Planificación Estratégica: Qué es, Por qué se Realiza, Beneficios, Modelos y MÁS

Si estás en México y necesitas informarte acerca de la Planificación Estratégica, has llegado al artículo que esperabas. En este sentido, si eres un estudioso de las ciencias sociales y económicas y quieres buscar vías para el éxito de un emprendimiento, entonces debes saber cómo planificar.

En efecto, la consolidación de una organización en un entorno requiere de una buena gestión. Para eso, debes formular objetivos y metas claras. De esa forma, es necesario contar con un instrumento administrativo importante como es la planificación. ¡Sigue leyendo, te va a interesar!

Planificación Estratégica

¿Qué es la Planificación Estratégica

Aprender sobre Planificación Estratégica es un ejercicio fundamental para desarrollar una buena Gerencia de Empresas. Por consiguiente, esta actividad comprende un proceso continuo de formulación de tareas para el logro de objetivos organizacionales.

Ahora bien, lo estratégico de esta herramienta tiene que ver con la necesidad de ajustar las fases del proceso a la complejidad de la realidad cambiante donde se mueve la entidad. Por lo tanto,  al planificar debe tomarse en cuenta las bondades y dificultades internas en la organización.

Planificación Estratégica

Adicionalmente, la Planificación Estratégica no puede formularse dejando de lado los cambios organizacionales del entorno. Esto significa, que un sistema empresarial no está aislado, debe adecuarse o adaptarse a las condiciones emergentes del ambiente. Esta situación se comporta como:

  • Posibles Amenazas y Riesgos que pueden afectar a la empresa.
  • Escenario de oportunidad o condiciones favorables que puede aprovechar la organización.

También, creemos conveniente señalarte algunas definiciones de Planificación Estratégica que han formulado diversos estudiosos en la materia a lo largo de los años. Por eso, te invitamos a seguir en el artículo para que conozcas lo interesante de este punto.

Según Harold Koontz (1994) este tipo de Planificación contrasta las condiciones actuales de una empresa y proyecta lo que se desea en prospectiva. Eso supone, enfilar recursos, medios y una toma de decisión para alcanzar el objetivo. El proceso es complejo porque se debe estudiar la organización dentro de un medio interno y externo.

El experto Guillermo Sierra (1999) centra su definición de la Planificación Estratégica como un proceso reflexivo de la misión y visión empresarial presente,  para mejorarla en un futuro. Para lo cual, se necesita crear un camino de acciones y decisiones dentro de un medio interno y externo.

Hay algunos enlaces digitales, donde otros autores de vanguardia, conciben la Planificación Estratégica como un proceso que anticipa primero que todo, las condiciones del entorno dentro y fuera de la organización, luego se analizan diferentes tipos de información. Finalmente, se prevén y se toman las decisiones para asegurar un mejor futuro.

¿Por qué se Realiza la Planificación Estratégica?

Si te has estado preguntando porque es necesario hacer Planificación Estratégica en las empresas, no te preocupes, a continuación vamos a señalarte algunos tics de interés. Recuerda, la necesidad de planificar proviene de la necesidad de sobrevivir en el medio ambiente organizacional:

  • Es necesario usar esta herramienta gerencial para diseñar la situación actual de una organización y lo que se quiere conseguir para hacerla más exitosa.
  • Con la Planificación Estratégica se buscan analizar los nudos de dificultad en cada unidad de la empresa, involucrando a todos sus miembros, según el rol que cumplan.
  • Se busca estandarizar un mismo léxico para que todos los operarios y jefes comprendan y analicen lo que se debe formular y prever.

Planificación Estratégica

  • Con este proceso se fijan opciones para que se tomen posteriormente las decisiones más acertadas, basadas en su valoración y en sus ventajas para el fortalecimiento organizacional.
  • Con la Planificación Estratégica se debe hacer formulación y diseños de planes en todos los niveles y por parte de todos los miembros de la empresa, con un mismo fin o visión futura.
  • Este instrumento tiene los elementos necesarios para intervenir el entorno empresarial. Así se pueden hacer simulaciones con diferentes escenarios cambiantes dentro y fuera de la organización y en todos sus niveles. La intención es mantener un proceso de mejoramiento continuo.

Beneficios de la Planificación Estratégica

En otro orden de ideas, con la Planificación Estratégica, se abre un abanico de beneficios para analizar la situación presente de una organización y direccionarla a una posición exitosa futura. Si no conoces las ventajas de este instrumento, ya te las vamos a comentar:

  • Incentiva el trabajo previsivo en la organización para enfrentar y anticipar las dificultades.
  • Es un instrumento de direccionalidad, aplicable a todos los miembros de la empresa.
  • Sus acciones se dirigen a la maximización de ganancias y consolidación del negocio.
  • La Planificación Estratégica continua, garantiza la permanencia de una organización en el mercado.
  • Fomenta la motivación del personal, ya que todos deben incorporarse en los planes y programas para un mismo fin.
  • Facilita la diferenciación de roles y tareas de cada operario.

