¿Qué es un Monopolio?: Definición, Características, Factores que lo Causan, Funcionamiento y MÁS

¿Qué es un Monopolio? Básicamente, es una estructura de mercado en la cual solo existe un único oferente de un bien o servicio particular. En pocas palabras, hace referencia a que solo una empresa domina todo el mercado de oferta.

Por esta razón, en el presente artículo nos dedicamos a explicar a profundidad: qué es un monopolio, mencionaremos sus características, los factores causantes del mismo, su funcionamiento, y culminamos desarrollando otros tipos de competencia imperfecta.

Definición

¿Qué es un Monopolio?

Como ha sido mencionado anteriormente, un monopolio no es más que el caso extremo de competencia imperfecta. Esto se debe a que es la única empresa que abastece a todo el mercado de un producto o servicio en particular.

Sumado al texto anterior, debemos destacar un aspecto en especial. Y es que, el monopolio no tiene sustitutivos cercanos. De forma breve, esto quiere decir que, es difícil encontrar un producto o servicio que satisfaga esa misma necesidad.

Un ejemplo sencillo podría ser, el suministro de agua en una localidad solo lo ofrece una única empresa. Por lo tanto, si se desea contar con dicho servicio, se debe contratar esa única compañía.

Por esta razón, resulta evidente que una empresa monopolista tome la decisión de aumentar el precio de un producto o servicio. En los mercados competitivos, las empresas no pueden o deben subir sus precios ya que pierden clientes.

Sin embargo, el monopolista, como el que mencionamos en el ejemplo anterior, puede subir los precios de su servicio y aún así va a continuar manteniendo clientes. La razón de esto es que los mismos no tienen otra alternativa que seguir con el servicio.

En un mercado de competencia imperfecta, la cantidad de empresas que ofrecen un producto o servicio determinado es reducido. Esto, les da la posibilidad de influir en los precios de los mismos.

¿De qué depende que un monopolista incremente más o menos los precios de sus productos o servicios?

Pues bien, la respuesta a esta pregunta va a depender de la posibilidad de que existan productos que en cierta medida puedan ser sustitutivos. Volviendo al ejemplo del suministro de agua, podemos decir que, el monopolista tiene mucho poder para incrementarlos.

Concepto

Esto se debe a que difícilmente los habitantes de dicha localidad podrán encontrar un sustito que les brinde el mismo servicio. Ahora, aunque existe una empresa única que permite viajar en tren, algunos viajeros tienen la posibilidad de encontrar sustitutos viajan en avión, autobús o coche.

Pero, cuando esta compañía de trenes brinda y ofrece un servicio que permite viajar a 200km/h, será complicado encontrar un sustituto o competencia. Esto le va a permitir elevar o incrementar el precio de sus servicios a los viajeros interesados.

Características del Monopolio

Una vez culminado con el desarrollo del significado de esta estructura, continuamos mencionando algunas características de un monopolio. Asimismo, para poder reconocer este tipo de estructura en particular, listamos sus características principales:

¿Qué es un Monopolio?

  • El producto o vendedor tiene la capacidad de influir en el precio y cantidad de mercado.
  • No existen bienes sustitutos.
  • Sólo esta presente un único producto/vendedor.
  • Las barreras de entrada son muy grandes y las mismas pueden ser de diversos tipos.
  • No enfrenta competidores en el mercado.
  • Tiene poder de mercado.
  • La empresa tiene la capacidad de decidir la cantidad que coloca en el mercado, tomando en consideración los efectos de la misma sobre las utilidades.
  • En un monopolio, la cantidad que se produce es mejor y el precio es mayor que en el caso de competencia perfecta.

Es importante mencionar que, las barreras de entrada son principalmente de tipo tecnológico, legal o relativas a los recursos naturales. Por otra parte, no pueden ser confundidas las economías de escala con una características de los monopolios.

Gracias a las economías de escala se origina un monopolio. Sin embargo, un monopolio no necesariamente cuenta o posee con economías de escala.

Condiciones del Monopolio

Ahora bien, antes de continuar, es importante resaltar que, para que exista un monopolio, se deben cumplir ciertas condiciones en un mercado determinado. Por esta razón, hemos creado un listado donde plasmados solo algunas de ellas. ¡Atento!

  1. Que no existan bienes económicos de sustitución. En pocas palabras, que los cliente no tengan la opción de escoger otro producto o servicio similar.
  2. Que haya un único comercializador o productos.
  3. La existencia de barreras que impidan que los competidores eventuales ingresen al mercado.
  4. Que el monopolista cuente con información especializada fundamental.
  5. Que exista un control sobre los bienes esenciales para la comercialización del producto o servicio por parte de una sola instancia.

Factores Causantes del Monopolio

El monopolio, es una estructura de mercado en la cual solo existe un único oferente de un bien o servicio particular. Asimismo, esta estructura cuenta con diversos factores que pueden explicar la existencia del mismo. Atento al siguiente listado.

Factores

  • En primer lugar, tenemos la existencia de economías de escala.
  • También, la superioridad tecnológica.
  • A su vez, el control de un recurso o factor productivo.
  • Y, finalmente, se incluye la regulación. Un ejemplo de esto puede ser: la patente, o barreras a la entrada por regulación.

