¿Qué es la Competencia Perfecta?: Qué es, Características y MÁS

Si te interesa saber sobre los mercados, la conducta de los consumidores y de los productores, entonces debes conocer ¿Qué es la Competencia Perfecta?. Por lo tanto, si te apasiona la Economía de lo que compras o vendes ¡actívate! Este artículo te va a interesar.

De acuerdo a lo anterior, en una Economía de escala, los mercados de productos y servicios se tornan complejos. Allí, concurren diversos factores en su comportamiento. Los economistas recurren a la Competencia Perfecta como modelo utópico para explicar esas complejidades, sigue leyendo que hay más cosas para ti.

¿Qué es la Competencia Perfecta?

¿Qué es la Competencia Perfecta?

Pon atención: en Economía, la Competencia Perfecta es un modelo casi utópico que utilizan los estudiosos de la materia  para comprender la dinámica de los mercados reales de bienes y servicios. Así, se concibe como una abstracción de un mercado con muchos compradores y vendedores.

Pero además, es una estructura donde se mueven muchos productos que no tienen mayor diferenciación. También, ningún factor del mercado o agente puede incidir en el precio del producto. Por consiguiente, el precio se acepta de parte y parte y la ganancia como tal  no se aprecia.

¿Qué es la Competencia Perfecta?

Todo lo anterior se debe a la competencia en el mercado del mismo producto. Vale decir, se va presentado una perfección entre lo que llamamos oferta y demanda. Este modelo es relevante para explicar la conducta de los mercados de bienes y servicios.

En general, para tu mejor compresión, este tipo de modelo de estructura económica se considera un diseño teórico de los mercados. Esto se debe a que es difícil encontrar economías con este tipo de sistemas casi perfectos y totalmente equilibrados. En todo caso el modelo debe cumplir con lo siguiente:

  • En ese tipo de mercado, los productos comercializados son prácticamente iguales.
  • El precio es el valor referencial del bien y es aceptado por consumidores y oferentes.
  • Los agentes del mercado conocen todo sobre el producto o servicio a nivel de precio, promoción y plaza.
  • Es un sistema dinámico, entran y salen productores y consumidores del mismo bien continuamente.

Características de la Competencia Perfecta en un Mercado

Ahora bien, si ya estas claro sobre ¿Qué es la Competencia Perfecta?, sigue leyendo. Aún queda información importante para ti. Por ende, te recomendamos leer las cualidades o características de este tipo de mercado de bienes y servicios. Síguenos:

Es un mercado masificado

Es un sistema de mucha participación de oferentes y demandantes. Lo importante es el producto no el precio. No vale la pena variar los precios. Si se aumenta el precio, la demanda se direcciona a otros productores que ofrecen lo mismo. Si el precio se baja, con tanta demanda no hay capacidad ni capital para mayor producción.

Tiene participación igualitaria de los agentes del mercado

Los oferentes y los consumidores son bastantes en ese tipo de mercado. Así, sólo la ley de oferta y demanda determina el precio más razonable del bien o producto. En este tipo de mercados, se gana solo para seguir produciendo y mantenerse en el mercado, no prevalecer sobre los demás.

La aceptabilidad en cuanto al precio

Es un mercado con muchos sujetos que compran y venden. Por lo tanto, se acepta el precio que establece el libre juego de oferta y demanda. Por tal razón los agentes no inciden en el comportamiento del precio. Cualquier variación modifica la conducta del cliente y afecta al productor.

Opera con productos similares

Esto supone, que a nivel de productos, lo que se ofrece es el mismo bien o servicio. De esa manera, el cliente es volátil. Vale decir, puede cambiar cuando quiera sin mayor costo. En este sentido, se trata de un producto igual para cualquier comprador.

¿Qué es la Competencia Perfecta?

Datos perfectos

El consumidor de este tipo de mercados conoce el producto, su calidad, su promoción o publicidad. En este sentido, el oferente debe pensar muy bien en cambiar precio o reducir la calidad del bien. Podría quedar fuera del mercado y caer en un proceso de cierre o quiebra.

Las empresas se mueven con libertad para ingresar o salir del mercado

En este tipo de mercados no hay mayores limitaciones para entrar o salirse de él. El costo de esa conducta es mínimo. No hay mayores restricciones entre los oferentes, ya que el producto es el mismo y los precios no varían.

Publicidad cero o baja

Los productores u oferentes no requieren realizar estrategias de publicidad. Esto se debe a que los productos o servicios ofrecidos son los mismos. No hace falta promociones de precios cuando hay similitud de la mercancía.

Punto de Encuentro entre la Oferta y la Demanda

En  otro orden de ideas, si lo que has leído hasta ahora ha respondido a tu pregunta sobre ¿Qué es la Competencia Perfecta?, quédate con nosotros. Aún hay más información sobre este apasionante tema económico que te puede interesar.

Según lo anterior, hay un aspecto muy ligado a la Competencia Perfecta y es lo que tiene que ver con el Punto de Encuentro entre la Oferta y la Demanda. Por consiguiente, dicho espacio de concurrencia está asociado al concepto de Mercado. Por ende, un Mercado supone lo siguiente:

  • Es un espacio físico o virtual donde concurren oferentes y demandantes.
  • Permite movilizar y operativizar el comercio de productos y servicios.
  • Es un lugar dinámico, donde se fijan reglas, se establecen precios, cantidades y tipo de mercancía.
  • Intervienen actores colaterales dentro de la relación entre vendedores y compradores, tales como la banca, las empresas de servicios digitales, organismos gubernamentales y reguladores, entre otros.

