Origen del Socialismo: Qué es, Cuándo Surge y MÁS

El Origen del Socialismo, es tan antiguo como lo es la propia humanidad. Sin embargo, el término socialismo se acuñó a inicios del siglo XIX. Es más, en los aportes de socialistas utópicos, se pueden hallar antecedentes más inmediatos del socialismo moderno.

Por esta razón, en este artículo nos dedicamos a explicar: el origen del socialismo, cuándo surge, los tipos de socialismo que existen, las características del mismo, definiremos capitalismo y comunismo, y culminamos con los autores del socialismo.

Socialismo

Origen del Socialismo

Pues bien, en un principio es conveniente conocer el significado del término socialismo. Es así como, el socialismo, es una doctrina política y social que se basa en la producción y administración colectiva de los medios de producción.

El objetivo del socialismo es variado, ya que no solo tiene el fin de alcanzar la distribución equitativa de las riquezas, sino que también se enfoca en preservar a los ciudadanos y, de esta manera, garantizar una situación de justicia social.

Del mismo modo, debemos mencionar que, por lo general, esta doctrina propone que la economía debe ser planificada y, por tanto, los medios de producción deben ser del Estado, quién se debe encargar de mediar en los mercados y proteger a la ciudadanía.

Asimismo, y como mencionamos en la introducción del artículo, el socialismo es tan antiguo como lo es la propia humanidad. Sin embargo, este término se acuñó a inicios del siglo XIX. Es más, en los aportes de socialistas utópicos, se pueden hallar antecedentes del socialismo moderno.

Actualmente, podemos identificar el socialismo con posturas ideológicas donde se permite el libre mercado en el ámbito económico. Aunque, se hace presente la intervención del Estado para la corrección de diferencias sociales.

Principales críticas al Capitalismo

Las primeras críticas drásticas que se le dieron al capitalismo fueron por socialistas utópicos o también conocidos como pre-marxistas. Las mismas, están dirigidas a las bases de un sistema que se consideraron causantes de miseria en la población.

Socialismo

Asimismo, y aunque los principales socialistas tenían diferencias en cuanto a orientación y procedencia, contaban con una idea o pensamiento central en común, y era: desaparecer la razón que determinaba que unos ciudadanos abusaran de otros.

Robert Owen (1771-1858)

Pues bien, Robert Owen, fue una de las figuras más sobresalientes en el primer socialismo inglés. El mismo, propugnaba la institución de ciudades de carácter cooperativo. Además, los socialistas ricardianos, mantenían un argumento en común:

Los salarios impiden que el trabajador cuente con parte del producto de la labor realizada.

Marx y Engels

Por otra parte, para Marx y Engels, el socialismo es un período intermedio entre el capitalismo y el comunismo, es decir, es un tipo de formación que va a preceder al capitalismo. Esto, debido a lo que sucedió previamente con el feudalismo.

Según el análisis marxista, el capitalismo va a ser derrotado y el socialismo va a surgir como consecuencia de la contienda entre las distintas clases y las revoluciones.

Es importante mencionar que, para ambos autores, el objetivo del socialismo es el de satisfacer todas las demandas y necesidades tanto culturales como materiales de la sociedad y sus miembros. Además, esta doctrina se apoya en la propiedad estatal.

  • Propiedad estatal: esto quiere decir que, la economía socialista pertenece a la sociedad a través del Estado.

¿Cuándo Surge el Socialismo? Origen del Socialismo

Ahora bien, debemos aclarar que, en un inicio, los pensamientos o ideas socialistas surgieron al final del siglo XVIII y a principios del siglo XIX. Esto, en base a las implantaciones de las grandes e importantes industrias con la Revolución Industrial.

Socialismo

Del mismo modo, y con el cambio o modificación de la sociedad en cuanto a la dinámica industrial, los empleados trabajaban en terribles condiciones y sin intenciones de un cambio que pudiera favorecerlos y donde se obtuvieran beneficios.

