Paralenguaje: Qué es, Cómo se Forma, Importancia y MÁS

El Paralenguaje se puede decir como todo el conjunto de cosas de la voz siempre y cuando sea no verbales. Es decir, todo lo que se quiere decir a través de la manera de la palabra. Este elemento es importante en la comunicación no verbal, puede ser el tono de voz o la velocidad de la voz.

De esta manera, significa que no es tan importante lo que se pueda decir, sino más bien la manera en la que se dice. Esto puede expresar cualquier sentimiento. Si deseas saber más cosas interesantes sobre esto ¡Puedes seguir leyendo este artículo!

que es el paralenguaje

¿Qué es el Paralenguaje?

El Paralenguaje es el conjunto de cosas de la voz siempre y cuando sea no verbales. Es decir, todo lo que se quiere decir a través de la manera de la palabra. Este elemento es importante en la comunicación no verbal, puede ser el tono de voz o la velocidad de la voz.

Es decir, son todos los elementos que tiene la voz sin contar las mismas palabras. Esto tiene como objetivo el modificar cada una de las características de las frases. Además de cambiar todo el significado de lo que se desee transmitir. Esto a través de la comunicación.

No tiene que se obligatoriamente en persona, ya que se puede tener también a través de cualquier manera de comunicación. Es decir, a través de los teléfonos, la televisión y hasta por la radio. Ya que de igual manera se puede notar la velocidad de la voz y el tono.

También se podrá saber la dicción que tiene la persona que desea expresarse. Esto se puede realizar de manera consciente o inconsciente. De igual manera se muestra cansancio o energía. Amor o ira y hasta alegría o tristeza.

Esto significa que no es tan importante lo que se pueda decir, sino más bien la manera en la que se dice. Ya que esta es la manera con la que otra persona percibe cualquier mensaje a través de la comunicación verbal.

para que sirve el paralenguaje

De igual manera se debe destacar que en este concepto entra el lenguaje corporal. Ya que este, en algunas situaciones es más importante que la misma comunicación verbal. Este tipo de comunicación son todos los gestos, movimientos del cuerpo, sus posturas para un mensaje.

¿Cómo se Forma el Paralenguaje?

El Paralenguaje es una serie de gestos y cosas que suelen transmitir un mensaje. Esto puede ser igual o diferente al mensaje que se quiere dar con la voz o comunicación verbal. Todo este conjunto de gestos, son los que están a continuación:

La Entonación o Tono del Paralenguaje

Esto puede variar dependiendo que tan agudo o grave es este tono. Cambia a través del estado de ánimo del hablante. Normalmente ante una emoción más intensa, este tono suele convertirse en mucho más aguda.

Un ejemplo de ello es que si cualquier persona se encuentra hablando muy fuerte, va a parecer que la persona está agresiva o prepotente. Y si una persona se encuentra hablando con mucha más risa se puede tomar como que no se toma en serio dicha conversación o se encuentra alegre.

El Volumen

El volumen también logra que se exprese lo emotivo que se encuentra el hablante, Por ejemplo si la voz es muy suave o muy fuerte. Esto quiere decir que un tono de voz alto o bajo logra transmitir muchas pistas de cómo se siente el hablante. Y se percibe por los oyentes.

Se puede decir que cuando el volumen de la voz, es algo elevado, la persona puede querer ser imponente en cualquier conversación. Se encuentra relacionado con un tema de autoridad y dominio por parte del hablante. El volumen bajo suele transmitir de no querer ser escuchado.

voz

El Ritmo o Fluidez

El ritmo de la voz puede llegar a ser variado o de manera monótona, lenta o rápida. También puede ser de manera fluida o tal vez entrecortado. Este tipo suele revelar mucha emoción por parte del hablante y de manera lenta, suele transmitir pasividad por la persona.

Si se tiene falta de interés en la conversación, suele existir varias interferencias. También esto demuestra evasión o nervios por parte del hablante y no se logra entender el mensaje que quiere dar la persona.  Lo mejor es un ritmo variado, según el mensaje.

La Dicción

La dicción es la manera como se pronuncia y articula de manera correcta todas las palabras. Cuando se habla de manera coloquial, es normal que se confunda u omita esta dicción. Y se puede afectar la manera como se recibe el mensaje.

Si una persona normalmente siempre evade esta dicción, puede percibirse como que es una persona con un bajo nivel de cultura o de habla. Existen muchos ejemplos de ello, uno puede ser que la persona emite las últimas letras de cualquier palabra o pronuncia mal.

La Cortesía

Esto tiene que que ver en como se constituye un lenguaje de manera convencional. Ya que esto logra cubrir todo el mensaje que se quiere dar. Ya que esto le damayor eficacia e influye de una buena manera a todas las personas que son los oyentes.

