En este artículo te explicaremos ¿Qué son las 5S? Para empezar, se puede decir que es un método de cinco principios simples. Su nombre tiene origen al idioma Japonés, debido que en este país se inició esta técnica.
Este sistema se utiliza hoy en día por una gran cantidad de empresas, para mejorar en calidad y sus gestiones empresariales. Puede ser en la limpieza, organización o entre otros ámbitos ¡sigue leyendo para saber más sobre este concepto!
Tabla de Contenidos
Origen de las 5S
5S se desarrolló en Japón y se considera una de las tecnologías para realizar la fabricación justo a tiempo. Para comprender y aplicar las 5S al entorno empresarial, han surgido dos marcos principales, uno propuesto por Osada y el otro propuesto por Hiroyuki Hirano.
Hirano proporciona un marco para mejorar el programa a través de una serie de pasos identificables, cada uno basado en su predecesor. Como señaló John Bicheno, Toyota definió el método de Hirano como “4S” y Seiton y Seiso se fusionaron.
Antes de este marco de gestión japonés, Alexey Gastev y el Instituto Central de Trabajo soviético (CIT) en Moscú propusieron una “gestión científica” similar. Donde se pudo obtener un resultado bueno.
Con resultados moderadamente buenos. Se incorporó a Toyota en la década de 1960 con el objetivo de establecer un lugar de trabajo limpio, ordenado y organizado de forma permanente para aumentar la productividad y mejorar el entorno laboral.
Actualmente, forman parte de los sistemas de producción más utilizados, Lean Manufacturing, TPM, Monozukuri, Toyota Production System, y se encuentran entre las herramientas más utilizadas junto con Kaizen.
El método de 5S se ha difundido ampliamente y muchas organizaciones lo están utilizando, como: empresas industriales, empresas de servicios, hospitales, centros educativos o asociaciones.
Los principios que subyacen a las 5S pueden ser los más fáciles de entender en el pensamiento Lean, o puede ser la herramienta de menor costo. Aun así, 5S o Lean 5S sigue siendo una herramienta poderosa que puede generar enormes beneficios, pero es difícil obtener los mayores beneficios.
Este método debe su nombre a que estos cinco principios tienen su nombre en el idioma Japonés, los cuales son: Seiri (eliminar), Seiton (ordenar), Seiso (Limpiar), Seiketsu (Estandarizar) y Shitsuke (disciplina).
¿Qué son las 5S?
5S es un método de organización del lugar de trabajo que utiliza una lista de cinco palabras japonesas: seiri, seiton , seisō, seiketsu y shitsuke. Estos se han traducido como “ordenar”, “poner en orden”, “brillar”, “estandarizar” y “mantener”.
La lista describe cómo organizar un espacio de trabajo para lograr eficiencia y eficacia identificando y almacenando los elementos utilizados, manteniendo el área y los elementos y manteniendo el nuevo orden.
El proceso de toma de decisiones generalmente proviene de un diálogo sobre la estandarización, que fomenta la comprensión entre los empleados sobre cómo deben hacer el trabajo. En algunos sectores, 5S se ha convertido en 6S, siendo el sexto elemento la seguridad (seguro).
Aparte de una metodología independiente específica, las 5S se ven con frecuencia como un elemento de un concepto más amplio conocido como control visual, lugar de trabajo visual, o fábrica visual.
Bajo esas (y similares) terminologías, las empresas occidentales estaban aplicando conceptos subyacentes de las 5S antes de la publicación. Se puede considerar que el creador de este método es “Hiroyuki Hirano” debido a su desarrollo para mantener orden.
Por ejemplo, una foto de la organización del lugar de trabajo de Tennant Company (un fabricante con sede en Minneapolis) bastante similar a la que acompaña a este artículo apareció en un libro de gestión de fabricación en 1986.
Objetivos de la Técnica 5S
Seiri: Está clasificando todos los elementos en una ubicación y eliminando todos los elementos innecesarios de la ubicación.
Metas:
- Reduzca la pérdida de tiempo buscando un artículo al reducir la cantidad de artículos innecesarios.
- Reduzca la posibilidad de distracción con elementos innecesarios.
- Simplifique la inspección.
- Aumente la cantidad de espacio útil disponible.
- Aumente la seguridad eliminando obstáculos.
Seiton: Está colocando todos los elementos necesarios en el lugar óptimo para cumplir su función en el lugar de trabajo.
Objetivo:
- Haga que el flujo de trabajo sea fluido y sencillo.
Seiso: Barre o limpia e inspeccionar el lugar de trabajo, las herramientas y la maquinaria con regularidad.
Objetivos:
- Mejora la eficiencia y seguridad del proceso de producción, reduce el desperdicio, previene errores y defectos.
- Mantenga el lugar de trabajo seguro y fácil de trabajar.
- Mantenga el lugar de trabajo limpio y agradable para trabajar.
- Cuando esté en su lugar, cualquier persona que no esté familiarizada con el entorno debe poder detectar cualquier problema dentro de los 15 m (50 pies) en 5 segundos.
