Organización Lineal: Definición, Principios, Características y MÁS

La Organización Lineal consiste en un procedimiento que establece jerarquía en organizaciones determinadas. Con lo cual, cumple con especificaciones de rangos específicos. Asimismo, se puede utilizar mayormente dentro de entidades laborales conformada por une equipo de empleados funcionales.

Es por ello que, si están interesado en saber cómo se determina este proceso de organización, has llegado al portal indicado. A continuación te indicaremos cada una de las descripciones que conforman a este proceso. Tales como sus características principales, tipos, ventajas y mucho más.

Organización lineal 1

¿Qué es la Organización Lineal?

Para iniciar podemos decir que dentro de la organización y empresa, siempre se debe seguir un orden para alcanzar todas las metas. Asimismo, estas deben encontrarse marcadas en el calendario de cumplimiento esperado. Así, en cada caso, todas las metas deben conducir a la colaboración con la realización directa de la misión y visión de la empresa.

Bien sea que cuando hablemos de pedidos, estemos inclinados hacia procesos de fabricación, capacitación, trato con clientes u otras cosas, todo debe tener un pedido. Con lo cual,  el pedido debe ser monitoreado por una agencia reguladora; este suele ser el caso en una Organización Lineal.

Organización lineal 2

Igualmente, es preciso menciona que la Organización Lineal es el modelo organizativo más antiguo que se ha utilizado en las guerras hasta el día de hoy. En la historia, el método de mando de la iglesia también se concibe de esta manera: no importa de qué religión se hable, siempre obedece completamente al superior.

Finalmente, por el diseño de esta manera, el tipo de organización antes mencionado tiene forma de pirámide. Con la cabeza en la parte superior de la estructura y desciende gradualmente a niveles más bajos y más subordinados con menor poder. Así, se permite resolver cualquier situación, la comunicación debe ser siempre hacia arriba.

Principios Basados en la Propuesta de Fayol

Ahora bien, La Escuela Clásica de la Administración otorga gran importancia a la organización formal. Sin embargo, para Taylor y sus seguidores, la organización debe basarse en la división del trabajo. Por lo que debe basarse en la especialización de los trabajadores. Así, para Fayol y la escuela de anatomía, la organización debe mantener su integridad global.

Asimismo, Fayol infiere que se pueden distinguir tres tipos de organizaciones tradicionales: organización lineal, organización funcional y organización staff. Igualmente, Fayol está interesado en las llamadas organizaciones lineales y centralizadas, que son uno de los tipos de organizaciones más simples.

Organización lineal 3

Algunos de los principios que determinan a las organizaciones planteadas por Fayol son:
  • Unidad de mando o supervisión única, es aquella en la que todos tienen un jefe único
  • Unidad de dirección, corresponde a ser aquella en la que los planes deben integrarse en un objetivo más amplio y lograr metas
  • Centralización de la autoridad, es aquella en la que la máxima autoridad de una organización debe concentrarse en su nivel más alto
  • Cadena escalar, la autoridad debe estar en jerarquía, de modo que los niveles inferiores siempre deben estar subordinados a los niveles superiores

Aspectos de la Organización de Fayol

Primeramente, es preciso decir que este tipo de organización tiene una forma piramidal distinta. Entre ellos, las instituciones que lo componen siguen fielmente el principio de autoridad de mando. Con lo cual, para permitir que el departamento se concentre exclusivamente en sus actividades específicas, se pueden utilizar otras agencias.

Asimismo, estas deben ser responsables de brindar servicios además de las actividades anteriores. Por otra parte, estas otras agencias (llamadas agencias de personal o asesores) brindan servicios, asesoría y consultas directamente afiliadas cuando no pueden ser autosuficientes.

De esta manera, Fayol plantea que es una organización con autoridad y responsabilidad directa y única entre superiores y subordinados. Por lo tanto, se basa en ser sencilla, con estructura piramidal, en la que cada jefe recibe y transmite todo lo que sucede en su área.

Organización lineal 4

Para sintetizar las ventajas referentes hacia la organización defendida por Fayol se puede mencionar:
  • Estructura simple y de fácil comprensión
  • Facilidad de implantación
  • Delimitación nítida y clara de las responsabilidades
  • Es el tipo de organización más indicado para pequeñas empresas por su fácil manejo y por la economía que su estructura simple puede proporcionar
  • Estabilidad considerable, que permite un mantenimiento tranquilo del funcionamiento de la organización
Por otro lado, entre sus desventajas es preciso tomar en cuenta las siguientes:
  • La estabilidad y la constancia de las relaciones formales puede llevar a la rigidez y a la inflexibilidad
  • La autoridad lineal puede volverse autocrática
  • Enfatiza y exagera la función de jefatura y de mando
  • Las comunicaciones, por ser lineales, se vuelven indirectas

Características de la Organización Lineal

  •  La principal característica de la Organización Lineal es que los superiores tienen el poder único y absoluto sobre sus subordinados
  • También, es el orden de partida de las unidades de mando
  • Corresponde a ser características típicas de las organizaciones militares
  • La comunicación entre instituciones o puestos existentes en la organización solo se puede realizar a través de las líneas existentes en el organigrama
  • Asimismo, cada organización o puesto (excepto los que se encuentran en la parte superior e inferior del organigrama) tiene dos terminales de comunicación

