¿Qué es el Ciclo Motivacional?: Qué es, Ciclo, Etapas, Importancia y MÁS

Todas las personas han experimentado en alguno momento fluctuaciones en su motivación y fuerza de voluntad. Es decir, han experimentado discrepancias en su Ciclo Motivacional. Puede que para unas cosas se han sentido motivados para alcanzar sus metas, mientras que para otras se han sentido apáticos o inseguros.

En este artículo vamos a hablar de la motivación para que puedas ajustar tus metas para concentrarte en las cosas que realmente te importan. Ello no solo te ayudará a mejorar tu confianza, sino también motivar a los demás para que logren sus metas.

¡No te detengas! ¡Continúa leyendo!

Ciclo motivacional

¿Qué es la Motivación?

La motivación es el proceso que inicia, guía y mantiene comportamientos orientados a objetivos. Es lo que te hace actuar, ya sea tomando un vaso de agua para reducir la sed o leyendo un libro para adquirir conocimientos.

La motivación involucra las fuerzas biológicas, emocionales, sociales y cognitivas que activan el comportamiento. En el uso diario, el término “motivación” se utiliza con frecuencia para describir por qué una persona hace algo. Es la fuerza impulsora detrás de las acciones humanas.

La motivación no solo se refiere a los factores que activan los comportamientos, también involucra factores que dirigen y mantienen estas acciones dirigidas a objetivos. Como resultado, a menudo tenemos que inferir las razones por las que las personas hacen las cosas que hacen basándose en comportamientos observables.

¿Qué hay exactamente detrás de las motivaciones por las que actuamos? Los psicólogos han propuesto diferentes teorías, incluida la teoría de las pulsiones, la teoría del instinto y la teoría de las necesidades (Maslow). La realidad es que hay muchas fuerzas diferentes que guían y dirigen nuestras motivaciones.

¿Qué es el Ciclo Motivacional?

El Ciclo Motivacional es una transición de estados dentro de un organismo que impulsa al organismo hacia la satisfacción de una necesidad particular. En donde la motivación misma se considera un estado hipotético. Los psicólogos utilizan el concepto de necesidad para describir las propiedades motivacionales del comportamiento.

El estado de motivación se compone además de cuatro estados diferentes, que tienen lugar en un organismo para impulsarlo hacia cada acción. Cada acción se inicia primero debido a una necesidad particular.

La necesidad impulsa a la persona a actuar. Los resultados positivos, provocados por las acciones, actúan además como un incentivo que motiva a una persona hacia la meta. Pero el individuo nunca puede detenerse después de lograr un objetivo determinado, y este fenómeno continúa una y otra vez (Ciclo Motivacional).

Etapas del Ciclo Motivacional

El Ciclo Motivacional comienza con el deseo de algo, que estimula la acción para obtenerlo. Si la necesidad de moverse en el ciclo no se satisface completamente, se moverá nuevamente para encontrar su final.

Cuando la persona ha logrado sus motivos, encuentra nuevos motivos para satisfacer nuevas necesidades siguiendo el mismo patrón, con lo cual, el ciclo comienza nuevamente. Es por este motivo que recibe su nombre, pues siempre retorna al punto inicial del proceso y repite las mismas etapas: Necesidad, Impulso, Incentivo y Recompensa.

Primera etapa: necesitar

Es la privación física o psicológica del cuerpo para crear las necesidades. Es la falta de lo que queremos o necesitamos. Cuando los estímulos se mantienen constantes, no sentimos necesidad. La tendencia a restaurar una condición equilibrada en el cuerpo se conoce como homeostasis y se caracteriza por un funcionamiento fisiológico.

La condición despierta/motiva al organismo a imitar el comportamiento para remediar la necesidad. Por ejemplo, la persona que tiene hambre necesita comida. De manera similar, una persona puede desear poder. Esto muestra que la necesidad motivacional tiene dos categorías: fisiológica (primaria) o psicológica (secundaria).

Ciclo motivacional

Las necesidades fisiológicas son necesidades básicas sin las cuales el organismo no puede vivir, por ejemplo, la necesidad de comida, descanso, oxígeno, agua, sexo, etc. La necesidad psicológica está relacionada con la felicidad y el bienestar del individuo, por ejemplo, amor, poder, prestigio, reconocimiento, estatus, etc.

Segunda etapa: impulso

El impulso es un estado motivacional de tensión interna creado por una necesidad. Por ejemplo, una persona hambrienta que busca comida para satisfacer su necesidad. Los impulsos son el componente orientado a la acción o el movimiento para cumplir el deseo del comportamiento motivado.

La búsqueda de comida por parte de una persona hambrienta puede traducirse en impulso de hambre. Sin embargo, un impulso puede activar más de una respuesta, con lo cual la tensión puede aumentar en la medida que la necesidad no sea satisfecha.

Tercera etapa: incentivo

El incentivo es el objeto o situación deseada hacia la cual se dirige el comportamiento motivado. Por ejemplo, la comida es el incentivo para la persona hambrienta. Puede ser cualquier cosa que hayamos aprendido a valorar, como el dinero, el estatus y la aprobación de los demás.

Los incentivos controlan gran parte del comportamiento humano. Un organismo se acercará al incentivo positivo y evitará los incentivos negativos.

Cuarta etapa: recompensa

Una vez que el organismo ha obtenido el incentivo, genera agrado o satisfacción, que es la recompensa, con lo cual, restaura la condición homeostática. Si se logra la recompensa, el individuo se siente inspirado y su desempeño mejorará, con lo cual la recompensa provoca el reajuste de las necesidades.

