La Productividad Empresarial es un factor sumamente importante, el cual debe tenerse en cuenta en cualquier negocio, emprendimiento o compañía consolidada. La productividad, en líneas generales, es el pilar fundamental de cualquier labor ya que permite obtener el mismo resultado en menos tiempo. Está muy ligado al concepto de la eficiencia.
Tal es su importancia que hoy te estaremos explicando todo sobre él. Específicamente, te indicaremos qué es la productividad, qué es la productividad empresarial, los tipos que existen y los factores que inciden sobre él. Finalmente, podrás conocer su importancia y algunos ejemplos de esta. Si te interesa todo esto, ¡sigue leyendo!
Tabla de Contenidos
¿Qué es la Productividad?
Empecemos con la Definición de Productividad antes que nada. Como te decíamos antes, esta está muy ligada a la eficiencia y al tiempo. Básicamente, mientras realices más bienes y servicios en menos tiempo, más productivo serás. En la medida que seas productivo, estarás siendo más eficiente en tu labor.
La Productividad se define como una herramienta que permite medir la cantidad de bienes y servicios producidos durante un periodo determinado, empleando una serie de factores productivos como son: el capital, el trabajo, tierra, tiempo. Cuantos menos recursos utilices para producir la misma cantidad, mayor será la productividad y, por tanto, la eficiencia.
La productividad siempre se mide con respecto a un periodo determinado de tiempo. Así, se puede decir que se producen 30 unidades de un producto dado al mes o 1 por día trabajado. Si se producen más unidades en este mismo tiempo o las mismas unidades en menos tiempo, entonces la productividad se estará incrementando. ¿Entendido?
Quizás lo puedas ver más claramente desde su fórmula, la cual es:
Productividad = Producción obtenida / Cantidad de factor utilizado
Así, puedes dividir las 30 toneladas de maíz entre 10 hectáreas de tierra. Obtendrás que en promedio se produjeron 3 toneladas por cada hectárea de tierra. Lo mismo puedes hacer con los otros factores de producción.
La productividad es importantísima en cualquier ámbito, pero en el económico es vital. Esta determina el crecimiento económico, dado que su incremento genera ahorros en tiempo y en costes, los cuales pueden ser enfocados en otras actividades de la empresa. Actividades que son necesarias para innovar y conseguir los objetivos planteados.
¿Qué es la Productividad Empresarial?
Ahora hablemos de la Productividad Empresarial. Este concepto es el mismo de la productividad, solo que adaptado a la empresa específicamente. Esta también se enfoca en optimizar el tiempo y la eficiencia de los recursos empleados en el proceso productivo.
En este marco el proceso productivo no incluye necesariamente la producción industrial. Es decir, necesariamente no trata la productividad en la producción de algún bien o servicio a comercializar, sino más bien la productividad en la consecución de las metas planteadas por la empresa, sean estas las que sean.
Para cumplir estas metan se requieren de recursos. Por lo tanto, lo que se hace es seguir un plan de acción para cumplir con los objetivos planteados, empleando una serie de recursos y luego se analizan los resultados.
Estos recursos necesitan ser utilizados de una forma tal que se obtengan mayores niveles de ingresos o de producción para un periodo determinado en orden de ser productivos. La empresa crecerá mientras los recursos sean utilizados más eficientemente. Estos objetivos pueden ser incrementar las ventas, posicionarse en el mercado, etcétera.
Para ser más productivos hay ciertos elementos que juegan un rol fundamental. Tener unos empleados motivados y orientados a trabajar en equipo, con un adecuado clima laboral y una filosofía orientada a la cooperación más que a la competencia. Mientras los trabajadores sean eficientes en sus labores, utilizando los recursos de los que disponen, mejor le irá a la empresa.
Tipos de Productividad
Los Tipos de Productividad también es importante conocerlos. Todos son muy diferentes y cada uno se complementa por el otro. Son tres los que existen: productividad marginal, laboral y la productividad total de los factores de producción. De manera breve, te explicaremos de qué trata cada uno:
-
Productividad marginal:
Básicamente es el producto adicional (la variación) que se obtiene cuando se agrega una unidad adicional de un determinado factor de producción, ceteris paribus. Es decir, manteniendo todo lo demás constante.
Un concepto que surge de esta definición es la Ley de los Rendimientos Decrecientes. Esta indica que añadir más unidades de un factor productivo, manteniendo todo lo demás constante, incrementará la producción hasta cierto punto. Después de este punto la producción irá decreciendo por cada factor productivo adicional.
Esto significa que habrá menores incrementos en la producción por unidad hasta que esta se vuelve improductiva y la producción comienza a caer.
Por ejemplo, supongamos que existe un productor de calcetines. Le está yendo tan bien que decide contratar a otra persona para que produzca más calcetines. La producción se calcetines comienza a aumentar y él sigue contratando trabajadores.
