Una pregunta muy frecuente es ¿Qué es el Costo de Venta? La verdad es que este es un factor muy importante, el cual hay que tener en cuenta cuando se va a comercializar un producto. Este es distinto del precio de venta y su cálculo tampoco se asemeja. Este último se refiere al costo más la ganancia por el producto vendido.
¡Pero no te preocupes si no lo entiendes de buenas a primeras! Hoy te estaremos explicando qué es el costo, qué es el costo de venta, cuáles son los gastos que conforman este costo y cómo estimarlo. Adicionalmente, te daremos algunos ejemplos para que no te queden dudas al respecto. Así, si te interesa todo esto, ¡sigue leyendo!
Tabla de Contenidos
¿Qué es Costo?
El costo o coste es un aspecto muy señalado en una empresa, compañía o emprendimiento. Cualquiera que vaya a ofertar un producto, ya sea este un bien o servicio, debe estar muy al día sobre lo que son los costos que enfrenta para poder lograr su objetivo de comercializar.
Este es diferente del precio y, por si no lo sabías, también es diferente del gasto. Eso sí, todos estos conceptos se encuentran relacionados entre sí. Todos deben tenerse en cuenta en la contabilidad, dado que todos juegan un papel importante en la venta del producto.
En las ciencias económicas, se define al costo como aquella inversión monetaria en la que se incurre en el proceso de producir un bien o servicio. Este costo puede dividirse en varios, como son:
- Costos fijos: este coste no depende de la capacidad productiva de la empresa y no varía en el tiempo. Por ejemplo, costo de alquiler o los salarios. Estos deben pagarse mes a mes, independientemente de la producción de la empresa.
- Costos variables: a diferencia del otro, este si varía en función de la cantidad producida. Los ejemplos más comunes son la mano de obra, el empaquetado y la materia prima. Hasta cierto punto, la inclusión de mano de obra incrementa la producción.
La suma de estos costos da como resultado el costo total de la empresa.
También están los costos directos o los costos indirectos. Los primeros son requeridos para producir y llegar al producto final, mientras que los segundos a pesar de que son necesarios para la producción, no están relacionados con el producto final. Por ejemplo, la materia prima y el alquiler del local.
Finalmente, está el costo de producción que incluye los costos directos e indirectos. Si a este se le suman otros gastos involucrados en el proceso de venta, como el de almacenaje, entonces se obtiene el costo de venta.
¿Qué es el Costo de Venta?
Como pudiste ver en el apartado anterior, los costos se pueden clasificar en varios tipos. Ya sea en función del tiempo (fijos y variables) o en función del producto final o producción (directos e indirectos). De estos últimos surge el costo de producción, el cual forma parte intrínseca del Costo del Venta, del cual te hablaremos a continuación.
Sin más que agregar, el costo de venta es aquél que conforma las erogaciones que tuvieron que hacerse para poder tener el producto en las manos, listo para ser vendido. Se trata del capital invertido para producir o adquirir el bien que se va a comercializar, en un periodo determinado.
Este incluye los costos de producirlo y los gastos necesarios para ponerlos en la venta. Por ejemplo, el pago a los gerentes de venta, almacenaje o acopio, materia prima, etcétera. En realidad, los elementos que se incluyan en el cálculo del coste de venta dependerán del tipo de empresa que sea y el bien y/o servicio que comercialice.
Para entender un poco mejor, puedes hacerte la pregunta de ¿cuánto gasté para poder tener este producto listo para su venta? Esto te dará el costo de venta. Básicamente son todos los costos a los que debiste incurrir para poder poner tu producto final en manos del público.
¿Qué Gastos conforman los Costos de Ventas?
Los Costos y Gastos están muy relacionados y por ello hay que tener en cuenta cuál es la diferencia entre ambos. Por costos se entiende todo aquél desembolso de dinero necesario para producir un producto, mientras que el gasto es todo aquél desembolso de dinero se destina a las actividades involucradas en la producción del bien y/o servicio.
Sabiendo esto, podemos hablar de los gastos involucrados en la determinación del costo de venta. Como te decíamos antes, estos dependerán del tipo de empresa que se maneje, ya que los gastos de una empresa de bienes no son los mismos que una que comercializa servicios.
