Pert – Técnica para la Planificación de Proyectos, es básicamente una técnica la cual permite dirigir la programación de cualquier proyecto. Asimismo, consiste en una representación gráfica de una red de actividades que cuando son colocadas en una cadena, permiten lograr los objetivos establecidos en un proyecto.
Por esta razón, en el presente artículo nos dedicamos a explicar a profundidad: qué es Pert, para qué sirve, mencionaremos algunas ventajas del diagrama Pert, los elementos del mismo, desarrollamos cómo elaborar el diagrama, y culminamos con Pert vs CPM
Tabla de Contenidos
¿Qué es Pert?
Como hemos mencionado al inicio de este informe, el PERT, o diagrama de PERT, es aquel que nos permite establecer relaciones mediante las dependencias de las tares de un proyecto. Cabe destacar un aspecto en particular, y es que, a través de este diagrama se puede calcular el tiempo que va a consumir un proyecto.
La representación gráfica de este diagrama, está constituida por un conjunto de nodos conectados entre sí por flechas. Asimismo, las flechas representan las tareas del proyecto y los nodos los momentos del mismo.
Ahora bien, la Técnica de Revisión y Evaluación de Programas o el método Program Evaluation and Review Technique, se desarrolló en la Oficina de Proyectos Especiales de la Armada Norteamericana en colaboración con Booz, Allen y Hamilton.
Asimismo, nos corresponde resaltar un aspecto importante sobre este método en particular. Y es que, el mismo crea un mapa de dependencias entre las tareas o asignaciones de un proyecto. Además, estas dependencias se pueden usar para identificar flujos de trabajo optimizados.
Por ejemplo: si para llevar a cabo la asignación C, es necesario el entregable de la asignación A, PERT notificará que se debe culminar con la asignación A, antes de iniciar la actividad C. No obstante, la situación se dificulta cuando la realización de solo una actividad afecta numerosas asignaciones.
Para culminar este punto del artículo, debemos aclarar que, las siglas del Diagrama de PERT significan: Técnica de Revisión y Evaluación de Programas. Y, sumado a esto, el mismo se puede aplicar en todo el proyecto o solamente en ciertas fases críticas del cronograma de asignaciones.
¿Para que sirve?
Una vez culminada la explicación del significado de este método, continuamos desarrollando para qué sirve. Es fundamental hacer énfasis en este aspecto en particular, ya que, suele ser usual que entre los usuarios no se le de la importancia que amerita.
Como mencionamos en el punto anterior, las siglas del Diagrama de PERT tienen un significado. El mismo es: Técnica de Revisión y Evaluación de Programas. Asimismo, este diagrama puede ser aplicado en determinadas fases críticas de un programa de tareas o en todo un proyecto.
Sin embargo, la Técnica de Revisión y Evaluación de Programas, se suele utilizar junto con técnicas CPM -Critical Path Method- para detectar cuellos de botella que pueden poner en peligro el proyecto en su totalidad. Con ambas técnicas se puede saber el camino crítico de los proyectos.
Ahora bien, este concepto está íntimamente ligado con la fecha final del proyecto. Es decir que para que el mismo se realice dentro del plazo, lo primero a desarrollar es la ruta crítica. Por esta razón, es indispensable identificar el camino crítico durante la etapa de planificación.
Por otra parte, es importante mencionar que, para identificar el camino crítico durante la etapa de planificación, se debe utilizar otra técnica en particular. La misma, se conoce como CPM, es decir, Critical Path Method, la cual es bastante similar al método PERT.
Ventajas del Diagrama Pert
Antes de listar las ventajas de este tipo de diagrama, conozcamos un poco de historia de la misma. La Técnica de Revisión y Evaluación de Programas, como su nombre lo indica es una técnica que se aplica a proyectos importantes de nuestra historia contemporánea.
Pues bien, la Armada de los Estados Unidos empezó a utilizar esta técnica en el año 1958. Esto, para llevar a cabo la planificación del proyecto Polaris. Este proyecto estaba basado en un misil balístico basado en submarinos, el cual se construyó con armas nucleares durante la Guerra Fría.
Un comentarios frecuente se debe a que la lógica de este método en particular, se adelantó dos años la fecha de culminación de la construcción. La cual, constituyó toda una ventaja al tratarse de un contexto bélico. El programa Apolo, por ejemplo, también fue programado siguiendo este método.
Sin embargo, actualmente, la Técnica de Revisión y Evaluación de Programas se emplea o utiliza tanto en proyectos gubernamentales como en proyectos relativos a la industria. Es más, ciertos gobiernos, como, por ejemplo, el estadounidense, exigen a las compañías privada un trabajo basado en la lógica de este método.
Ventajas
- Calcular rutas de trabajo optimizadas.
- También, permite identificar cuellos de botella o nodos críticos en la ruta de trabajo.
- Organizar actividades.
- Tiene en consideración cada asignación de forma individual y su relación con las otras empresas.
- No se basa únicamente en la estimación de duración de las asignaciones o tareas.
- Toma en cuenta las dependencias entre las tareas.
- Lleva a cabo planificaciones más realistas y efectivas.
- Proporciona herramientas para el monitoreo del estado del programa.
