¿Qué es Scrum?, quizás es una interrogante para muchos, pero no son tantos los que saben del tema. Sin embargo, es un método ligado a proyectos específicos que plantea una determinada empresa. En este sentido, se define como una metodología de trabajo.
Si no sabes exactamente a que se refiere esto, ¡Este artículo puede interesarte!, a continuación mencionaremos información relevante acerca de origen de Scrum, en que fundamentos se basa, qué es y mucho más.
¡Continua leyendo!
Tabla de Contenidos
¿Qué es Scrum?
Para empezar, el Scrum es un cronograma de actividades de ciertos proyectos que se encuentran separados en pequeños bloques o iteraciones. De tal forma que, su único propósito es revisar las etapas e irlas mejorando, por otra parte, el sector del desarrollo de software es el principal representante de este tipo de metodología ágil, Scrum Software.
En otro orden de ideas, Scrum se define como un marco laboral que promueve el trabajo colaborativo entre equipos. En este sentido, motiva a que dichos equipos aprendan a través de experiencias y a mejorar continuamente. En otras palabras, la metodología Scrum, es un framework que se aplica dentro de equipos que manejan proyectos complejos.
Si bien es cierto, se trata de una metodología de trabajo ágil que tiene como propósito la entrega de valor en cortos periodos de tiempo. Para esto, se necesitan de 3 bases fundamentales como lo son: la transparencia, la inspección y adaptación.
A pesar de que Scrum se conoce como un marco de trabajo de gestión de proyectos ágil, también se encarga de trabajar con herramientas y conjunto de funciones y reuniones que operan en forma coordinada para ayudar a los equipos a estructurar y dirigir su trabajo.
Orígenes
Ahora bien, el término Scrum fue definido por Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi en los años 80, cuando las empresas de desarrollo tecnológico empezaban a dominar el mercado y a dirigir conductas de trabajo. En su estudio, Nonaka y Takeuchi compararon la nueva forma de trabajo en equipo, con el avance en formación de melé de los jugadores de rugby.
Es importante mencionar que, “melé” se conoce como “Scrum” en inglés. Por otra parte, a pesar de que esta forma de trabajo surgió en empresas tecnológicos, es adecuada para cualquier tipo de proyecto que detente requisitos inestables para los cuales se necesita rapidez y flexibilidad. Estas situaciones son frecuentes en el desarrollo de determinados sistemas de software.
Si deseas conocer más sobre este tema te invitamos a que ingreses en el siguiente link. Allí encontrarás una página con reseñas acerca de libros que tratan sobre Scrum.
¡Échale un vistazo!
Fundamentos de la Metodología Scrum
Cada metodología se rige por ciertos procedimientos y a su vez, se basa en fundamentos determinados que son característicos de dicho sistema. En este caso, la metodología Scrum se fundamenta bajo los principios del desarrollo incremental.
Cabe destacar que, éstos principios se traducen en prácticas que se apoyan entre sí. Por supuesto, su selección se genera por medio de los equipos altamente productivos que trabajan en los proyectos. A continuación, mencionaremos algunos de los fundamentos de la metodología Scrum.
Por ejemplo.
- La priorización de los requisitos por valor para el cliente y coste de desarrollo en cada iteración.
- El control empírico del proyecto. Al final de cada iteración se muestra al cliente el resultado obtenido, de tal forma que se pueda llevar a cabo la toma de decisiones necesarias en base a lo que se observa y el contexto del proyecto en ese momento.
- Asimismo, es importante mencionar que el equipo se sincroniza a diario y realiza adaptaciones en caso de ser necesario.
- La potenciación del equipo. Esto se refiere al compromiso de consignar ciertos requerimientos y para ello, se le otorga el poder necesario para organizar su trabajo.
- El desarrollo incremental de los requerimientos del proyecto en bloques temporales, cortos y fijos. Es decir, iteraciones de un mes y hasta dos semanas.
- La colaboración y la comunicación entre el equipo y el cliente.
- El timeboxing de las actividades del proyecto, para ayudar a la toma de decisiones y poder obtener resultados de calidad.
Ventajas de la Metodología Scrum
Si bien es cierto, la Metodología Scrum es un sistema eficiente y productivo que asegura el trabajo colaborativo entre equipos y promueve el desarrollo incremental. Además de esto, ofrece algunas ventajas, por lo que, a continuación encontrarás una lista de cuáles son los beneficios de aplicar esta metodología.
- En primer lugar, Scrum es muy fácil de aprender. Tanto como los roles, los hitos y herramientas son puntos claros y comprensibles que tienen un objetivo determinado. Por ende, es un método relacionado a nuestra manera diaria de trabajar.
- El cliente puede usar el producto rápidamente.
- Menor probabilidad de sorpresas ya que el cliente está chequeando constantemente el proyecto.
