¿Qué es un Investigador?: Definición, Tipos, Importancia y MÁS

“¿Qué es un investigador?”, es probable que en algún momento de tu vida se te haya presentado esta interrogante. Pues, un investigador se conoce como un individuo que se dedica a la exploración de conocimientos con respecto a un determinado tema o hecho.

Claramente, no es un concepto que manejemos a diario, así que si deseas conocer más sobre ¿Qué es un investigador?, ¡Este artículo puede interesarte!, a continuación mencionaremos cuáles son sus objetivos y las cualidades que lo definen. Es probable que este tema sea de tu interés.

que es un investigador

¡Solo sigue leyendo!

¿Qué es un Investigador?

Ahora bien, un investigador se define como un profesional que se dedica al área de exploración en base a la información existente. Esto es, con el único fin de profundizar en dicha  información e incrementar el conocimiento de la humanidad. 

Por supuesto, estos conocimientos pueden ser sobre la naturaleza, metodología, la humanidad, tecnología o ciencia. De hecho, si te fijas, un investigador tiene todo el mundo por explorar.

En este sentido, dicho profesional se encarga de desarrollar un tópico específico y ahondar en los conocimientos existentes sobre ese determinado tema. De manera que, el investigador pueda encontrar soluciones, respuestas o incluso nuevos métodos de expresión. Gracias a esto, los investigadores pueden ser expertos en cualquier área y poseer cualquier profesión.

Por otra parte, los investigadores son de gran importancia para las ciencias, la historia y las artes. Seguro te preguntarás… ¿Por qué? Pues se debe a que estos individuos desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de las áreas mencionadas anteriormente.

En efecto, son quienes se encargan de comprobar los hechos y teorías que se generan sobre la realidad y sobre el ser humano mismo. Por lo tanto, esto permite aumentar el conocimiento y la información disponible, al mismo tiempo que se renueva la inquisición que se tiene al respecto.

Asimismo, también se consideran investigadores a las personas que generan nuevos artefactos o procesos que mejoran los ya existentes. Digamos que, en pocas palabras, un investigador se dedica a buscar nuevos conocimientos de un área determinada e innovar el proceso de obtención de información. Es importante mencionar que, la tarea del investigador se realiza a través de un método científico.

Tipos de Investigador

Antes de profundizar en cuáles son los tipos de investigador, es importante destacar que, otra definición que adopta el investigador es “inquisidor”. Ahora bien, como el subtítulo lo dice, existen diversos tipos de investigador. Estos generalmente se dividen de acuerdo a su posicionamiento en las instituciones en las que se administra el oficio.

tipos de investigador

Por ejemplo:

  1. Académico. Son aquellos que desempeñan su labor en el marco de una institución educativa o docencia.
  2. Independientes. Son los investigadores que no dependen de una institución que los acredite por su trabajo, es decir, realizan sus investigaciones por su propia cuenta.
  3. Asistente. Forman parte de un conjunto de una institución pública o privada. Se dedican a prestar apoyo a otros investigadores, independientemente de cual sea su trayectoria en el campo de investigación.

¿Qué es la Investigación?

Por otra parte, la investigación se define como el procedimiento a través del cual se busca la solución a un problema o en su defecto, permite encontrar las respuestas necesarias a algo desconocido a través de un método sistemático. En pocas palabras, la investigación es el motivo por el cual se despierta la curiosidad del ser humano.

Recordemos que, desde el inicio de los tiempos, el ser humano se ve en la necesidad de conocer y explicar la naturaleza. Es por esto que, los individuos encontraron un método sistematizado que les permitiera encontrar respuestas a esas interrogantes que se presentan.

Asimismo, la investigación no solo se limita al campo de la ciencia. Si bien es cierto, todas las áreas del conocimiento son objeto de constante investigación. Por ende, su importancia radica en que es un instrumento clave que ha permitido alcanzar el progreso de la humanidad a lo largo del tiempo.

Tipos de Investigación

Según lo establecido a lo largo de todo el artículo, se puede investigar desde diferentes perspectivas, con diferentes objetivos o teniendo en cuenta cualquier tipo de datos, procedimientos o métodos para obtenerlos. Por esta razón, existen distintos tipos de investigación, los cuales mencionaremos a continuación.

  1. Investigación descriptiva.
  2. Científica.
  3. Investigación artística.
  4. Investigación de campo.
  5. Hemerográfica.
  6. Investigación exploratoria.
  7. Investigación explicativa.
  8. Experimental.

Es importante mencionar que, los tipos de investigación varían según sea la naturaleza dela misma. Es decir, puede variar según el grado de manipulación de variables, según el objetivo de la pesquisa, también puede basarse en el nivel de profundización del objeto de estudio, entre otras predisposiciones.

Objetivos Principales del Inquisidor

Como es de esperarse, cada profesional tiene sus objetivos principales y a través de los cuáles reflejan sus metas. En este caso, los inquisidores se plantean objetivos determinados que pueden variar según sea la naturaleza de la investigación.

objetivos principales del inquisidor

No obstante, en términos generales, los investigadores tienen un propósito que es siempre evaluar, revisar, comprobar y obtener conclusiones con respecto a un tópico determinado. En pocas palabras, se encarga de sumar conocimiento especializado correspondiente a las diversas áreas de la investigación.