Se encuentra formado por varias conductas que tienen cada persona. Es considera por ejemplo, que un hombre ceda el paso a una persona mayor o a una mujer. Ya que esto logra generar que se la persona es alguien cortés.

También suelen entrar en esta cortesía, cuando una persona suele decir cosas como “buenos días” al momento de entrar en algún lugar. O cuando se dice “salud” al momento de que una persona estornuda. Y hasta hablar de usted a una persona que se le tiene respeto.

¿Para que Sirve?

La funciones del Paralenguaje son varias en consideración, y se fundamenta en la mejora de la comprensión y expresión de emociones y actitudes de la persona que habla. Y como lo perciben todos los oyentes.

Sus características son complementarias al propio lenguaje, el verbal, el de la palabra, son los sonidos o la ausencia de estos, los silencios. Del mismo modo, el tono de la voz, ritmo al hablar, volumen, etc.

Algunas de las funciones del lenguaje paraverbal, son manifestar sentimientos o emociones, motivar al interlocutor para active su escucha, que la información que compartimos sea procesada por los demás o marcar silencios para el comienzo de una exposición oral.

La forma de regular una conversación, al emitir un tono de invitación a participar en ella, así como los silencios que invitan al interlocutor a que exponga su versión u opinión sobre lo que estemos hablando. Un mejor entendimiento del contexto comunicativo se podría conseguir como resultado de las funciones del paralenguaje.

importancia del paralenguaje

Según los estudios del Profesor Emérito de Psicología de la UCLA, el Dr. Albert Mehrabian, en una de sus muchas investigaciones, alrededor del 35% de lo que se dice está en el “cómo” en vez de en el “qué” se dice.

Esta es una regla que no se aplica a todos los contextos, pero lo que nos muestra es que la fuerza y la manera en que transmitimos el contenido, puede ser valorada o devaluada. Prueba de ello es que los textos suelen generar malentendidos porque no expresan en esencia lo que nos gustaría expresar con palabras habladas.

Todos tenemos una identidad vocal, que se compone de: altura, velocidad, postura, dicción. No se trata de tener una hermosa voz, sino de cómo usarla de manera que el mensaje que se transmita alcance su objetivo de la manera más precisa.

Esto es posible con el uso y la unión de elementos que contribuyen al resultado final. En el mismo mensaje puede hacer que una persona llore de emoción o se aburra al escuchar. Todo depende de cómo se usen los elementos de la voz.

Importancia

Se considera sumamente importante ya que cuando una persona cuando habla puede expresar desde un tono cariñoso a un tono serio y enfadado  todo depende de la entonación, volumen y tono de su voz. Esto es el paralenguaje, la “música” de las palabras.

Un mismo contenido de palabras puede interpretarse de forma distinta en función de estos componentes vocales que remarcan o matizan una determinada comunicación de un mensaje. El contexto en el que se hace también es importante.

En cualquier tipo de acto social es muy importante no dejar que su tono de voz, que su entonación o que su ritmo puede denotar enfado, impaciencia, nerviosismo, inseguridad. Porque aunque usted no lo note, los demás si que puede que lo hagan.

¿Qué es el Paralenguaje en Psicología?

El Paralenguaje es un conjunto de elementos no verbales de la voz, el componente vocal de un discurso o mensaje. No es tan importante qué se dice, sino la manera en que se dice. Ya que, juega un papel importante en las relaciones sociales en cualquier momento.

Este componente vocal hace referencia a cuestiones tales como la intensidad o el volumen de la voz, la velocidad con la que se habla y el ritmo, la entonación, etcétera. Si deseas saber más puedes leer el libro de Luisa Blanco llamado “Aproximación del Lenguaje”.

¡Te agradecemos por leernos!


Si te ha gustado este artículo sobre los Paralenguaje te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

La Psicología Social

La Psicología Social

La psicología social es una rama de la psicología que se encarga del estudio de las relaciones sociales y cómo…

Proyecto de Inversión

Proyecto de Inversión

Tomar la decisión de invertir no es fácil, pero haciéndolo bien, puedes obtener múltiples beneficios. Por ello, te explicamos qué…

Gastos de Administración

Gastos de Administración

Los Gastos de Administración son aquellos que no se pueden vincular directamente con la actividad económica de la empresa, en…

Administración de Empresas

Administración de Empresas

La administración de empresas se conoce como una ciencia de carácter social y económica que tiene como principal objetivo lograr el…

Oligopolio

Oligopolio

El Oligopolio, es una forma de mercado donde existe un número pequeño de competidores importantes y donde, además, cada uno…

Deja un comentario