- A la vez, ayudar a cumplir con los plazos estipulados y presupuestos prefijados.
- Mejora la toma de decisiones anticipadas y efectivas.
- Y, finalmente, cuenta con una mejor integración y presentación de datos a los interesados del proyecto.
En conclusión, este programa en particular, es un método utilizado para la planificación de proyectos sofisticados y algo más complejo que otro tipo de diagramas. Asimismo, presenta algunas semejanzas con el Diagrama CPM. Aunque, se centra más en la relación entre las tareas que en los tiempos de implementación.
Desventajas del Diagrama
- No cuenta con datos suficientes al crear el diagrama de Pert online. Cuando se lleva a cabo la primera planificación, no se cuenta con información completa del mismo.
- No fomenta la planificación flexible. Suele ser bastante complicado re-planificar si se aplican técnicas de PERT en la gestión de proyectos.
- Sin embargo, en la actualidad existen aplicaciones que superan este límite para adaptar ambos métodos al mundo moderno.
- El único parámetro es el factor tiempo. La red de PERT se vendría abajo si falla:
- Cualquier dato sobre duraciones de actividades.
- Cambios en las fechas estipuladas.
- Cambios en los plazos.
- O, cualquier tipo de variación en la gestión de recursos.
- Por esta razón, es fundamental utilizar aplicaciones que tomen en cuenta estas desventajas y permitan planificaciones flexibles. Como, por ejemplo: Sinnaps.
- Supone un enorme esfuerzo llevar a cabo por sí mismo una de red de PERT de un proyecto medio. Por eso, se deben tomar en cuenta diversos y múltiples nexos.
- No es un método ágil. Por todo lo que ha sido mencionado anteriormente, esta técnica es predictiva más no es ágil.
Elementos
Ahora bien, este diagrama es básicamente una técnica de planificación de proyectos que se engloba dentro de los diagramas de red. Asimismo, es importante resaltar que, es un método bastante sofisticado al momento de representar las asignaciones de un proyecto.
- Tareas: este elemento a veces es denominado como actividades o etapas. Se representan por una flecha. Esto se le asigna a cada una de las tareas un código y duración.
- Cabe destacar que la longitud de la fecha es independiente de la duración de la asignación.
- Etapas: representa el inicio y el final de una actividad. Cada una de las tareas cuenta con una etapa de inicio y de culminación.
- Asimismo, cada etapa final representa el inicio de la tarea siguiente.
- Las etapas, están generalmente numeradas y se representan mediante un círculo. Aunque, en algunos casos se pueden representar por otras formas.
- Tareas ficticias: este tipo de asignación se representa por una flecha punteada la cual indica las limitaciones de las cadenas de tareas entre ciertas etapas.
Funciones principales del Diagrama de PERT
- Este método funciona mediante una red de relaciones de procedencia de los elementos que componen las asignaciones, respecto al orden en el que se deben realizar.
- Busca cumplir con las fechas de entrega previamente estipuladas o específicas.
- Una de sus características fundamentales es la duración de las asignaciones o actividades.
- También, puede estar representado en un diagrama de Gantt, tal cual como lo hace la aplicación Sinnaps.
¿Cómo Elaborar un Diagrama Pert?
La forma más sencilla para elaborar este diagrama online, es mediante una aplicación de gestión de proyectos. Asimismo, se puede comenzar a diseñar redes y redes de actividades y dependencias en un folio, pero claramente, esto lleva un tiempo, esfuerzo y dinero.
Se empieza con una cuenta gratuita de Sinnaps e incluye actividades. Se le da una relación con tan solo un clic. Luego, automáticamente la aplicación sitúa la actividad en la fecha más temprana después que culmine la actividad a la que depende. El tiempo, ya está optimizado.
Ahora, se debe hacer clic en las actividades de las que dependan tantas veces como se necesite. Es más, para realizar o llevar a cabo proyectos donde las tares dependen de diversas actividades al mismo tiempo, Sinnaps sería la herramienta perfecta. Porque en poco tiempo se va a encontrar el hueco perfecto en la planificación.
Pert vs. CPM
Ahora bien, para dar fin a este artícula, explicamos la diferencia entre PERT y CPM. El método Critical Path Method -CPM- o método del camino crítico fue desarrollado en Estados Unidos, por parte de la Compañía DuPont en conjunto con la División UNIVAC de la Remingtonn Rand.
Asimismo, cabe destacar que el método Critical Path Method -CPM-, o método del camino crítico, es bastante similar al método PERT. Sin embargo, la duración e las tareas se considera que una variable determinista en lugar de aleatoria como el método Critical Path Method -CPM-.
Eso sí, la esencia del CPM es el de identificar la secuencia de las asignaciones cuyo tiempo total de actividad sea el más largo: el denominado camino crítico. Por otra parte, nos corresponde mencionar algunas ventajas de este tipo de método en particular. ¡Atento!
- Identifican las interfaces entre las asignaciones.
- Admite llevar a cabo valoraciones sobre el progreso.
- Detecta problemas y las causas eventuales de los retrasos de forma temprana.
- Requieren la definición detallada de las asignaciones a realizar.
¡Hasta pronto!