El Proyecto de Vida es algo que debe realizarse al menos una vez en la vida. Estos nos ayudan muchísimo en darle una dirección a nuestro presente y futuro, dado que su propósito principal es que la persona que lo elabora pueda tener claridad sobre lo que quiere y cómo lograrlo. Sin duda alguna, estás en el lugar correcto.
Hoy te estaremos explicando todo acerca de esta herramienta de crecimiento personal, que incluso puede ser aplicado a tu empresa. Específicamente, te diremos qué es, sus objetivos, cómo elaborarlo, su importancia, aspectos que hay que tener en cuenta al realizarlo y algunos ejemplos. Si te interesa todo esto, ¡sigue leyendo!
Tabla de Contenidos
¿Qué es un Proyecto de Vida?
Comencemos señalando ¿Qué es el Proyecto de Vida? De esta manera, podrás entender mejor todo lo que te estaremos señalando a lo largo del artículo. Ten en cuenta que esta tarea es muy personal, por lo que solo puede ser elaborado por la persona que quiere tener un plan para su futuro.
En este sentido, el Proyecto de Vida es un plan que se elabora para marcar los objetivos a corto, mediano y largo plazo que una persona tiene para su vida. Este le permite saber lo que quiere en su futuro, en cada ámbito de su vida: en el laboral, amoroso, en su situación económica…básicamente todo lo que desea.
La lógica es que plasmando lo que quieres en papel podrás ver claramente la dirección que quieres para tu vida. Así, podrás definir objetivos claros y crear estrategias o caminos para poder lograr estos cometidos.
Se trata de algo que se puede elaborar a cualquier edad. De hecho, es muy común que manden a los pequeños a elaborar algo de este tipo. Así, probablemente ya lo hiciste en la escuela al menos una vez.
La verdad es que muchas veces nos perdemos en el día a día, actuando de manera automática y sin detenernos a pensar detalladamente sobre nuestro futuro. La verdad es que a muchos nos da miedo pensar sobre un largo plazo. Sin embargo, realizar un plan de vida es muy importante para darle sentido a tu vida y ver si lo que estás haciendo concuerda con lo que quieres para tu futuro yo.
En conclusión, se trata de una estrategia de crecimiento personal que permite crear objetivos y planes a corto, mediano y largo plazo con respecto a la trayectoria de la vida de la persona. Sin duda es una estrategia muy útil, razón por la cual no puedes dejar de prestar atención a lo que te diremos a continuación.
Objetivos de un Proyecto de Vida
Siguiendo la misma línea de pensamiento, no puedes dejar de saber cuáles son los Objetivos del Proyecto de Vida. Elaborar este plan tiene una serie de propósitos para la vida de la persona, mucho de los cuales ya te dejamos saber en el apartado anterior.
Sin embargo, a manera de aclarar por qué deberías elaborar un plan de vida te dejamos una lista con los objetivos específicos. ¡Veamos!
- Conocerte mejor. Podrás saber lo que quieres y contrastarlo con lo que tienes en la actualidad. Podrás ver qué tipo de persona sueñas con ser y ver si puedes lograrlo en tu situación actual o si debes hacer algunos cambios.
- Visualizar tus proyectos y planes. Podrás ver de manera clara y general lo que tienes planeado lograr en el futuro y podrás ver si te encuentras en el camino correcto para lograrlo.
- Priorizar áreas de tu vida. Al elaborar el proyecto podrás ver a qué áreas de tu vida le das más importancia. Quizás quieras tener tu propia casa, auto y negocio antes de cierta edad; es decir, tu enfoque es al área económica. Por otro lado, quizás lo que quieras es graduarte y conseguir un trabajo en una empresa en específico (área laboral).
- Plantear objetivos. Está intrínsecamente relacionado con el segundo objetivo. Elaborar tu proyecto de vida te permitirá definir objetivos que te ayuden a visualizar de manera exitosa dichos proyectos y planes.
- Podrás enfocar tu energía en lograr tus planes.
- Elaborar estrategias para obtener ese futuro. No solo se trata de tener objetivos y planes generales, sino que también se deben definir estrategias u objetivos específicos a corto y mediano plazo orientados a lograr las situaciones que lleven a alcanzar esos planes.
- Finalmente, si lo haces bien, te encontrarás que cumplirás el objetivo fundamental de este plan de vida: lograr la vida que deseas.
Como puedes ver, todos los objetivos están relacionados entre sí. Es importante realiza la distinción entre los objetivos del proyecto de vida y los objetivos para tu vida. Uno se enfoca a lo que se planea lograr elaborando este plan, mientras que el otro es lo que quieres lograr en tu vida y cómo hacerlo.
¿Cómo Elaborar un Proyecto de Vida?
Ahora que sabes lo que es y por qué debes hacerlo podemos proceder a explicarte Cómo Elaborar un Proyecto de Vida. De manera sencilla, te indicaremos paso a paso lo que debes hacer para poder realizar tu plan de manera eficiente y logrando todos los objetivos planteados.
Ten en cuenta que esta es solo una forma de hacerlo. Puedes adaptarla a tu gusto; es decir, puedes modificarla a cómo te parezca más cómoda. Se trata de tan solo una guía para la realización de tu proyecto.
