La calidad genera productos y servicios, disminuye costos, y permite aumentar la rentabilidad financiera de las empresas. Es un factor de motivación e integración de los trabajadores, ya que es el objetivo que orienta todas las actuaciones en las organizaciones, empresas e incluso negocios.
Es por esto, que en este articulo le vamos a hablar un poco sobre las herramientas de calidad, qué son, cuál es su importancia, para qué se utilizan y mucho más. ¡Comparta esta información si lo considera necesario!
Tabla de Contenidos
¿Qué son las Herramientas de Calidad?
Como norma general, existen algunas características que se pueden llegar a considerar críticas para establecer la calidad de un servicio o un producto. Si se llegase a medir cualquier característica de calidad de un producto o servicio se observarán valores númericos. Estos, van a mostrar fluctuaciones o variabilidad entre las distintas unidades de producto fabricado o servicio prestado.
Las herramientas de calidad son un conjunto de metodologías que están reunidas y ampliamente difundidas como forma de mejorar los procesos de las empresas. Asimismo, se utilizan en todos los sistemas de gestión para ayudar a mejorar los servicios y los procesos.
Dichas herramientas se utilizan para poder definir, medir, analizar, y proponer soluciones a los problemas que de cierta manera interfieren en el rendimiento y el resultado de las empresas. Estas ayudarán a establecer los métodos mas elaborados de resolución basados en hechos y datos.
Esto permitirá aumentar la tasa de éxito de los planes de acción. Cunado hablamos de calidad, nos referimos automáticamente a la calidad interna o a aquella que va a evaluar las desviaciones obtenidas de las operaciones internas. Pero, también existe una calidad externa, que es aquella que será evaluada desde el cliente.
Independientemente del tipo de calidad y de como la midamos, lo que no se debe discutir es que la no calidad tiene un costo. Bien sea por el reproceso que genera, por lo que implica el proceso de devolución, o por la materia prima que ya se ha empleado y que finalmente hay que retirar.
¿Pero, cómo hacemos para reducir la no calidad? Para esto, tenemos que hacer uso de una serie de herramientas que, aplicadas todas ellas sobre los procesos van a permitir un análisis y una mejora de la misma. Todas estas metodologías se van a conocer como “Las herramientas de calidad”
¿Para qué se Utilizan?
Las herramientas de calidad, son conocidas como técnicas o procedimientos escritos que van a ayudar a una empresa a medir la calidad de servicio o la calidad del producto. Permitirá resolver los problemas relacionados con la calidad y planificar de mejor manera sus procesos para llevar a cabo una mejora de productividad y servicios al cliente.
Los problemas de calidad suelen presentarse como pérdidas, por ejemplo, productos defectuosos, los re análisis, y las pérdidas que ocasionan. Son básicas porque no requieren de conocimientos avanzados de estadística para aplicarlo. Como ya sabemos estas herramientas serán utilizadas para mejorar el sistema de calidad.
Dichas herramientas se van a emplear para desarrollar un mejor control de calidad mediante, mediciones, análisis y sugerencias de soluciones a los problemas que puedan surgir y que afectan el rendimiento del procedimiento de la organización en sí.
Gracias a estas herramientas se logra conseguir una variedad de beneficios que van a proporcionar lo necesario para renovar el sistema y de esta manera, sacarle un mayor provecho posible. A continuación, le haremos saber algunos beneficios que dan las herramientas de calidad:
- Reduce los gastos.
- Suaviza la producción.
- Estimula los procedimientos.
- Disminuye los desechos y las pérdidas.
- Ayuda a obtener una mayor efectividad en cuanto a la energía.
- Minimiza el tiempo de producción.
- Incrementa la calidad del producto final.
- Otorga seguridad al equipo humano.
En definitiva, el resultado de todo esto es que el producto sea aceptable, el riesgo sea lo mas reducido posible y las pérdidas casi inexistentes. Aplicando las herramientas de calidad, cualquier tipo de negocio va a tener la oportunidad de mejorar todo lo que respecta a sus procesos internos.
Dentro de un negocio, el control de calidad es y será fundamental en los productos que se desarrollen, necesitándose por ese motivo las herramientas de calidad adecuadas que nos ayuden a realizar las tareas correspondientes de forma correcta.
Objetivos
Como ya sabemos, las herramientas de calidad son utilizados para determinar, medir y analizar soluciones a aquellos problemas de una empresa. Estas herramientas surgen en los años 50 aproximadamente, con base en conceptos y prácticas existentes en el momento.