Punto de Encuentro entre la Oferta y la Demanda

Esto te va a interesar: en los mercados intervienen dos reglas económicas fundamentales que son La Demanda y La Oferta. Con La Demanda, un consumidor expresa un comportamiento para adquirir cierta cantidad de un  producto según los precios ofertados.

Acto seguido, con La Demanda, se establece una ley económica de conducta del consumidor. Así, si en un mercado el vendedor aumenta los precios, el demandante buscará otros oferentes con precios más económicos. Por lo tanto, bajará la demanda del producto que ofrezca dicho vendedor.

En cambio en el modelo de La Oferta, los oferentes ponen a disposición del consumidor el producto a vender a precios razonables en el mercado y en las cantidades disponibles. De esa manera, en la Ley de la Oferta, un precio que se cotice alto, motiva al vendedor a producir más mercancía.

Comparación entre la Competencia Perfecta e Imperfecta

El estudio de los mercados hipotéticos de Competencia Perfecta es de mucho interés para los economistas. En México, como en tantos países del mundo, analizar este tipo de modelos económicos, permite definir el patrón de comportamiento de factores como el consumo y la producción del país.

Comparación entre la Competencia Perfecta e Imperfecta

Ahora bien, si quieres entender mejor este esquema, basta con que sepas algunas líneas comparativas del Mercado de Competencia Perfecta con un Mercado de Competencia Imperfecta. Quédate en este espacio y sabrás de esta diferenciación económica:

  • En un mercado de Competencia Perfecta ningún productor o vendedor controla los precios según sus reglas.
  • Con Competencia Imperfecta, hay pocos oferentes y tienen cierta capacidad para manipular conductas de Precio.
  • En la Competencia Perfecta los precios se ajustan a las leyes de Oferta y Demanda.
  • Dentro de un mercado imperfecto no funciona el equilibro de Oferta y Demanda. Hay pocos productores y vendedores de un mismo artículo.
  • Los oferentes de un Mercado de Competencia Perfecta buscan el mismo objetivo que los oferentes del Mercado de Competencia Imperfecta. Esto implica, maximizar los beneficios.
  • Aunque en el primer modelo no haya control de precios arbitrarios, en el segundo modelo, unos pocos oferentes llevan a cabo un cartel de precios.

Monopolios y Oligopolios

Adicionalmente, no podemos dejar de lado para el conocimiento económico que existen mercados monopólicos y oligopólicos. En el primer caso, solo existe en el mercado una empresa o consorcio multinacional que elabora un determinado producto.

En tal sentido, en el monopolio, esa corporación u oferente único controla el precio y la producción. A los consumidores no les queda más remedio que recurrir a dicho comprador para satisfacer su necesidad de compra del bien o servicio.

Monopolios y Oligopolios

Seguidamente, en un mercado oligopólico, son pocos los oferentes. Se conduce como un cartel para ajustar sus decisiones en los precios y en la producción. En este tipo de mercados controlados es difícil encontrar otras empresas competidoras que intenten penetrarlo. Si este punto te interesa, busca un buen enlace sobre el tema.

¿Es Posible el Mercado Perfecto?

Hoy en día, con los avances de la tecnología digital, el mundo real  se ha vuelto mucho más competitivo para que las empresas puedan subsistir en un mercado. En el caso de México y de muchos otros países, un modelo de competencia perfecta dista mucho de la realidad.

En suma, no es posible establecer un mercado de competencia perfecta en la realidad. Esto supone que los oferentes en el día a día buscan la diferenciación en términos muy distantes de un ley natural. Cada empresa trata de consolidar su producto en el mercado con marcas, promociones y comercio digital.

¿Es Posible el Mercado Perfecto?

Igual sucede con los consumidores, cada vez hay más diversificación de los productos, su calidad, las marcas, presentación, beneficios, etc. Así, para un comprador en una economía global como la actual, las opciones de demanda trascienden las fronteras tanto física como digitales.

Lo importante para los estudiosos de los modelos económicos es que esta estructura utópica permita explicar la conducta de muchos factores que caracterizan la Economía. Por eso, en el país azteca, el gobierno y los empresarios analizan con sus asesores económicos la conducta de los precios, los costos y la producción basados en modelos perfectos.

¡Aprende Economía Mexicana conociendo el modelo de Competencia Perfecta!


Si te ha gustado este artículo sobre los ¿Qué es la Competencia Perfecta? te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Resolución de Problemas

Resolución de Problemas

La Resolución de Problemas, es el acto y el resultado de resolver alguna situación en particular, es decir, este verbo…

Organización Lineal

Organización Lineal

La Organización Lineal consiste en un procedimiento que establece jerarquía en organizaciones determinadas. Con lo cual, cumple con especificaciones de…

Índice de Desarrollo Humano

Índice de Desarrollo Humano

El Índice de Desarrollo Humano es un código indicativo que sirve para conocer el progreso de una nación en el…

Coaching

Coaching

El coaching puede ser un tema de interés para algunas personas que tengan como objetivo principal, desarrollarse profesional y personalmente.…

Deja un comentario