Resolución de Problemas: Qué es, Cómo se Identifica un Problema, Técnicas, Aplicación y MÁS

La Resolución de Problemas, es el acto y el resultado de resolver alguna situación en particular, es decir, este verbo puede referirse a encontrar una solución para algo o a determinar alguna cuestión. De igual manera, un problema consiste en ser una dificultad, un contratiempo o un inconveniente.

En este sentido las personas, a lo largo de su vida cotidiana se ven envueltos en múltiples situaciones problemáticas que deben resolver con éxito para poder avanzar en el día a día. En el presente artículo te contamos todo lo que necesitas conocer sobre la resolución de problemas y este importante concepto y mucho más.

Resolución de Problemas 1

¿Qué es la Resolución de Problemas?

En primer lugar te hablaremos sobre qué es lo que se entiende por un problema, para luego pasar a otros puntos igual de relevantes dentro de esta interesante temática. Por tanto, si nos enfocamos en la definición del diccionario encontraremos que un problema es una “cuestión que se trata de aclarar”.

También, es una “proposición o dificultad de solución dudosa” o “conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin”. Así pues, estas son tres definiciones distintas pero que sirven para trazar algunas nociones iniciales sobre lo que se considera un problema.

Resolución de problemas 2

Debido a que todos sabemos, de un modo u otro, lo que es tener un problema, aunque puede que nos resulte difícil definirlo en abstracto. Asimismo, una definición de problema puede ser también, un asunto o cuestión que se debe solucionar o aclarar.

Es por ello que, corresponde a ser una contradicción o un conflicto entre lo que es y lo que debe ser. Igualmente, una dificultad o un inconveniente para la consecución de un fin o un disgusto, una molestia o una preocupación que se esté presentando en tu realidad cotidiana para el momento.

Tipos de Problemas

Ahora bien, son muchos los tipos de problemas que podemos encontrar, pero en esta oportunidad nos enfocaremos en los siguientes:
  • Problemas convergentes.
  • Problemas divergentes.
  • Problemas deductivos.
  • Problemas inductivos.

Resolución de problemas 3

En primer lugar, los problemas convergentes o también llamados lógicos o estructurados, son problemas que poseen una única solución definida y concreta. Por tanto, requerimos de una solución determinada para proceder a su desenlace óptimo. A pesar de que se la pueda obtener a través de procedimientos muy diferentes entre sí.

Seguidamente, los problemas divergentes, son en los cuales los métodos para su resolución divergen y arrojan soluciones diferentes, a menudo contradictorias entre sí, ya que en estos casos la lógica lineal no funciona. Luego, los problemas deductivos, se dan cuando se derivan lógicamente de un conjunto de premisas previas

Es decir, los divergentes se llevan a cabo, principalmente, cuando tienen un origen claro y lógico deducible. Por último, los problemas inductivos se dan cuando la lógica que los origina tiende más bien a lo probabilístico, a lo incierto, sin poseer una causa única o lógica reconocible.

¿Cómo Identificar un Problema?

Ahora bien, al llegar a este punto, ya conoces en qué consiste la Resolución de Problemas. Igualmente, resulta importante que conozcas cómo identificar que se tiene un problema. Por lo tanto, el proceso para que la resolución de los problemas se haga efectivo es primero hacer un análisis sobre cuál es la raíz de este conflicto.

Es decir, saber identificar como es que empezó y cuáles fueron las razones para que el problema esté presente. Luego de este proceso se realizará una planificación que servirá para tener un lineamiento estándar. Para así poder buscar el camino más apropiado para eliminar el problema.

Asimismo, en muchas casos, sobre todo en el campo empresarial, se deben seguir ciertos pasos establecidos que estarán regidos por ciertos patrones o métodos. Con lo cual, en el caso de que desempeñes labores en instituciones laborales de empresa, debes tomar en cuenta lo que te mencionaremos a continuación.

Resolución de problemas 4

Pasos

Los pasos que se deben seguir para la resolución de un problema son los siguientes:
  • Identificación
  • Análisis del problema
  • Desarrollo de soluciones alternativas
  • Selección de la mejor solución
  • Diseño de un plan de acción
  • Implementación del plan
  • Evaluación

Primeramente, en la identificación se determinará el tema central del conflicto y se definirán las causas del mismo. Es decir, se debe de encontrar el problema, como algo que esta que afectando los objetivos que se quieren seguir. Así, los problemas pueden ser actuales o ser la causa de muchos conflictos en la empresa.

5

Ahora bien algunas de las técnicas más utilizadas para la identificación del problema son:
  • Tormenta de ideas
  • Análisis de Pareto
  • Votación ponderada
  • Reducción de listado
  • Entrevistas
  • Encuestas

En el segundo paso, se recopilarán los hechos llevados a cabo. Luego, en el tercer paso se enumerará y se establecerán cuáles son los pasos a seguir. De igual manera, se determinará también cuál es el impacto que tiene un problema dentro del campo en el que se está trabajando.