- En primer lugar, debes decidir cómo lo harás. Puedes hacerlo desde tu dispositivo electrónico, agregando imágenes y palabras al documento. Sin embargo, te recomendamos hacerlo de manera usual: poniendo recortes de revista, imprimiendo imágenes que hagan alusión a lo que quieres, pintando y decorando a mano.
- A continuación, debes realizar un ejercicio de autoconocimiento. Anota en una hoja de papel aparte las cosas que quieres para tu vida (todo lo que te venga a la mente) y luego analízalas una por una. Ve si es algo que realmente quieres tú o alguien más, ordénalos por orden de prioridad y elimina los que entren en conflicto con otro.
- Ahora define tus objetivos en limpio. Estos deben ser claros, alcanzables y específicos en el tiempo. Es decir, poner ‘’quiero ser millonario’’ en sí no es suficiente. En cambio, puedes poner ‘’quiero ser millonario en diez años’’. Inclusive puedes ir más allá y asignar una cantidad a lo que tu consideras como riqueza.
- Ubica tus metas en una temporalidad. Es decir, hay objetivos a corto, mediano y largo plazo. Debes enmarcarlos dentro de esta temporalidad a manera de saber si uno lleva al otro. Por ejemplo, ‘’quiero abrir mi propio negocio de venta de productos electrónicos’’ puede ser el objetivo a mediano plazo para el de ‘’ser millonario’’ que es el de largo plazo.
- Escribe en un papel bond o gran hoja de papel el título de Proyecto de Vida. Puedes separar en tres secciones a esta hoja, de acuerdo a tus planes a corto (hasta un año), mediano (hasta 5 años) y largo plazo (hasta 10 años).
- Coloca fotos o imágenes que hagan alusión a tus planes. Puedes colocarle título y, de manera estratégica, colocar en letra pequeña cómo planeas lograrlo desde tu situación actual. También evalúa que herramientas tienes a tu disposición para lograrlo.
- Te recomendamos identificar las fortalezas y debilidades que tienes para lograr tus metas y trabajar sobre estas.
- Ponle colores y decóralo a tu gusto. Seguidamente, cuélgalo en un lugar donde vayas a verlo de manera frecuente y analiza a qué áreas de tu vida le das más relevancia. Lo ideal es que haya un equilibrio entre tu vida laboral, educación, economía, crecimiento personal y gustos.
- ¡Actúa! Lleva a la vida real todas las estrategias que planteaste para poder cumplir tus objetivos.
Presta especial atención a lo que puedes lograr por ti mismo. Es decir, trata de no tener planes que dependan de la acción de otros o de factores externos. Trabaja sobre cosas que tu puedas hacer y lograr.
Importancia del Proyecto de Vida
La Importancia del Proyecto de Vida radica precisamente en que la elaboración de este permite al que lo realiza evaluar quién quiere y lo que quiere en su futuro. Plantea una visión general de las metas y objetivos que tiene una persona, así como de las áreas de su vida que tienen más relevancia para ella.
Adicionalmente, permite la elaboración de estrategias en pro de cumplir dichos objetivos, así como de analizar las fortalezas y debilidades que inciden al momento de llevar a la acción estas estrategias.
Finalmente, te permite evaluar tu situación actual y ver si esta está en resonancia con las metas y proyectos que tienes. Esto debido a que si no lo está, deberás cambiarla y orientarla hacia el cumplimiento de estos.
Aspectos Fundamentales
Casi para terminar hablemos de los Aspectos Fundamentales para el Proyecto de Vida. Te indicaremos cuáles son los aspectos que debes tener en cuenta al momento de realizar el plan de vida. ¡Veamos!
- Debes analizar tu situación actual. Es decir, tu realidad. Tu futuro está intrínsecamente vinculado a tu presente, por lo que no debes dejarlo de lado.
- Identificar tus necesidades es vital. No solo se trata de los deseos que tienes, sino que tu plan de vida debe contemplar las necesidades que posees como persona.
- Los objetivos no se pueden dejar de lado, dado que estos son el aspecto central del proyecto. Nuevamente, deben ser claros, específicos y ubicarse en una temporalidad.
- Debes evaluar tus valores para poder elaborarlo eficazmente. Así, no quieres tener planes que vayan en contra de tus valore.
- Finalmente, no te olvides de definir estrategias que permitan que cumplas dichas metas.
Ejemplos
Por último, algunos Ejemplos de Proyecto de Vida. A pesar de que te hemos hablado de un plan que se enfoca en todas las áreas de tu vida, la verdad es que poder elaborar un proyecto para cada área y analizarla a mayor profundidad. En este caso solo deberás cerciorarte de que los planes que tienes para tu futuro en un área no entre en conflicto con otra.
Sea como sea, ahora te daremos algunos ejemplos de los tipos de proyectos que puedes hacer:
- Profesional.
- Laboral.
- Universitario.
- Con una pareja.
- En el arte.
- En el ámbito familiar.
- Con amigos.
- En el área académica.
- En el ámbito musical.
Esperamos haberte ayudado. Ahora puedes elaborar tu propio Plan de Vida.
¡Hasta la próxima!