¿Qué es la Elasticidad de la Oferta?: Definición, Tipos, Análisis y MÁS

¿Qué es la Elasticidad de la Oferta? Pues bien, la elasticidad de la oferta es básicamente un concepto que se utiliza en la microeconomía. El mismo consiste en la medición del impacto que tiene la variación del costo de un servicio o producto sobre la cantidad que se ofrece en el mercado.

Por esta razón, en el presente artículo nos dedicamos a explicar a profundidad: qué es, la oferta y la demanda, conceptos necesarios para comprender la elasticidad de la oferta, los tipos de elasticidad de precios de la oferta,  aclaramos de qué depende la elasticidad de precios en la oferta de un bien, y culminamos con el análisis de la elasticidad de la oferta. 

Elasticidad de la Oferta

¿Qué es la Elasticidad de la Oferta?

Como hemos mencionado anteriormente, la elasticidad de la oferta no es más que un concepto utilizado específicamente en la microeconomía. El mismo, se basa en medir el impacto que tiene la variación en el precio de un servicio o producto en particular sobre la cantidad que se ofrece en el mercado.

Ahora bien, es importante destacar que, en este caso en particular, la elasticidad es representada de forma numérica. La misma, define el cambio porcentual, de cambio en la cantidad que se suministra dividido por el porcentaje de variación en el precio.

IMPORTANTE: la elasticidad del monto de la oferta es útil para corroborar cuán sensible es la oferta de un bien a una variación del mismo. En pocas palabras, cuando la elasticidad del precio es mayor, más sensibles son los vendedores y productores a la variación de los precios.

Asimismo, la elasticidad es un término económico utilizado para cuantificar el cambio que experimenta una variable al cambiar otra. De forma breve, la elasticidad indica la sensibilidad que expresa una variable dependiente ante una modificación en la variable independiente.

En economía, este concepto está a cargo de analizar el grado de respuesta de las cantidades demandadas frente a las variaciones del precio del bien considerado, del precio de otros bienes en relación o de las preferencias y las rentas de los consumidores.

La elasticidad se encarga de indicar o mostrar la sensibilidad que expresa una variable dependiente, frente a una modificación o cambio en la variable dependiente.

Asimismo, este tipo de elasticidad en particular se encarga de presentar el grado de respuesta de las cantidades que se ofrecen ante el cambio del monto del bien considerado, del monto que los demás bienes, del costo de los factores productivos o de las expectativas empresariales.

La Oferta y la Demanda

La ley de la oferta y demanda es el principio básico sobre el que pasa una economía de mercado. Es importante mencionar que, este principio está a cargo de reflejar la relación que existe entre la demanda de un bien o producto y la cantidad que se ofrece del mismo.

La oferta comprende relación directa con el precio o monto del bien, en pocas palabras, a mayor precio, mayor es la cantidad que se oferta.

Elasticidad de la Oferta

 

La demanda comprende una relación indirecta con el precio o monto del bien. Es decir, a mayor precio, menor es la cantidad que se demanda.

Conceptos Necesarios para Comprender la Elasticidad de la Oferta

Elasticidad de la Demanda

La elasticidad de la demanda, está a cargo de analizar el grado de respuesta de las cantidades demandadas frente a las variaciones del monto del bien considerado, del monto de otros bienes que tengan relación o de las preferencias y las rentas de consumidores.

Medida del grado de respuesta de las cantidades demandadas de un bien frente a las variaciones en los factores de los que las mismas dependen.

Elasticidad de la Oferta

La elasticidad de la oferta, presenta el grado de respuesta de las cantidades ofrecidas frente a las variaciones del monto del bien considerado, del monto de los demás bienes, de los costos o montos de los factores productos o de las expectativas empresariales.

Medida del grado de respuesta de las cantidades ofrecidas de un bien frente a las variaciones en los factores de los que las mismas dependen.

Conceptos

Elasticidad del Precio de la Demanda

Medida del grado de respuesta de las cantidades demandadas de un bien frente a las variaciones del precio o monto de dicho bien

Elasticidad del Precio de la Oferta

Medida del grado de respuesta de las cantidades ofrecidas de un bien frente a las variaciones del precio o monto de dicho bien

Ahora, la relación entre las variaciones o cambios que sufren las cantidades que se ofertan y las cantidades que se demandan de un bien frente a un cambio del monto del mismo, es el motivo del análisis por parte de ciertos economistas en el siglo XVII.

Sin embargo, fue particularmente Alfred Marshall, el que utilizó por primera vez, en el año 1890, en su libro titulado como: Principios de economía, el término de elasticidad (recuperado de la física) como un concepto económico. Por su parte, en el artículo oferta y demanda extraemos lo siguiente:

  • Demanda: la misma tiene relación indirecta con el precio o monto del bien. A mayor precio, menor es la cantidad que se demanda.
  • Oferta: esta tiene relación directa con el precio o monto del bien. A mayor precio, mayor es la cantidad que se oferta.

Es importante destacar que, en dicho artículo, se desarrolla un análisis de las cantidades que se ofrecen y las que se demandan desde una perspectiva cualitativa más no cuantitativa. Esto quiere decir que, se estudian las variaciones en las cantidades de demanda y oferta, más no la magnitud de los mismos.

  1. La elasticidad del precio de la oferta de un bien mide el impacto que los cambios en los montos de un bien tienen sobre la cantidad que se ofrece del mismo.
  2. La elasticidad del precio de la demanda de un bien mide el grado de respuesta de la cantidad que se ofrece del bien frente al cambio del monto del mismo.

