¿Qué es el Análisis FODA? es una herramienta muy útil para cualquier negocio. Este permite estudiar la situación, tanto interna como externa de la empresa. Específicamente, se analizan las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, tal cual como sus iniciales lo indican. Estos son elementos muy importantes.
Ahora podemos proceder a explicarte todo acerca este análisis. De manera concreta, te daremos la definición, cómo se elabora, cómo se analiza y cuáles son las ventajas del Análisis. Finalmente, te daremos un ejemplo del análisis, así no te falta nada. Si te interesa saber todo esto, te instamos a seguir leyendo.
Tabla de Contenidos
¿Qué es el Análisis FODA?
Comencemos hablando acerca de ¿Qué es el Análisis FODA? En el momento en que sepas de qué trata exactamente este análisis, podremos proceder a explicarte el resto de elementos acerca de este análisis.
Como te decíamos antes FODA son las iniciales de un grupo de palabras que conceptualizan muy bien este análisis. Estas palabras son: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. En este sentido, este análisis se enfoca en estudiar estos cuatro factores de la empresa, tan importantes como son para su desarrollo.
Estos analizan tanto la parte interna de la empresa como la externa. Las oportunidades y las amenazas se encuentran en la parte externa, mientras que las fortalezas y debilidades son características del propio negocio. Se incluye en una matriz cuadrada, del tipo 2×2.
En conclusión el análisis está enfocado a determinar las debilidades y fortalezas de la empresa, así como las posibles amenazas y oportunidades que tiene. Esto no solo le permite ver la situación actual, sino el posible futuro de la empresa. Es decir, permite la preparación y prevención de amenazas, así como la identificación de oportunidades de crecimiento.
En inglés se le denomina SWOT Analysis y es originario de un consultor de empresas cuya especialidad era precisamente la gestión organizacional. Nos referimos a Albert Humprey.
Este indicaba que el objetivo del Análisis FODA era determinar la ventaja comparativa del negocio, estudiando sus características intrínsecas y las del mercado a la que pertenece. Con esta información se podría crear una estrategia para potenciar el desarrollo y crecimiento de la empresa, así como sus objetivos en el tiempo.
¿Cómo se Realiza un Análisis FODA?
Ahora que sabes lo que es, podemos proceder a hablar sobre Cómo Realizar el Análisis FODA. La verdad es que este es muy fácil de hacer y depende de cada quién decidir qué tan largo será. Lo importante es que no falten los puntos más importantes y que no se tienda a la imprecisión o superficialidad.
Sabiendo esto, te indicaremos paso a paso lo que debes hacer:
- Elige un momento neutro. No esperes a hacerlo cuando se esté en una situación de gran emoción, sino cuando se tenga la cabeza fría.
- Reúne un grupo de personas, las que más involucradas estén en la empresa. Este será tu equipo de colaboradores, los que te ayudarán a identificar las FODA.
- Puede sonar tonto o innecesario, pero comienza definiendo cada uno de los términos que conforman el FODA. En este sentido, hay que conceptualizar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
- Ya sabiendo lo que significa cada una, pueden proceder a discutir cada uno de estos aspectos. El orden que recomendamos es ir de lo interno a lo externo, empezando con las fortalezas y terminando con las amenazas. Así:
-
- Reconoce las fortalezas. Estas son las capacidades, lo que diferencia la empresa o producto de la competencia, así como aptitudes y actitudes.
- Establece las debilidades. Puede ser difícil, pero siempre hay algo que se hace mal, que no se hace con la máxima eficiencia. Quizás no se lleve una estrategia de marketing, no se tenga una buena atención al cliente, etcétera.
- Define las oportunidades. Siempre hay de estas allá afuera. Ya sea un mercado al que no has llegado, un lugar (país, estado), asociaciones con marcas más reconocidas, nuevos canales de comunicación, etcétera.
- Identifica las amenazas. Así como hay oportunidades, hay amenazas. Ya sea un nuevo competidor, cambios en los estatutos legales o fiscales, adoptar ‘’mala fama’’, analizar en qué te afecta la situación actual del mercado, entre otras cosas.
- El equipo debe tomarse el tiempo que necesita antes de pasar al siguiente término.
- Ya haciendo identificado todos esto de la empresa, se procede a leerlos en voz alta o en conjunto. De esta manera se obtiene una visión más completa de la situación del negocio.
- A continuación, se plantean las estrategias. Son estrategias para cada área analizada. Así, se crean planes de manejo a las amenazas y para disminuir las debilidades. Además, se establece cómo explotar las oportunidades y aprovechar las fortalezas.
- Finalmente, el equipo debe revisar el Análisis FODA. Si no falta nada, se puede proceder a la acción.