Algunos ejemplos de los gastos involucrados en el coste de venta son los siguientes:
- Capital de trabajo.
- Suministros.
- Materia prima.
- Almacenaje.
- Empaquetado.
Sin embargo, son muchos los que se pueden tener. Lo importante es que analices bien en qué gastos incurres para poder vender el producto, sin sumarle la ganancia o margen de beneficio. Estamos hablando del costo neto.
¿Cómo se Realiza la Estimación del Costo de Venta?
Ahora que conoces la teoría sobre el costo, podemos pasar a explicarte Cómo hacer el Cálculo del Costo de Venta. Te indicaremos el método más sencillo que existe, de manera que seas capaz de hacerlo por ti mismo. ¡Veamos!
Empresa comercial
En líneas generales, la fórmula que debes utilizar si se trata de una empresa comercial para hacer el cálculo es la siguiente:
Costo de Venta (CV) = Existencias (Productos) Iniciales + Compras Netas – Productos finales
Empresa Industrial
Por otro lado, la empresa industrial tiene que utilizar otra fórmula para el cálculo del coste de venta. En este sentido, nos referimos a la siguiente:
Costo de Ventas (CV) = Inventario Inicial de Productos Terminados + Costo de Fabricación de los Productos Terminados en un periodo – Inventario Final de Productos Terminados.
Con estas fórmulas serás capaz de obtener tu costo de venta. Por otro lado, también existen otras fórmulas en función del inventario, el cual puede ser periódico o fijo.
Inventario Periódico
En este caso la fórmula sería la siguiente:
(1) Mercancías disponibles para la venta = Inventario Final + Compras Brutas – Devoluciones en compras
(2) Costo de Venta = Mercancías disponibles para la venta – Inventario Final
Inventario Fijo
Debes calcular la cantidad de productos comprados (cada compra corresponde a una cantidad) y del inventario inicial. Adicionalmente, tomas el valor unitario de cada compra o de los productos en el inventario. Finalmente, se obtiene el valor total multiplicando el valor unitario por la cantidad (P x Q).
Con el total de cantidades en mano (Inventario + Compras) y el valor total de las compras (la suma de cada P x Q) se obtiene el costo promedio del producto. Solo hay que dividir este último entre el primero.
Costo Promedio del Producto= Valor total de las compras / Total de cantidades en mano
Si se vende una cantidad Y de producto, entonces el costo de venta es el siguiente:
Costo de Venta = Costo Promedio del Producto x cantidad vendida Y
Al final puedes utilizar la mejor que te parezca o utilizar los dos. Analiza bien sus componentes y ve cuál te resulta mejor.
De igual manera, puedes ver ejemplos numéricos de cómo calcular los costos por medio de los inventarios periódicos o fijos.
Ejemplos de Costo de Venta
Finalmente, podemos hablar acerca de algunos Ejemplos de Costo de Venta. Estamos hablando de los elementos que conforman el costo de venta, los cuales te mencionaremos a continuación.
- Mano de obra: el capital humano se encarga de administrar las ventas. Tanto las estrategias como la venta en sí debe ser remunerada. Dentro de los costos entran los salarios a estas personas.
- Materia prima: constituye un costo los productos necesarios para la elaboración del bien final. Por ejemplo, para diseñar una camisa se necesita algodón, poliéster, hilo, etcétera. Se trata de costes directos.
- Servicios: otro costo que se diluye en el proceso de comercialización son los costos de servicios. Estamos hablando de la luz, el agua, el internet y/o el gas. Son costos indirectos, al igual que la mano de obra.
- Tecnología: la maquinaria también se cuenta, especialmente cuanto a su uso y reparación se trata.
- Transporte y/o almacenaje: el tener que llevar el producto de un lugar a otro también constituye un costo de venta, así como el almacenaje si este es contratado.
Estos son los costos inherentes en el proceso de venta. Se necesitan para concretizar la comercialización. Sin embargo, estos no son los que van contenidos en las fórmulas que te mencionamos anteriormente. Antes se refiere a productos finales en inventario, iniciales y compras.
Esperamos haberte ayudado con lo que buscabas. Ahora tienes un nuevo concepto que te ayudará con lo que necesitas.
¡Hasta la próxima!