Sin embargo, como la maquinaria y el espacio son los mismos, llega un punto en que agregar un trabajador adicional incrementaría la producción en menor proporción. Así, si por cada trabajador nuevo se producían 4 calcetines adicionales, con este nuevo trabajador de producirán son 3. Si se agrega uno más, entonces solo serán 2 calcetines adicionales.
Así ocurre hasta que la producción comienza a caer y con ello la productividad. La fábrica está saturada: no hay maquinaria para todos, ni espacio. Por eso mismo no funciona seguir contratando más empleados.
-
Productividad laboral:
Este tipo de productividad es mucho más simple. Hace referencia a nada más que a la cantidad de trabajo empleado para conseguir una determinada producción. Se enmarca en el espacio de trabajo que muchas veces no es una fábrica, sino una oficina o un local.
-
Productividad total de los factores:
Finalmente, esta se refiere a la productividad de todos los factores de producción que participan en la producción de una cantidad determinada. Se suman todos los valores medios de los factores empleados.
Aquí se toman en cuenta todos los factores utilizados en la producción, mientras que en la productividad normal la relación insumo-producto solo relaciona un factor productivo con la producción. Se trata de un análisis matemático mucho más complejo.
También está la productividad de procesos, de marketing, del conocimiento, en la innovación. Su concepto es adaptable en cualquier área.
Factores que Afectan la Productividad Empresarial
Con respecto a los Factores que Afectan la Productividad Empresarial, estos son los que juegan un papel directo en su medición. Pueden determinar si la productividad crece o decrece. Evidentemente, la intención de la empresa es que esta crezca y es allí donde recae la importancia de conocer los factores que indicen sobre ella.
Estos factores pueden dividirse en externos y externos, de la siguiente manera:
Internos
Se encuentran dentro de la misma empresa.
- Herramientas diversas como la maquinaria, recursos, entre otros. Su correcto uso puede incrementar la productividad.
- Innovaciones en los procesos administrativos, de almacenamiento, de producción, comunicación, entre otros.
- Capital invertido.
- Nivel tecnológico. La tecnología evidentemente puede ayudarte a incrementar la productividad.
- Igual se puede aumentar la productividad cuidando el bienestar de los trabajadores, con productos de calidad y con los programas correspondientes.
Externos
Se refiere a las cosas que están fuera de la empresa:
- Disponibilidad de los recursos necesarios.
- Entorno macroeconómico. El mercado, las expectativas y todo donde se mueve la empresa son factores que inciden sobre ella.
- Innovaciones tecnológicas externas.
- Nuevos competidores.
No es necesario que sea de manera directa, sino que es más frecuente que sea indirectamente que estos elementos afecten a la empresa y su productividad.
Importancia de la Productividad Empresarial
Ya casi para terminar, procedamos a explicarte la Importancia de la Productividad Empresarial. Este no solo es un factor fundamental para el crecimiento de una empresa, como te veníamos diciendo desde hace rato, sino que también incide sobre el decrecimiento si los recursos no son manejados correctamente.
La productividad debe darse en cada aspecto de la empresa. Los trabajadores deben ser los más productivos, dado que estos son los que manejan los recursos. Los análisis sobre el desempeño de la empresa y otras herramientas sirven para ver dónde se está fallando y generar estrategias para mejorar dichas áreas de la empresa.
Cuando estás áreas son corregidas, los recursos de los que dispone la empresa son utilizados eficientemente y eso influye sobre la productividad. Una empresa productiva es capaz de producir los mismos o más productos en menos tiempo, con menos costos y con mayores márgenes de ganancia.
Este tiempo que se deja libre, junto con los costos, pueden ser invertidos en mejorar otras áreas de la empresa. En conjunto, la empresa puede crecer. Asimismo, mientras los trabajadores tengan un buen clima laborar, haya una filosofía de cooperación y de premiar el desempeño, entonces más productiva será la empresa.
Después de todo, trabajadores activos, con una actitud positiva, con ganas de entregar un trabajo de calidad en menos tiempo…son una gran fuente de crecimiento.
En conclusión, la productividad es importante porque esta determina el crecimiento de una empresa en el tiempo. Una empresa improductiva es una empresa que puede ser fácilmente apaleada por competidores que están al día con innovaciones, estrategias y programas destinados a aumentar la productividad.
Ejemplos de Productividad Empresarial
Finalmente, dos Ejemplos de Productividad para que puedas terminar de comprender este concepto tan importante.
- Empecemos diciendo que la empresa A produce 500 camisas por hora, mientras que la empresa B produce 800 por hora. Evidentemente, la empresa B es más productiva que la empresa A porque dispone de menos tiempo para fabricar cada unidad de camisa.
- Por otro lado, si una empresa produce 500.000 camisas, tiene 100 empleados y estos trabajan 8 horas al día, durante 25 días al mes. Así, cada empleado produce 5.000 camisas los 25 días (500.000/100), que es igual a 200 camisas por día (5.000/25), lo que es equivalente a 25 camisas por hora (200/8). 25 camisas por hora es la productividad de la empresa.
Así de sencillo es entender la productividad empresarial.
¡Hasta la próxima!