¿Qué es la Investigación de Mercado?: Definición, Paso a Paso, Objetivos, Beneficios y MÁS

¿Qué es la Investigación de Mercado?  Se trata de una pregunta clave en cuanto se trata de un estudio muy importante cuando se va a sacar un producto a la venta por primera vez. Básicamente consiste en analizar las características del mercado para determinar muchas cosas sobre nuestra manera de actuar. Por ejemplo: si nuestro producto tiene demanda y, más aún, competencia.

Hoy te estaremos explicando todo acerca de esta herramienta, la cual tiene un uso importantísimo. Específicamente, te explicaremos qué es la investigación de mercado, para qué se realiza, cuáles son sus objetivos y beneficios. Asimismo, te indicaremos cómo hacer una de la manera más efectiva. Si te interesa saber todo esto, entonces ¡sigue leyendo!

¿Qué es la Investigación de Mercado?

¿Qué es la Investigación de Mercado?

Comencemos hablando sobre ¿Qué es la Investigación de Mercado? De esta manera, podrás entender mejor toda la información que te daremos a lo largo de este artículo. Ten en cuenta que por Mercado se entiende al lugar donde se encuentran la oferta y la demanda, ya sea de un bien o de un servicio, el cual busca ser comercializado.

Los mercados han existido desde siempre. Antiguamente se utilizaba el trueque como forma de pago. Sin embargo, esta forma era ineficiente en asignar valores a todo tipo de intercambio. Luego se evolucionó al uso de una moneda común (dinero) para intercambiar distintos bienes y servicios a un determinado valor.

Hoy en día no solo tenemos dinero en efectivo, sino que tenemos la opción de pagar con cheques, tarjetas de crédito y débito, por internet e incluso por mensaje de texto. Así, los mercados han evolucionado, pero la teoría básica todavía persiste: en estos todavía se hacen transacciones de bienes y servicios por dinero.

¿Qué es la Investigación de Mercado?

El mercado es gigantesco. En él hay muchísimos tipos de productos siendo vendidos y comprados. Por eso resulta importante segmentarlo en partes con características parecidas. Por ejemplo, tenemos el mercado de productos electrónicos, pero también tenemos el mercado de videojuegos. Los mercados se pueden dividir por área geográfica, sector, industria, etcétera.

Estas continuas divisiones nos permiten realizar una Investigación de Mercado. Esta es una herramienta que te permitirá reunir información sobre el mercado en el que tu producto o empresa se mueve, de manera que puedas tomar decisiones y diseñar estrategias de marketing efectivas, dependientes de la realidad del mercado.

Se puede hacer un análisis micro, pero también uno macro. Todos los mercados están interconectados entre sí. Un buen investigador puede analizar el crecimiento del sector y de la industria en el mercado de valores, siendo este un indicador adelantado del ciclo económico, para ver el futuro del sector y la industria en la que se moverá su empresa y/o producto.

Sin embargo, el análisis micro es igual o más importante. Sin duda es el más realizado.  Se estudia al consumidor: lo que quiere, cómo lo quiere, dónde lo quiere y de qué manera. Se enfoca en la ventaja competitiva, en el posicionamiento de mercado y en muchas otras cosas que verás a continuación.

¿Para qué se Realiza?

¿Para qué se Realiza la Investigación de Mercado?

¿Para qué se Realiza la Investigación de Mercado? Esta se realiza con dos propósitos principales: identificar un problema o resolverlo. Cuando se quiere entrar al mercado por primera vez, evidentemente se busca identificar si existe en él algún obstáculo. Por otro lado, cuando se aplica una estrategia de marketing se querría ver por qué no funcionó.

En este proceso, como te decíamos antes, también se estudia al consumidor. Este es el principal actor, dado que es el destino final del bien o servicio que vas a ofertar. Por lo tanto, debes conocer de gustos y preferencias para poder adoptar estrategias efectivas que te permitan reducir costos.

Por medio de métodos analíticos y estadísticos se puede conocer mucho sobre la situación de mercado. De esta manera se puede actuar sobre los datos y la información obtenida. Se trata de una herramienta muy utilizada, especialmente cuando se busca entrar a un mercado por primera vez o ver los efectos de una decisión.

Objetivos de la Investigación de Mercado

Ahora que sabes qué es y por qué se realiza, te explicaremos un poco sobre los Objetivos de la Investigación de Mercado. Está muy ligado al apartado anterior, solo que esta vez seremos mucho más específicos sobre todos los propósitos que tiene. Dividiremos sus objetivos en tres tipos diferentes: económicos, administrativos y sociales.

  • Económicos: con la investigación se busca determinar si se consiguieron exitosamente las metas planteadas (o si fracasaron) al introducir al mercado un nuevo bien o servicio o al entrar la empresa por primera vez en el mercado. Dependiendo del resultado, se toman una serie de decisiones para mejorar los resultados.
    • El resultado se mide de acuerdo a indicadores económicos como las ventas, flujo de caja, etcétera. El impacto económico es un indicador de los efectos de una decisión.
  • Administrativos: la investigación es una herramienta muy útil para la empresa dado que permite que esta tenga un control, organización y planeación eficaz con respecto al uso de los recursos. De esta manera se cubre la demanda del mercado justo en el momento exacto.
    • La administración se hace eficaz cuando se emplea una investigación de mercado.
  • Sociales: la investigación de mercado también tiene un fin social, el cual es darle al demandante lo que quiere por medio de un bien o servicio. Lo que se busca es que a través de los datos recolectados se pueda ofrecer al cliente un producto que satisfaga sus necesidades y deseos.
    • La investigación tiene un propósito social al enfocarse en el cliente y tomar decisiones con respecto a los gustos y preferencias de estos.