- Se agiliza el proceso, ya que la entrega de valor es muy frecuente.
¿Qué son las Iteraciones?
Si te das cuenta, a lo largo del artículo hemos mencionado varias veces el término “Iteraciones”, así que seguro te preguntarás… ¿Qué es?, no te preocupes, ¡Lo explicaremos a continuación!
En este sentido, las iteraciones se definen como mini proyectos. Por ejemplo, en todas las iteraciones se repite un procedimiento de trabajo similar para brindar un resultado global sobre un producto final. De tal forma que, el cliente pueda obtener beneficios del proyecto de modo incremental.
Por lo tanto, cada requerimiento debe completarse en una única iteración. En efecto, el equipo debe ejecutar las tareas necesarias para completarlo conjunto con sus pruebas y documentación respectiva. Es decir, debe estar preparado para entregarlos al cliente con el mínimo esfuerzo necesario.
Finalmente, es importante mencionar que en cada iteración el equipo evoluciona el producto. Asimismo, a partir de los resultados completados en las iteraciones anteriores, se pueden agregar progresivamente nuevos objetivos o requisitos, mejorando así los que ya fueron completados.
¿Qué es el Timeboxing?
El concepto de Timeboxing se define como la gestión del tiempo. Por ejemplo, asigna un periodo de tiempo fijo, llamado timebox, dentro del cual se debe cumplir la actividad planificada. Este término suele utilizarse en varias disciplinas de proyectos y para la gestión del tiempo personal.
¿Cómo Funciona?
Como ya sabemos, Scrum funciona como un método que permite el trabajo en equipo por medio de iteraciones. De tal forma que, Scrum se define como una metodología ágil y por lo tanto su principal objetivo es controlar y planificar proyectos complejos que aseguren un gran volumen de cambios a último momento.
En términos generales, dicha metodología se enfoca en ajustar sus resultados y responder a las demandas específicas del cliente. En base a esto, se revisan los requerimientos ya que los mismos pueden variar a corto plazo.
Las iteraciones suelen planificarse por semanas, por ende, al final de cada una de ellas, se revisa el trabajo validado de la semana anterior. En base a esto, se priorizan y planifican las actividades en las que se deben invertir los recursos en la siguiente iteración. Digamos que, el tiempo mínimo para una iteración es de una semana y el máximo es de cuatro, es decir, un mes.
Roles del Equipo de Scrum
Ahora bien, con la metodología Scrum, el quipo tiene como principal enfoque, entregar valor y ofrecer resultados de calidad que permitan el cumplimiento de objetivos. Por esta razón, los equipos de Scrum son multifuncionales y auto-organizados. Digamos que, cada uno, se encarga de iniciar las tareas establecidas y terminarlas justo a tiempo.
Esto garantiza la entrega del valor del equipo completo, sin la necesidad de contar con una supervisión por parte de otros miembros de la organización. Por otra parte, en Scrum existen 3 roles esenciales: Product Owner, Scrum Master y Equipo de desarrollo.
Product Owner
El Product Owner es el encargado de aumentar el valor del trabajo del equipo de desarrollo. En este caso, la maximización del valor de trabajo se vincula con una buena gestión del Product Backlog.
En términos generales, el Product Owner es el único perfil que mantiene una relación directa y constante con el cliente, por lo tanto es necesario tener conocimientos sobre negocio. Asimismo, es importante mencionar que un equipo Scrum solo debe contar con un Product Owner y este puede formar parte del equipo de desarrollo.
Scrum Master
Por otra parte, el Scrum Master es el responsable de que las estrategias Scrum sean comprendidas y aplicadas en la organización. Es decir, es el manager de Scrum, ya que se encarga de reducir inconvenientes que pueda tener el equipo dentro de una iteración. Así pues, se aplicarán las técnicas necesarias que permitan fortalecer el equipo de marketing digital.
En pocas palabras, dentro de la organización el Scrum Master tiene la actividad de ayudar en el proceso de adaptación de esta metodología en todos los equipos.
Equipo de desarrollo
Finalmente, el equipo de desarrollo es el grupo encargado de completar las tareas priorizadas por el Product Owner. Digamos que, es un equipo auto-organizado y multifuncional que estiman las tareas del product backlog.
¿Qué es el Product Backlog?
Esto es un término que se relaciona con el Product Owner. Por lo tanto, es de gran importancia definir su concepto, de tal forma que, el Product Backlog es un listado de tareas que engloba todo un proyecto. Es decir, cualquier tarea que deba completarse debe reflejarse en el Product Backlog y además, contener un tiempo establecido por el equipo de desarrollo.
¡Gracias por leernos!, esperamos haber proporcionado información útil acerca del Scrum y sus fundamentos.