Ineficiencia a causa del Monopolio

Cuando existe un monopolio, la cantidad que se produce es menor, y el precio que se coloca es mayor que en el caso de competencia perfecta. Esto, beneficia directamente al monopolista que cuenta con más utilidades, pero perjudica a los consumidores.

Sin embargo, este aspecto no es suficiente para afirmar que esta estructura es ineficiente. Ya que, hasta el momento, solo hacemos referencia al traspaso de beneficios, y valorar este punto en particular puede llegar a ser subjetivo.

Cuando un monopolista produce una cantidad inferior a la de la competencia perfecta, existen diversos niveles de producción. En ellos, hay individuos dispuestos a pagar por una unidad más de lo que le cuesta al monopolio producir la misma.

Por ende, si el monopolista puede vender unidades adicionales sin necesidad de disminuir el precio de las que vendía anteriormente, existe la posibilidad de mejora en el sentido de Pareto. De forma breve, aumentar el bienestar de alguien sin que esto perjudique a otras. 

Funcionamiento

Ahora bien, una de las preguntas claves a la hora de hablar de monopolio es ¿Qué precio querrá colocar el monopolista? Pues sencillo, es evidente que si el monopolista tiene la posibilidad de colocar el precio que quiera, va a elegir aquel que le permita obtener el mayor beneficio posible.

¿Qué es un Monopolio?

Pero… ¿Quiere decir que el monopolista colocará el precio más elevado posible? No necesariamente. Es importante tener en cuenta que, aunque no existan sustitutivos cercanos, si el precio es alto, los clientes comprarán menos.

Por esta razón, la empresa o compañía debe realizar los respectivos análisis y tomar una decisión. El mismo, puede elegir el precio que desee, pero debe recordar que, a mayor precio, menos productos o servicios venderá. Por lo que sus ingresos disminuirán.

El monopolista debe estudiar la demanda, y elegir el precio con el que considere que va a generar más ganancias.

Sin duda alguna, y para culminar, el precio colocado por el monopolista, va a ser mucho más elevado que el que se llega cuando se está en competencia perfecta. Asimismo, va a escoger el punto M en una gráfica en lugar del punto C.

Otros tipos de competencia Imperfecta

Pues bien, para dar fin a este informe, nos es importante incluir este punto. El mismo, hace referencia a los distintos tipos de competencia imperfecta que se encuentran. Entre estos tipos, podemos distinguir los siguientes, atento al siguiente texto y cuadro:

  1. Monopolio.
  2. Oligopolio.
  3. Competencia Monopolística.
  4. Monopsonio.
  5. Oligopsonio.

Ahora bien, cabe destacar que, cada uno de estos 5 (cinco) tipos de mercado en competencia imperfecta, comprenden características, funciones y objetivos totalmente distintos. Por esta razón, en el cuadro que se está por visualizar, hemos colocado una serie de columnas.

Esto con la finalidad que el lector pueda entender cada uno de ellos de una manera más sencilla. Además, es bastante común que estos conceptos o términos sean confundidos o poco entendidos. Por ende, en cada columna colocamos:

  • En la primera columna, se puede observar la estructura de mercado, es decir: monopolio, oligopolio, competencia monopolística, monopsonio, oligopsonio.
  • En la siguiente columna, se observa el número de oferentes y grado de diferenciación de productos de estas 5 (cinco) estructuras de mercado de competencia imperfecta.
  • Continuamente, tenemos el grado de control sobre el precio.
  • Y, finalmente, la última columna la destinamos para algunos ejemplos de los tipos de mercado en competencia imperfecta.
Estructura de Mercado Número de oferentes y grado de diferenciación de productos Grado de Control sobre el Precio Ejemplos
Monopolio Un solo oferente, no existen productos sustitutos Completo Monopolio de servicios de agua potable (no regulado)
Oligopolio Pocos oferentes con productos homogéneos o diferenciados Alguno Fabricación de vehículos (diferenciado) o fabricación de productos químicos (no diferenciados)
Competencia Monopolística Muchos oferentes con productos diferentes Alguno Comida rápida
Monopsonio Un solo demandante Completo Obra pública
Oligopsonio Pocos demandantes Alguno Grandes distribuidoras

Para finalizar con nuestro escrito, te invitamos a que nos ayudes a compartir la información.

¡Hasta pronto!


Si te ha gustado este artículo sobre los ¿Qué es un Monopolio? te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Ambiente Laboral

Ambiente Laboral

Ya sabemos que un Ambiente Laboral adecuado y estimulante te llevará a un indudable éxito en tus negocios. El bienestar…

La Comunicación

La Comunicación

La Comunicación es uno de esos fenómenos que son objeto de estudio permanente y, en consecuencia, tiene una gran cantidad…

Índice de Desarrollo Humano

Índice de Desarrollo Humano

El Índice de Desarrollo Humano es un código indicativo que sirve para conocer el progreso de una nación en el…

Gerencia Estratégica

Gerencia Estratégica

La gerencia estratégica resulta ser un proceso muy importante si queremos hacer que nuestra empresa cumpla unos objetivos y metas…

Deja un comentario