La metodología de la investigación, a veces resulta ser una de las partes más complicadas de un trabajo para todo investigador, todo esto dependerá incluso del tema que se vaya a tratar. Por ello, existen diferentes tipos de investigación, de esta manera el proceso se nos puede hacer un poco más fácil.
En este articulo, le explicaremos todo lo relacionado a la metodología de la investigación, qué es, cuales son los tipos, para que se utiliza y mucho más ¡No olvide compartir si lo considera necesario! ¡Siga leyendo!
Tabla de Contenidos
¿Qué es Metodología de la Investigación?
Para muchas personas que se dedican a la investigación, elegir la metodología de la investigación resulta ser una de las partes más complejas de todo el trabajo. Ya que cuando nos referimos a la metodología de investigación, nos referimos entonces a la sistematización de los procesos que se llevan a cabo en el desarrollo de un estudio.
Antes de definir que es la Metodología de la Investigación, tenemos que explicar primero que es la metodología. La metodología se conoce como la serie de métodos y técnicas de rigor científico que se aplica sistemáticamente durante un proceso de investigación.
Es decir, la metodología funcionará como un soporte conceptuar que se va a regir por la manera en la que aplicamos un procedimiento en una investigación. Cabe destacar que, se pueden encontrar metodologías en diferentes áreas de estudio.
Entonces, podemos decir que la metodología de la investigación, es conocida como una disciplina de conocimientos encargada de elaborar, definir, y sistematizar un conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación para la producción de conocimiento.
Esto va a orientar la manera en la que debemos desarrollar o en que nos vamos a enfocar a la hora de realizar una investigación. Por otra parte, vamos a recolectar, analizar y clasificar una cantidad de datos. A su vez, tendremos un objetivo el cual mostrará unos resultados.
Estos resultados deben tener una validez y una pertinencia y deben cumplir con una serie de estándares de exigencia científica. La metodología de la investigación, forma parte de un proyecto de investigación donde se van a exponer y se van a describir de forma razonable los criterios adoptados en la elección de la metodología, sea esta cuantitativa o cualitativa.
Tipos
Como ya sabemos, la metodología de la investigación es un método utilizado para obtener conocimientos de un tema en especifico y obtener una cantidad de resultados del tema que estamos tratando. Actualmente existen dos tipos de metodología de la investigación pero muchísimos tipos de investigación.
A continuación, le explicaremos cuales son estos metodología de la investigación:
- Metodología cuantitativa:
La metodología cuantitativa es utilizada y empleada más que todo en las ciencias naturales o fácticas. Esto se basa en los datos cuantificables, a estos datos se acceden por la observación y la medición. Para este tipo de metodología debe realizarse un análisis.
Para realizar ese análisis, se debe proceder a la utilización de las estadísticas, identificación de variables y patrones constantes. El método de razonamiento es deductivo, es decir, para esto se va a trabajar en base a una muestra representativa.
- Metodología cualitativa.
Este tipo de metodología es la que se utiliza para abordar la investigación dentro de las ciencias sociales y humanísticas. Es decir, este tipo de metodología se enfoca en los aspectos que no pueden ser cuantificados. Estos resultados no pueden trasladarse a las matemáticas. Por lo tanto, se busca la manera de hacerlo mas interpretativo, subjetivo en contraposición con la metodología cuantitativa.
Su método de razonamiento es es totalmente inductivo. En este tipo de metodología, se accede a ciertos datos en busca de un análisis e interpretación a través de la observación directa, es decir, las entrevistas o los documentos.
Es importante destacar que el tipo de metodología de investigación que vaya a escoger dependerá del tema a tratar e incluso de las ciencias que usted estudie. Como le dijimos anteriormente, existen diferentes tipos de investigación. A continuación, le mencionaremos algunas.
- Cualitativa.
- Cuantitativa.
- Experimental.
- No experimental.
- Deductiva.
- Inductiva.
- Hipotética-deductiva.
- Longitudinal.
- Transversal.
Se debe tener en cuenta que los tipos de investigación se clasifican en función de su propósito, del nivel de profundidad con el que se estudia un fenómeno, el tipo de datos empleados, el tiempo que tome estudiar el problema, entre otros.
Diferencias entre lo tipos de Investigación
Como lo pudimos notar existen diferentes tipos de investigación, estos pueden desarrollarse en un entorno académico e incluso profesional. Pero, hay que tener en cuenta que existen diferencias entre estos tipos.
Una de las principales diferencias es la muestra, esto es lo que restringe el número de elementos a estudiar para delimitar el análisis. Dentro de las encuestas cuantitativas, la muestra es capaz de poder responder a preguntas sencillas con gran fiabilidad a partir de un número reducido de datos.
