Marketing: Origen, Definición, Pilares, Tipos y MÁS

El Marketing, se puede definir como la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para, de esta manera, satisfacer las necesidades del mercado mediante productos o servicios que pueden ser de interés para los usuarios o consumidores.

Por esta razón, en el presente artículo nos dedicamos a explicar a profundidad: el origen del marketing, qué es el marketing, los cuatro pilares del mismo, los distintos tipos que existen, sus canales, y culminamos desarrollando los objetivos del marketing.

Marketing

¿Origen del Marketing?

Antes de entrar a detalle sobre el marketing, es conveniente que primero se conozca su origen. Pues bien, el marketing, es un término o palabra que proviene de la lengua inglesa, aunque la misma está intrínseca en la cultura mundial.

Ahora bien, en inglés, market significa merca, y marketing se puede traducir como: mercadotecnia o mercadeo. Lo que al final, podemos definir como el estudio de los objetivos, causas y resultados que se generan a partir de las distintas formas en las que se lidian con el mercado.

Por otra parte, en el mundo de esta actividad, en los años 60 se formuló una distinción importante entres aquellos que centraban sus estrategias en publicidad pública y aquellos que creían que debía existir un vínculo con la raíz de las políticas de mercado.

En 1960, Theodore Levitt, profesor de administración de empresas en Harvard Business School, editor de la revista de Harvard, redactó el artículo La Miopía del Marketing, el cual ha sido un clásico.

Asimismo, en dicho artículo, Theodore Levitt sostiene un punto importante. Y es que: “la gestión o administración no se debe concebir como una fabricación de productos, sino como una manera de brindar satisfacción de valores que genere clientes”.

¿Qué es?

Ahora bien, una vez culminada la explicación del origen de esta actividad, continuamos con la definición de la misma. Es importante que, como primer paso, se entienda el origen y posteriormente su definición. Por lo que te invitamos a continuar con la lectura.

Definición

Según Philip Kotler. Marketing es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo con lucro. El Marketing identifica necesidades y deseos no realizados. Define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y el lucro potencial.

En pocas palabras, es un conjunto de estrategias, prácticas y técnicas las cuales tienen como finalidad, sumar valor a determinadas marcas o productos. Esto, con el fin de atribuir mayor importancia hacia un público objetivo determinado, los clientes.

Según American Marketing Association. Marketing es una actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar y cambiar las ofertas que tengan valor para los consumidores, clientes, asociados y sociedades en general.

Asimismo, muchos aseguran que, se engaña todo el que piensa y cree que esta actividad tiene únicamente el objetivo de vender un producto. Ya que, el mismo profundiza todo lo referente al proceso, es decir: producción, logística, comercialización…

Uno de los tantos propósitos de esta actividad, es la crear valor y atraer la atención de los usuarios, para así generar relaciones rentables que funcionen para ambas partes.

Pilares del Marketing

Ahora bien, el concepto de la actividad de las 4 Ps, se creó por el profesor Jerome McCarthy. Y, posteriormente, el mismo fue ampliamente difundido por Philip Kotler. Asimismo, estos pilares también se conocen como mezcla de mercadeo, y son:

  1. Producto.
  2. Precio.
  3. Promoción.
  4. Plaza.

Producto

Este primer pilar de esta actividad, fue promovido por McCarthy y Kotler, comprende mucho más que lo que una empresa en particular logra comercializar. En este caso, este concepto abarca todo aquellos que la empresa le ofrece a sus usuarios, como:

  • Forma.
  • Diseño.
  • Calidad.
  • Garantía.
  • Asistencia Técnica.
  • Servicios.
  • Embalaje.
  • Entre otros.

Según Kotler y Armstrong. Un producto es algo que puede ofrecerse a un mercado para su apreciación, compra, uso o consumo y para satisfacer un deseo o necesidad.

Preguntas que ayudan a definir el producto de una compañía
  1. ¿Qué funciones o novedades tiene que tener este producto para llamar la atención?
  2. ¿Cuál es el diferencial de su producto?
  3. ¿Cuál es el deseo o la necesidad del cliente que ese producto satisface? ¿Qué hace que un cierto público necesite su producto?
  4. ¿Cómo es su diseño, incluyendo las características técnicas?
  5. ¿Cómo es el ciclo de vida de su producto?

Ahora bien, para responder cada una de estas preguntas, es fundamental que se conozca muy bien el público al cual se piensa dirigir el producto de una empresa o compañía determinada. Además, se debe comprender los atributos valorados por los mismos.

Precio

Colocarle el precio a un producto puede parecer sencillo. Sólo se debe hacer el cálculo de: los costos de producción, distribución, personal, publicidad y ventas, dividirlo por el número total de productos vendidos y finalmente adicionar un margen de ganancia.

Sin embargo, no estan simple como parece, hay mucho más detrás del precio publicado de cualquier producto. Pero… ¿Por qué? Pues porque no solo se toma en cuenta el proceso de producción y venta, sino que se deben considerar muchos factores.

