Presupuesto de Capital: Qué es, Objetivos, Importancia y MÁS

Al hablar de Presupuesto de Capital nos tenemos que referir a ese proceso mediante el cual todas las empresas realizan la evaluación, clasificación y selección de todas sus inversiones a largo a plazo donde se vean implicados grandes masas de capital, es decir, del dinero de dicha empresa.

Se considera uno de los pasos más importantes al momento de tener una empresa o negocio. Debido a que con este proceso, se va a realizar cuanto es la cantidad de inversión que se debe otorgar. ¡Si quieres saber más sobre esto y sus riesgos, sigue leyendo!

que es el presupuesto de capital

¿Qué es el Presupuesto de Capital?

El Presupuesto de Capital es un proceso de una compañía mediante el cual todas las empresas realizan la evaluación, clasificación y selección de todas sus inversiones a largo a plazo donde se vean implicadas grandes masas de capital, es decir, del dinero de dicha empresa.

Este proceso cual se mencione, tipo como objetivo el poder tener un número de los recursos que se deben colocar para una inversión. Y además, tener en cuenta todos los riesgos posibles que puede tener con dicha inversión.

Esto con el objetivo de poder analizar de una manera completa si con la inversión de masa monetaria se puede tener un buen rendimiento. Y saber si se puede aumentar o reducir el patrimonio de la compañía o empresa.

Es importante destacar que esto se realizar evaluando que inversión a realizar puede convenir a la compañía. Es posible obtener una perspectiva general de las consecuencias que se pueden tener.

beneficios del presupuesto de capital

Por ejemplo, se puede tener una estimación de cuanto se puede generar con dicha inversión. De igual manera a través de esta estimación de la ganancia, se puede tener el tiempo que se puede tardar la empresa en recuperar totalmente la inversión que se hizo al principio.

Las empresas suelen utilizar este tipo de presupuesto con el único fin de poder planear todas sus inversiones que son a largo plazo. Esto teniendo una salida de efectivo en el momento pero proyectando beneficios económicos en un futuro. De esa manera, evitar la descapitalización.

Este tipo de presupuesto debe contener una estimación de todas las corrientes sobre efectivo libre que se pueden tener con el proyecto del análisis. Todas las conclusiones que se logren tener, deben ser lo más reales posibles debido a que las expectativas al presupuesto y la inversión es totalmente alta.

Características del Presupuesto de Capital

Se debe destacar que lo más importante sobre el costo de capital, es lo que se denomina “Presupuesto de Capital”. Ya que esto sirve para establecer la decisión de comprar algo o también la de arrendar. Además de servir para algunos reembolso de bonos y en las decisiones de capital.

Cuando se dice las características de este presupuesto, se refiere a los componentes del mismo. Estos son el tipo de capital que se usan por parte de la empresa para tener los fondos. Pueden ser deudas, capital contable común o acciones preferentes o cualquier incremento en sus activos. Los componentes son:

  • Capital contable externo, que se logra obtener a través de la emisión de acciones comunes en oposición a las utilidades retenidas.
  • Capital contable interno que se logra obtener a través de las utilidades retenidas.
  • Acciones preferentes.
  • El costo de la deuda, tanto antes como después de los impuestos.

presupuestos

Se destaca que el costo de la deuda después de costear los impuestos se le denomina que es la tasa de de interés sobre la deuda nueva. Este se utiliza para poder calcular el promedio que se obtiene del costo de capital. Es decir, el costo que se puede obtener al tener otra unidad.

Además, es el costo del último dólar de capital nuevo que obtiene la empresa. Esto se le conoce costo marginal que aumentará a medida que se obtenga más capital durante un periodo determinado.

Objetivos del Presupuesto de Capital

Prácticamente, se puede decir que El Presupuesto de Capital tiene como objetivo responder a dos preguntas. Estas preguntas se consideran importantes de entender pues, son las principales en este tipo de términos. Las preguntas son:

  1. ¿Es el proyecto de inversión una buena opción, es decir, crea valor para la empresa?
  2. Entre las opciones de inversión disponibles, ¿cuál debo elegir?

De esa manera, se puede conseguir las mejores maneras de tener una inversión. Es decir, las maneras con las que se pueden aumentar el valor que posee una empresa. Por lo tanto, es este tipo de presupuesto es la cual permite que la toma de cualquier decisión sea la mejor posible.

Los flujos de caja que se relacionen con algunos proyectos de este tipo de presupuesto, se crean con vista al futuro de la empresa. Por esto, es que la  comprensión del riesgo es sumamente importante al momento de tomar decisiones sobre el presupuesto. Otros objetivos que tiene este prepuestos son:

  • Control administrativo.
  • Un manejo mejorado del dinero de la empresa, para así mantener un salgo al nivel más bajo posible.
  • Planificar los recursos para su mejor distribución.
  • Análisis de la buena inversión de capital en operaciones de venta y producción.
  • Decisiones sobre la obtención de bienes de operación.
  • Cumplir con las exigencias que se tiene para poder asegurar el crecimiento de la empresa.
  • Ayudar a evitar la ociosidad de la capacidad operacional y la capacidad excedente.
  • Saber el momento adecuado donde se debe escoger el aumento de capital, la emisión de créditos y de acciones.
  • Decidir el saldo disponible para las inversiones de corto plazo.