Tipos

Ahora bien, calcular la elasticidad precio de la oferta de un bien consiste en el análisis de la relación existente entre el cambio porcentual del monto que se ofrece y el cambio porcentual del monto. En pocas palabras, en qué porcentaje cambia la cantidad que se ofrece frente al precio.

Tipos

Asimismo, podemos encontrar, en un inicio, los siguientes tres casos: que la cantidad que se ofrece varía en un porcentaje menor que el del monto, que la cantidad que se ofrece cambia en un porcentaje mayor que el del precio y que la cantidad ofrecida varíe en el mismo porcentaje que el precio. 

La cantidad que se ofrece cambia en un porcentaje menor que el del precio

En este caso, el numerador de dicha fórmula es menor que el denominador. Esto significa que el coeficiente que se obtiene, es decir, la elasticidad, será menor que uno. En pocas palabras, entre las variaciones de la cantidad y del precios es menos proporcional.

La cantidad que se ofrece cambia en un porcentaje mayor que el del precio

En este caso, el numerador va a ser mayor que el denominador. Esto quiere decir que, el coeficiente elasticidad va a ser mayor que uno. Por lo tanto, la relación que existe entre las variaciones de la cantidad y las variaciones del precio es más que proporcional.

La cantidad que se ofrece cambia en el mismo porcentaje que el del precio

Finalmente, se analiza el caso en el que el numerador es igual al denominador, por lo que la elasticidad va a ser igual a uno. Esto quiere decir que, la relación que existe entre las variaciones de la cantidad que se ofrece y las cantidades que se demandan es directamente proporcional.

¿De qué Depende la Elasticidad de Precios de la Oferta de un Bien?

IMPORTANTE: la elasticidad del precio de la oferta se encarga de medir el grado de respuesta de las cantidades que se ofrecen de un bien frente a las variaciones del precio de dicho bien.

Asimismo, la ley de la oferta nos dice que, mientra el precio incrementa, sube la cantidad que se oferta del mismo. Esto se debe a que los productores van a tener mayor incentivo para ofrecer sus productos en el mercado al obtener mayores beneficios. Existe relación directa entre precio y la cantidad que se ofrece.

Análisis de la Elasticidad de la Oferta

Ahora bien, para dar fin a este informe, nos corresponde desarrollar el análisis de la elasticidad de la oferta. Asimismo, debemos resaltar que, un escenario de elasticidad alta de montos sugiere que cuando el precio de un bien incrementa, el vendedor suministra una cantidad mucho menor del bien que produce.

Por otra parte, cuando el monto de ese mismo bien disminuye, los vendedores se encargarán de ofrecer cantidades mucho más altas o incrementadas del mismo bien. En pocas palabras, si la elasticidad de los precios es muy baja, la situación va a ser exactamente contraria.

Análisis

Dependiendo del comportamiento de las variables presentes en el cálculo del precio-elasticidad de la oferta, la misma se puede presentar de distintas formas. Como: oferta unitaria, oferta rígida y finalmente tenemos la oferta elástica. A continuación, el concepto de cada una de ellas:

Oferta Unitaria
  • En este caso, la elasticidad del monto del suministro unitario (igual a uno) cuando una variación del 1% en el monto corresponde a una variación del 1% en la cantidad ofrecida.
Oferta Rígida
  • La oferta rígida se produce en el momento en el que un cambio o variación del 1% en el monto corresponde a un cambio de menos del 1% en la cantidad o monto ofrecido.
Oferta Elástica
  • Por último, la oferta elástica se produce cuando a un cambio o variación del 1% en el monto corresponde una variación de más del 1% en el monto ofrecido.

Por otra parte, nos conviene mencionar un aspecto. Y es que, en los casos extremos de elasticidad en los montos de la oferta son la oferta infinitamente elástica. Donde el gráfico es una simple línea horizontal, a partir de algún punto de la cantidad de precio.

Cabe aclarar que, el extremo de esta situación se conoce como oferta perfectamente rígida. En la misma, la cantidad que se ofrece no responde a las variaciones o cambios de precio. Asimismo, la gráfica va a constituir una línea perpendicular que parte de cualquier punto de la cantidad.

Variaciones de la Elasticidad de la Oferta en Términos de Precios

  1. Si EPO > 1: el suministro es elástico.
  2. En caso que EPO = 1: la oferta es elástica por unidad.
  3. Si EPO < 1: la oferta es inelástica o rígida.

Para finalizar con nuestro escrito, te invitamos a que nos ayudes a compartir la información.

¡Hasta pronto!


Si te ha gustado este artículo sobre los ¿Qué es la Elasticidad de la Oferta? te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Reuniones Efectivas

Reuniones Efectivas

Las Reuniones Efectivas son un elemento de suma importancia para lo que son las juntas de negocios que se vayan…

La Globalización

La Globalización

La Globalización es un importante proceso mundial que ha logrado hacer aportes para disminuir las distancias entre los países. Aquí…

Flujo de Caja

Flujo de Caja

El Flujo de Caja es uno de los conceptos más importantes en una empresa o negocio que involucre entrada continúa…

Organización de una Empresa

Organización de una Empresa

La Organización de una Empresa es importantísima en el cumplimiento de sus objetivos y, por tanto, en su crecimiento. Hay…

Objetivos Smart

Objetivos Smart

Los Objetivos Smart son una estrategia o herramienta que cualquier empresa o emprendimiento debería aplicar. Tal y como su nombre…

Deja un comentario