5

  • Con lo cual, estos pertenecen uno para la organización superior, la organización de mando y el otro para los subordinados
  • Igualmente, como terminal de comunicación, pasa a ordenar a toda la organización que centre los canales de comunicación según sea la jerarquía
  • A medida que asciende, la cantidad de posiciones o entidades disminuirá
  • Por tanto, como resultado, a medida que aumenta el nivel de la jerarquía, también aumentan la versatilidad, la centralización y la globalidad de la organización
  • Mientras que el nivel disminuye, también aumentan la especialización, la división de responsabilidades y las visiones específicas de puestos o funciones

Ventajas y Desventajas dela Organización Lineal

Por otra parte es preciso mencionar que la metodología de Organización Lineal se encuentra regido por aspectos importantes. Con lo cual, estos varían de acuerdo a descripciones positivas y negativas. De este modo, se verá afectado o beneficiado el proceso jerárquico de organización planteado en este caso.

Es por ello que, algunas de las ventajas que son tomadas en cuenta para la organización son:
  • La estructura es muy sencilla, por muy nuevo que sea el equipo, cualquier miembro del equipo puede entenderlo
  • No hay duda de que las medidas de control son claras de un vistazo
  • Igualmente, la economía está creciendo, por lo que la gente intenta ingresar al mundo empresarial
  • Por lo tanto, este modelo organizacional es muy adecuado para pequeñas empresas
  • Esta es también una de las mejores formas de organizar una empresa
  • Debido a que las responsabilidades de todo el personal relevante de la empresa están claramente definidas
  • Finalmente, en esta organización no puede haber error y no se pueden inferir las respectivas responsabilidades

6

Por otra parte, entre las desventajas que presenta este modelo de organización se pueden mencionar:
  • Dado que la dirección es directa y única, esto puede hacer que los empleados que son algo superiores a otros se vuelvan cada vez más autoritarios
  • Asimismo, si la empresa crece rápidamente (lo que siempre es necesario), esta organización a menudo colapsará
  • Por tanto, si una persona no está preparada para implementar una nueva organización en el crecimiento descrito,  puede ir a la quiebra
  • A su vez, la forma de comunicación con los superiores es demasiado rígida, lo que pone demasiada atención a los que están por encima de los demás
  • Esta actitud rígida hace que los empleados de la base de la pirámide se sientan insatisfechos, por lo que no se consigue un resulta laboral óptimo
  • Debido a la amplia gama de funciones, el jefe desarrolla una postura generalista, y no se especializa en ninguna de las áreas que realiza

Tipos de Organización Lineal

Lineal

Una Organización Lineal es aquella en la que la autoridad fluye desde el nivel más alto de la organización al nivel más bajo. En este sentido, se jerarquizan las responsabilidades de los diferentes miembros, así como las relaciones establecidas y definidas entre ellos.

Asimismo, posee una estructura piramidal, y cada jefe recibe y transmite lo que sucede en su área a través de un canal de comunicación. De esta manera, es imposible decidir quién no es responsable dentro de la organización. En cualquier caso, debido a su propósito integral, la responsabilidad última siempre recae en la cima de la pirámide.

7

Algunos de los ejemplos de organización lineal te los mencionamos a continuación:
  • Ejércitos
  • Iglesias
  • Operaciones económicas

Lineal – Staff

El tipo de organización lineal “staff” es el resultado de la combinación de organización lineal y organización funcional. Asimismo, su propósito es aumentar las ventajas de estos dos tipos de organizaciones y reducir sus desventajas. También, algunas personas lo llaman organización de consultoría jerárquica.

Del mismo modo, la línea organizativa “empleados” tiene características lineales y funcionales, que se unen para proporcionar un tipo organizativo más completo y complejo. Igualmente, en esta organización existen agencias directas (agencias ejecutoras) y agencias consultoras (agencias de apoyo y consultoras).

Algunos de los ejemplos referentes a la organización lineal staff te los mencionamos a continuación:
  • Empresas
  • Cargos gubernamentales

¡Esperamos haber aportado conocimientos óptimos en cuanto a la Organización Lineal!


Si te ha gustado este artículo sobre los Organización Lineal te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Paralenguaje

Paralenguaje

El Paralenguaje se puede decir como todo el conjunto de cosas de la voz siempre y cuando sea no verbales.…

Plan de Negocio

Plan de Negocio

El plan de negocio es fundamental en el desarrollo de una empresa ya que es un documento que refleja los…

Habilidades Blandas

Habilidades Blandas

Las Habilidades Blandas (Soft Skills) son un elemento muy importante de una empresa. Probablemente hayas escuchado de estas antes. De…

Solicitar Tarjeta de Crédito HSBC

Solicitar Tarjeta de Crédito HSBC

Solicitar Tarjeta de Crédito HSBC, suele ser la mejor alternativa para todos aquellos que deseen contar con diversos beneficios económicos y…

El Reciclaje

El Reciclaje

El reciclaje, resulta ser una práctica muy eficiente para el planeta e incluso para el ser humano. Por lo tanto,…

El Financiamiento

El Financiamiento

El Financiamiento es el proceso por medio del cual una persona o empresa capta fondos. Así, dichos recursos podrán ser…

Deja un comentario