Origen de la Calidad: Qué es, Origen, Tipos,Importancia y MÁS

El Origen de la Calidad es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que la misma sea valorada con respecto a cualquier otra de su misma especie. En este sentido, la palabra calidad tiene múltiples significados, dependiendo del ámbito en el cual se trate.

Dentro de este contexto, es un concepto de vital importancia en materia financiera y de mucha utilidad, en todas las empresas existentes en el mundo. Es por ello que, a continuación, te indicaremos todo lo que debes saber sobre este concepto, su origen, tipos, importancia, características y mucho más.

Origen de la Calidad 1

¿Qué es la Calidad?

Ahora pues, antes de mencionarte el Origen de la Calidad, queremos hablarte sobre lo que se conoce con el término de Calidad el cual proviene del latín qualitas o qualitatis. En tal sentido, es la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades implícitas o explícitas según un parámetro, un cumplimiento de requisitos de cualidad.

Al respecto, la Calidad está relacionada con las percepciones de cada individuo para comparar una cosa con cualquier otra de su misma especie. Así como, con diversos factores como la cultura, el producto o servicio, las necesidades y las expectativas influyen directamente en esta definición.

De igual manera, la Calidad puede referirse a la calidad de vida de las personas de un país. Cuyo concepto se define como la comparación de los recursos necesarios para acceder a determinados bienes y servicios básicos.Por otro lado, también podemos hablar de la Calidad del agua que bebemos o la Calidad del aire que respiramos.

Origen de la Calidad 2

Lo cual, también es comparativa a los parámetros ideales del agua y del aire o en relación a otros países.Asimismo, la Calidad del servicio prestado por una determinada empresa es asociado a su cualidad en relación con la percepción de satisfacción.

Igualmente, tiene que ver con la calidad de un producto en general se refiere a la cualidad y durabilidad del bien. Por consiguiente, la Calidad, en relación con los productos y / o servicios, tiene varias definiciones. Tales como que el producto se ajuste a las exigencias de los clientes, el valor añadido, la relación costo / beneficio, entre otros.

Finalmente, si hablamos de una visión actual del concepto de calidad en marketing indica que no es entregar al cliente lo que quiere. Sino entregar lo que nunca se había imaginado que quería y que al obtenerlo, sepa que era lo que siempre había querido.

Origen de la Calidad

En este apartado vamos hablarte en términos muy claros y sencillos, sobre el Origen de la Calidad en cuanto a sus antecedentes históricos determinados. Al respecto, resulta muy interesante conocer sobre este aspecto por la importancia de la Calidad en cualquier ámbito de nuestra vida.

En este sentido, los primeros estudios sobre calidad se hicieron en Estados Unidos, en los años 30, donde la calidad no mejoró sustancialmente. Al abordar el tema de la calidad debes referirte a cinco grandes: William Eduards Deming, Joseph M. Juran,Armand V. Feigenbaum, Kaoru Ishikawa y Philip B. Crosby.

Después de la segunda guerra mundial los norteamericanos crearon el primer sistema de aseguramiento de la calidad vigente en el mundo. El objetivo fundamental de esta creación era el establecer un sistema que permitiera garantizar estándares de calidad para evitar la pérdida de vidas humanas.

5

Para lo cual era fundamental el evitar que tantos jóvenes norteamericanos perecieran simple y sencillamente porque sus paracaídas no se abrían. Para lograrlo, se ideó un Sistema de certificación de la calidad en el ejército de Estados Unidos, antes de la guerra.

Estas primeras normas fueron llamadas las normas Z1. Las normas Z1 fueron de gran éxito para la industria norteamericana, muy superior a otros países. Las cuales, permitieron elevar los estándares de calidad dramáticamente evitando así el derroche de vidas humanas.

Luego, a partir de 1975 la crisis del petróleo provoca la presencia de poderes asiáticos encabezados por Japón. El cual, desplaza a los americanos como el primer productor mundial de automóviles, haciendo uso de Círculos de Control de Calidad y Total Quality Control.

Finalmente, de esta manera los japoneses se convierten en los amos de la calidad en el mundo. Por lo que, en los años 90 sólo los países que aplicaran normas de calidad y sistemas de certificación como el ISO 900 podrían sobrevivir.

La Gestión de Calidad

Por todo lo antes detallado, además del Origen de la Calidad, debes saber todo lo relacionado con el término de Gestión de Calidad. En consecuencia, para explicarte en detalle este aspecto debes estar al tanto que está conformado por una serie de conceptos que te describimos a continuación.

Por consiguiente, la Gestión de la calidad incluye la planificación estratégica, la asignación de recursos y otras actividades sistemáticas. Tales como la planificación, las operaciones y las evaluaciones relativas a la calidad, abarca las etapas el ciclo de vida de la calidad del producto.

Origen de la Calidad 4

No obstante, a diferencia del aseguramiento y la calidad presupone el liderazgo de la alta gerencia en la gestión de la calidad. La calidad pasa a ser una función de la Dirección de la empresa, donde el cliente se considera el elemento clave en los objetivos organizacionales.

Asimismo, Gestión de la calidad total (GCT) es la estrategia de gerencia según la cual todas las personas fomentan la mejora continua de la calidad. Al respecto, este enfoque ha evolucionado en los últimos años y tiende a incluir en la actualidad a los subcontratistas, suministradores, sistemas de distribución, etc.