Requerimientos Para Ser Buen Investigador

Si quieres saber cuales son los requerimientos que conforman a un buen investigador, ¡Sigue leyendo!, a continuación mencionaremos aspectos importantes sobre este profesional y cómo debe ejecutarlos a medida de que realiza sus investigaciones.

¡No te lo puedes perder!

En otro orden de ideas, el individuo dedicado a los oficios de la investigación, debe contar con ciertas habilidades que lo definan como un buen inquisidor. Como por ejemplo, interesarse profundamente en la búsqueda de la verdad y obtener de ella la naturaleza de la investigación y sus respectivas características. Además de, intentar resolver interrogantes, encontrar solución a dilemas y comprobar hechos relevantes sobre el tipo de investigación.

Uno de los principios de los investigadores es que, no deben crear fundamentos en impresiones subjetivas. En realidad, debe ser todo lo contrario, deben basar su investigación en hechos ya observados y medidos. De esta manera, podrán llevar a cabo el procedimiento de investigación de manera puntual, clara y objetiva.

Asimismo, el inquisidor tiene la responsabilidad de asumir la investigación como un proceso conformado por fases de actuación que se destinan al descubrimiento de la realidad objetiva que se desea investigar. Por supuesto, debe tener en cuenta que la finalidad de toda búsqueda es: conseguir respuestas a problemas desconocidos y así poder iniciar la exploración de principios generales e innovadores.

Es importante mencionar que, los investigadores deben aplicar rigurosamente técnicas y estrategias que permitan establecer los planteamientos sobre lo que se va a investigar.

Cualidades de un Investigador

Así como los investigadores necesitan de ciertos requerimientos que los ayuden a convertirse en un buen inquisidor, también cuentan con cualidades generales que los definen, las cuales se dividen en aptitudes personales y profesionales.

Con respecto a las cualidades profesionales, es importante que los investigadores cumplan exigencias metodológicas, como por ejemplo:

  • Documentación. Es importante que un investigador realice búsquedas de fuentes y antecedentes que le permitan abordar los temas de investigación.
  • Compromiso. La constancia y la persistencia es importante en el proceso de una investigación.
  • Comprobación. Es un aspecto de gran utilidad para los investigadores experimentales ya que es necesario repetir algunos procedimientos que permitan verificar los temas ya investigados anteriormente.
  • Redacción. La manera de explanar los resultados obtenidos del proceso de investigación son igual de importantes que el método empleado para dicho trabajo.

Comúnmente se entiende que un buen investigador reúne ciertas condiciones personales o de personalidad útiles para su oficio, como son:

  • Curiosidad. Como mencionamos con anterioridad, la investigación despierta la curiosidad del ser humano y sin duda alguna es la cualidad personal más destacada de un investigador.
  • Reflexividad. Se necesita la capacidad de pensar objetivamente y poder deducir nuevas perspectivas acerca de la investigación.
  • Objetividad. Es una cualidad fundamental ya que permite desarrollar la capacidad de mantener las características personales fuera de los resultados de la investigación.
  • Disciplina. Con disciplina y constancia, todo es posible. Esto a su vez, permite acrecentar la capacidad de ser meticuloso y perseverante.

Importancia del Inquisidor

Según lo mencionado anteriormente, el inquisidor desempeña un papel de gran importancia en la humanidad y la historia en general. Por supuesto, los investigadores trabajan de la mano con la investigación el cual es un proceso destinado a la obtención de nuevos conocimientos.

Si te fijas, el concepto de investigación es muy similar al de un investigador, solo que, de modo contrario, la investigación se define como una actividad. En este sentido, el rol de los inquisidores es esencial en el desarrollo de la sociedad ya que es una disciplina que se dedica a valorar y promover el conocimiento de manera íntegra.

importancia del inquisidor

En efecto, sin investigadores no sería posible la acumulación y el descubrimiento de conocimientos especializados que puedan interpretarse en prácticas de cualquier tipo, como por ejemplo: industrial, social, científico, entre otros.

Por último, si deseas indagar en tu interior y averiguar si tienes lo que necesita para ser un buen investigador, te invitamos a que visites el siguiente enlace. Allí encontrarás una pequeña reseña de los 7 libros que todo investigador debería leer.

¡Gracias por leernos!, esperamos haber incrementado tu conocimiento a través de éste artículo sobre qué es un investigador.


Si te ha gustado este artículo sobre los ¿Qué es un Investigador? te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Justo a Tiempo

Justo a Tiempo

El método Justo a Tiempo es de gran importancia para todas las empresas ya que permitirá tener una mejora y…

El Consumo

El Consumo

Económicamente el consumo, es lo que hace que las economías puedan mantenerse en constante actividad generando una gran diversidad de…

Paralenguaje

Paralenguaje

El Paralenguaje se puede decir como todo el conjunto de cosas de la voz siempre y cuando sea no verbales.…

Actitud Positiva

Actitud Positiva

La Actitud Positiva es algo que toda persona debe de tener al momento de hacer cada una de las cosas…

Administración de Empresas

Administración de Empresas

La administración de empresas se conoce como una ciencia de carácter social y económica que tiene como principal objetivo lograr el…

Trabajo en Equipo

Trabajo en Equipo

La dinámica del mundo, cada vez más integrada en procesos colaborativos, demanda saber trabajar en equipo. El Trabajo en equipo…

Deja un comentario