Seiketsu: Debe estandarizar los procesos utilizados para clasificar, ordenar y limpiar el lugar de trabajo.
Objetivo:
- Establecer procedimientos y horarios para asegurar la repetición de las tres primeras prácticas “S”.
Shitsuke o sustain: Son los procesos desarrollados por la autodisciplina de los trabajadores. También se traduce como “hazlo sin que te lo digan”.
Objetivo:
- Asegúrese de seguir el enfoque de las 5S.
¿Cómo lograr la Implementación de las 5S en una Empresa
Seiri Implementación:
- Verifique todos los elementos en una ubicación y evalúe si su presencia en la ubicación es útil o necesaria.
- Elimine los elementos innecesarios lo antes posible.
- Coloque los que no se pueden quitar inmediatamente en un “área de etiqueta roja” para que sean fáciles de quitar más adelante.
- Mantenga el piso de trabajo libre de materiales, excepto los que están en uso para la producción.
Seiton Implementación:
- Disponga las estaciones de trabajo de tal manera que todas las herramientas / equipos estén cerca, en un lugar de fácil acceso y en un orden lógico adaptado al trabajo realizado.
- Coloque los componentes de acuerdo con sus usos, siendo los componentes de uso frecuente los más cercanos al lugar de trabajo.
- Organice todos los elementos necesarios para que puedan seleccionarse fácilmente para su uso.
- Facilite la búsqueda y recogida de los artículos necesarios.
- Asignar ubicaciones fijas para artículos.
- Use etiquetas, marcas o sugerencias claras para que los artículos sean fáciles de devolver a la ubicación correcta y para que sea fácil detectar los artículos que faltan.
Seiso Implementación:
- Limpie el lugar de trabajo y el equipo a diario o en otro intervalo de limpieza apropiado (de alta frecuencia).
- Inspeccione el lugar de trabajo y el equipo mientras limpia.
Seiketsu Implementación
- Desarrollar una estructura de trabajo que apoye las nuevas prácticas y la haga parte de la rutina diaria.
- Asegúrese de que todos conozcan sus responsabilidades de realizar la clasificación, organización y limpieza.
- Use fotos y controles visuales para ayudar a mantener todo como debería ser.
- Revise el estado de la implementación de las 5S con regularidad utilizando listas de verificación de auditoría.
Shitsuke Implementación
- Organiza sesiones de formación.
- Realice auditorías periódicas para garantizar que todos los estándares definidos se estén implementando y cumpliendo.
- Implemente mejoras siempre que sea posible. Los aportes de los trabajadores pueden ser muy valiosos para identificar mejoras.
- Cuando surjan problemas, identifique su causa e implemente los cambios necesarios para evitar que se repitan.
¿Cuáles son las Otras S?
Con el tiempo, algunas empresas expandieron las 5S originales y adoptaron características o nuevas “S” que algunas empresas consideran importantes. De esta manera, las 5S pueden inferirse como un concepto de mejora continua y se convierte en una herramienta viva que cambia con las necesidades de la empresa.
Por lo que se considera de gran importancia nuevas “S” en el mundo empresarial. Debido que se encuentra evolucionando la manera en la que se puede organizar todo en cualquier compañía. Debido a esto, entonces otros S pueden ser:
- Shikari: Estable.
- Shitsukoku: Compromiso
- Seishoo: Coordinación.
- Seido: Sincronización.
Ventajas
Los beneficios obtenidos al implementar un programa de las 5S son exponenciales, pero para esto, toda la organización debe trabajar en conjunto. Algunas de sus ventajas son:
- Aumento de la calidad del producto o servicio.
- Aumento de la productividad.
- Proporciona la base necesaria para implementar otros programas de calidad.
- Facilita la detección de errores, objetos fuera de lugar y otros problemas que requieren atención.
- Prevención de accidentes.
- Mejora del ambiente de trabajo.
- Mejora la calidad de vida en el trabajo.
- Disminución de número de averías y aumento de vida de herramientas.
La herramienta 5S es un proceso de mejora continua que no requiere conocimientos de alto nivel, pero involucra temas bastante básicos, y consta de 4 procesos, donde sus palabras japonesas comienzan con S. Si quieres saber sobre una empresa que lo aplica, haz clic acá.
El método 5S se ha expandido desde la fabricación hasta el presente y se ha utilizado ampliamente en muchas industrias, como la salud, la educación y el gobierno. Teniendo como consecuencia, buenos resultados.
Estas etapas eliminarán piezas redundantes, ordenarán, limpiarán e inspeccionarán, estandarizarán y autodisciplinarán para mantener los pasos anteriores. Por lo que, cada paso llega a complementar al otro, y si algún paso llega a fallar, el otro probablemente lo hará.
Aunque cualquiera de los pasos anteriores no es técnicamente complicado, los requisitos disciplinarios han hecho que muchos de estos proyectos fracasen. Por lo que, se considera un aspecto importante para cada empresa y trae consigo beneficios importantes para la compañía.
¡Gracias por leer!