Es importante que los usuarios tengan presente que, la volatilidad en los precios de una marca o producto, está vinculada al posicionamiento en el mercado del mismo.

Promoción

La promoción no es más que la manera de divulgar del productor. En este punto, no solo se habla de los canales de producción, sino de la comunicación y lenguaje utilizado para poder llegar a los usuarios, es decir, cómo dar a conocer su marca.

Preguntas interesantes para responder
  1. Si su mercado es de temporada, ¿Cuál debería ser el calendario para aprovechar las oportunidades de venta y promoción?
  2. ¿Cuáles son los mejores canales (prensa, internet, radio, TV) y acciones de relaciones públicas para presentar sus acciones a los clientes potenciales?
  3. ¿Cómo promueve la competencia sus productos y servicios? ¿Cuál es su influencia en sus acciones?
  4. ¿Cuándo y dónde puede divulgar eficazmente sus mensajes de marketing empresarial a su público objetivo?

Plaza

La plaza, también es llamado como distribución. Este cuarto pilar está encargado de la forma en la que se distribuye el producto en el mercado y cómo llega el cliente al mismo. En pocas palabras, es la responsable de responder ¿Cómo va a llegar dicho producto al cliente?

Es indispensable entender a profundidad a sus clientes cuando este punto sale a relucir. Después de todo, no tiene ningún sentido hacer la inversión de distribución en los mejores lugares si su público no está ahí.

Tipos

Debido a que el marketing es la manera que tiene una compañía de establecer contacto con sus clientes, consumidores, socios y sociedad en general, es normal que existan diversas formas de desarrollar esta acción. A continuación, nombraremos solo algunos de estos tipos:

Marketing

Marketing Digital

Pues bien, este tipo de actividad digital, se conoce como el conjunto de información y acción que puede llevar a cabo en los distintos medios digitales. Esto, con el único objetivo o finalidad de promocionar empresas y productos a los distintos usuarios.

Asimismo, debemos mencionar un punto importante. Y es que, existen ciertas estrategias o técnicas que resaltan y se destacan por ser usadas por un gran número de usuarios, y que a la vez dan resultados positivos. Estas técnicas son:

  • Redes sociales.
  • Search Markenting – SEM.
  • Marketing de Contenidos.
  • Marketing por correo electrónico.
  • Optimización de la conversión -CRO.
Marketing de Contenidos

Este tipo de actividad, se relaciona con la estrategia de producción de contenido para su público objetivo, que le brinda soporto en todo el proceso de compra, y a la vez le atrae de forma orgánica, natural y espontánea. Es el combustible entrante.

Este tipo de marketing sin una estrategia bien diseñada, no es suficiente para generar resultados favorecedores para la empresa o compañía. Por esa razón, se le debe dedicar tiempo a la planificación y estrategia.
Inbound

El objetivo y finalidad principal de este tipo de marketing, es el de atraer y a la vez retener a los usuarios. En pocas palabras, esta actividad se conoce como marketing de atracción, donde la idea es despertar el interés por parte del cliente.

Outbound

El outbound, también es conocido como marketing tradicional. El mismo, tiene como objetivo atraer a los usuarios que brindan servicios o productos. Su finalidad es ir activamente tras el cliente y no necesariamente generar interés por parte del mismo hacia su empresa.

Marketing de Relaciones

Este tipo de actividad, engloba la creación de marcas y estrategias de difusión, creación de lealtad y autoridad en el mercado y prospección. Su objetivo es el de conquistar y retener a los usuarios, además de lograr que se conviertan en difusores de dicha marca.

Canales del Marketing

Ahora bien, los canales de esta actividad, no son más que la manera en la que el producto o servicio llega al público objetivo de alguna empresa o compañía. Asimismo, nos corresponde mencionar los principales canales del marketing:

Canales

  • Investigación de Mercado.
  • El estudio de mercado en la práctica.
  • Público objetivo por persona.

Objetivos

Por otra parte, y para dar fin a este artículo, nos corresponde nombrar la finalidad de esta actividad en particular. Cabe destacar que, estos canales comprenden una serie de objetivos. Los mismos, pasarán a ser listados a continuación:

  1. Brindar y proporcionar información sobre sus productos o mercancía.
  2. Personalizar el servicio.
  3. Asegurar la calidad de los productos.
  4. Participación de los lotes.
  5. Ofrecimiento de productos complementarios como la logística.
  6. Entre otros.

Para finalizar con nuestro escrito, te invitamos a que nos ayudes a compartir la información.

¡Hasta pronto!


Si te ha gustado este artículo sobre los Marketing te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

¿Qué son las 5S?

¿Qué son las 5S?

En este artículo te explicaremos ¿Qué son las 5S? Para empezar, se puede decir que es un método de cinco…

Análisis de la Industria

Análisis de la Industria

En el ámbito empresarial o industrial son muchas los aspectos que deben tenerse en cuenta para lograr un desarrollo positivo.…

Las Herramientas de Calidad

Las Herramientas de Calidad

La calidad genera productos y servicios, disminuye costos, y permite aumentar la rentabilidad financiera de las empresas. Es un factor…

Deja un comentario