Beneficios

  • Ofrece distintas opciones para evaluar y tomar las decisiones más acordes a cada situación.
  • Es un instrumento para medir la eficiencia en cada unidad de trabajo en la empresa.
  • Permite desarrollar tormentas de ideas y priorizar tanto problemas como posibles soluciones.
  • Genera las condiciones para diseñar una unidad que coordine y controle las actividades de planificación.
  • La herramienta confronta la realidad o el entorno organizacional, sea adverso o favorable.
  • Facilita gerencialmente que las decisiones respondan a las metas organizacionales.
  • Permite estudiar la eficiencia de los procesos para un manejo razonable de recursos, aún si se presentan acciones desacertadas.
  • Trabaja con la administración del tiempo.
  • Estimula y Dinamiza los sistemas de comunicación en la organización.
  • Su diseño permite establecer los roles de cada trabajador en la estructura de la empresa.
  • Es una herramienta moldeable y simulable para analizar situaciones complejas internas y externas al ente.
  • Crea los elementos adecuados para enfrentar un cambio organizacional de ser necesario.
  • Incentiva el sentido de responsabilidad en las funciones directivas para el éxito de la empresa.
  • Permite apoyar las tendencias actuales en el ámbito gerencial como la Dirección Emergente y la Resiliencia o capacidad de adaptación ante eventos adversos.

Modelos de la Planificación Estratégica más Usados

Por otra parte, en la Planificación Estratégica se utilizan diversos modelos o estructuras para implementarla. Todo eso con el fin de emprender las acciones y tareas más acordes para alcanzar los objetivos de la empresa. Algunos modelos utilizados no sólo en las corporaciones mexicanas sino en empresas de otros países  son:

Modelos

Estructura de Mando Integral 

Comprende un análisis  de procesos bajo una sola dirección de mando. Esto implica abarcar planes y proyectos a nivel financiero, los clientes de la empresa, el mercado, los procesos productivos, el producto, los servicios prestados, la motivación del factor humano, los sistemas de información, entre otros criterios.

El método del mapa de estrategias 

Con esta estructura de planificación, se diseña visualmente todo el sistema de planes y programas en toda la empresa. En este sentido, se busca ampliar la comunicación organizacional en todos los niveles y a todo el personal. De esa manera se pretende la máxima participación en el plan de acción.

Uso del modelo de matriz FODA 

Este modelo somete la Planificación Estratégica a un análisis situacional en donde se mueve la organización. Vale decir, se establecen cursos de acción en función de las fortalezas o debilidades internas.

Igualmente, se evalúan las condiciones del entorno para considerar si existen oportunidades o amenazas que se deben estimar.

Además, existen otras metodologías técnicas de Planificación Estratégica utilizadas por expertos y consultores gerenciales. Así se tiene el Análisis PESTAL, que se centra en el estudio del entorno empresarial.

¿Cómo Realizar la Planificación Estratégica?

Seguidamente, en un proceso de Planificación Estratégica, los analistas deben antes que todo, plasmar un escenario situacional o hacer un diagnóstico de la empresa. Eso va a suponer formularse una serie de interrogantes para centrar el trabajo planificador:

  • ¿En donde se encuentra la organización en este momento?
  • Busquemos la posición de la empresa dentro del mercado
  • ¿Cual el rumbo que queremos con la empresa?
  • ¿Cómo podemos llegar a esa meta?
  • Pensemos y busquemos los recursos necesarios para cumplir con ese objetivo.

Luego, para responder a las interrogantes, este proceso de planificación recurre generalmente a herramientas gerenciales para explorar y crear el esquema de identidad empresarial. Si aún no lo sabes, no te preocupes, ya te lo decimos:

  • Definir la misión de la organización, o sea, señalar el sentido de existencia de la entidad en un entorno.
  • Fijar una visión organizacional para direccionar un curso de acción hacia el futuro, hacia lo que queremos que sea nuestra organización.
  • Establecer un sistema de valores y principios como parte de la cultura de la empresa que guía su conducta.
  • Realizar la matriz FODA ya señalada anteriormente, como metodología de planificación y análisis situacional.
  • Definir los objetivos que se aspiran en la organización, para saber hacia dónde vamos y así orientar los planes y acciones.

¿Cómo Realizar la Planificación?

Pasos 

  • Evaluar el sistema cultural de la organización, para conocer el conjunto de valores, principios, hábitos, estilos, ritos, donde opera la organización.
  • Esto abarca indagar acerca de cómo los operarios miran a la empresa.
  • Activar el plan de acción a todo los niveles, utilizando herramientas gerenciales como la matriz FODA. Así, se hace un estudio situacional y estructural de la empresa y el entorno.
  • Se priorizan metas y objetivos para mantener un proceso de mejoramiento de procesos.
  • Socialización del plan con la finalidad de incorporar a todos los equipos de trabajo en la ejecución de tareas conforme al plan. De esa manera, habrá mayor participación y motivación.
  • Por último, se pone en marcha el plan y se aplica un proceso de control y evaluación para ajustarlo si hay desviaciones según lo programado.

¡La Planificación Estratégica, una herramienta que garantiza

el éxito empresarial en México!


Si te ha gustado este artículo sobre los Planificación Estratégica te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Economía Normativa

Economía Normativa

La Economía Normativa es un tipo de economía que hace percepciones sobre el crecimiento económico, los proyectos basados ​​en inversiones,…

Proceso Administrativo

Proceso Administrativo

En México, el Proceso Administrativo es todo un sistema dinámico de tareas que se deben realizar en una organización. En…

Administración Contable

Administración Contable

La administración contable es una disciplina científica muy recurrida por las personas que se interesan en los campos financieros, económicos…

Proyecto de Vida

Proyecto de Vida

El Proyecto de Vida es algo que debe realizarse al menos una vez en la vida. Estos nos ayudan muchísimo…

Deja un comentario