Por lo tanto gestión total de la calidad se basa en la participación de todos los miembros de la organización e influye en las actividades. Todo ello, con el objetivo de garantizar la efectividad en la gestión, la competitividad de la organización y la excelencia.

Tipos de Calidad

Por otro lado, tomando en cuenta el Origen de la Calidad y su Gestión, queremos que conozcas todo lo relativo a los tipos de Calidad que existen y qué corresponde cada uno de ellos. Razón por la cual, seguidamente te detallamos de una manera muy sencilla los referidos tipos de calidad:

Calidad en el diseño, el diseño de un nuevo producto se puede resumir en estas etapas:
  • Elaboración del proyecto: su Calidad dependerá de la viabilidad de fabricar y producir el producto según las especificaciones planificadas.
  • Definición técnica del producto: dicha definición se lleva a cabo a través de la técnica AMFE.
  • Control del proceso de diseño: el proceso de diseño debe ser controlado, para asegurarnos que los resultados son los previstos.
Calidad en el producto, para evaluar la calidad de un producto se puede contar con estos indicadores:
  • La calidad de conformidad: es la medida en que un producto se corresponde con las especificaciones diseñadas, y concuerda con las exigencias del proyecto.
  • La calidad de funcionamiento: indica los resultados obtenidos al utilizar los productos fabricados.

Origen de la Calidad 3

Calidad en las compras:
  • Es necesario asegurar la calidad en las compras para garantizar que los productos o servicios adquiridos cumplen los requisitos necesarios.
  • La mejor manera de garantizar la calidad en productos y servicios es basarse en la responsabilidad del proveedor, para fabricar un buen producto y aportar las pruebas de calidad correspondientes.

Importancia de la Calidad en una Empresa

Antes de culminar este artículo, vamos a hablarte sobre la importancia de la Calidad en una empresa u organización. Al respecto, la calidad es fundamental para lograr mayor competitividad en el mercado nacional e internacional, y para lograr la plena satisfacción del consumidor.

En consecuencia, si el consumidor es cada vez más conocedor y consciente de la importancia de la calidad, será más exigente al momento de comprar. De igual manera, creará la necesidad, en cada empresario y productor, de tener procesos estandarizados y de cumplir con las normas técnicas requeridas.

6

Por lo que, hay que partir del hecho de que la calidad es importante porque de ella depende que tengamos presencia en el mercado. Por medio de clientes contentos y procesos adecuados se genera la tan ansiada competitividad. Esto lleva, finalmente, a que nuestros productos puedan superar las fronteras.

Así como también, lograr posicionamiento no solo interno, si no también, externo. Para el consumidor, por otro lado, es fundamental que cuente con las especificaciones del producto y servicio a comprar. Así va a poder decidir correctamente sobre cuál es el producto que mejor satisface su necesidad.

Razón por la cual, el consumidor asume la responsabilidad de leer y consultar la información de las etiquetas, catálogos, manuales de producto, sellos o certificados. Lo que finalmente, es lo que nos garantiza su buena calidad en la producción y elaboración de cada uno de sus productos.

Características de la Calidad

Al llegar al final de este artículo, queremos hacer referencia a las características de un sistema de gestión de Calidad basado en la norma UNE ISO9000. El cual, demuestra al cliente y al mercado que una organización desarrolla su actividad con el objetivo de garantizar la satisfacción del cliente, e incluye:

  • Sistemas ISO 9001, personalizados 100% a las necesidades de cada cliente y a su actividad, diseñando nuevos procesos, indicadores y operativas o adaptando los ya existentes.
  • Gestiona y controla los procesos, definiendo las actividades o procesos (diseño, prestación del servicio, formación, compras…)
  • Desarrollados por la organización y su interacción con el resto de los procesos.
  • Garantiza el cumplimiento de los requisitos de los clientes al ser el elemento de entrada para el diseño y definición de los procesos productivos.

7

  • Aumenta la relación y control de proveedores con el objetivo de garantizar la correcta prestación del servicio.
  • Seguimiento y medición de los procesos a través de indicadores diseñados para los procesos.
  • Base para el análisis de la eficacia y eficiencia del sistema de cara a la mejora del mismo.
  • Integrable con otros sistemas basados en el ciclo de Mejora Continua como ISO 14001 de gestión ambiental, OHSAS18001.
  • Estructurado según el ciclo de Mejora Continua (PDCA). Planificar – Hacer – Verificar – Actuar.
  • Permite la certificación y reconocimiento del sistema por parte de una Entidad de Certificación.

¡Esperamos haber reforzado tus conocimientos sobre el Origen de la Calidad!


Si te ha gustado este artículo sobre los Origen de la Calidad te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Gerencia

Gerencia

La Gerencia es una parte muy importante en cualquier institución, empresa u organización. Ya sea porque dirige la coordinación o…

Bases de Datos

Bases de Datos

Poder agrupar múltiple información en un mismo sistema es una de las grandes ventajas que permiten tener las Bases de…

Reclutamiento de Personal

Reclutamiento de Personal

El Reclutamiento de Personal es un conjunto de procedimientos orientado a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos…

Deja un comentario