Sabemos que una persona tiene deseos, necesidades o deseos ilimitados. Tan pronto como se satisface una necesidad, surge otra. La persona comienza a trabajar para cumplir un deseo, esto lleva al inicio de un nuevo Ciclo Motivacional. Por lo tanto, este ciclo nunca se detiene mientras se tenga una necesidad, una motivación y un incentivo.

La mayoría de nuestros motivos tienen naturaleza cíclica: despiertan o desencadenan un comportamiento que conduce a una meta o deseo. Finalmente, cuando se alcanza la meta o el deseo, se apagan o reinician nuevamente.

El comportamiento que está relacionado con el estado de impulso se llama “comportamiento instrumental” y es fundamental para lograr la satisfacción de la necesidad. Por ejemplo, el ciclo motivacional del hombre hambriento termina una vez cuando come y se satisface la meta. Pero el ciclo se reiniciará una vez que el hombre vuelva a tener hambre.

Importancia del Ciclo Motivacional

Hay varias razones por las que el Ciclo Motivacional para una persona es importante, principalmente porque permite cumplir con los objetivos previstos. Las personas motivadas pueden alcanzar una mayor productividad y permitir que una organización logre niveles más altos de producción.

Una persona motivada tiene un mayor compromiso con alcanzar sus objetivos previstos, al tiempo que se esforzará al máximo en las tareas para lograrlos. Al lograr sus objetivos, la persona se siente más satisfecha, con lo cual mejora su autoestima y su desarrollo personal.

Una vez que la persona alcanza algunas metas iniciales, se da cuenta del vínculo claro entre esfuerzo y resultados, lo que la motivará aún más a continuar en un alto nivel. Ello mejora el nivel de eficiencia y procura el equilibrio entre la capacidad para realizar una tarea y la voluntad de querer realizarla.

La Motivación en las Empresas

La motivación es importante simplemente porque les permite a los líderes alcanzar e incluso superar sus propias metas organizacionales. Después de todo, ese es el objetivo de liderar. De hecho, sin una fuerza laboral motivada, la organización estaría en una posición muy precaria.

Una vez en esta intersección, solo hay dos posibles destinos finales: la quiebra o solucionar los problemas de motivación entre su fuerza laboral. Existen numerosos beneficios de tener empleados motivados:

  • Mejora el nivel de rendimiento. La capacidad para hacer un trabajo y la voluntad de hacerlo afectan la eficiencia de una persona. La capacidad para realizar un trabajo se obtiene con educación y la formación y la voluntad de trabajar se obtiene con la motivación.
  • Ayuda a cambiar las actitudes negativas o indiferentes de los empleados. Algunos empleados de una organización tienen una actitud negativa. Siempre piensan que hacer más trabajo no les traerá ningún crédito. Un mentor utiliza varias técnicas para cambiar esta actitud.
  • Reduce de la rotación de empleados. La reputación de una organización se ve afectada por la rotación de empleados. Esto crea muchos problemas para los gerentes. Las personas motivadas trabajan durante más tiempo en la organización y hay una disminución en la tasa de rotación.
  • Conduce a la estabilidad de la fuerza laboral. La estabilidad de la fuerza laboral es muy importante desde el punto de vista de la reputación y la buena voluntad de una empresa. Los empleados pueden permanecer leales a la empresa solo cuando tienen un sentimiento de participación en la gestión.
  • Ayuda a Reducir el Absentismo en la Organización. En algunas de las organizaciones, la tasa de absentismo es alta. Hay muchas causas para esto: malas condiciones de trabajo, malas relaciones con compañeros y superiores, falta de reconocimiento en la organización, recompensa insuficiente, etc.

Los empleados motivados no se ausentan del trabajo, ya que el lugar de trabajo se convierte en una fuente de alegría para ellos.

Ciclo motivacional

En resumen

Podemos resumir todo lo anterior diciendo que el Ciclo Motivacional es importante tanto para un individuo como para una empresa. Para el individuo es importante puesto que:

  • La motivación lo ayudará a lograr sus metas personales.
  • Si un individuo está motivado, tendrá satisfacción en el trabajo.
  • La motivación ayudará en el autodesarrollo del individuo.
  • Un individuo siempre se beneficiaría trabajando con un equipo dinámico.

Para la empresa es importante porque:

  • Cuanto más motivados estén los empleados, más empoderado estará el equipo.
  • Cuanto más es el trabajo en equipo y la contribución individual de los empleados, más rentable y exitoso es el negocio.
  • Durante el período de enmiendas, habrá más adaptabilidad y creatividad.
  • La motivación conducirá a una actitud optimista y desafiante en el lugar de trabajo.

¡Gracias por leernos!


Si te ha gustado este artículo sobre los ¿Qué es el Ciclo Motivacional? te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Sustentabilidad Social

Sustentabilidad Social

La Sustentabilidad Social, es básicamente el acto de tomar responsabilidad absoluta de nuestras propias actitudes socialmente responsables, para de esta…

Plan de Negocio

Plan de Negocio

El plan de negocio es fundamental en el desarrollo de una empresa ya que es un documento que refleja los…

Ambiente Laboral

Ambiente Laboral

Ya sabemos que un Ambiente Laboral adecuado y estimulante te llevará a un indudable éxito en tus negocios. El bienestar…

Proceso Administrativo

Proceso Administrativo

En México, el Proceso Administrativo es todo un sistema dinámico de tareas que se deben realizar en una organización. En…

Cultura Organizacional

Cultura Organizacional

La Cultura Organizacional es un aspecto muy importante que deben crear y desarrollar las empresas en el tiempo. Habla de…

Deja un comentario