Solicitar Tarjeta Dipa, cuyas siglas se refieren al Documento de Identificación del Profesorado Andaluz, representa grandes beneficios a quienes la obtienen. Al respecto, te invitamos a que continúes con nosotros, para que te enteres más sobre esta temática.
En ese sentido, hemos preparado para ti esta información que te ayudará a comprender qué es Dipa, quiénes la pueden solicitar, cómo solicitar esta tarjeta, cómo se renueva y cuáles son sus ventajas.
Tabla de Contenidos
¿Qué es Dipa?
Solicitar Tarjeta Dipa, es un trámite muy sencillo de realizar. En tal sentido, DIPA son unas siglas que significan Documento de Identificación del Profesorado Andaluz y quienes se hacen acreedores de la misma, gozarán de una serie de beneficiarios que más adelante comentamos.
Cabe destacar que, a través del Portal web del Documento Identificativo del Profesorado Andaluz, es un aplicativo cuyo acceso está dirigido a los docentes (interinos, laborales, personal en régimen de comisión de servicio) y demás personal que labora en los centros educativos adscritos a la Junta de Andalucía. Dichos trabajadores deberán estar en la condición de activos y estar ocupando una plaza vacante.
Al respecto, dicho portal ha sido habilitado para solicitar y obtener en físico y digitalmente el Documento Identificativo del Profesorado Andaluz (DIPA). Dicho documento proporciona acreditación docente, a tener acceso gratuito a centros culturales nacionales y a gozar de descuentos en museos internacionales, así como de poder realizar gestiones administrativas, mediante el uso de una forma digital.
¿Quiénes Pueden Solicitar la Tarjeta Dipa?
Para Solicitar Tarjeta Dipa, debes ser funcionario de carrera, que te encuentres ejerciendo prácticas y seas personal fijo de cuerpos docentes, mientras que no te hayan dado baja definitiva en un centro de enseñanza Andaluz.
Además se incluyen aquellos docentes interinos o personal que se encuentre en comisión de servicio intercomunitaria, siempre que al momento de realizar la solicitud, estén activos y ocupando un cargo vacante.
Para el caso de los interinos, podrán solicitar la tarjeta DIPA, toda vez que posean algún nombramiento dos meses antes de realizar la solicitud. No obstante, solamente se le otorgará una tarjeta electrónica que podrá descargarse en formato PDF.
Es de hacer notar que, el documento electrónico es realmente un duplicado, sin embargo gozará de los mismos beneficios que posee la tarjeta física otorgada a los docentes con cargos fijos.
¿Cómo Solicitar la Tarjeta?
Solicitar Tarjeta Dipa se ha convertido en una pregunta que muchos usuarios se hacen y que en ocasiones, ya que desconocen como tener acceso a la misma. A continuación te mostramos de manera muy sencilla, cómo hacerlo:
- Primero, debes acceder al Portal Docente que ha dispuesto la Junta de Andalucía, Conserjería de Educación y Deporte, por lo cual dale clic a este enlace para ingresar. Para tal fin, debes tener un usuario y clave de acceso.
- Coloca tu usuario y clave de acceso.
- Luego te aparecerá una ventana donde tendrás que dar clic a “tarjeta física”
- A partir de entonces, sigue las indicaciones de la página. Cabe destacar que, te pedirá una fotografía (procura que sea reciente) , completar tus datos personales, entre otros.
- Cuando selecciones la imagen que deseas que se visualice como foto para tu carnet y le realices los ajustes al tamaño de la imagen, el sistema activará un botón “Solicitar DIPA“,
- Luego te mostrará la dirección donde enviarán la tarjeta. Es de hacer notar que, generalmente esa dirección coincide con el centro donde el docente presta su servicio.
- Después tendrás la opción de volver al menú principal, donde te indicará el estatus de envío y te mostrará un número de referencia de la tarjeta gestionada.
- Mientras que te llega la tarjeta en físico (aproximadamente un mes si, es gestionada antes de vacaciones), tendrás la opción de descargar la tarjeta de forma temporal.
- En el mismo menú donde se solicita tarjeta física, pulsa la opción “Tarjeta Temporal“.
- Una vez que hayas realizado el paso anterior, se abrirá la opción de guardar o abrir el documento en PDF. En ese sentido, te recomendamos que lo guardes en tu ordenador para que lo puedas imprimir en el momento que lo desees.
Información de interés
En cuanto a la tarjeta física DIPA, te comentamos que existe dos clases: una dirigida a profesores centros de enseñanza pública adscritos a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y otra se le otorga a profesores de centros concertados con Administración educativa de la Junta de Andalucía.