Desde esa década se ha utilizado como apoyo a los sistemas de gestión a través de modelos estadísticos contribuyen a la mejora de los procesos y los procedimientos. A continuación, le haremos saber alguno de los objetivos de las herramientas de calidad.
- Facilitar la recolección de datos.
- Organizar automáticamente los datos de manera que puedan usarse con facilidad más adelante.
- Revelar la posible estructura estadística de un grupo de datos para poder interpretarlos.
- Averiguar si existe correlación entre dos características o variables, es decir, cuando sospechamos que la variación de una está ligada a la otra.
-
Realizar una revisión crítica del proceso, proporcionando una visión general de éste para facilitar su comprensión.
-
Identificar la raíz o causa principal de un problema o efecto.
-
Clasificar y relacionar las interacciones entre factores que están afectando al resultado de un proceso.
-
Poner de manifiesto los problemas más importantes sobre los que deben concentrarse los esfuerzos de mejora y determinar en qué orden resolverlos.
- Entregar un medio para evaluar si un proceso de fabricación, servicio o proceso administrativo está o no en estado de control estadístico, es decir, evaluar la estabilidad de un proceso.
Todos estos objetivos suelen ser muy valiosos a la hora de poner en práctica las herramientas de calidad. Cabe destacar que, el control de calidad se basa en un conjunto de herramientas y mecanismos para poder identificar de la mejor manera posible los errores en un producto.
¿Cuáles son las Herramientas de Calidad?
Actualmente existen siete (7) herramientas de calidad. Esto permite que, las personas que hagan uso de ellas puedan escoger la que mejor se adapte a sus necesidades. Recordemos que estas herramientas son utilizadas para mejorar la calidad de la empresa y por lo tanto, la calidad de la atención.
Las siete herramientas básicas están en contraste con los métodos más avanzados de estadística, tales como muestreos de encuestas, muestreos de aceptación, pruebas de hipótesis, diseño de experimentos, análisis multivariados, y los distintos métodos desarrollados en el campo de la Investigación de operaciones.
- Diagrama Causa – Efecto. Identifica posibles causas de un efecto o problema y clasifica las ideas en categorías útiles.
- Diagrama de flujo (Puede sustituirse por estratificación o por gráfico de ejecución). Muestra la secuencia de pasos y posibilidades de ramificaciones que existen en un proceso que transforma una o más entradas en una o más salidas.
- Hojas de verificación o de chequeo. Las hojas de verificación se utilizan para organizar los hechos de manera que se facilite la recopilación de un conjunto de datos útiles sobre un posible problema de calidad.
- Diagrama de Pareto. Los diagramas de Pareto son una forma particular de un diagrama de barras verticales y se utilizan para identificar las pocas fuentes clave responsables de la mayor parte de los efectos de los problemas.
- Histogramas. Son una forma especial de diagrama de barras y se utilizan para describir la tendencia central, dispersión y forma de una distribución estadística.
- Diagramas o gráfico de control. Se utilizan para determinar si un proceso es estable o tiene un comportamiento predecible. Los límites superior e inferior de las especificaciones se basan en los requisitos establecidos previamente. Reflejan los valores máximo y mínimo permitidos.
- Diagramas de dispersión. Representan pares ordenados (X, Y) y a menudo se les denomina diagramas de correlación, ya que pretenden explicar un cambio en la variable dependiente Y en relación con un cambio observado en la variable independiente X.
Importancia
La buena calidad es una condición que debe tener todo servicio para conseguir mayor rendimiento en su actividad y durabilidad, cumpliendo con normas y reglas necesarias para cumplir con las necesidades del cliente.
La calidad dentro de una empresa es un factor muy importante que produce satisfacción a sus clientes, empleados y accionistas, y dota de herramientas prácticas para una gestión integral. En la actualidad es necesario cumplir con los estándares de calidad para poder competir en un mercado cada vez más exigente.
Durante años se ha comprobado que utilizar las herramientas inadecuadas para realizar un trabajo, puede comprometer la calidad del mismo. Es por ello, que se ha creado una serie de herramientas de calidad, de esta manera, garantizaremos que se pueda tener un éxito al momento de hacer uso de ellas.
Asimismo, si lo que queremos es mejorar la calidad de la empresa, productos o atención, utilizando estas herramientas lo vamos a poder lograr. ¿Por qué es importante utilizar las herramientas de calidad?
Porque gracias a ellas vamos a ahorrar mucho tiempo y nos aseguraremos de mejores acabados con cualquier herramienta que seleccionemos, ahorraremos dinero que puede ser invertido en otra cosa y podremos contar con protección y seguridad al trabajar.
¡Gracias por leernos!