Procura que las estrategias que se formulen se lleven a cabo y no se queden en la teoría. En aquellos enfocadas a ejecutarse en el futuro o en caso de.
¿Para qué Sirve?
Ya deberías saberlo, pero veamos ¿Para qué Sirve el Análisis FODA? Como pudiste ver, se trata de una herramienta muy útil que permite a la empresa conocerse desde un enfoque interno y externo. En este sentido, sirve para descubrir las fortalezas y debilidades, así como las oportunidades de crecimiento y las amenazas que existen en el entorno.
Sin embargo, este es su utilidad superficial. La verdad es que definir estos factores es solo el primer paso. El objetivo de este análisis es el de determinar la ventaja comparativa del negocio, estudiando sus características intrínsecas y las del mercado a la que pertenece.
Con esta información se puede establecer una estrategia. Esta permitirá potenciar el desarrollo y crecimiento de la empresa, así como cumplir sus objetivos en el tiempo. No se pasarán oportunidades por alto y las amenazas no caerán de sorpresas. La gestión empresarial, como resultado, será muchísimo más eficiente.
Finalmente, conocer estos elementos permite tener una visión más amplia de la empresa. El equipo que realizará en análisis usualmente está compuesto por personas que desempeñan distintas tareas, en distintas áreas. Es importante conocer cómo le va al negocio en cada una de sus partes y el análisis permite hacer precisamente esto.
Ventajas de Aplicar un Análisis FODA
Ya casi para terminar, procedamos a hablar sobre las Ventajas del Análisis FODA. A continuación, te enlistaremos de manera breve y sencilla cuales son los beneficios de realizar este análisis.
- Este análisis permite determinar si es necesaria la reestructuración de ciertos departamentos.
- Permite formar y establecer estrategias de acción y prevención, tanto para el presente como para el futuro.
- Los resultados generados vienen de un proceso lógico, real y tangible.
- Permite generar un una visión de la situación de la empresa y del futuro de esta.
- Las oportunidades no son pasadas por alto, algo que pasa cuando una empresa no se sienta a evaluar su posición en el mercado.
- Este análisis deja ver los puntos débiles de la empresa. Saber dónde está fallando es sumamente importante, ya que permite la corrección y generación de buenas prácticas.
- No es necesario un consultor o un especialista. Cualquiera empresa puede hacerlo. Incluso aquellas empresas recién creadas o de manera personal por emprendedores.
- No se involucran costos en su realización.
- Permite analizar proyectos o inversiones, si se ajusta a estas. Es decir, se puede evaluar las desventajas de cierto proyecto para la empresa, las ventajas, los riesgos y la oportunidad (ganancia) que presenta. Eso sí, en la teoría.
La verdad es que se trata de un análisis muy popular. Te recomendamos efectuarlo periódicamente, ya que las condiciones de la empresa cambian en el tiempo. Incluso tienes la ventaja de poder ver la evolución de tus análisis y evaluar si hay cambios positivos o negativos en ellos.
Ejemplo en una Empresa
Finalmente, procederemos a dar algunos Ejemplos del Análisis FODA. Estos se adaptarán a la vida real y permitirán que tengas un mayor entendimiento de cómo iría este, al menos en líneas generales.
- EJEMPLO 1: NETFLIX.
Tomemos de ejemplo a Netflix para realizar nuestro ejemplo. Analicemos las cuatro variables clave:
- Fortalezas:
- Cuantiosas películas y series originales, además muchas exitosas y galardonadas.
- Se trata de la plataforma más conocida a nivel mundial en su sector de servicios televisivos.
- Uso de un catálogo exclusivo y actualizado.
- Debilidades:
- Venta de paquetes por vendedores informales en ciertos países. Compran cuatro pantallas y venden una por persona.
- Fallas en el sistema de registro con números de tarjetas falsos.
- Oportunidades:
- Nuevos mecanismos de pago.
- Ofrecer películas originales en cines.
- Amenazas:
- Nuevas plataformas de este tipo.
- Crisis financiera.
- EJEMPLO 2: TACO BELL
Otro ejemplo de servicios, ahora de comida, es Taco Bell.
- Fortalezas:
- Marca reconocida en muchos países.
- Producto diferenciado.
- Debilidades:
- Rechazo de la sociedad a la comida rápida.
- Establecimiento de más marcas de este tipo.
- Oportunidades:
- Nuevas franquicias en más países.
- Calidad en el menú.
- Amenazas:
- Infracciones ambientales.
- Aumento en los costos de la materia prima.
Hubspot elaboró una matriz justo para esta empresa, el cual te dejamos aquí para que analices.
Esperamos haberte ayudado con lo que buscabas. Ahora puedes realizar tu análisis de la mejor manera.
¡Hasta la próxima!