Estos son los principales objetivos de una investigación: ver el impacto de una decisión, utilizar eficazmente los recursos de la empresa para tener un impacto positivo en el mercado y conocer los deseos y necesidades del público objetivo.

Beneficios de una Investigación de Mercado

Beneficios

Ya casi para terminar, hablemos de los Beneficios de la Investigación de Mercado. Estos son vitales a tener en cuenta ya que te dirán el porqué de esta investigación. Es decir, te habla de su importancia en los procesos de una empresa.

  • El principal beneficio es que podrás conocer la extensión del mercado que cubrirás si vendes algún bien o servicio.
  • Podrás obtener datos precisos y reales, los cuales son un factor vital en el proceso de resolver problemas que se puedan presentar en el largo plazo.
  • El hecho de tener más información permite a la empresa crecer y aumentar la eficiencia dado que está en mayor capacidad de tomar decisiones correctas.
  • Es muy útil en la comunicación con potenciales clientes y con los clientes actuales dado que la información obtenida sirve como guía.
  • Permite saber a la empresa como esta su producto es percibida por el mercado. Es decir, conocer el posicionamiento del producto.
  • Permite llegar al sistema de ventas óptimo dado que evalúa lo que el mercado demanda.
  • Podrás saber qué producto debe fabricarse o venderse si analizas las necesidades y deseos de los consumidores. Asimismo, podrás saber qué no tiene demanda.
  • La empresa podrá estar al día con los cambios en gustos y preferencias de los compradores, lo que le permitirá saber qué hacer en base a hábitos de compra, preferencia y nivel de ingreso.
  • Se ganará una ventaja competitiva si se está al día con la actualidad del mercado.
  • Se trata de una buena inversión dado que se obtiene información de gran utilidad.
  • Finalmente, permite conocer las tendencias de mercado.

Estos son las ventajas más importantes del proceso de realizar un estudio de mercado.

¿Cómo hacer una Investigación de Mercado?

Finalmente, te diremos el Proceso para la Investigación de Mercado, de manera que sepas cómo se realiza este estudio de la manera más sencilla posible. ¡Veamos!

El problema y los objetivos

Para empezar, se debe definir el problema a resolver o a encontrar, así como los objetivos de la investigación. Se puede establecer el objetivo general y una serie de objetivos específicos. Sea como sea, es importante dejar por escrito lo que se busca responder con la investigación. Plantea también una hipoteis. Trata de ser lo más exacto posible.

Selecciona la muestra

Como te decíamos ante, el mercado es muy amplio y no puedes abarcarlo todo. Como resultado, debes tomar una porción de este para tu estudio. Esta porción debe tener las características que deseas estudiar; comúnmente es el público objetivo.

Adicionalmente, debe ser una muestra representativa de la población para que sea efectiva. Mientras más grande la muestra (n), mejor. La muestra puede ser elegida al azar, de manera que todos los elementos de la muestra tengan la misma probabilidad (muestro probabilístico). Estos elementos pueden ser personas, lo importante es que se tome aleatoriamente.

También puede seleccionarse diferentes tipos de elementos; es decir, diferentes tipos de personas si se trabaja con estas. Así se puede lograr un equilibrio en las características de la muestra y así hacer la investigación.

Metodología de la investigación

Ahora es importante definir qué método se va a utilizar: el experimento (relación entre variables), la observación (ver cómo interactúan los sujetos de estudio sin intervenir o interactuar con ellos) o la encuesta (cuestionarios personales o genéricos). También se pueden emplear entrevistas.

Recolectar datos

Es hora de ir a la acción. Por medio de la metodología que elegiste, recolecta los datos que buscas. Si tu caso es hipotético, puedes utilizar además datos provenientes de estudios previos para constatar tu hipótesis. Si quieres ver el efecto de una estrategia de marketing directamente de tu producto entonces solo puedes usar los datos que recolectes.

Análisis de los datos y conclusiones

Se procede a analizar los datos, constatar la hipótesis y llegar a las conclusiones. Es decir, hay que ver qué nos están diciendo los datos que recolectamos y cómo nos sirven para resolver nuestra problemática. Asimismo, hay que ver si se cumplen los objetivos de la investigación y si la hipótesis era la correcta.

Una hipótesis puede ser ‘’las ventas incrementaron debido al uso de la estrategia tal’’. Con las conclusiones se pueden determinar si hay que cambiar algo o dejarlo como está.

Toma de decisiones

Ya con los resultados de la investigación, puedes tomar las decisiones para lograr los objetivos de tu empresa. Si lo deseas, la investigación puede tener la siguiente estructura:

 

 

 

 

 

 

 

¡Hasta la próxima!


Si te ha gustado este artículo sobre los ¿Qué es la Investigación de Mercado? te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Desarrollo Organizacional

Desarrollo Organizacional

El Desarrollo Organizacional (DO) es un término que se escucha a menudo y una función organizacional clave. En este artículo,…

Dirección Empresarial

Dirección Empresarial

La dirección empresarial se conoce como un procedimiento a través del cual se gestionan los recursos productivos de una empresa…

Mejora Contínua

Mejora Contínua

El término de Mejora Contínua se refiere al  proceso que se realiza principalmente en empresas. Este proceso se basa en aplicar…

Franquicias

Franquicias

Las Franquicias son un tipo de negocio que debes conocer, ya sea que quieras emprender tu propia franquicia o comprar…

Deja un comentario