Para el cuarto paso se definirá cuál es la más adecuada, es decir, se determinará según la eficiencia u efectividad de las soluciones. Luego se diseñara un plan de acción, hasta llegar a la implementación de esa solución y el último paso vendría a ser la evaluación.

Técnicas para la Resolución de Problemas

El punto que corresponde abordar ahora es cuáles son las técnicas que existen para la resolución de problemas, así que no te preocupes que a continuación te contamos todo lo que necesitas saber. La resolución de problemas es uno de los principales procesos de análisis de una persona en su día a día.

La rapidez y eficiencia de este tipo de situación genera grandes beneficios, es por esto que a continuación te enlistamos algunas técnicas que puedes emplear:
  • Método heurístico
  • Método algorítmico
  • Análisis medio-fin
  • 6 pasos para la resolución de un problema

Por último, la Resolución de Problemas debe responder a una lógica que sea racional para que pueda ser exitosa. Es por eso, que actualmente las empresas por ejemplo, utilizan diversas técnicas que les permiten ser mucho más eficientes ante situaciones que deben resolver con efectividad para el bienestar de las mismas.

Aplicación de Técnicas para la Resolución de Problemas

En este apartado te hablaremos sobre la aplicación de la técnica de los 6 pasos para la Resolución de Problemas, información que te puede resultar muy útil. En primer lugar, tienes que identificar el problema, porque la solución de problemas y toma de decisiones comienza reconociendo que hay una situación que quiere solucionarse.

Muchas veces un problema crece hasta que nos sorprende. Luego debes describir el problema, es decir, tienes que recabar información para poder describir el problema de la manera más correcta y veraz, ayudado por técnicas como: análisis de datos, intercambio de ideas, entre otras técnicas fundamentales.

6

Después tienes que analizar la causa, es decir, buscar la causa original del problema. Identificar las fuerzas que contribuyen a que el problema empeore, clasificará entre las posibles causas y eliminará los efectos derivados de las mismas. Seguidamente deberás buscar soluciones opcionales, completando una lista de alternativas concebibles.

Lo que se busca son estrategias que se dirijan hacia la causa original y resuelvan el problema de una vez por todas. Después pasarás a la toma de decisiones, donde eliminarás las peores alternativas y comparar las restantes unas con otras. Para finalmente llegar al plan de acción, que es la mejor solución concebible.

Teoría de TRIZ

En otro sentido, ya casi llegamos al final de este artículo. Sin embargo,  no podemos irnos sin antes hablarte sobre que es la teoría TRIZ. A continuación te indicamos todo lo que necesitas saber. La teoría de TRIZ es un método conocido, de una manera más detallada, como la Teoría para Resolver Problemas de Inventiva.

Asimismo, corresponde a ser una formulación sugerente que contiene la esencia de esta pedagogía didáctica aplicada al ámbito de los negocios. De este modo, existen tres premisas fundamentales de esta metodología, las cales te las mencionaremos en los puntos siguientes:

  • Una de ellas es que, más allá de que cada proyecto empresarial es único e irrepetible, en medio de esas diferencias existen puntos de bloqueo
  • Así como potenciales soluciones que hacen acto de presencia en todas las organizaciones, más allá de cuál sea la visión de cada una de ellas.

7

  • Además, las empresas están definidas por la ley del desarrollo tecnológico que marca un punto de inflexión continuo en el método de trabajo.
  • Igualmente, esta evolución también se repite en todas las organizaciones de éxito.
  • Para materializar esta innovación, este método formula que los conocimientos científicos tienen significado, también, más allá de su contexto directo de aplicación inmediata.

Para culminar, así hemos llegado al final de este artículo, esperamos que la información que te brindamos sea de tu ayuda al momento de resolver alguna situación problemática que se te presente. De igual manera, te sugerimos que tomes en cuenta cada una de las menciones que te presentamos en este artículo para que obtengas resultados óptimos.

¡Esperamos haber aportado a tus conocimientos para la Resolución de Problemas!


Si te ha gustado este artículo sobre los Resolución de Problemas te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Planes de Trabajo

Planes de Trabajo

¿Deseas comenzar un proyecto y no sabes cómo hacer Planes de Trabajo? No te preocupes aquí te vamos a ayudar.…

¿Qué son las 5S?

¿Qué son las 5S?

En este artículo te explicaremos ¿Qué son las 5S? Para empezar, se puede decir que es un método de cinco…

¿Qué es un Monopolio?

¿Qué es un Monopolio?

¿Qué es un Monopolio? Básicamente, es una estructura de mercado en la cual solo existe un único oferente de un bien…

Deja un comentario