Por lo tanto, fue precisamente en esa época donde los distintos y numerosos pensadores socialistas empezaron a idear e imaginar un régimen político. Donde, los mismos buscaban eliminar y descartar la desigualdad social. 

Tipos del Origen del Socialismo

En otro orden de ideas, nos corresponde desarrollar a detalle cada uno de los tipos del socialismo que existen actualmente. Asimismo, debemos aclarar que los mismos son: socialismo utópico, socialismo científico y socialismo real. ¡Atento al siguiente texto!

Socialismo Utópico
  • Este tipo de corriente del socialismo fue diseñada por los principales pensadores socialistas como: Rouvroy, Fourier y Owen.
  • Los mismos, creían en la distribución equilibrada de las riquezas y la construcción de una nueva sociedad de forma pacífica y consciente.

Tipos

Asimismo, nos conviene destacar un aspecto en particular sobre el socialismo utópico. Y es que, dichos pensadores mantenían algunas ideas y perspectivas en común. Una de ellas era la de estar en contra del individualismo, propiedad privada y competencia.

Utópico significa inalcanzable, por lo que, diversos pensadores consideran como idealista este tipo de socialismo. Ya que, espera condiciones ideales para aplicar la misma.
Socialismo Científico
  • Este tipo de socialismo también es conocido como Marxismo.
  • En el mismo, se opone a esta idealización, y cree que la participación de los empleados en la aplicación de un sistema político-económico es indispensable.
Esta corriente en particular, fue creada por Karl Marx y Engels, donde mantenían que, la transformación tiene que venir desde dentro, es decir, del grupo del proletarios.

Por otra parte, mencionamos que, una de las diferencias entre el socialismo científico y socialismo utópico se basa en el de considerar la reforma proletaria desde la batalla entre las clases. Marx, comentó el hecho de tomar armas y buscar división equitativa.

Para culminar con esta corriente del socialismo, es importante hacer mención sobre las clases que se manejan en el socialismo científico. Sin embargo, debemos aclarar que, para este tipo de socialismo, solo existen dos clases: burguesía y proletariado.

  1. Burguesía: los propietarios de los medios de producción, también considerados como explotadores.
  2. Proletariado: trabajados, también considerados como explotados.
Socialismo Real

Finalmente, tenemos el socialismo real. Esta corriente se aplicó en diversos países, entre ellos podemos mencionar: Cuba y la Antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Asimismo, este socialismo tuvo que ser adaptado para tener sentido.

Características del Origen del Socialismo

Características

Intervención del Estado

  • Aquí, el Estado interviene permanente y eficientemente en el desempeño de cada una de las actividades tanto económicas como sociales.
  • Además, se encarga de controlar los precios y salarios de los empleados.
  • La intervención del Estado es indispensable para asegurar la igualdad de oportunidades y medios de producción para la sociedad.

Distribución equilibrada de los ingresos

  • Esta distribución significa que todo lo que la sociedad llega a producir, debe pasar a ser distribuido de forma equitativa entre todos los ciudadanos.
  • Asimismo, el beneficio de la producción se mantiene en control por parte del Estado, y finalmente se divide entre los empleados.
  • El fin principal de dicha distribución, es el de descartar la desigualdad existente por la diferencia de poder económico en las clases sociales.

Socialización de los medios de producción

  • En esta característica, toda la estructura productiva de la tierra, las empresas y las máquinas son propiedad colectiva, de empresas públicas o de cooperativas.
  • Dicha estructura se mantiene gestionada por el Estado, y en esto se incluye todo el proceso de producción de bienes y servicios.
  • Asimismo, la riqueza y valores resultantes de dicha producción, se deben dividir equitativamente entre la población.
  • En el socialismo no existe propiedad privada.

Inexistencia de un sistema de clases

  • Pues bien, como consecuencia de lo anterior, en el socialismo solo puede existir la clase social de los proletarios, es decir, trabajadores.
  • En pocas palabras, no hay ricos ni pobres, ni empleados o empleadores, la economía pertenece a todos.
  • Además, no hay clases sociales.