¿Cómo se Realiza un Presupuesto de Capital?

Para realizar un Presupuesto de Capital se requiere una serie de pasos importantes, esto para que la empresa abarque todo lo relacionado a este tipo de presupuesto. Los pasos que se deben realizar son:

como se debe realizar un presupuesto de capital

Analizar todas las inversiones necesarias para el crecimiento de la empresa. Es decir, analizar todo lo que la empresa necesita hacer para crecer y fortalecerse de acuerdo con su planificación, misión y visión. Así como definir las inversiones que la promoverán, proyectando sus flujos de caja.

Evaluar las inversiones principalmente a través de los indicadores de Valor Actual Neto, Recuperación, Recuperación con descuento y Tasa Interna de Rendimiento. Para determinar si se considera una buena inversión a largo plazo.

Seleccione los proyectos comparando la tasa de rentabilidad del proyecto (obtenida después de proyectar las corrientes de efectivo que contienen entradas y salidas de efectivo) con el costo medio ponderado del capital: si la tasa es superior al costo, invierta en el proyecto.

Compruebe la cantidad de recursos que se necesitarán: en algunos casos sólo basta con el capital social, pero en otros casos se necesitarán recursos de terceros. Por lo que, es importante hacer el estudio sobre que recursos son necesarios para este presupuesto.

Evaluar las fuentes de inversión (sólo si es necesario obtener recursos externos): puede tratarse de préstamos cuando no es necesario justificar el destino del dinero o de financiación cuando hay tal necesidad.

Importancia del Presupuesto de Capital

Además, el presupuesto de capital es importante para:

  • Aplicaciones a largo plazo: Las decisiones sobre el presupuesto de capital son útiles para la organización a largo plazo porque repercuten directamente en la estructura de costos de la empresa, en las perspectivas futuras y afectan a la tasa de crecimiento de la organización.
  • Posición competitiva de una organización: el presupuesto de capital permite a la empresa generar previsiones sobre su futuro, lo que tiene un gran impacto en la posición competitiva que ocupa.
  • Proyección de efectivo: el presupuesto de capital permite a la empresa saber cuánto capital se necesita en cada escenario.
  • Maximización de la riqueza: las decisiones correctas de inversión a largo plazo conducen a la maximización de la riqueza de la empresa mediante el mejor uso de sus recursos
  • Previsibilidad de los acontecimientos futuros.

Ventajas y Desventajas

Este tipo de presupuestos logran beneficios para las compañías, aunque de igual manera utilizar esta herramienta podría generar distintas desventajas. Cada una de estas, se explicarán a continuación:

Ventajas

  • Permite establecer metas, objetivos y entrega de resultados para medir el éxito del proyecto.
  • Permite conocer que, quien, cuando, donde y como debe hacerse alguna tarea.
  • Controla el uso de los recursos.
  • Ayuda a coordinar a los complicados para alcanzar objetivos compartidos por un bien común.
  • Detecta necesidades financieras con anticipación, permitiendo tomar medidas a tiempo.
  • Permite desarrollar planes de contingencia ante cambios o adaptaciones futuras relacionadas con el proyecto.

Desventajas

  • Adaptación constante.
  • Influencia de los que realizan el presupuesto de capital en los resultados.
  • Se necesita conocimiento basto del tema para realizar un buen desarrollo de la herramienta.
  • Considerando las ventajas y desventajas de utilizar la herramienta del presupuesto de capital, es considerablemente positivo el impacto en el análisis y toma de decisiones en inversiones, por lo tanto, es sumamente recomendable utilizarlo.

De igual manera, se debe saber que existen distintas técnicas para realizar este tipo de presupuestos. Se puede ver ejemplos de ello en distintos lugares y páginas web. Destacando que, la finalidad sigue siendo obtener una buena inversión que se considere correcta en alguna empresa o compañía.

¡Muchas gracias por leernos!


Si te ha gustado este artículo sobre los Presupuesto de Capital te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Presupuestos

Presupuestos

Dentro de las organizaciones tanto públicas y privadas se utilizan los Presupuestos para estimar  sus ingresos o gastos en una…

Marketing

Marketing

El Marketing, se puede definir como la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para, de esta…

Calidad Total

Calidad Total

¿Sabes qué es Calidad Total (TQM en inglés)? Es una estrategia de gestión para detectar, reducir o eliminar errores en…

Productividad Empresarial

Productividad Empresarial

La Productividad Empresarial es un factor sumamente importante, el cual debe tenerse en cuenta en cualquier negocio, emprendimiento o compañía…

Desarrollo de Personal

Desarrollo de Personal

El Desarrollo de Personal es un proceso importante de cambio y transformación positiva que desarrolla una persona dentro de su…

Deja un comentario