La diferencia es que Tarjeta DIPA asignada a docentes públicos, estará asociada a una matriz de coordenadas, las cuales podrán ser bloqueadas, desbloqueadas o anuladas por el usuario. Para los demás docentes, esta opción no estará disponible.
En ese sentido, la matriz de coordenadas es un mecanismo de seguridad para permitir o impedir el acceso a trámites administrativos realizados a través de la firma digital.
Cabe destacar que, solamente podrás gestionar una tarjeta por cada curso escolar y mientras que se encuentre en proceso de envío, solamente tendrás la opción de obtener una tarjeta temporal de forma digital.
Es de hacer notar que, la tarjeta electrónica tiene la misma validez que la física, así que no te preocupes si aún no te ha llegado la tarjeta física, ya que gozarás de todos los beneficios mientras te llega a tu centro educativo.
Por su parte, la tarjeta física la envían al centro de enseñanza (De todas formas, el portal indica la dirección donde te la harán llegar). y la digital se obtiene por el portal web y puede ser descargada por el usuario. Además de la anterior, las tarjetas temporales no poseen matriz de coordenadas.
¿Cómo Realizar la Renovación?
Al solicitar Tarjeta Dipa, obtendrás una acreditación cuya vigencia es de diez (10) años. Transcurrido ese tiempo, deberás realizar la renovación correspondiente. A diferencia que lo que muchos creen, esta gestión la debes realizar por tu cuenta y no le corresponde al centro educativo gestionarla.
Al respecto, no tienes por qué preocuparte, el trámite es muy sencillo. el mismo podrás realizarlo a cualquier hora y en la comodidad de tu hogar. A continuación te indicamos los pasos para renovarla:
- Ingresa al portal que te indicamos (Portal Web DIPA).
- Solicitas que te expidan otra tarjeta.
- Luego tendrás que esperar aproximadamente un mes para que te llegue al centro que has dado como dirección de entrega.
- Listo, así de sencillo sin papeleo extra y la tramitarás cuando desees.
- Cuando tengas la nueva tarjeta, podrás disfrutar de los beneficios que la misma te ofrece.
Además de lo anterior, te sugerimos que solicites la renovación cuando no coincida con días festivos o en épocas de vacaciones. Lo anterior, se debe a que si lo realizas en esas fechas, tu tarjeta puede demorar más de lo previsto.
No obstante, si eres personal interino o temporal, la vigencia de tu carnet solamente será hasta la duración del período académico. Cabe destacar que si te encuentras en esa condición, tampoco podrás solicitar la renovación, al menos que exista la vacante.
¿Qué debo hacer en caso de perder la tarjeta DIPA?
Al solicitar Tarjeta Dipa y obtener el documento correspondiente, puede ocurrir que el mismo se te pierda o se te deteriore. Por consiguiente sugerimos que bloquees tu tarjeta de manera provisional a través del portal DIPA.
Además podrás comunicar de forma telemática (portal Web de la Consejería de Educación) a la Oficina de Recursos Humanos del centro educativo su extravío, deterioro o sustracción. Al respecto, te volverán a generar una nueva tarjeta, la cual tendrá vigencia a partir de su nueva expedición.
Debes tener presente que con la anulación del documento anterior, la matriz de coordenadas quedará también sin efecto. A pesar que el procedimiento anterior, no reviste mayor complicación, es recomendable preservar la Tarjeta DIPA en un lugar seguro.
Beneficios
Solicitar Tarjeta Dipa te otorgará una serie de beneficios que te permitirán visitar diferentes museos o centros culturales sin tener que pagar. Lo anterior, reviste un gran valor para elevar los valores culturales, espirituales y valorar nuestro acervo histórico. A continuación, te mencionamos algunos de ellos.
- Entrada gratis a museos e instituciones nacionales adscritos al Ministerio de Cultura y al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.
- Acceder sin costo alguno a museos e instituciones andaluces, dentro de los cuales se destacan: museos generales, arqueológicos, De Bellas Artes, etnográficos, monográficos y conjuntos arqueológicos.
- Acreditación como docente. Este documento lo podrás utilizar también para certificar que formas parte del cuerpo docente de un centro educativo en España, es decir funge como un carnet laboral.
- Obtener la firma digital en el portal docente. La firma digital te permitirá realizar gestiones de firmas ante la Consejería de Educación en España. Para tal fin, bastará con que utilices el código que aparece en la tarjeta
- Obtener descuento en el valor de entrada a museos de otros países europeos, tales como Italia.
Esperamos que la información anterior haya sido de interés para nuestros lectores y en caso de presentarte dudas con respecto al trámite, te recomendamos que te dirijas al enlace de la Junta de Andalucía, ya que allí, seguramente encontrarás mayores orientaciones.
“Solicita tu Tarjeta DIPA y disfruta de los encuentros culturales”