Economía planificada

  • Esto quiere decir que, tanto la economía como la producción del país, se mantienen bajo el control del Estado.
  • Esto, para que los mismos puedan funcionar de la formas más pacífica y equitativa que existe.
  • Además, el Estado cuenta con la responsabilidad de controlar todas las áreas que comprenden la economía, como: lo que se produce, las ventas, los precios.

Oposición al capitalismo

  • Desde el surgimiento en la Revolución Industrial, el pensamiento socialista nace a partir de una reacción por las desigualdades sociales generadas por el capitalismo.
  • Asimismo, existen numerosas diferencias entre una doctrina y otra. Las mismas van a ser explicadas posteriormente.

Subordinación del interés individual al interés general

  • Esta característica es parte fundamental del funcionamiento del pensamiento socialista donde el interés social es más importante que los deseos individuales

Definición de Capitalismo y Comunismo

Capitalismo

El capitalismo, es un sistema socioeconómico para la sociedad donde los medios de producción y distribución pertenecen a la propiedad privada y con fines de lucro. Por lo tanto, las decisiones relativas a la oferta, demanda, producción y distribución no son tomadas por el gobierno.

Diferencias

Comunismo

El comunismo, es una doctrina económica, política y social que se encarga de defender una organización social donde no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción están en manos del estado.

Autores del Socialismo

Ahora bien, para dar fin a este informe sobre el origen del socialismo, nos corresponde plasmar a detalle información sobre algunos pensadores. Asimismo, nos corresponde destacar cuatro de ellos los cuales son: Claude de Rouvroy, Charles Fourier, Robert Owen y Karl Marx.

Claude de Rouvroy
  • Mejor conocido como: Conde de Saint-Simón.
  • El mismo, defendió la unificación de Europa mucho antes de la existencia de la Unión Europea.
Charles Fourier

Charles Fourier, se hizo conocido por ser uno de los primeros en pensar en el cooperativismo. Dicho personaje, no estaba de acuerdo en ver todo desde el punto de vista económico. Además, estaba en contra del capitalismo, liberalismo, matrimonio, etc.

Robert Owen

Robert Owen, también es el responsable de fomentar el cooperativismo. Asimismo, nos corresponde mencionar la importancia de estudiar este personaje debido a que el mismo tenía una vida en la industria, pero no dejó de pensar en las condiciones de los empleados.

Karl Marx

Karl Marx, fue uno de los pensadores socialistas más conocidos. Nos conviene destacar que el mismo tenía la creencia de que para que el socialismo se produjera, era realmente necesario tener una lucha o batalla entre las clases, mejor conocido como: Revolución Proletaria.

Para finalizar con nuestro escrito, te invitamos a que nos ayudes a compartir la información.

¡Hasta pronto!


Si te ha gustado este artículo sobre los Socialismo te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Solicitar Tarjeta Walmart

Solicitar Tarjeta Walmart

Solicitar Tarjeta Walmart, es una de las mejores opciones para todo aquel que desee tener comodidad en sus compras, en…

Solicitar Tarjeta de Crédito HSBC

Solicitar Tarjeta de Crédito HSBC

Solicitar Tarjeta de Crédito HSBC, suele ser la mejor alternativa para todos aquellos que deseen contar con diversos beneficios económicos y…

Auditoría Forense

Auditoría Forense

Los casos de fraude económico están por doquier. Cada día surgen nuevas modalidades y métodos para ello, es indispensable saber…

Análisis del Entorno

Análisis del Entorno

En el área del marketing e incluso en el empresarial hay que manejar y conocer todo lo que significa un…

Gerencia de Producción

Gerencia de Producción

La Gerencia de Producción o gerencia de operaciones se puede entender como la administración que se debe realizar a los materiales…

¿Qué es un Investigador?

¿Qué es un Investigador?

"¿Qué es un investigador?", es probable que en algún momento de tu vida se te haya presentado esta interrogante. Pues,…

Deja un comentario