformas estructurales que estimulen la competitividad.
  • Desarrollo institucional para el buen gobierno.
  • Fortaleza educativa, capacitación, investigación y desarrollo para estimular la productividad.
  • Gestión de la deuda externa para lograr recursos suficientes dirigidos al desarrollo sostenible.

Debes considerar que estos macroobjetivos de políticas deben ser adoptados en las estrategias que cada país defina para combatir su propia situación social y económica.

No se tata de recetas, sino de procesos de participación y negociación interna y externa. Sobre todo, si consideras el papel de las economías avanzadas para apoyar a los países de bajo ingreso en la integración económica mundial.

Si ves la importancia de todos estos logros para nuestras vidas, te serán los beneficios que trae consigo la globalización. A través del comercio exterior podrás tener cada vez más acceso a los mercados y exportaciones, logrando conseguir productos de avanzada calidad y punteros en el mundo.

Otra bondad que te invitamos que veas, es el estímulo de los flujos de capital privado para incentivar las inversiones la transferencia de tecnología. Con esto se alivia la deuda de los países y se amplían las oportunidades de asistencia financiera.

Su Impacto en el Mundo

Si estás interesado en ver los impactos positivos de la globalización, te adelantamos que uno de los más claves es el desarrollo del capitalismo como sistema económico mundial que ha traído más ventajas que problemas.

impacto

Estamos seguros de que para ti también son evidentes las ventajas de la globalización para la libertad económica y su ayuda a elevar el nivel de vida de todo el mundo. A pesar de que los problemas en el mundo continúan, sigue siendo una gran oportunidad ir cerrando la brecha entre países ricos y pobres.

Si estas interesado en el comercio mundial, debes saber que la globalización ha ayudado a la reducción de las barreras tales como los aranceles, los derechos de exportación y las cuotas de importación. Es evidente que se ha dado una importante reducción de las restricciones al movimiento de capitales y de la inversión.

Con la globalización muchas empresas han acelerado los procesos de deslocalización y la externalización. Queremos que sepas que se dan alianzas entre empresas transnacionales (ETN) y pequeñas y medianas empresas a través de la subcontratación.

También, estarás de acuerdo con nosotros sobre el impacto de la globalización en la privatización de los servicios públicos y bienes como el agua, la salud, la seguridad e incluso la administración penitenciaria.

Si eres un empresario o emprendedor sabrás que con globalización se ha dado una fuerte importancia a la responsabilidad social de las empresas. Especialmente lo referido a los efectos negativos sobre el medio ambiente y la vida de las comunidades vecinas a fábricas y compañías.

Ejemplos de Globalización

Podemos extender aún más todos los tópicos sobre La globalización. Quedamos seguros que seguirás investigando sobre este tema que es de sumo interés para ti. Sin embargo, ya debemos ir cerrando este artículo.

En esta parte final te queremos dejar algunos ejemplos, de dónde se han dado estos esfuerzos de globalización en el mundo. Aquí te dejamos algunos ejemplos de sus fenómenos asociados, que no son solo económicos:

  1. Las redes sociales.
  2. Las bolsas de comercios mundiales y la importancia de sus cotizaciones.
  3. Las canciones más escuchadas en las radios.
  4. Los tratados de libre comercio.
  5. Las series que se ven en la televisión o por Internet en todos los países.
  6. El uso de nuevas comunicaciones, la telefonía celular e informática.
  7. La problemática del terrorismo y el narcotráfico, que se extiende cada vez con más fuerza en el mundo.
  8. La reducción de los controles migratorios en la mayoría de los países.
  9. Los campeonatos mundiales de fútbol, mirados alrededor de todo el mundo.
  10. La incorporación de las mujeres al mercado laboral y el aumento de sus derechos en el mundo.
  11. La posibilidad de explotar recursos naturales en áreas distantes con inversiones extranjeras de distinto origen.
  12. La reprobación mundial de los regímenes antidemocráticos y la amplificación de la democracia en el mundo.
  13. Los call centers para la atención de consumidores hispanoparlantes y trabajos remotos.
  14. La dedicación de países países asiáticos como proveedores de insumos electrónicos en todo el mundo.
  15. La centralidad de Suiza como país de depósitos bancarios importantes de ciudadanos de todo el mundo.
  16. La difusión de los negocios de comida rápida en todas las ciudades del mundo.
  17. El derrumbe de los movimientos ultranacionalistas.
  18. Las compras por Internet de todo tipo de empresas.
  19. Los shoppings o malls repletos tiendas de marcas internacionales.
  20. La influencia de organismos crediticios internacionales en todas las economías del planeta.

Estamos seguros que te dejamos lleno de información para que sigas comprendiendo este proceso y su influencia en tus decisiones empresariales y en tu vida en general.

¡Gracias por leernos!


Si te ha gustado este artículo sobre los La Globalización te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

La Auditoría de Recursos Humanos

La Auditoría de Recursos Humanos

Hoy queremos hablarte de La Auditoría de Recursos Humanos. Se trata del análisis de todos los procedimientos involucrados en la…

Liderazgo Empresarial

Liderazgo Empresarial

Ser un líder requiere de varias características fundamentales, sobre todo si se trata de un ambiente laboral. Por ello, resulta…

Comportamiento Organizacional

Comportamiento Organizacional

El Comportamiento Organizacional es un elemento clave para el funcionamiento interno de cualquier organización de manera interna. Es de gran…

Organización de una Empresa

Organización de una Empresa

La Organización de una Empresa es importantísima en el cumplimiento de sus objetivos y, por tanto, en su crecimiento. Hay…

Deja un comentario