Esto es posible ya que se hace uso de unos modelos estadísticos para poder definir el porcentaje de elementos. Cuando se seleccionan al azar, van a corresponder a una muestra fiel del conjunto. En cambio, cuando se realizan encuestas cualitativas, los elementos deben elegirse deliberadamente, ya que en ese caso, la muestra no tiene una función de representar el conjunto.
Otra de las diferencias entre los tipos de investigación es la entrevista. La entrevista es la parte subjetiva de cada participante para lograr comprender el conjunto y responder a la pregunta que dio lugar a la encuesta.
Dentro de las encuestas cuantitativas, los entrevistados se eligen a partir de características específicas y previamente definidas. Para esto, es necesario abordarlos individualmente, para que las respuestas no sean interferidas.
En el caso de las encuestas cualitativas, las normas son un poco menos estrictas, ya que la elección de la muestra no tiene por qué seguir criterios que garanticen una representación del conjunto. Asimismo, estas entrevistas pueden realizarse de forma colectiva o individual.
Otra diferencia es el cuestionario. Al igual que en las entrevistas, el uso de un cuestionario tiene espacio en las encuestas que dependen de la opinión de los individuos para probar su hipótesis original.
Objetivos de la Metodología de Investigación
El objetivo de la metodología de la investigación va a girar en torno a brindarle validez y rigor científico a los resultados obtenidos en el proceso de estudio y de análisis.
Asimismo, es importante aclarar que la metodología de la investigación se denomina a la parte de un proyecto en que son expuestos y descritos los criterios adoptados en la elección de la metodología de trabajo
Todas las investigaciones se basan en los talones de innumerables teóricos, que vienen desde antes y abren una cantidad de nuevos caminos para otros investigadores. De esta manera, el objetivo principal de la metodología de investigación es permitirle aprovechar todo lo que ya ha sido estudiado y establecido por otros autores.
Para esto, se debe tener y se debe utilizar todos los conocimientos acumulados con punto de partida. Claro está, que esto no significa que la metodología de la investigación deba ser utilizada para confirmar una hipótesis.
Es importante recalcar que un trabajo de investigación consta de ciertas partes. A continuación, se muestra una hoja de ruta para el desarrollo de un proyecto de investigación.
- Problema: debe registrar su pregunta original, en forma de pregunta.
- Titulo: se crea un nombre para el trabajo a partir del tema.
- Hipótesis: se especula posibles respuestas a su problema.
- Objetivos: se deben definir objetivos generales y específicos.
- Justificación: debe describir lo que lo hizo elegir el problema para el estudio.
- Herramientas de investigación: debe señalar los autores que utilizará para llevar a cabo la recopilación de datos.
- Referencias: la dirección bibliográfica de los textos y las metodologías aplicadas en la obra.
Usos
Al momento de hablar sobre la metodología de investigación se nos viene a la cabeza sus posibles usos. La verdad es que existen diversos usos dependiendo del área en el que se trabaja. Los trabajamos de investigación, suelen solicitarse en las universidades.
Incluso si un profesional desea realizar una investigación del mercado de una empresa, lo puede hacer. Ya que el uso de la metodología de investigación va a variar según sea el trabajo de investigación y según sea la necesidad del investigador.
Ejemplos
Sabemos que la metodología forma parte de un proceso de investigación. En ella, el investigador deben decidir el conjunto de técnicas y métodos que se van a emplear a la hora de llevar a cabo este trabajo.
De esta manera, la metodología de investigación elegida es la que va a determinar la manera en que el investigador recaba, ordena y analiza los datos obtenidos. Todo trabajo de investigación debe elegir en todo momento entre un camino y otro, definiendo así las metodologías utilizadas en el desarrollo del estudio.
Al momento de hacer un trabajo de investigación, se debe tener en cuenta que este consta de aproximadamente cuatro partes: objetivo, fuentes, presentación de resultados y tratamiento.
- En la primera etapa, el investigador tendrá que decidir si hace una investigación exploratoria, descriptiva o explicativa.
- En la segunda fase, la decisión se toma entre las fuentes primarias, las fuentes secundarias o las fuentes terciarias.
- La presentación de los resultados se clasifica según el tipo de investigación: cualitativa, cuantitativa o una mezcla de ambos tipos.
- Por último, el procedimiento de tratamiento de la investigación indica los recursos que se utilizaron durante el estudio.
- Algunas de las principales herramientas son: revisión bibliográfica, entrevistas, informes de estudio, cuestionarios e investigación de campo.
¡Ya tiene toda la información sobre la metodología de la investigación!
Gracias por leernos.